Transmisión horizontal y vertical de Neospora caninum en tres sistemas de cría bovina

Autores
Rodriguez, Alejandro Martin
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moore, Prando Dadin
Campero Carlos Manuel
Descripción
Tesis de maestría para obtener el grado de Magister Scientiae en Sanidad Animal presentada en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata en mayo de 2015
El objetivo del presente estudio fue evaluar la seroprevalencia y la tasa de transmisión de Neospora caninum en bovinos en tres sistemas de cría. El trabajo se realizó en el campo experimental Colonia Ortiz Basualdo, EEA INTA Cuenca del Salado (lat. 37° 5´ 7,85¨S; long. 57° 52´36,45¨ O), partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se seleccionaron 216 vientres Angus involucrados en 3 sistemas de manejo con 72 hembras elegidas al azar en cada uno categorizados como “intensivo", "semi-intensivo" y "tradicional" (extensivo) según la carga animal y el grado de tecnología implementado. Se obtuvieron muestras de sangre cada 3 meses, aproximadamente, durante un período de 21 meses. Un grupo de 90 vaquillonas, Angus de reposición, integradas en partes iguales por el sistema intensivo (30/90), semi-intensivo (30/90) y tradicional (30/90), fueron evaluadas, de la misma forma, desde los 9 meses hasta los 21 meses de edad. A su vez, se obtuvieron muestras de sangre de un total de 34, 20 y 24 terneros de los mencionados sistemas de cría previo a la ingestión de calostro y a los 7 meses de edad. Las muestras fueron analizadas por la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para la detección de anticuerpos anti-N. caninum considerando un título serológico de ≥ 200 para vacas multíparas, vaquillonas y terneros de 7 meses de edad, mientras que para los terneros, que aún no habían ingerido calostro, fue de ≥ 25. Se valoró la avidez de los anticuerpos específicos en animales positivos por IFI mediante el test de ELISA. Durante el período de estudio 5, 4 y 8 vacas multíparas, correspondientes a cada uno de los sistemas de manejo, respectivamente, resultaron ser positivas a la infección por N. caninum en alguno de los tiempos analizados. La seroprevalencia acumulada fue de 6,9%, 5,5% y 9,7% para cada uno de los sistemas, respectivamente. Todas las vaquillonas de reposición fueron negativas a la infección por N. caninum, independientemente del sistema de manejo implementado. La transmisión vertical fue del 100% para el sistema intensivo y tradicional y de 50% para el sistema semi-intensivo. El análisis de la avidez de los anticuerpos demostró que la infección estaba presente previo al inicio del trabajo, a su vez, un porcentaje menor de animales en los tres sistemas, presentó baja avidez de anticuerpos sugiriendo la presencia de una infección primaria. No existieron diferencias significativas (Proced Freq/SAS p>0,05) en las seroprevalencias a N. caninum entre los sistemas analizados. La transmisión de la neosporosis bovina en sistemas de cría bovina no se incrementó con la intensificación del sistema productivo al menos en el período en estudio y bajo las condiciones de manejo y la población sobre la cual se realizó el seguimiento.
Fil: Rodriguez, Alejandro Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina
Materia
Neospora Caninum
Transmisión de Enfermedades
Inmunofluorescencia
ELISA
Disease Transmission
Immunofluorescence
Transmisión Transplacentaria Endógena
Transmisión Transplacentaria Exógena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1407

id INTADig_420cd4c08e28e7e4aa6028144b131f60
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1407
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Transmisión horizontal y vertical de Neospora caninum en tres sistemas de cría bovinaRodriguez, Alejandro MartinNeospora CaninumTransmisión de EnfermedadesInmunofluorescenciaELISADisease TransmissionImmunofluorescenceTransmisión Transplacentaria EndógenaTransmisión Transplacentaria ExógenaTesis de maestría para obtener el grado de Magister Scientiae en Sanidad Animal presentada en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata en mayo de 2015El objetivo del presente estudio fue evaluar la seroprevalencia y la tasa de transmisión de Neospora caninum en bovinos en tres sistemas de cría. El trabajo se realizó en el campo experimental Colonia Ortiz Basualdo, EEA INTA Cuenca del Salado (lat. 37° 5´ 7,85¨S; long. 57° 52´36,45¨ O), partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se seleccionaron 216 vientres Angus involucrados en 3 sistemas de manejo con 72 hembras elegidas al azar en cada uno categorizados como “intensivo", "semi-intensivo" y "tradicional" (extensivo) según la carga animal y el grado de tecnología implementado. Se obtuvieron muestras de sangre cada 3 meses, aproximadamente, durante un período de 21 meses. Un grupo de 90 vaquillonas, Angus de reposición, integradas en partes iguales por el sistema intensivo (30/90), semi-intensivo (30/90) y tradicional (30/90), fueron evaluadas, de la misma forma, desde los 9 meses hasta los 21 meses de edad. A su vez, se obtuvieron muestras de sangre de un total de 34, 20 y 24 terneros de los mencionados sistemas de cría previo a la ingestión de calostro y a los 7 meses de edad. Las muestras fueron analizadas por la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para la detección de anticuerpos anti-N. caninum considerando un título serológico de ≥ 200 para vacas multíparas, vaquillonas y terneros de 7 meses de edad, mientras que para los terneros, que aún no habían ingerido calostro, fue de ≥ 25. Se valoró la avidez de los anticuerpos específicos en animales positivos por IFI mediante el test de ELISA. Durante el período de estudio 5, 4 y 8 vacas multíparas, correspondientes a cada uno de los sistemas de manejo, respectivamente, resultaron ser positivas a la infección por N. caninum en alguno de los tiempos analizados. La seroprevalencia acumulada fue de 6,9%, 5,5% y 9,7% para cada uno de los sistemas, respectivamente. Todas las vaquillonas de reposición fueron negativas a la infección por N. caninum, independientemente del sistema de manejo implementado. La transmisión vertical fue del 100% para el sistema intensivo y tradicional y de 50% para el sistema semi-intensivo. El análisis de la avidez de los anticuerpos demostró que la infección estaba presente previo al inicio del trabajo, a su vez, un porcentaje menor de animales en los tres sistemas, presentó baja avidez de anticuerpos sugiriendo la presencia de una infección primaria. No existieron diferencias significativas (Proced Freq/SAS p>0,05) en las seroprevalencias a N. caninum entre los sistemas analizados. La transmisión de la neosporosis bovina en sistemas de cría bovina no se incrementó con la intensificación del sistema productivo al menos en el período en estudio y bajo las condiciones de manejo y la población sobre la cual se realizó el seguimiento.Fil: Rodriguez, Alejandro Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; ArgentinaMoore, Prando DadinCampero Carlos Manuel2017-10-04T17:31:58Z2017-10-04T17:31:58Z2015-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1407http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Rodriguez-A-M.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:12Zoai:localhost:20.500.12123/1407instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:12.353INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transmisión horizontal y vertical de Neospora caninum en tres sistemas de cría bovina
title Transmisión horizontal y vertical de Neospora caninum en tres sistemas de cría bovina
spellingShingle Transmisión horizontal y vertical de Neospora caninum en tres sistemas de cría bovina
Rodriguez, Alejandro Martin
Neospora Caninum
Transmisión de Enfermedades
Inmunofluorescencia
ELISA
Disease Transmission
Immunofluorescence
Transmisión Transplacentaria Endógena
Transmisión Transplacentaria Exógena
title_short Transmisión horizontal y vertical de Neospora caninum en tres sistemas de cría bovina
title_full Transmisión horizontal y vertical de Neospora caninum en tres sistemas de cría bovina
title_fullStr Transmisión horizontal y vertical de Neospora caninum en tres sistemas de cría bovina
title_full_unstemmed Transmisión horizontal y vertical de Neospora caninum en tres sistemas de cría bovina
title_sort Transmisión horizontal y vertical de Neospora caninum en tres sistemas de cría bovina
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Alejandro Martin
author Rodriguez, Alejandro Martin
author_facet Rodriguez, Alejandro Martin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moore, Prando Dadin
Campero Carlos Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Neospora Caninum
Transmisión de Enfermedades
Inmunofluorescencia
ELISA
Disease Transmission
Immunofluorescence
Transmisión Transplacentaria Endógena
Transmisión Transplacentaria Exógena
topic Neospora Caninum
Transmisión de Enfermedades
Inmunofluorescencia
ELISA
Disease Transmission
Immunofluorescence
Transmisión Transplacentaria Endógena
Transmisión Transplacentaria Exógena
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de maestría para obtener el grado de Magister Scientiae en Sanidad Animal presentada en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata en mayo de 2015
El objetivo del presente estudio fue evaluar la seroprevalencia y la tasa de transmisión de Neospora caninum en bovinos en tres sistemas de cría. El trabajo se realizó en el campo experimental Colonia Ortiz Basualdo, EEA INTA Cuenca del Salado (lat. 37° 5´ 7,85¨S; long. 57° 52´36,45¨ O), partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se seleccionaron 216 vientres Angus involucrados en 3 sistemas de manejo con 72 hembras elegidas al azar en cada uno categorizados como “intensivo", "semi-intensivo" y "tradicional" (extensivo) según la carga animal y el grado de tecnología implementado. Se obtuvieron muestras de sangre cada 3 meses, aproximadamente, durante un período de 21 meses. Un grupo de 90 vaquillonas, Angus de reposición, integradas en partes iguales por el sistema intensivo (30/90), semi-intensivo (30/90) y tradicional (30/90), fueron evaluadas, de la misma forma, desde los 9 meses hasta los 21 meses de edad. A su vez, se obtuvieron muestras de sangre de un total de 34, 20 y 24 terneros de los mencionados sistemas de cría previo a la ingestión de calostro y a los 7 meses de edad. Las muestras fueron analizadas por la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para la detección de anticuerpos anti-N. caninum considerando un título serológico de ≥ 200 para vacas multíparas, vaquillonas y terneros de 7 meses de edad, mientras que para los terneros, que aún no habían ingerido calostro, fue de ≥ 25. Se valoró la avidez de los anticuerpos específicos en animales positivos por IFI mediante el test de ELISA. Durante el período de estudio 5, 4 y 8 vacas multíparas, correspondientes a cada uno de los sistemas de manejo, respectivamente, resultaron ser positivas a la infección por N. caninum en alguno de los tiempos analizados. La seroprevalencia acumulada fue de 6,9%, 5,5% y 9,7% para cada uno de los sistemas, respectivamente. Todas las vaquillonas de reposición fueron negativas a la infección por N. caninum, independientemente del sistema de manejo implementado. La transmisión vertical fue del 100% para el sistema intensivo y tradicional y de 50% para el sistema semi-intensivo. El análisis de la avidez de los anticuerpos demostró que la infección estaba presente previo al inicio del trabajo, a su vez, un porcentaje menor de animales en los tres sistemas, presentó baja avidez de anticuerpos sugiriendo la presencia de una infección primaria. No existieron diferencias significativas (Proced Freq/SAS p>0,05) en las seroprevalencias a N. caninum entre los sistemas analizados. La transmisión de la neosporosis bovina en sistemas de cría bovina no se incrementó con la intensificación del sistema productivo al menos en el período en estudio y bajo las condiciones de manejo y la población sobre la cual se realizó el seguimiento.
Fil: Rodriguez, Alejandro Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina
description Tesis de maestría para obtener el grado de Magister Scientiae en Sanidad Animal presentada en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata en mayo de 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
2017-10-04T17:31:58Z
2017-10-04T17:31:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1407
http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Rodriguez-A-M.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1407
http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Rodriguez-A-M.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619118085406720
score 12.559606