Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponía
- Autores
- Báez, Xoana Elizabeth; Ramírez Escobar, Melisa; Santinón, Juan José; González, Alfredo Oscar
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Báez, Xoana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ramírez Escobar, Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Se propone la realización de ensayos experimentales de cultivo en sistemas de acuaponía (combinación entre cultivo de peces e hidroponía), orientados a generar información sobre este tipo de producción, y su posterior divulgación y transferencia de los resultados obtenidos. Para esto se plantea la generación y validación de innovaciones tecnológicas en el proceso productivo, como ser la utilización de sistemas de recirculación cerrada de agua, donde se aprovechan los efluentes de los tanques de cultivo de peces como fuente de nutrientes para la producción hidropónica de verduras. El sistema utilizado es el NutrientFilm Technique (NFT), el cual se basa principalmente en la reducción y máximo aprovechamiento del espacio y comprende una serie de diseños, donde el principio básico es la circulación continua o intermitente de una fina capa de solución nutritiva a través de las raíces, pasando por una serie de canales, en este caso caños de PVC, llamados canales de cultivo. En la parte superior de los canales de cultivo se realizan aberturas equidistantes unas de otras donde se ubican las plantas, colocadas dentro de pequeños vasos plásticos sin fondo, rellenos con goma espuma como medio de sostén, dejando las raíces de las mismas en contacto directo con el agua circulante. Los canales de cultivo se apoyan sobre caballetes, pudiendo tener una ligera pendiente o desnivel (0,5-1%), lo que facilita la circulación del agua con la solución nutritiva. Esta recirculación mantiene a las raíces en contacto permanente con la solución, favoreciendo la oxigenación de las mismas y un suministro adecuado de nutrientes minerales para el desarrollo de las plantas. El sistema se completa con los tanques donde se cultivan los peces, y los biofiltros donde proliferan las bacterias que realizan el proceso de nitrificación. La instalación de biofiltros en los sistemas acuapónicos y la posterior colonización y desarrollo de bacterias nitrificantes en los mismos, son procesos claves para el éxito de este tipo de cultivos mixtos. Las bacterias son un eslabón fundamental en el sistema, sirviendo como el puente que conecta los residuos de los peces con los nutrientes para las plantas. Este motor biológico elimina residuos tóxicos generados por los peces (Amoníaco), transformándolos en nutrientes más accesibles para las plantas (Nitrato).Se considera esencial el desarrollo de proyectos de investigación que integren la piscicultura asociada a la hidroponía (acuaponía), por lo que es necesario desarrollar estudios científicos que definan y establezcan algunos parámetros básicos, como por ejemplo, establecer índices tales como la relación "biomasa de peces / biomasa de plantas", capacidad de carga, equilibrio de los tres componentes principales del sistema (peces, bacterias, plantas), etc., para que luego la investigación básica se pueda convertir en un producto a ser ofrecido a pequeños, medianos y grandes productores rurales. El objetivo principal es la investigación de sistemas de producción integrados para aprovechar el uso de los recursos naturales, entre ellos, el agua. Los productos generados en los sistemas integrados pueden tener, además, el carácter de ambientalmente sustentables. - Materia
-
Sistema acuaponía
Nutrientfilm technique
Biofiltros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49595
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3c9b4350e639f1cd5ee2e4601f493ac5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49595 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponíaBáez, Xoana ElizabethRamírez Escobar, MelisaSantinón, Juan JoséGonzález, Alfredo OscarSistema acuaponíaNutrientfilm techniqueBiofiltrosFil: Báez, Xoana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ramírez Escobar, Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Se propone la realización de ensayos experimentales de cultivo en sistemas de acuaponía (combinación entre cultivo de peces e hidroponía), orientados a generar información sobre este tipo de producción, y su posterior divulgación y transferencia de los resultados obtenidos. Para esto se plantea la generación y validación de innovaciones tecnológicas en el proceso productivo, como ser la utilización de sistemas de recirculación cerrada de agua, donde se aprovechan los efluentes de los tanques de cultivo de peces como fuente de nutrientes para la producción hidropónica de verduras. El sistema utilizado es el NutrientFilm Technique (NFT), el cual se basa principalmente en la reducción y máximo aprovechamiento del espacio y comprende una serie de diseños, donde el principio básico es la circulación continua o intermitente de una fina capa de solución nutritiva a través de las raíces, pasando por una serie de canales, en este caso caños de PVC, llamados canales de cultivo. En la parte superior de los canales de cultivo se realizan aberturas equidistantes unas de otras donde se ubican las plantas, colocadas dentro de pequeños vasos plásticos sin fondo, rellenos con goma espuma como medio de sostén, dejando las raíces de las mismas en contacto directo con el agua circulante. Los canales de cultivo se apoyan sobre caballetes, pudiendo tener una ligera pendiente o desnivel (0,5-1%), lo que facilita la circulación del agua con la solución nutritiva. Esta recirculación mantiene a las raíces en contacto permanente con la solución, favoreciendo la oxigenación de las mismas y un suministro adecuado de nutrientes minerales para el desarrollo de las plantas. El sistema se completa con los tanques donde se cultivan los peces, y los biofiltros donde proliferan las bacterias que realizan el proceso de nitrificación. La instalación de biofiltros en los sistemas acuapónicos y la posterior colonización y desarrollo de bacterias nitrificantes en los mismos, son procesos claves para el éxito de este tipo de cultivos mixtos. Las bacterias son un eslabón fundamental en el sistema, sirviendo como el puente que conecta los residuos de los peces con los nutrientes para las plantas. Este motor biológico elimina residuos tóxicos generados por los peces (Amoníaco), transformándolos en nutrientes más accesibles para las plantas (Nitrato).Se considera esencial el desarrollo de proyectos de investigación que integren la piscicultura asociada a la hidroponía (acuaponía), por lo que es necesario desarrollar estudios científicos que definan y establezcan algunos parámetros básicos, como por ejemplo, establecer índices tales como la relación "biomasa de peces / biomasa de plantas", capacidad de carga, equilibrio de los tres componentes principales del sistema (peces, bacterias, plantas), etc., para que luego la investigación básica se pueda convertir en un producto a ser ofrecido a pequeños, medianos y grandes productores rurales. El objetivo principal es la investigación de sistemas de producción integrados para aprovechar el uso de los recursos naturales, entre ellos, el agua. Los productos generados en los sistemas integrados pueden tener, además, el carácter de ambientalmente sustentables.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 48-48application/pdfBáez, Xoana Elizabeth, et al., 2018. Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponía. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 48-48.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49595spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49595instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:56.621Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponía |
title |
Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponía |
spellingShingle |
Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponía Báez, Xoana Elizabeth Sistema acuaponía Nutrientfilm technique Biofiltros |
title_short |
Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponía |
title_full |
Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponía |
title_fullStr |
Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponía |
title_full_unstemmed |
Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponía |
title_sort |
Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Báez, Xoana Elizabeth Ramírez Escobar, Melisa Santinón, Juan José González, Alfredo Oscar |
author |
Báez, Xoana Elizabeth |
author_facet |
Báez, Xoana Elizabeth Ramírez Escobar, Melisa Santinón, Juan José González, Alfredo Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez Escobar, Melisa Santinón, Juan José González, Alfredo Oscar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema acuaponía Nutrientfilm technique Biofiltros |
topic |
Sistema acuaponía Nutrientfilm technique Biofiltros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Báez, Xoana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ramírez Escobar, Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Se propone la realización de ensayos experimentales de cultivo en sistemas de acuaponía (combinación entre cultivo de peces e hidroponía), orientados a generar información sobre este tipo de producción, y su posterior divulgación y transferencia de los resultados obtenidos. Para esto se plantea la generación y validación de innovaciones tecnológicas en el proceso productivo, como ser la utilización de sistemas de recirculación cerrada de agua, donde se aprovechan los efluentes de los tanques de cultivo de peces como fuente de nutrientes para la producción hidropónica de verduras. El sistema utilizado es el NutrientFilm Technique (NFT), el cual se basa principalmente en la reducción y máximo aprovechamiento del espacio y comprende una serie de diseños, donde el principio básico es la circulación continua o intermitente de una fina capa de solución nutritiva a través de las raíces, pasando por una serie de canales, en este caso caños de PVC, llamados canales de cultivo. En la parte superior de los canales de cultivo se realizan aberturas equidistantes unas de otras donde se ubican las plantas, colocadas dentro de pequeños vasos plásticos sin fondo, rellenos con goma espuma como medio de sostén, dejando las raíces de las mismas en contacto directo con el agua circulante. Los canales de cultivo se apoyan sobre caballetes, pudiendo tener una ligera pendiente o desnivel (0,5-1%), lo que facilita la circulación del agua con la solución nutritiva. Esta recirculación mantiene a las raíces en contacto permanente con la solución, favoreciendo la oxigenación de las mismas y un suministro adecuado de nutrientes minerales para el desarrollo de las plantas. El sistema se completa con los tanques donde se cultivan los peces, y los biofiltros donde proliferan las bacterias que realizan el proceso de nitrificación. La instalación de biofiltros en los sistemas acuapónicos y la posterior colonización y desarrollo de bacterias nitrificantes en los mismos, son procesos claves para el éxito de este tipo de cultivos mixtos. Las bacterias son un eslabón fundamental en el sistema, sirviendo como el puente que conecta los residuos de los peces con los nutrientes para las plantas. Este motor biológico elimina residuos tóxicos generados por los peces (Amoníaco), transformándolos en nutrientes más accesibles para las plantas (Nitrato).Se considera esencial el desarrollo de proyectos de investigación que integren la piscicultura asociada a la hidroponía (acuaponía), por lo que es necesario desarrollar estudios científicos que definan y establezcan algunos parámetros básicos, como por ejemplo, establecer índices tales como la relación "biomasa de peces / biomasa de plantas", capacidad de carga, equilibrio de los tres componentes principales del sistema (peces, bacterias, plantas), etc., para que luego la investigación básica se pueda convertir en un producto a ser ofrecido a pequeños, medianos y grandes productores rurales. El objetivo principal es la investigación de sistemas de producción integrados para aprovechar el uso de los recursos naturales, entre ellos, el agua. Los productos generados en los sistemas integrados pueden tener, además, el carácter de ambientalmente sustentables. |
description |
Fil: Báez, Xoana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Báez, Xoana Elizabeth, et al., 2018. Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponía. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 48-48. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49595 |
identifier_str_mv |
Báez, Xoana Elizabeth, et al., 2018. Adecuación de un sistema NFT para la producción en acuaponía. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 48-48. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49595 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 48-48 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621700363190272 |
score |
12.559606 |