Efectos relativistas y de QED en propiedades moleculares

Autores
Romero, Rodolfo Horacio
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aucar, Gustavo Adolfo
Descripción
Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
Fil: Romero, Rodolfo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
Fil: Romero, Rodolfo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Doctor en Física
En esta tesis hemos tratado efectos relativistas y de electrodinámica cuántica sobre los parámetros de la resonancia magnética nuclear tanto desde el punto de vista formal como computacional. También se ha considerado la generalización del cálculo de las reglas de suma en el dominio relativista y la cuestión de cómo obtener sus límites no relativistas. Se demostró que el método de eliminación de pequeñas componentes junto con la aproximación no-pair es una formulación segura para obtener correcciones relativistas a estas útiles magnitudes. Se ha demostrado que es posible obtener operadores que producen contribuciones al cálculo de propiedades magnéticas, no considerados previamente, a partir de una formulación de Dirac- Fock de cuatro componentes, usando teoría de perturbaciones de segundo orden de Rayleigh – Schrödinger y finalmente, aplicando al método de eliminación de componentes pequeños, expresar las formulas finales en términos de espinores de dos componentes. Este formalismo es más general que otros utilizados previamente dado que se hacen menos aproximaciones. Entre las diferentes perturbaciones, una de ellas, la llamada corrección de masa o corrección mass-velocity external-field al apantallamiento magnético nuclear ơ es el principal origen de las correcciones relativistas a ơ sobre núcleos pesados. La adición de esta corrección a los valores no relativistas lleva los cálculos a un buen acuerdo con cálculos relativistas del mismo orden de correlación. Este acuerdo ha sido ilustrado tanto con cálculos de cuatro componentes -usando funciones de onda de Dirac-Fock y el propagador de polarización relativistas en la aproximación de fase aleatoria(RPA)- como un cálculo que usan teoría de perturbaciones de segundo orden –con funciones de onda de Hartree-Fock y el propagador de polarización no relativista RPA. La flexibilidad del conjunto de funciones de base en las regiones más internas, es decir, cerca de los núcleos, es un tema fundamental. Todos los cálculos fueron realizados con conjuntos de bases de tamaño medio (base de Sadlej o similar) y, aunque no hemos hecho un estudio exhaustivo de bases, se verificó su saturación bajo la inclusión de funciones muy concentradas. (tight functions). Hemos ilustrado el formalismo presentado en la Ref. [73] mediante el cálculo de las correcciones relativistas a los apantallamientos en los haluros de hidrógeno XH y los haluro metanos CHᵌX (X=F,C1,Br,I) tomados como sistemas modelo. La corrección calculada difiere en un factor 4/3 del termino mass correction introducido por Fukui. Sin embargo, la demostración de una regla de suma muestra que es equivalente a los términos “mass correction” y “field-induced spin-orbit” citados en la literatura. Después de demostrar esta equivalencia, se encuentra un buen acuerdo con resultados previos reportados en la literatura. Las otras correcciones requieren un poco más de análisis cuantitativo para estimular su importancia en compuestos modelo. Se ha demostrado mediante cálculos tanto completamente relativistas como perturbativos que la principal influencia sobre el apantallamiento magnético nuclear de los átomos pesados es la distribución electromagnética en la región más interna (región de “core”) Este hecho proporciona una útil herramienta computacional para el cálculo de este efecto por medio de la aproximación de orden cero al propagador de polarización PZOA (pure zeroth-order approximation) que produce resultados del mismo orden de exactitud que la aproximación RPA en las moléculas estudiadas, aunque a un costo computacional muy inferior. También se ha investigado la inclusión de los grados de libertad del campo electromagnético cuantizado de las interacciones magnéticas intramoleculares. Se exploraron dos diferentes formulaciones; en la primera se consideró efectos no radiativos usando una variante de la versión multipolar de la QED; en la segunda se aplicó la versión más ampliamente usada de la QED de estados ligados, esto es, la formulación de la matriz S, para calcular correcciones de autoenergías a los parámetros de la RMN. En ambos casos, las fórmulas finales pueden interpretarse en términos de varios mecanismos de interacción entre núcleos, electrones y fotones intercambiados. Estas son las primeras aplicaciones de la QED propiedades magnéticas de interés espectroscópico. El segundo procedimiento parece ser el más sistemático y ampliamente aplicable. La incursión de los teóricos de la QED en el campo de la física molecular está apenas empezando. Podemos concluir que el futuro de las aplicaciones de la QED a la física molecular luce brillante.
Materia
Resonancia magnética nuclear
Efectos relativistas
Electrodinámica cuántica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/888

id RIUNNE_3b5a37ebebbf62904df3ad36e4ca8c4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/888
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efectos relativistas y de QED en propiedades molecularesRomero, Rodolfo HoracioResonancia magnética nuclearEfectos relativistasElectrodinámica cuánticaFil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.Fil: Romero, Rodolfo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.Fil: Romero, Rodolfo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Doctor en FísicaEn esta tesis hemos tratado efectos relativistas y de electrodinámica cuántica sobre los parámetros de la resonancia magnética nuclear tanto desde el punto de vista formal como computacional. También se ha considerado la generalización del cálculo de las reglas de suma en el dominio relativista y la cuestión de cómo obtener sus límites no relativistas. Se demostró que el método de eliminación de pequeñas componentes junto con la aproximación no-pair es una formulación segura para obtener correcciones relativistas a estas útiles magnitudes. Se ha demostrado que es posible obtener operadores que producen contribuciones al cálculo de propiedades magnéticas, no considerados previamente, a partir de una formulación de Dirac- Fock de cuatro componentes, usando teoría de perturbaciones de segundo orden de Rayleigh – Schrödinger y finalmente, aplicando al método de eliminación de componentes pequeños, expresar las formulas finales en términos de espinores de dos componentes. Este formalismo es más general que otros utilizados previamente dado que se hacen menos aproximaciones. Entre las diferentes perturbaciones, una de ellas, la llamada corrección de masa o corrección mass-velocity external-field al apantallamiento magnético nuclear ơ es el principal origen de las correcciones relativistas a ơ sobre núcleos pesados. La adición de esta corrección a los valores no relativistas lleva los cálculos a un buen acuerdo con cálculos relativistas del mismo orden de correlación. Este acuerdo ha sido ilustrado tanto con cálculos de cuatro componentes -usando funciones de onda de Dirac-Fock y el propagador de polarización relativistas en la aproximación de fase aleatoria(RPA)- como un cálculo que usan teoría de perturbaciones de segundo orden –con funciones de onda de Hartree-Fock y el propagador de polarización no relativista RPA. La flexibilidad del conjunto de funciones de base en las regiones más internas, es decir, cerca de los núcleos, es un tema fundamental. Todos los cálculos fueron realizados con conjuntos de bases de tamaño medio (base de Sadlej o similar) y, aunque no hemos hecho un estudio exhaustivo de bases, se verificó su saturación bajo la inclusión de funciones muy concentradas. (tight functions). Hemos ilustrado el formalismo presentado en la Ref. [73] mediante el cálculo de las correcciones relativistas a los apantallamientos en los haluros de hidrógeno XH y los haluro metanos CHᵌX (X=F,C1,Br,I) tomados como sistemas modelo. La corrección calculada difiere en un factor 4/3 del termino mass correction introducido por Fukui. Sin embargo, la demostración de una regla de suma muestra que es equivalente a los términos “mass correction” y “field-induced spin-orbit” citados en la literatura. Después de demostrar esta equivalencia, se encuentra un buen acuerdo con resultados previos reportados en la literatura. Las otras correcciones requieren un poco más de análisis cuantitativo para estimular su importancia en compuestos modelo. Se ha demostrado mediante cálculos tanto completamente relativistas como perturbativos que la principal influencia sobre el apantallamiento magnético nuclear de los átomos pesados es la distribución electromagnética en la región más interna (región de “core”) Este hecho proporciona una útil herramienta computacional para el cálculo de este efecto por medio de la aproximación de orden cero al propagador de polarización PZOA (pure zeroth-order approximation) que produce resultados del mismo orden de exactitud que la aproximación RPA en las moléculas estudiadas, aunque a un costo computacional muy inferior. También se ha investigado la inclusión de los grados de libertad del campo electromagnético cuantizado de las interacciones magnéticas intramoleculares. Se exploraron dos diferentes formulaciones; en la primera se consideró efectos no radiativos usando una variante de la versión multipolar de la QED; en la segunda se aplicó la versión más ampliamente usada de la QED de estados ligados, esto es, la formulación de la matriz S, para calcular correcciones de autoenergías a los parámetros de la RMN. En ambos casos, las fórmulas finales pueden interpretarse en términos de varios mecanismos de interacción entre núcleos, electrones y fotones intercambiados. Estas son las primeras aplicaciones de la QED propiedades magnéticas de interés espectroscópico. El segundo procedimiento parece ser el más sistemático y ampliamente aplicable. La incursión de los teóricos de la QED en el campo de la física molecular está apenas empezando. Podemos concluir que el futuro de las aplicaciones de la QED a la física molecular luce brillante.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraAucar, Gustavo Adolfo2002info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf148 p.application/pdfRomero, Rodolfo Horacio, 2002. Efectos relativistas y de QED en propiedades moleculares. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/888spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/888instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:12.028Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos relativistas y de QED en propiedades moleculares
title Efectos relativistas y de QED en propiedades moleculares
spellingShingle Efectos relativistas y de QED en propiedades moleculares
Romero, Rodolfo Horacio
Resonancia magnética nuclear
Efectos relativistas
Electrodinámica cuántica
title_short Efectos relativistas y de QED en propiedades moleculares
title_full Efectos relativistas y de QED en propiedades moleculares
title_fullStr Efectos relativistas y de QED en propiedades moleculares
title_full_unstemmed Efectos relativistas y de QED en propiedades moleculares
title_sort Efectos relativistas y de QED en propiedades moleculares
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Rodolfo Horacio
author Romero, Rodolfo Horacio
author_facet Romero, Rodolfo Horacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aucar, Gustavo Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Resonancia magnética nuclear
Efectos relativistas
Electrodinámica cuántica
topic Resonancia magnética nuclear
Efectos relativistas
Electrodinámica cuántica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
Fil: Romero, Rodolfo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
Fil: Romero, Rodolfo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Doctor en Física
En esta tesis hemos tratado efectos relativistas y de electrodinámica cuántica sobre los parámetros de la resonancia magnética nuclear tanto desde el punto de vista formal como computacional. También se ha considerado la generalización del cálculo de las reglas de suma en el dominio relativista y la cuestión de cómo obtener sus límites no relativistas. Se demostró que el método de eliminación de pequeñas componentes junto con la aproximación no-pair es una formulación segura para obtener correcciones relativistas a estas útiles magnitudes. Se ha demostrado que es posible obtener operadores que producen contribuciones al cálculo de propiedades magnéticas, no considerados previamente, a partir de una formulación de Dirac- Fock de cuatro componentes, usando teoría de perturbaciones de segundo orden de Rayleigh – Schrödinger y finalmente, aplicando al método de eliminación de componentes pequeños, expresar las formulas finales en términos de espinores de dos componentes. Este formalismo es más general que otros utilizados previamente dado que se hacen menos aproximaciones. Entre las diferentes perturbaciones, una de ellas, la llamada corrección de masa o corrección mass-velocity external-field al apantallamiento magnético nuclear ơ es el principal origen de las correcciones relativistas a ơ sobre núcleos pesados. La adición de esta corrección a los valores no relativistas lleva los cálculos a un buen acuerdo con cálculos relativistas del mismo orden de correlación. Este acuerdo ha sido ilustrado tanto con cálculos de cuatro componentes -usando funciones de onda de Dirac-Fock y el propagador de polarización relativistas en la aproximación de fase aleatoria(RPA)- como un cálculo que usan teoría de perturbaciones de segundo orden –con funciones de onda de Hartree-Fock y el propagador de polarización no relativista RPA. La flexibilidad del conjunto de funciones de base en las regiones más internas, es decir, cerca de los núcleos, es un tema fundamental. Todos los cálculos fueron realizados con conjuntos de bases de tamaño medio (base de Sadlej o similar) y, aunque no hemos hecho un estudio exhaustivo de bases, se verificó su saturación bajo la inclusión de funciones muy concentradas. (tight functions). Hemos ilustrado el formalismo presentado en la Ref. [73] mediante el cálculo de las correcciones relativistas a los apantallamientos en los haluros de hidrógeno XH y los haluro metanos CHᵌX (X=F,C1,Br,I) tomados como sistemas modelo. La corrección calculada difiere en un factor 4/3 del termino mass correction introducido por Fukui. Sin embargo, la demostración de una regla de suma muestra que es equivalente a los términos “mass correction” y “field-induced spin-orbit” citados en la literatura. Después de demostrar esta equivalencia, se encuentra un buen acuerdo con resultados previos reportados en la literatura. Las otras correcciones requieren un poco más de análisis cuantitativo para estimular su importancia en compuestos modelo. Se ha demostrado mediante cálculos tanto completamente relativistas como perturbativos que la principal influencia sobre el apantallamiento magnético nuclear de los átomos pesados es la distribución electromagnética en la región más interna (región de “core”) Este hecho proporciona una útil herramienta computacional para el cálculo de este efecto por medio de la aproximación de orden cero al propagador de polarización PZOA (pure zeroth-order approximation) que produce resultados del mismo orden de exactitud que la aproximación RPA en las moléculas estudiadas, aunque a un costo computacional muy inferior. También se ha investigado la inclusión de los grados de libertad del campo electromagnético cuantizado de las interacciones magnéticas intramoleculares. Se exploraron dos diferentes formulaciones; en la primera se consideró efectos no radiativos usando una variante de la versión multipolar de la QED; en la segunda se aplicó la versión más ampliamente usada de la QED de estados ligados, esto es, la formulación de la matriz S, para calcular correcciones de autoenergías a los parámetros de la RMN. En ambos casos, las fórmulas finales pueden interpretarse en términos de varios mecanismos de interacción entre núcleos, electrones y fotones intercambiados. Estas son las primeras aplicaciones de la QED propiedades magnéticas de interés espectroscópico. El segundo procedimiento parece ser el más sistemático y ampliamente aplicable. La incursión de los teóricos de la QED en el campo de la física molecular está apenas empezando. Podemos concluir que el futuro de las aplicaciones de la QED a la física molecular luce brillante.
description Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero, Rodolfo Horacio, 2002. Efectos relativistas y de QED en propiedades moleculares. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/888
identifier_str_mv Romero, Rodolfo Horacio, 2002. Efectos relativistas y de QED en propiedades moleculares. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
148 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344215923654656
score 12.623145