Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMN

Autores
Maldonado, Alejandro Fabián; Aucar, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El dia y paramagnetismo son fenómenos que se refieren a corrientes electrónicas opuestas cuyo origen es diferente. En el caso de las propiedades magnéticas, éstas usualmente se escriben como suma de ambas. En el caso de apantallamiento nuclear magnético de los átomos de gases nobles éste es puramente diamagnético. Al menos al nivel no relativista. Esto se modifica al nivel puramente relativista. Lo mismo ocurre o puede ocurrir con los apantallamientos de átomos pesados con vecinos también pesados. Cuando dichos sistemas contienen átomos pertenecientes a la quinta fila y hacia abajo en la Tabla Periódica es imprescindible incorporar los efectos relativistas a las propiedades bajo estudio para poder reproducir de manera adecuada las mismas. En este trabajo se presenta un estudio de los parámetros de la RMN en sistemas pesados y muy pesados que contienen átomos de Sn y Pb (5ta y 6ta fila de la TP), utilizando el método de los propagadores de polarización completamente relativista. Los sistemas bajo estudio son SnX4; P bXH3 y P bX4 (X = H, F, Cl, Br, I); estos últimos son estudiados por primera vez con métodos de cuatro componentes. Para sistemas con átomos pesados, como los de la 5ta y 6ta fila de la TP se producen efectos relativistas que modifican en menor o mayor medida los fenómenos conocidos en el magnetismo. En nuestros estudios demostramos que la componente paramagnética del apantallamiento sobre el Sn cambia su signo, es decir, se hace positiva cuando en los átomos sustituyentes se reemplaza Br por I. Para el caso del Pb, la componente paramagnética es siempre positiva. Por otro lado, la componente diamagnética varía su valor en menor proporción, ∼ 15 % al pasar de SnH4 a SnI4 y ∼ 9 % al pasar de P bH4 a P bI4. En esta comunicación se discuten los orígenes electrónicos de estas conductas. Por otro lado, el acoplamiento indirecto entre espines nucleares de los núcleos P b − X en los sistemas P bX4 presenta una gran disminución de su valor a medida que los átomos sustituyentes se hacen más pesados, produciendo incluso un cambio de signo en dicha propiedad. En esta comunicación se discute también acerca de los efectos relativistas sobre la componente paramagnética responsables de dicha variación.
Fil: Maldonado, Alejandro Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; Argentina
XII Reunión de la Sociedad Uruguaya de Física y 96º Reunión Anual de la Asociación Física Argentina
Montevideo
Uruguay
Asociación Física Argentina
Asociación Uruguaya de Física
Materia
EFECTOS RELATIVISTAS
ACOPLAMIENTO NUCLEAR
DIAMAGNETISMO
PARAMAGNETISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241165

id CONICETDig_88aabb85a69b467b481359a28b387363
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241165
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMNMaldonado, Alejandro FabiánAucar, Gustavo AdolfoEFECTOS RELATIVISTASACOPLAMIENTO NUCLEARDIAMAGNETISMOPARAMAGNETISMOhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1El dia y paramagnetismo son fenómenos que se refieren a corrientes electrónicas opuestas cuyo origen es diferente. En el caso de las propiedades magnéticas, éstas usualmente se escriben como suma de ambas. En el caso de apantallamiento nuclear magnético de los átomos de gases nobles éste es puramente diamagnético. Al menos al nivel no relativista. Esto se modifica al nivel puramente relativista. Lo mismo ocurre o puede ocurrir con los apantallamientos de átomos pesados con vecinos también pesados. Cuando dichos sistemas contienen átomos pertenecientes a la quinta fila y hacia abajo en la Tabla Periódica es imprescindible incorporar los efectos relativistas a las propiedades bajo estudio para poder reproducir de manera adecuada las mismas. En este trabajo se presenta un estudio de los parámetros de la RMN en sistemas pesados y muy pesados que contienen átomos de Sn y Pb (5ta y 6ta fila de la TP), utilizando el método de los propagadores de polarización completamente relativista. Los sistemas bajo estudio son SnX4; P bXH3 y P bX4 (X = H, F, Cl, Br, I); estos últimos son estudiados por primera vez con métodos de cuatro componentes. Para sistemas con átomos pesados, como los de la 5ta y 6ta fila de la TP se producen efectos relativistas que modifican en menor o mayor medida los fenómenos conocidos en el magnetismo. En nuestros estudios demostramos que la componente paramagnética del apantallamiento sobre el Sn cambia su signo, es decir, se hace positiva cuando en los átomos sustituyentes se reemplaza Br por I. Para el caso del Pb, la componente paramagnética es siempre positiva. Por otro lado, la componente diamagnética varía su valor en menor proporción, ∼ 15 % al pasar de SnH4 a SnI4 y ∼ 9 % al pasar de P bH4 a P bI4. En esta comunicación se discuten los orígenes electrónicos de estas conductas. Por otro lado, el acoplamiento indirecto entre espines nucleares de los núcleos P b − X en los sistemas P bX4 presenta una gran disminución de su valor a medida que los átomos sustituyentes se hacen más pesados, produciendo incluso un cambio de signo en dicha propiedad. En esta comunicación se discute también acerca de los efectos relativistas sobre la componente paramagnética responsables de dicha variación.Fil: Maldonado, Alejandro Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; ArgentinaXII Reunión de la Sociedad Uruguaya de Física y 96º Reunión Anual de la Asociación Física ArgentinaMontevideoUruguayAsociación Física ArgentinaAsociación Uruguaya de FísicaAsociación Física Argentina2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241165Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMN; XII Reunión de la Sociedad Uruguaya de Física y 96º Reunión Anual de la Asociación Física Argentina; Montevideo; Uruguay; 2011; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:38.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMN
title Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMN
spellingShingle Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMN
Maldonado, Alejandro Fabián
EFECTOS RELATIVISTAS
ACOPLAMIENTO NUCLEAR
DIAMAGNETISMO
PARAMAGNETISMO
title_short Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMN
title_full Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMN
title_fullStr Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMN
title_full_unstemmed Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMN
title_sort Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMN
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado, Alejandro Fabián
Aucar, Gustavo Adolfo
author Maldonado, Alejandro Fabián
author_facet Maldonado, Alejandro Fabián
Aucar, Gustavo Adolfo
author_role author
author2 Aucar, Gustavo Adolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EFECTOS RELATIVISTAS
ACOPLAMIENTO NUCLEAR
DIAMAGNETISMO
PARAMAGNETISMO
topic EFECTOS RELATIVISTAS
ACOPLAMIENTO NUCLEAR
DIAMAGNETISMO
PARAMAGNETISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El dia y paramagnetismo son fenómenos que se refieren a corrientes electrónicas opuestas cuyo origen es diferente. En el caso de las propiedades magnéticas, éstas usualmente se escriben como suma de ambas. En el caso de apantallamiento nuclear magnético de los átomos de gases nobles éste es puramente diamagnético. Al menos al nivel no relativista. Esto se modifica al nivel puramente relativista. Lo mismo ocurre o puede ocurrir con los apantallamientos de átomos pesados con vecinos también pesados. Cuando dichos sistemas contienen átomos pertenecientes a la quinta fila y hacia abajo en la Tabla Periódica es imprescindible incorporar los efectos relativistas a las propiedades bajo estudio para poder reproducir de manera adecuada las mismas. En este trabajo se presenta un estudio de los parámetros de la RMN en sistemas pesados y muy pesados que contienen átomos de Sn y Pb (5ta y 6ta fila de la TP), utilizando el método de los propagadores de polarización completamente relativista. Los sistemas bajo estudio son SnX4; P bXH3 y P bX4 (X = H, F, Cl, Br, I); estos últimos son estudiados por primera vez con métodos de cuatro componentes. Para sistemas con átomos pesados, como los de la 5ta y 6ta fila de la TP se producen efectos relativistas que modifican en menor o mayor medida los fenómenos conocidos en el magnetismo. En nuestros estudios demostramos que la componente paramagnética del apantallamiento sobre el Sn cambia su signo, es decir, se hace positiva cuando en los átomos sustituyentes se reemplaza Br por I. Para el caso del Pb, la componente paramagnética es siempre positiva. Por otro lado, la componente diamagnética varía su valor en menor proporción, ∼ 15 % al pasar de SnH4 a SnI4 y ∼ 9 % al pasar de P bH4 a P bI4. En esta comunicación se discuten los orígenes electrónicos de estas conductas. Por otro lado, el acoplamiento indirecto entre espines nucleares de los núcleos P b − X en los sistemas P bX4 presenta una gran disminución de su valor a medida que los átomos sustituyentes se hacen más pesados, produciendo incluso un cambio de signo en dicha propiedad. En esta comunicación se discute también acerca de los efectos relativistas sobre la componente paramagnética responsables de dicha variación.
Fil: Maldonado, Alejandro Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; Argentina
XII Reunión de la Sociedad Uruguaya de Física y 96º Reunión Anual de la Asociación Física Argentina
Montevideo
Uruguay
Asociación Física Argentina
Asociación Uruguaya de Física
description El dia y paramagnetismo son fenómenos que se refieren a corrientes electrónicas opuestas cuyo origen es diferente. En el caso de las propiedades magnéticas, éstas usualmente se escriben como suma de ambas. En el caso de apantallamiento nuclear magnético de los átomos de gases nobles éste es puramente diamagnético. Al menos al nivel no relativista. Esto se modifica al nivel puramente relativista. Lo mismo ocurre o puede ocurrir con los apantallamientos de átomos pesados con vecinos también pesados. Cuando dichos sistemas contienen átomos pertenecientes a la quinta fila y hacia abajo en la Tabla Periódica es imprescindible incorporar los efectos relativistas a las propiedades bajo estudio para poder reproducir de manera adecuada las mismas. En este trabajo se presenta un estudio de los parámetros de la RMN en sistemas pesados y muy pesados que contienen átomos de Sn y Pb (5ta y 6ta fila de la TP), utilizando el método de los propagadores de polarización completamente relativista. Los sistemas bajo estudio son SnX4; P bXH3 y P bX4 (X = H, F, Cl, Br, I); estos últimos son estudiados por primera vez con métodos de cuatro componentes. Para sistemas con átomos pesados, como los de la 5ta y 6ta fila de la TP se producen efectos relativistas que modifican en menor o mayor medida los fenómenos conocidos en el magnetismo. En nuestros estudios demostramos que la componente paramagnética del apantallamiento sobre el Sn cambia su signo, es decir, se hace positiva cuando en los átomos sustituyentes se reemplaza Br por I. Para el caso del Pb, la componente paramagnética es siempre positiva. Por otro lado, la componente diamagnética varía su valor en menor proporción, ∼ 15 % al pasar de SnH4 a SnI4 y ∼ 9 % al pasar de P bH4 a P bI4. En esta comunicación se discuten los orígenes electrónicos de estas conductas. Por otro lado, el acoplamiento indirecto entre espines nucleares de los núcleos P b − X en los sistemas P bX4 presenta una gran disminución de su valor a medida que los átomos sustituyentes se hacen más pesados, produciendo incluso un cambio de signo en dicha propiedad. En esta comunicación se discute también acerca de los efectos relativistas sobre la componente paramagnética responsables de dicha variación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241165
Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMN; XII Reunión de la Sociedad Uruguaya de Física y 96º Reunión Anual de la Asociación Física Argentina; Montevideo; Uruguay; 2011; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241165
identifier_str_mv Efectos relativistas que convierten el para (-) en diamagnetismo (+) : su estudio sobre los parámetros espectroscópicos de la RMN; XII Reunión de la Sociedad Uruguaya de Física y 96º Reunión Anual de la Asociación Física Argentina; Montevideo; Uruguay; 2011; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270052782440448
score 13.13397