Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareira

Autores
Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dellacassa, Eduardo Santiago
Torres, Ana María
Descripción
Fil: Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Dellacassa, Eduardo Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Torres, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El planteamiento de este trabajo de tesisfue realizado teniendo en cuenta tres hechos relevantes: por un lado, la especie vegetal Cissampelos pareira L. tiene una amplia tradición de uso etnobotánico por losaborígenes de la región del nordeste argentino como antivenenoen forma de cataplasmas. Por otro lado, los accidentes ofídicosen estaregión tienen una casuística que se encuentrapor encima de la tasa país, siendo Bothrops diporus (yarará chica), responsable del 80% de los mismos. Por último, perono menos importante, el tratamiento actual del accidente consistente en la aplicación del suero antibotrópico específico que, si bien neutraliza el veneno circulante,no es capaz de revertir los daños locales producidos. Teniendo en cuenta esto, se evaluóla actividad alexitérica y antimicrobiana de la especie C. pareira, siendo el objetivo a largo plazo disponer de la información necesaria para diseñar un medicamento herbariocon aplicación local. Se realizó la bioprospección de la especie vegetal, mediante la búsquedade poblaciones homogéneas y estables, considerando las condiciones edafoclimáticasy las variaciones estacionales de los componentes de su metabolismo secundario relacionado con la actividad biológica. Se identificó el material vegetal y su entorno de modo de realizar un muestreo representativo, y se evaluó el método de extracción más apropiado para los componentes bioactivos de interés. Estos compuestos fueron caracterizados y se realizó la evaluación in vitroe invivo de las actividades biológicas de interés. La recolección del material vegetal se realizó teniendo en cuenta la accesibilidad y abundancia de la especie, encontrando dos poblaciones estables en dos regiones fitogeográficas diferentes de la provincia de Corrientes. La identificación botánica y depósito en herbario de referencia fue realizada por la Prof. Lic. Sara G. Tressens (IBONE): Paso de la Patria(PP), departamento de San Cosme (Corrientes) (27° 23’ 27’’ S; 58° 35’ 38’’ W)–depósito en herbario:Torres, A.M.; Cano, B.; Ricciardi, B. y Ricciardi, G. 17 (CTES); Lomas de Vallejos (LV), departamento de General Paz (27° 45’ 41’’ S; 57° 55’ 57’’ W)–depósito en herbario: Torres, A.M. & B. Ricciardi 19 (CTES). El material seco fue separado en sus partescomponentes: raíces (R)y partes aéreas(hojas y tallos blandos) (A); para evaluarla influencia del órgano en suactividad biológica. Para la preparación de los extractos se utilizaron tres solventes orgánicos de distinta polaridad: agua, etanol 96° y hexano; que permitieron extraer compuestos y/o familias diferentes con cada uno de ellos.
Materia
Especie vegetal
Cissampelos pareira L.
Nordeste Argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27719

id RIUNNE_3a984027d3dd5d7c55bfb9c6acfe3fdf
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27719
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareiraRicciardi Verrastro, Bárbara VerónicaEspecie vegetalCissampelos pareira L.Nordeste ArgentinoFil: Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Dellacassa, Eduardo Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Torres, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El planteamiento de este trabajo de tesisfue realizado teniendo en cuenta tres hechos relevantes: por un lado, la especie vegetal Cissampelos pareira L. tiene una amplia tradición de uso etnobotánico por losaborígenes de la región del nordeste argentino como antivenenoen forma de cataplasmas. Por otro lado, los accidentes ofídicosen estaregión tienen una casuística que se encuentrapor encima de la tasa país, siendo Bothrops diporus (yarará chica), responsable del 80% de los mismos. Por último, perono menos importante, el tratamiento actual del accidente consistente en la aplicación del suero antibotrópico específico que, si bien neutraliza el veneno circulante,no es capaz de revertir los daños locales producidos. Teniendo en cuenta esto, se evaluóla actividad alexitérica y antimicrobiana de la especie C. pareira, siendo el objetivo a largo plazo disponer de la información necesaria para diseñar un medicamento herbariocon aplicación local. Se realizó la bioprospección de la especie vegetal, mediante la búsquedade poblaciones homogéneas y estables, considerando las condiciones edafoclimáticasy las variaciones estacionales de los componentes de su metabolismo secundario relacionado con la actividad biológica. Se identificó el material vegetal y su entorno de modo de realizar un muestreo representativo, y se evaluó el método de extracción más apropiado para los componentes bioactivos de interés. Estos compuestos fueron caracterizados y se realizó la evaluación in vitroe invivo de las actividades biológicas de interés. La recolección del material vegetal se realizó teniendo en cuenta la accesibilidad y abundancia de la especie, encontrando dos poblaciones estables en dos regiones fitogeográficas diferentes de la provincia de Corrientes. La identificación botánica y depósito en herbario de referencia fue realizada por la Prof. Lic. Sara G. Tressens (IBONE): Paso de la Patria(PP), departamento de San Cosme (Corrientes) (27° 23’ 27’’ S; 58° 35’ 38’’ W)–depósito en herbario:Torres, A.M.; Cano, B.; Ricciardi, B. y Ricciardi, G. 17 (CTES); Lomas de Vallejos (LV), departamento de General Paz (27° 45’ 41’’ S; 57° 55’ 57’’ W)–depósito en herbario: Torres, A.M. & B. Ricciardi 19 (CTES). El material seco fue separado en sus partescomponentes: raíces (R)y partes aéreas(hojas y tallos blandos) (A); para evaluarla influencia del órgano en suactividad biológica. Para la preparación de los extractos se utilizaron tres solventes orgánicos de distinta polaridad: agua, etanol 96° y hexano; que permitieron extraer compuestos y/o familias diferentes con cada uno de ellos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraDellacassa, Eduardo SantiagoTorres, Ana María2020-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfp. 197application/pdfRicciardi Verrastro, Bárbara Verónica, 2020. Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareira. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27719spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27719instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:47.875Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareira
title Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareira
spellingShingle Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareira
Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica
Especie vegetal
Cissampelos pareira L.
Nordeste Argentino
title_short Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareira
title_full Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareira
title_fullStr Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareira
title_full_unstemmed Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareira
title_sort Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareira
dc.creator.none.fl_str_mv Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica
author Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica
author_facet Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dellacassa, Eduardo Santiago
Torres, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Especie vegetal
Cissampelos pareira L.
Nordeste Argentino
topic Especie vegetal
Cissampelos pareira L.
Nordeste Argentino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Dellacassa, Eduardo Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Torres, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El planteamiento de este trabajo de tesisfue realizado teniendo en cuenta tres hechos relevantes: por un lado, la especie vegetal Cissampelos pareira L. tiene una amplia tradición de uso etnobotánico por losaborígenes de la región del nordeste argentino como antivenenoen forma de cataplasmas. Por otro lado, los accidentes ofídicosen estaregión tienen una casuística que se encuentrapor encima de la tasa país, siendo Bothrops diporus (yarará chica), responsable del 80% de los mismos. Por último, perono menos importante, el tratamiento actual del accidente consistente en la aplicación del suero antibotrópico específico que, si bien neutraliza el veneno circulante,no es capaz de revertir los daños locales producidos. Teniendo en cuenta esto, se evaluóla actividad alexitérica y antimicrobiana de la especie C. pareira, siendo el objetivo a largo plazo disponer de la información necesaria para diseñar un medicamento herbariocon aplicación local. Se realizó la bioprospección de la especie vegetal, mediante la búsquedade poblaciones homogéneas y estables, considerando las condiciones edafoclimáticasy las variaciones estacionales de los componentes de su metabolismo secundario relacionado con la actividad biológica. Se identificó el material vegetal y su entorno de modo de realizar un muestreo representativo, y se evaluó el método de extracción más apropiado para los componentes bioactivos de interés. Estos compuestos fueron caracterizados y se realizó la evaluación in vitroe invivo de las actividades biológicas de interés. La recolección del material vegetal se realizó teniendo en cuenta la accesibilidad y abundancia de la especie, encontrando dos poblaciones estables en dos regiones fitogeográficas diferentes de la provincia de Corrientes. La identificación botánica y depósito en herbario de referencia fue realizada por la Prof. Lic. Sara G. Tressens (IBONE): Paso de la Patria(PP), departamento de San Cosme (Corrientes) (27° 23’ 27’’ S; 58° 35’ 38’’ W)–depósito en herbario:Torres, A.M.; Cano, B.; Ricciardi, B. y Ricciardi, G. 17 (CTES); Lomas de Vallejos (LV), departamento de General Paz (27° 45’ 41’’ S; 57° 55’ 57’’ W)–depósito en herbario: Torres, A.M. & B. Ricciardi 19 (CTES). El material seco fue separado en sus partescomponentes: raíces (R)y partes aéreas(hojas y tallos blandos) (A); para evaluarla influencia del órgano en suactividad biológica. Para la preparación de los extractos se utilizaron tres solventes orgánicos de distinta polaridad: agua, etanol 96° y hexano; que permitieron extraer compuestos y/o familias diferentes con cada uno de ellos.
description Fil: Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica, 2020. Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareira. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27719
identifier_str_mv Ricciardi Verrastro, Bárbara Verónica, 2020. Evaluación fitoquímica y biológica (actividades antimicrobiana y alexitérica) de extractos de Cissampelos pareira. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 197
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621673925443584
score 12.559606