Estudio fitoquímico de extractos de llantén

Autores
Ramírez, Lelia; Britos, María; Torres, Ana; Karaben, Viviana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El llantén es una planta perenne de factible obtención al ser una maleza localizada en Corrientes Argentina. El objetivo fue caracterizar fitoquímicamente los extractos de nuestra especie autóctona de llantén, Plantago tomentosa Lam. Se realizó una bioprospección de poblaciones estables de Plantago en la ciudad de Corrientes, colectando muestras de material vegetal que fueron identificadas como P. tomentosa Lam. Los períodos estacionarios recolectados fueron en invierno y primavera. El material vegetal se separó en partes aéreas (PA) y raíces (R), se secó por venteo, se molió y se pesó para obtener el material vegetal de partida. Se colocó el material obtenido en vasos de precipitación con etanol (EtOH 96 %) cubriendo el mismo. Se maceró durante 48 horas, se filtró y llevó a sequedad en Rotaevaporador al vacío. Al rendimiento se le realizó la evaluación fitoquímica mediante reacciones colorimétricas con 2g de cada extracto disuelto en 1 ml de etanol 96°.El rendimiento de los extractos etanólicos de invierno fueron del 6,7% PA y 5,3% R y en primavera PA 1,8% y R 5,6%. Los extractos de las PA de ambos períodos estacionarios presentaron: taninos, azúcares, aminoácidos, esteroides y en menor medida alcaloides, fenoles y saponinas. Los extractos correspondientes a las raíces han reflejado alta presencia de azúcares en la muestra del período estacionario de invierno. Dando como positivo también la presencia de taninos, aminoácidos, saponinas y esteroides. Respecto a iridoides, hemos detectado dos manchas color verde rojizo a Rf 0,3 y 0,8 respectivamente en extractos alcohólicos de raíces de ambas estaciones. En estudios posteriores realizaremos el screening de la actividad biológica antimicrobiana
Fil: Ramírez, Lelia . Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Britos, María. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Torres, Ana . Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Karaben, Viviana . Universidad Nacional del Nordeste.
Materia
Especies autóctonas
Farmacognosia
Aucubina
Biotecnología vegetal
Llantén
Bioprospección
Actividad antibacteriana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13001

id BDUNCU_b5ae3831210c515b9f8ce8895d2419a3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13001
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estudio fitoquímico de extractos de llantén Ramírez, Lelia Britos, MaríaTorres, Ana Karaben, Viviana Especies autóctonasFarmacognosiaAucubinaBiotecnología vegetalLlanténBioprospecciónActividad antibacterianaEl llantén es una planta perenne de factible obtención al ser una maleza localizada en Corrientes Argentina. El objetivo fue caracterizar fitoquímicamente los extractos de nuestra especie autóctona de llantén, Plantago tomentosa Lam. Se realizó una bioprospección de poblaciones estables de Plantago en la ciudad de Corrientes, colectando muestras de material vegetal que fueron identificadas como P. tomentosa Lam. Los períodos estacionarios recolectados fueron en invierno y primavera. El material vegetal se separó en partes aéreas (PA) y raíces (R), se secó por venteo, se molió y se pesó para obtener el material vegetal de partida. Se colocó el material obtenido en vasos de precipitación con etanol (EtOH 96 %) cubriendo el mismo. Se maceró durante 48 horas, se filtró y llevó a sequedad en Rotaevaporador al vacío. Al rendimiento se le realizó la evaluación fitoquímica mediante reacciones colorimétricas con 2g de cada extracto disuelto en 1 ml de etanol 96°.El rendimiento de los extractos etanólicos de invierno fueron del 6,7% PA y 5,3% R y en primavera PA 1,8% y R 5,6%. Los extractos de las PA de ambos períodos estacionarios presentaron: taninos, azúcares, aminoácidos, esteroides y en menor medida alcaloides, fenoles y saponinas. Los extractos correspondientes a las raíces han reflejado alta presencia de azúcares en la muestra del período estacionario de invierno. Dando como positivo también la presencia de taninos, aminoácidos, saponinas y esteroides. Respecto a iridoides, hemos detectado dos manchas color verde rojizo a Rf 0,3 y 0,8 respectivamente en extractos alcohólicos de raíces de ambas estaciones. En estudios posteriores realizaremos el screening de la actividad biológica antimicrobianaFil: Ramírez, Lelia . Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Britos, María. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Torres, Ana . Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Karaben, Viviana . Universidad Nacional del Nordeste. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13001spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13001Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:42.886Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio fitoquímico de extractos de llantén
title Estudio fitoquímico de extractos de llantén
spellingShingle Estudio fitoquímico de extractos de llantén
Ramírez, Lelia
Especies autóctonas
Farmacognosia
Aucubina
Biotecnología vegetal
Llantén
Bioprospección
Actividad antibacteriana
title_short Estudio fitoquímico de extractos de llantén
title_full Estudio fitoquímico de extractos de llantén
title_fullStr Estudio fitoquímico de extractos de llantén
title_full_unstemmed Estudio fitoquímico de extractos de llantén
title_sort Estudio fitoquímico de extractos de llantén
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Lelia
Britos, María
Torres, Ana
Karaben, Viviana
author Ramírez, Lelia
author_facet Ramírez, Lelia
Britos, María
Torres, Ana
Karaben, Viviana
author_role author
author2 Britos, María
Torres, Ana
Karaben, Viviana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Especies autóctonas
Farmacognosia
Aucubina
Biotecnología vegetal
Llantén
Bioprospección
Actividad antibacteriana
topic Especies autóctonas
Farmacognosia
Aucubina
Biotecnología vegetal
Llantén
Bioprospección
Actividad antibacteriana
dc.description.none.fl_txt_mv El llantén es una planta perenne de factible obtención al ser una maleza localizada en Corrientes Argentina. El objetivo fue caracterizar fitoquímicamente los extractos de nuestra especie autóctona de llantén, Plantago tomentosa Lam. Se realizó una bioprospección de poblaciones estables de Plantago en la ciudad de Corrientes, colectando muestras de material vegetal que fueron identificadas como P. tomentosa Lam. Los períodos estacionarios recolectados fueron en invierno y primavera. El material vegetal se separó en partes aéreas (PA) y raíces (R), se secó por venteo, se molió y se pesó para obtener el material vegetal de partida. Se colocó el material obtenido en vasos de precipitación con etanol (EtOH 96 %) cubriendo el mismo. Se maceró durante 48 horas, se filtró y llevó a sequedad en Rotaevaporador al vacío. Al rendimiento se le realizó la evaluación fitoquímica mediante reacciones colorimétricas con 2g de cada extracto disuelto en 1 ml de etanol 96°.El rendimiento de los extractos etanólicos de invierno fueron del 6,7% PA y 5,3% R y en primavera PA 1,8% y R 5,6%. Los extractos de las PA de ambos períodos estacionarios presentaron: taninos, azúcares, aminoácidos, esteroides y en menor medida alcaloides, fenoles y saponinas. Los extractos correspondientes a las raíces han reflejado alta presencia de azúcares en la muestra del período estacionario de invierno. Dando como positivo también la presencia de taninos, aminoácidos, saponinas y esteroides. Respecto a iridoides, hemos detectado dos manchas color verde rojizo a Rf 0,3 y 0,8 respectivamente en extractos alcohólicos de raíces de ambas estaciones. En estudios posteriores realizaremos el screening de la actividad biológica antimicrobiana
Fil: Ramírez, Lelia . Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Britos, María. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Torres, Ana . Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Karaben, Viviana . Universidad Nacional del Nordeste.
description El llantén es una planta perenne de factible obtención al ser una maleza localizada en Corrientes Argentina. El objetivo fue caracterizar fitoquímicamente los extractos de nuestra especie autóctona de llantén, Plantago tomentosa Lam. Se realizó una bioprospección de poblaciones estables de Plantago en la ciudad de Corrientes, colectando muestras de material vegetal que fueron identificadas como P. tomentosa Lam. Los períodos estacionarios recolectados fueron en invierno y primavera. El material vegetal se separó en partes aéreas (PA) y raíces (R), se secó por venteo, se molió y se pesó para obtener el material vegetal de partida. Se colocó el material obtenido en vasos de precipitación con etanol (EtOH 96 %) cubriendo el mismo. Se maceró durante 48 horas, se filtró y llevó a sequedad en Rotaevaporador al vacío. Al rendimiento se le realizó la evaluación fitoquímica mediante reacciones colorimétricas con 2g de cada extracto disuelto en 1 ml de etanol 96°.El rendimiento de los extractos etanólicos de invierno fueron del 6,7% PA y 5,3% R y en primavera PA 1,8% y R 5,6%. Los extractos de las PA de ambos períodos estacionarios presentaron: taninos, azúcares, aminoácidos, esteroides y en menor medida alcaloides, fenoles y saponinas. Los extractos correspondientes a las raíces han reflejado alta presencia de azúcares en la muestra del período estacionario de invierno. Dando como positivo también la presencia de taninos, aminoácidos, saponinas y esteroides. Respecto a iridoides, hemos detectado dos manchas color verde rojizo a Rf 0,3 y 0,8 respectivamente en extractos alcohólicos de raíces de ambas estaciones. En estudios posteriores realizaremos el screening de la actividad biológica antimicrobiana
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13001
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974863931736064
score 13.070432