La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia Carolina

Autores
Luciano, Francisco
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barreto, Miguel Ángel
Descripción
Fil: Luciano, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
En la presente Tesis se aborda la problemática del hábitat rural de la provincia de Corrientes y sus dimensiones más significativas. Se pondera la visión territorial, atentos a la multiplicidad de relaciones entre campo y ciudad, centro y periferia, y los desequilibrios resultantes de estas disputas de poder. En la historia de las familias campesinas observamos las características de su vulnerabilidad: la baja potencialidad del suelo y el escaso desarrollo tecnológico, la relación con las fronteras agropecuarias, la preponderancia de los modelos políticos y la confluencia de todas ellas en el hábitat y la vivienda rural típica. En el análisis de las políticas públicas orientadas a este sector vulnerable, tanto de nivel nacional como provincial, en la producción agropecuaria como en el hábitat; veremos que adolecieron de una serie de dificultades que van desde su conceptualización e implementación, hasta las escasas financiaciones y los comportamientos de las unidades gubernamentales ejecutoras. Entre estas últimas, el Sistema de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua (EPAM) se constituye en un instrumento provechoso para incorporar a los destinatarios en la toma de decisiones. Dentro de estas políticas, el Proyecto Piloto Colonia Carolina (PPCC) fue la búsqueda de un nuevo modelo de gestión que intentó incorporar a los preceptos del desarrollo sustentable. Su análisis muestra la factibilidad técnica, operativa y financiera de estos proyectos; y además en la evaluación de resultados e impactos, resaltan la complementariedad de las racionalidades administrativas y el equilibrio de intereses de las partes. En las Conclusiones se resumen el comportamiento de las redes territoriales, la inserción de Corrientes en el contexto global, la concepción predominantemente liberal de la propiedad privada y la difícil iinserción de los campesinos en esas condiciones, ante los problemas de concepción e instrumentación de las políticas. En las Recomendaciones se proponen cambios en las nociones y en el abordaje de la problemática, y la adopción de un modelo político que asuma al desarrollo sustentable como política de Estado. Metodológicamente el tipo de investigación es exploratoria basada en eventos ya ocurridos y el caso PPCC es un experimento ex post cualitativo; además, por la naturaleza de los objetivos es descriptiva, explicativa y propositiva. En mérito a su complejidad la Hipótesis está parcialmente confirmada y los objetivos fueron satisfactoriamente consumados.
Materia
Territorio
Hábitat rural
Vulnerabilidad
Políticas públicas
Desarrollo sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28558

id RIUNNE_39bdbdca551268bc65537f0386551c7b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28558
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia CarolinaLuciano, FranciscoTerritorioHábitat ruralVulnerabilidadPolíticas públicasDesarrollo sustentableFil: Luciano, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.En la presente Tesis se aborda la problemática del hábitat rural de la provincia de Corrientes y sus dimensiones más significativas. Se pondera la visión territorial, atentos a la multiplicidad de relaciones entre campo y ciudad, centro y periferia, y los desequilibrios resultantes de estas disputas de poder. En la historia de las familias campesinas observamos las características de su vulnerabilidad: la baja potencialidad del suelo y el escaso desarrollo tecnológico, la relación con las fronteras agropecuarias, la preponderancia de los modelos políticos y la confluencia de todas ellas en el hábitat y la vivienda rural típica. En el análisis de las políticas públicas orientadas a este sector vulnerable, tanto de nivel nacional como provincial, en la producción agropecuaria como en el hábitat; veremos que adolecieron de una serie de dificultades que van desde su conceptualización e implementación, hasta las escasas financiaciones y los comportamientos de las unidades gubernamentales ejecutoras. Entre estas últimas, el Sistema de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua (EPAM) se constituye en un instrumento provechoso para incorporar a los destinatarios en la toma de decisiones. Dentro de estas políticas, el Proyecto Piloto Colonia Carolina (PPCC) fue la búsqueda de un nuevo modelo de gestión que intentó incorporar a los preceptos del desarrollo sustentable. Su análisis muestra la factibilidad técnica, operativa y financiera de estos proyectos; y además en la evaluación de resultados e impactos, resaltan la complementariedad de las racionalidades administrativas y el equilibrio de intereses de las partes. En las Conclusiones se resumen el comportamiento de las redes territoriales, la inserción de Corrientes en el contexto global, la concepción predominantemente liberal de la propiedad privada y la difícil iinserción de los campesinos en esas condiciones, ante los problemas de concepción e instrumentación de las políticas. En las Recomendaciones se proponen cambios en las nociones y en el abordaje de la problemática, y la adopción de un modelo político que asuma al desarrollo sustentable como política de Estado. Metodológicamente el tipo de investigación es exploratoria basada en eventos ya ocurridos y el caso PPCC es un experimento ex post cualitativo; además, por la naturaleza de los objetivos es descriptiva, explicativa y propositiva. En mérito a su complejidad la Hipótesis está parcialmente confirmada y los objetivos fueron satisfactoriamente consumados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y UrbanismoBarreto, Miguel Ángel2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf308 p.application/pdfLuciano, Francisco, 2018. La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia Carolina. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismohttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28558spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-13T10:11:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28558instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-13 10:11:27.788Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia Carolina
title La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia Carolina
spellingShingle La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia Carolina
Luciano, Francisco
Territorio
Hábitat rural
Vulnerabilidad
Políticas públicas
Desarrollo sustentable
title_short La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia Carolina
title_full La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia Carolina
title_fullStr La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia Carolina
title_full_unstemmed La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia Carolina
title_sort La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia Carolina
dc.creator.none.fl_str_mv Luciano, Francisco
author Luciano, Francisco
author_facet Luciano, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barreto, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Hábitat rural
Vulnerabilidad
Políticas públicas
Desarrollo sustentable
topic Territorio
Hábitat rural
Vulnerabilidad
Políticas públicas
Desarrollo sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Luciano, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
En la presente Tesis se aborda la problemática del hábitat rural de la provincia de Corrientes y sus dimensiones más significativas. Se pondera la visión territorial, atentos a la multiplicidad de relaciones entre campo y ciudad, centro y periferia, y los desequilibrios resultantes de estas disputas de poder. En la historia de las familias campesinas observamos las características de su vulnerabilidad: la baja potencialidad del suelo y el escaso desarrollo tecnológico, la relación con las fronteras agropecuarias, la preponderancia de los modelos políticos y la confluencia de todas ellas en el hábitat y la vivienda rural típica. En el análisis de las políticas públicas orientadas a este sector vulnerable, tanto de nivel nacional como provincial, en la producción agropecuaria como en el hábitat; veremos que adolecieron de una serie de dificultades que van desde su conceptualización e implementación, hasta las escasas financiaciones y los comportamientos de las unidades gubernamentales ejecutoras. Entre estas últimas, el Sistema de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua (EPAM) se constituye en un instrumento provechoso para incorporar a los destinatarios en la toma de decisiones. Dentro de estas políticas, el Proyecto Piloto Colonia Carolina (PPCC) fue la búsqueda de un nuevo modelo de gestión que intentó incorporar a los preceptos del desarrollo sustentable. Su análisis muestra la factibilidad técnica, operativa y financiera de estos proyectos; y además en la evaluación de resultados e impactos, resaltan la complementariedad de las racionalidades administrativas y el equilibrio de intereses de las partes. En las Conclusiones se resumen el comportamiento de las redes territoriales, la inserción de Corrientes en el contexto global, la concepción predominantemente liberal de la propiedad privada y la difícil iinserción de los campesinos en esas condiciones, ante los problemas de concepción e instrumentación de las políticas. En las Recomendaciones se proponen cambios en las nociones y en el abordaje de la problemática, y la adopción de un modelo político que asuma al desarrollo sustentable como política de Estado. Metodológicamente el tipo de investigación es exploratoria basada en eventos ya ocurridos y el caso PPCC es un experimento ex post cualitativo; además, por la naturaleza de los objetivos es descriptiva, explicativa y propositiva. En mérito a su complejidad la Hipótesis está parcialmente confirmada y los objetivos fueron satisfactoriamente consumados.
description Fil: Luciano, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Luciano, Francisco, 2018. La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia Carolina. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28558
identifier_str_mv Luciano, Francisco, 2018. La problemática y las políticas públicas para el hábitat rural en Corrientes (2001-2007). Estudio del caso Proyecto Piloto Colonia Carolina. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
308 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848683535767961600
score 12.738264