Hábitat rural y condiciones de vida en Tucumán

Autores
Garay, Ana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez López, Claudia Fernanda
Descripción
La tesis se aboca a analizar y caracterizar los procesos de configuración del hábitat rural y su relación con las condiciones de vida de las poblaciones rurales de Tucumán en la actualidad, mediante el estudio de casos seleccionados. La misma está compuesta por una introducción, seis capítulos, la bibliografía, un anexo y un listado de tablas y figuras. En la introducción se formula el problema de la investigación, las preguntas, los objetivos generales y específicos y el contenido de la tesis. En el capítulo I se describen los aportes de la geografía rural y la arquitectura sobre la configuración del hábitat rural, los antecedentes sobre las condiciones de vida y sobre la relación entre el hábitat rural y las condiciones de vida. En el capítulo II se desarrollan los enfoques y conceptos necesarios para el abordaje de la investigación, partiendo del desarrollo de las rupturas históricas y epistemológicas que permitieron visibilizar aquellas miradas que habían sido silenciadas por la modernidad y dieron lugar a la cuestión agraria. Luego, se desarrollan conceptos troncales para el trabajo, entre los cuales se encuentran el territorio, lo rural, el hábitat rural y las condiciones de vida. Asimismo, se plantea la metodología a utilizar, se seleccionan los casos, se detallan las técnicas y se realiza una valoración de la misma. Finalmente, se propone un modelo conceptual de análisis de la relación entre el hábitat rural y las condiciones de vida, identificando dimensiones significativas. En el capítulo III se desarrolla una reconstrucción histórica de la relación que plantea la tesis basada en investigaciones de diversos autores, la cual se delimita de acuerdo a los momentos históricos con fundamental connotación en el proceso de conformación del territorio provincial, realizándose una periodización en cinco etapas que abarcan desde 1850 al 2017. Los capítulos IV y V se refieren a los estudios de casos (Trancas y Burruyacu) y resultan medulares en la tesis, ya que los mismos permiten identificar y analizar en cada uno de ellos, la relación entre la configuración del hábitat rural y las condiciones de vida de acuerdo al modelo que se desarrolla previamente en el capítulo II. En primera instancia, se realizó un análisis a nivel departamental de la distribución espacial de diversas variables con datos de origen censal, para observar el contexto en el que se desarrollan estos hábitats. En segunda instancia, se realizó el análisis cualitativo de las localidades seleccionadas, observando las dimensiones de salud, educación, vivienda, trabajo e infraestructura comunitaria, lo que permitirá definir tipologías de hábitat.En el capítulo VI se retoman los principales resultados presentados en los capítulos precedentes y se realiza una valoración de los aportes realizados. En este sentido se realizan reflexiones de índole epistemológico sobre la temática y la propuesta de un modelo de interpretación, reflexiones sobre la configuración del hábitat y las condiciones de vida, reflexiones sobre los procesos observados en los territorios y reflexiones finales.
Fil: Garay, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Hábitat Rural
Condiciones de Vida
Territorio
Vivienda Rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78933

id CONICETDig_ec24137477e9b5b9571d789c64eee61f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78933
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hábitat rural y condiciones de vida en TucumánGaray, AnaHábitat RuralCondiciones de VidaTerritorioVivienda Ruralhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La tesis se aboca a analizar y caracterizar los procesos de configuración del hábitat rural y su relación con las condiciones de vida de las poblaciones rurales de Tucumán en la actualidad, mediante el estudio de casos seleccionados. La misma está compuesta por una introducción, seis capítulos, la bibliografía, un anexo y un listado de tablas y figuras. En la introducción se formula el problema de la investigación, las preguntas, los objetivos generales y específicos y el contenido de la tesis. En el capítulo I se describen los aportes de la geografía rural y la arquitectura sobre la configuración del hábitat rural, los antecedentes sobre las condiciones de vida y sobre la relación entre el hábitat rural y las condiciones de vida. En el capítulo II se desarrollan los enfoques y conceptos necesarios para el abordaje de la investigación, partiendo del desarrollo de las rupturas históricas y epistemológicas que permitieron visibilizar aquellas miradas que habían sido silenciadas por la modernidad y dieron lugar a la cuestión agraria. Luego, se desarrollan conceptos troncales para el trabajo, entre los cuales se encuentran el territorio, lo rural, el hábitat rural y las condiciones de vida. Asimismo, se plantea la metodología a utilizar, se seleccionan los casos, se detallan las técnicas y se realiza una valoración de la misma. Finalmente, se propone un modelo conceptual de análisis de la relación entre el hábitat rural y las condiciones de vida, identificando dimensiones significativas. En el capítulo III se desarrolla una reconstrucción histórica de la relación que plantea la tesis basada en investigaciones de diversos autores, la cual se delimita de acuerdo a los momentos históricos con fundamental connotación en el proceso de conformación del territorio provincial, realizándose una periodización en cinco etapas que abarcan desde 1850 al 2017. Los capítulos IV y V se refieren a los estudios de casos (Trancas y Burruyacu) y resultan medulares en la tesis, ya que los mismos permiten identificar y analizar en cada uno de ellos, la relación entre la configuración del hábitat rural y las condiciones de vida de acuerdo al modelo que se desarrolla previamente en el capítulo II. En primera instancia, se realizó un análisis a nivel departamental de la distribución espacial de diversas variables con datos de origen censal, para observar el contexto en el que se desarrollan estos hábitats. En segunda instancia, se realizó el análisis cualitativo de las localidades seleccionadas, observando las dimensiones de salud, educación, vivienda, trabajo e infraestructura comunitaria, lo que permitirá definir tipologías de hábitat.En el capítulo VI se retoman los principales resultados presentados en los capítulos precedentes y se realiza una valoración de los aportes realizados. En este sentido se realizan reflexiones de índole epistemológico sobre la temática y la propuesta de un modelo de interpretación, reflexiones sobre la configuración del hábitat y las condiciones de vida, reflexiones sobre los procesos observados en los territorios y reflexiones finales.Fil: Garay, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaGómez López, Claudia Fernanda2018-05-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78933Garay, Ana; Gómez López, Claudia Fernanda; Hábitat rural y condiciones de vida en Tucumán; 21-5-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/76529info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:59.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitat rural y condiciones de vida en Tucumán
title Hábitat rural y condiciones de vida en Tucumán
spellingShingle Hábitat rural y condiciones de vida en Tucumán
Garay, Ana
Hábitat Rural
Condiciones de Vida
Territorio
Vivienda Rural
title_short Hábitat rural y condiciones de vida en Tucumán
title_full Hábitat rural y condiciones de vida en Tucumán
title_fullStr Hábitat rural y condiciones de vida en Tucumán
title_full_unstemmed Hábitat rural y condiciones de vida en Tucumán
title_sort Hábitat rural y condiciones de vida en Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Garay, Ana
author Garay, Ana
author_facet Garay, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez López, Claudia Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitat Rural
Condiciones de Vida
Territorio
Vivienda Rural
topic Hábitat Rural
Condiciones de Vida
Territorio
Vivienda Rural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis se aboca a analizar y caracterizar los procesos de configuración del hábitat rural y su relación con las condiciones de vida de las poblaciones rurales de Tucumán en la actualidad, mediante el estudio de casos seleccionados. La misma está compuesta por una introducción, seis capítulos, la bibliografía, un anexo y un listado de tablas y figuras. En la introducción se formula el problema de la investigación, las preguntas, los objetivos generales y específicos y el contenido de la tesis. En el capítulo I se describen los aportes de la geografía rural y la arquitectura sobre la configuración del hábitat rural, los antecedentes sobre las condiciones de vida y sobre la relación entre el hábitat rural y las condiciones de vida. En el capítulo II se desarrollan los enfoques y conceptos necesarios para el abordaje de la investigación, partiendo del desarrollo de las rupturas históricas y epistemológicas que permitieron visibilizar aquellas miradas que habían sido silenciadas por la modernidad y dieron lugar a la cuestión agraria. Luego, se desarrollan conceptos troncales para el trabajo, entre los cuales se encuentran el territorio, lo rural, el hábitat rural y las condiciones de vida. Asimismo, se plantea la metodología a utilizar, se seleccionan los casos, se detallan las técnicas y se realiza una valoración de la misma. Finalmente, se propone un modelo conceptual de análisis de la relación entre el hábitat rural y las condiciones de vida, identificando dimensiones significativas. En el capítulo III se desarrolla una reconstrucción histórica de la relación que plantea la tesis basada en investigaciones de diversos autores, la cual se delimita de acuerdo a los momentos históricos con fundamental connotación en el proceso de conformación del territorio provincial, realizándose una periodización en cinco etapas que abarcan desde 1850 al 2017. Los capítulos IV y V se refieren a los estudios de casos (Trancas y Burruyacu) y resultan medulares en la tesis, ya que los mismos permiten identificar y analizar en cada uno de ellos, la relación entre la configuración del hábitat rural y las condiciones de vida de acuerdo al modelo que se desarrolla previamente en el capítulo II. En primera instancia, se realizó un análisis a nivel departamental de la distribución espacial de diversas variables con datos de origen censal, para observar el contexto en el que se desarrollan estos hábitats. En segunda instancia, se realizó el análisis cualitativo de las localidades seleccionadas, observando las dimensiones de salud, educación, vivienda, trabajo e infraestructura comunitaria, lo que permitirá definir tipologías de hábitat.En el capítulo VI se retoman los principales resultados presentados en los capítulos precedentes y se realiza una valoración de los aportes realizados. En este sentido se realizan reflexiones de índole epistemológico sobre la temática y la propuesta de un modelo de interpretación, reflexiones sobre la configuración del hábitat y las condiciones de vida, reflexiones sobre los procesos observados en los territorios y reflexiones finales.
Fil: Garay, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description La tesis se aboca a analizar y caracterizar los procesos de configuración del hábitat rural y su relación con las condiciones de vida de las poblaciones rurales de Tucumán en la actualidad, mediante el estudio de casos seleccionados. La misma está compuesta por una introducción, seis capítulos, la bibliografía, un anexo y un listado de tablas y figuras. En la introducción se formula el problema de la investigación, las preguntas, los objetivos generales y específicos y el contenido de la tesis. En el capítulo I se describen los aportes de la geografía rural y la arquitectura sobre la configuración del hábitat rural, los antecedentes sobre las condiciones de vida y sobre la relación entre el hábitat rural y las condiciones de vida. En el capítulo II se desarrollan los enfoques y conceptos necesarios para el abordaje de la investigación, partiendo del desarrollo de las rupturas históricas y epistemológicas que permitieron visibilizar aquellas miradas que habían sido silenciadas por la modernidad y dieron lugar a la cuestión agraria. Luego, se desarrollan conceptos troncales para el trabajo, entre los cuales se encuentran el territorio, lo rural, el hábitat rural y las condiciones de vida. Asimismo, se plantea la metodología a utilizar, se seleccionan los casos, se detallan las técnicas y se realiza una valoración de la misma. Finalmente, se propone un modelo conceptual de análisis de la relación entre el hábitat rural y las condiciones de vida, identificando dimensiones significativas. En el capítulo III se desarrolla una reconstrucción histórica de la relación que plantea la tesis basada en investigaciones de diversos autores, la cual se delimita de acuerdo a los momentos históricos con fundamental connotación en el proceso de conformación del territorio provincial, realizándose una periodización en cinco etapas que abarcan desde 1850 al 2017. Los capítulos IV y V se refieren a los estudios de casos (Trancas y Burruyacu) y resultan medulares en la tesis, ya que los mismos permiten identificar y analizar en cada uno de ellos, la relación entre la configuración del hábitat rural y las condiciones de vida de acuerdo al modelo que se desarrolla previamente en el capítulo II. En primera instancia, se realizó un análisis a nivel departamental de la distribución espacial de diversas variables con datos de origen censal, para observar el contexto en el que se desarrollan estos hábitats. En segunda instancia, se realizó el análisis cualitativo de las localidades seleccionadas, observando las dimensiones de salud, educación, vivienda, trabajo e infraestructura comunitaria, lo que permitirá definir tipologías de hábitat.En el capítulo VI se retoman los principales resultados presentados en los capítulos precedentes y se realiza una valoración de los aportes realizados. En este sentido se realizan reflexiones de índole epistemológico sobre la temática y la propuesta de un modelo de interpretación, reflexiones sobre la configuración del hábitat y las condiciones de vida, reflexiones sobre los procesos observados en los territorios y reflexiones finales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78933
Garay, Ana; Gómez López, Claudia Fernanda; Hábitat rural y condiciones de vida en Tucumán; 21-5-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78933
identifier_str_mv Garay, Ana; Gómez López, Claudia Fernanda; Hábitat rural y condiciones de vida en Tucumán; 21-5-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/76529
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614488560500736
score 13.069144