Territorialidad y hábitat rural: emergencia de las prácticas sociales de los trabajadores de actividades primarias intensivas en el periurbano de la ciudad de La Plata, provincia d...
- Autores
- Nieto, Daniela Patricia; Aramayo, Guillermo Ariel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchos trabajos hacen referencias a la actividad primaria intensiva del Partido de La Plata sin tener en cuenta la complejidad del o los proceso/s de reproducción social en la estructura socio productiva tanto de la actividad hortícola como florícola. En este sentido, las relaciones sociales de producción y el proceso mismo de producción de agrícola están conformadas por infinidad de prácticas que construyen distintos tipos de organización espacial y que a su vez influyen en nuevas prácticas sociales. Así los espacios se construyen, sus prácticas se recrean, los territorios se apropian, se identifican, toman cierto poder. Dando cuenta de estas prácticas, tomamos a la vivienda rural como elemento constitutivo de la reproducción social y por ello, lejos de querer naturalizar cierta geografía del periurbano platense, nos proponemos analizar como ciertas prácticas sociales construyen territorialidades y es justamente el hábitat parte fundamental de esa territorialidad. Visibilizar la presencia de hábitat precario dentro de las unidades productivas presentes en gran parte del cinturón verde del Partido de La Plata nos permitirá acercarnos, entre otras cosas; a poner en tensión las relaciones sociales establecidas entre trabajadores arrendatarios/medieros y propietarios. Para abordar la problemática, iniciamos la indagación trabajando detalladamente los datos de vivienda que nos brinda el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, a nivel de fracción y radio censal. Si bien estos datos estadísticos oficiales solo nos permiten analizar el tipo de hábitat predominante, es en el trabajo de campo donde nos acercamos a identificar hábitat diferenciado dentro de las unidades productivas. El artículo propone un recorrido preliminar por las categorías teóricas involucradas y articuladas con del tratamiento metodológico que llevamos adelante en base a los datos del censo 2010. A continuación presentamos las consideraciones generales del hábitat rural del territorio objeto de estudio, para centrarnos posteriormente en el régimen de tenencia de la tierra y correlacionarlo con la vivienda rural. Por último acercamos algunas reflexiones pertinentes que se desprenden de la investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
hábitat rural
Vivienda
territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112532
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e3ae14ba23c43131253067e4038ab51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112532 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Territorialidad y hábitat rural: emergencia de las prácticas sociales de los trabajadores de actividades primarias intensivas en el periurbano de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos AiresNieto, Daniela PatriciaAramayo, Guillermo ArielGeografíahábitat ruralViviendaterritorioMuchos trabajos hacen referencias a la actividad primaria intensiva del Partido de La Plata sin tener en cuenta la complejidad del o los proceso/s de reproducción social en la estructura socio productiva tanto de la actividad hortícola como florícola. En este sentido, las relaciones sociales de producción y el proceso mismo de producción de agrícola están conformadas por infinidad de prácticas que construyen distintos tipos de organización espacial y que a su vez influyen en nuevas prácticas sociales. Así los espacios se construyen, sus prácticas se recrean, los territorios se apropian, se identifican, toman cierto poder. Dando cuenta de estas prácticas, tomamos a la vivienda rural como elemento constitutivo de la reproducción social y por ello, lejos de querer naturalizar cierta geografía del periurbano platense, nos proponemos analizar como ciertas prácticas sociales construyen territorialidades y es justamente el hábitat parte fundamental de esa territorialidad. Visibilizar la presencia de hábitat precario dentro de las unidades productivas presentes en gran parte del cinturón verde del Partido de La Plata nos permitirá acercarnos, entre otras cosas; a poner en tensión las relaciones sociales establecidas entre trabajadores arrendatarios/medieros y propietarios. Para abordar la problemática, iniciamos la indagación trabajando detalladamente los datos de vivienda que nos brinda el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, a nivel de fracción y radio censal. Si bien estos datos estadísticos oficiales solo nos permiten analizar el tipo de hábitat predominante, es en el trabajo de campo donde nos acercamos a identificar hábitat diferenciado dentro de las unidades productivas. El artículo propone un recorrido preliminar por las categorías teóricas involucradas y articuladas con del tratamiento metodológico que llevamos adelante en base a los datos del censo 2010. A continuación presentamos las consideraciones generales del hábitat rural del territorio objeto de estudio, para centrarnos posteriormente en el régimen de tenencia de la tierra y correlacionarlo con la vivienda rural. Por último acercamos algunas reflexiones pertinentes que se desprenden de la investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf935-946http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112532spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-474-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:05.816SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorialidad y hábitat rural: emergencia de las prácticas sociales de los trabajadores de actividades primarias intensivas en el periurbano de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires |
title |
Territorialidad y hábitat rural: emergencia de las prácticas sociales de los trabajadores de actividades primarias intensivas en el periurbano de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Territorialidad y hábitat rural: emergencia de las prácticas sociales de los trabajadores de actividades primarias intensivas en el periurbano de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires Nieto, Daniela Patricia Geografía hábitat rural Vivienda territorio |
title_short |
Territorialidad y hábitat rural: emergencia de las prácticas sociales de los trabajadores de actividades primarias intensivas en el periurbano de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Territorialidad y hábitat rural: emergencia de las prácticas sociales de los trabajadores de actividades primarias intensivas en el periurbano de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Territorialidad y hábitat rural: emergencia de las prácticas sociales de los trabajadores de actividades primarias intensivas en el periurbano de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Territorialidad y hábitat rural: emergencia de las prácticas sociales de los trabajadores de actividades primarias intensivas en el periurbano de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Territorialidad y hábitat rural: emergencia de las prácticas sociales de los trabajadores de actividades primarias intensivas en el periurbano de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto, Daniela Patricia Aramayo, Guillermo Ariel |
author |
Nieto, Daniela Patricia |
author_facet |
Nieto, Daniela Patricia Aramayo, Guillermo Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Aramayo, Guillermo Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía hábitat rural Vivienda territorio |
topic |
Geografía hábitat rural Vivienda territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchos trabajos hacen referencias a la actividad primaria intensiva del Partido de La Plata sin tener en cuenta la complejidad del o los proceso/s de reproducción social en la estructura socio productiva tanto de la actividad hortícola como florícola. En este sentido, las relaciones sociales de producción y el proceso mismo de producción de agrícola están conformadas por infinidad de prácticas que construyen distintos tipos de organización espacial y que a su vez influyen en nuevas prácticas sociales. Así los espacios se construyen, sus prácticas se recrean, los territorios se apropian, se identifican, toman cierto poder. Dando cuenta de estas prácticas, tomamos a la vivienda rural como elemento constitutivo de la reproducción social y por ello, lejos de querer naturalizar cierta geografía del periurbano platense, nos proponemos analizar como ciertas prácticas sociales construyen territorialidades y es justamente el hábitat parte fundamental de esa territorialidad. Visibilizar la presencia de hábitat precario dentro de las unidades productivas presentes en gran parte del cinturón verde del Partido de La Plata nos permitirá acercarnos, entre otras cosas; a poner en tensión las relaciones sociales establecidas entre trabajadores arrendatarios/medieros y propietarios. Para abordar la problemática, iniciamos la indagación trabajando detalladamente los datos de vivienda que nos brinda el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, a nivel de fracción y radio censal. Si bien estos datos estadísticos oficiales solo nos permiten analizar el tipo de hábitat predominante, es en el trabajo de campo donde nos acercamos a identificar hábitat diferenciado dentro de las unidades productivas. El artículo propone un recorrido preliminar por las categorías teóricas involucradas y articuladas con del tratamiento metodológico que llevamos adelante en base a los datos del censo 2010. A continuación presentamos las consideraciones generales del hábitat rural del territorio objeto de estudio, para centrarnos posteriormente en el régimen de tenencia de la tierra y correlacionarlo con la vivienda rural. Por último acercamos algunas reflexiones pertinentes que se desprenden de la investigación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Muchos trabajos hacen referencias a la actividad primaria intensiva del Partido de La Plata sin tener en cuenta la complejidad del o los proceso/s de reproducción social en la estructura socio productiva tanto de la actividad hortícola como florícola. En este sentido, las relaciones sociales de producción y el proceso mismo de producción de agrícola están conformadas por infinidad de prácticas que construyen distintos tipos de organización espacial y que a su vez influyen en nuevas prácticas sociales. Así los espacios se construyen, sus prácticas se recrean, los territorios se apropian, se identifican, toman cierto poder. Dando cuenta de estas prácticas, tomamos a la vivienda rural como elemento constitutivo de la reproducción social y por ello, lejos de querer naturalizar cierta geografía del periurbano platense, nos proponemos analizar como ciertas prácticas sociales construyen territorialidades y es justamente el hábitat parte fundamental de esa territorialidad. Visibilizar la presencia de hábitat precario dentro de las unidades productivas presentes en gran parte del cinturón verde del Partido de La Plata nos permitirá acercarnos, entre otras cosas; a poner en tensión las relaciones sociales establecidas entre trabajadores arrendatarios/medieros y propietarios. Para abordar la problemática, iniciamos la indagación trabajando detalladamente los datos de vivienda que nos brinda el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, a nivel de fracción y radio censal. Si bien estos datos estadísticos oficiales solo nos permiten analizar el tipo de hábitat predominante, es en el trabajo de campo donde nos acercamos a identificar hábitat diferenciado dentro de las unidades productivas. El artículo propone un recorrido preliminar por las categorías teóricas involucradas y articuladas con del tratamiento metodológico que llevamos adelante en base a los datos del censo 2010. A continuación presentamos las consideraciones generales del hábitat rural del territorio objeto de estudio, para centrarnos posteriormente en el régimen de tenencia de la tierra y correlacionarlo con la vivienda rural. Por último acercamos algunas reflexiones pertinentes que se desprenden de la investigación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112532 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112532 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-474-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 935-946 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260471015538688 |
score |
13.13397 |