De qué hablamos cuando hablamos del ambiente

Autores
Casco, Sylvina Lorena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Casco, Sylvina Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Casco, Sylvina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Definir el ambiente significa entenderlo como un sistema dinámico y complejo, en el que interaccionan la sociedad, la cultura y los ecosistemas (Figura 1). Al decir de Gallopín (1995: 21), «el ambiente es un macrosistema de interacciones cuya organización determi na el comportamiento del sistema que no proviene de su propia organización». Actualmente, coexisten múltiples concepciones respecto del concepto ambiente, de acuerdo al contexto filosófico y epistemológico de quien lo propone (García y Priotto, 2009; Basterra, Peralta y Appendino, 2014). A partir de las contribuciones de las últimas décadas, se ha avanzado desde una simple sumatoria de elementos físicos, químicos y bio lógicos a una concepción más amplia, en la que entra en juego la dimensión sociocultural con sus diversos aspectos (políticos, económicos, históricos, territoriales) y se destacan las interacciones e influencias mutuas entre componentes (García y Priotto, 2009). El ambiente, en tanto biósfera, es todo: el medio físico que posibilita la vida y la vida misma; es humano, animal, vegetal y físico (Fazio, 2012).
Materia
Ambiente
Sociedad
Ecosistemas
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30555

id RIUNNE_397b7c6793cc0546b501140b9451604d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30555
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling De qué hablamos cuando hablamos del ambienteCasco, Sylvina LorenaAmbienteSociedadEcosistemasCulturaFil: Casco, Sylvina Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Casco, Sylvina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Definir el ambiente significa entenderlo como un sistema dinámico y complejo, en el que interaccionan la sociedad, la cultura y los ecosistemas (Figura 1). Al decir de Gallopín (1995: 21), «el ambiente es un macrosistema de interacciones cuya organización determi na el comportamiento del sistema que no proviene de su propia organización». Actualmente, coexisten múltiples concepciones respecto del concepto ambiente, de acuerdo al contexto filosófico y epistemológico de quien lo propone (García y Priotto, 2009; Basterra, Peralta y Appendino, 2014). A partir de las contribuciones de las últimas décadas, se ha avanzado desde una simple sumatoria de elementos físicos, químicos y bio lógicos a una concepción más amplia, en la que entra en juego la dimensión sociocultural con sus diversos aspectos (políticos, económicos, históricos, territoriales) y se destacan las interacciones e influencias mutuas entre componentes (García y Priotto, 2009). El ambiente, en tanto biósfera, es todo: el medio físico que posibilita la vida y la vida misma; es humano, animal, vegetal y físico (Fazio, 2012).Universidad Nacional del NordesteMilano, Alicia María FranciscaRamírez, Patricia NoemíPirondo, AnalíaCasco, Sylvina LorenaInda, María CristinaBoyeras, Maira2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 7-15application/pdfCasco, Sylvina Lorena, 2021. De qué hablamos cuando hablamos del ambiente. En: Milano, Francisca, et al., coord. La educación ambiental: hacia un enfoque socioecológico. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 7-15. ISBN 978-950-656-192-5.978-950-656-192-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30555spahttp://eudene.unne.edu.ar/catalogo/librosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30555instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:12.743Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv De qué hablamos cuando hablamos del ambiente
title De qué hablamos cuando hablamos del ambiente
spellingShingle De qué hablamos cuando hablamos del ambiente
Casco, Sylvina Lorena
Ambiente
Sociedad
Ecosistemas
Cultura
title_short De qué hablamos cuando hablamos del ambiente
title_full De qué hablamos cuando hablamos del ambiente
title_fullStr De qué hablamos cuando hablamos del ambiente
title_full_unstemmed De qué hablamos cuando hablamos del ambiente
title_sort De qué hablamos cuando hablamos del ambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Casco, Sylvina Lorena
author Casco, Sylvina Lorena
author_facet Casco, Sylvina Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Milano, Alicia María Francisca
Ramírez, Patricia Noemí
Pirondo, Analía
Casco, Sylvina Lorena
Inda, María Cristina
Boyeras, Maira
dc.subject.none.fl_str_mv Ambiente
Sociedad
Ecosistemas
Cultura
topic Ambiente
Sociedad
Ecosistemas
Cultura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casco, Sylvina Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Casco, Sylvina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Definir el ambiente significa entenderlo como un sistema dinámico y complejo, en el que interaccionan la sociedad, la cultura y los ecosistemas (Figura 1). Al decir de Gallopín (1995: 21), «el ambiente es un macrosistema de interacciones cuya organización determi na el comportamiento del sistema que no proviene de su propia organización». Actualmente, coexisten múltiples concepciones respecto del concepto ambiente, de acuerdo al contexto filosófico y epistemológico de quien lo propone (García y Priotto, 2009; Basterra, Peralta y Appendino, 2014). A partir de las contribuciones de las últimas décadas, se ha avanzado desde una simple sumatoria de elementos físicos, químicos y bio lógicos a una concepción más amplia, en la que entra en juego la dimensión sociocultural con sus diversos aspectos (políticos, económicos, históricos, territoriales) y se destacan las interacciones e influencias mutuas entre componentes (García y Priotto, 2009). El ambiente, en tanto biósfera, es todo: el medio físico que posibilita la vida y la vida misma; es humano, animal, vegetal y físico (Fazio, 2012).
description Fil: Casco, Sylvina Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Casco, Sylvina Lorena, 2021. De qué hablamos cuando hablamos del ambiente. En: Milano, Francisca, et al., coord. La educación ambiental: hacia un enfoque socioecológico. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 7-15. ISBN 978-950-656-192-5.
978-950-656-192-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30555
identifier_str_mv Casco, Sylvina Lorena, 2021. De qué hablamos cuando hablamos del ambiente. En: Milano, Francisca, et al., coord. La educación ambiental: hacia un enfoque socioecológico. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 7-15. ISBN 978-950-656-192-5.
978-950-656-192-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://eudene.unne.edu.ar/catalogo/libros
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 7-15
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344216611520512
score 12.623145