¿De qué hablamos cuando hablamos de Humanidades Digitales?

Autores
Rio Riande, María Gimena del
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de que en muchos países las Humanidades Digitales son parte del currículo académico o bien se han incorporado como tema, tecnología aplicada o metodología en el ámbito universitario o de la investigación, nos encontramos lejos de un consenso global acerca de su definición. Por un lado, ciertas voces apuntan a la necesidad de ampliar las fronteras del término al fenómeno de la cultura digital (Alvarado, 2011; Manovich, 2013), mientras que otras mantienen su mirada centrada sobre el mundo scholar (Kirschenbaum, 2010). Esta multiplicidad de definiciones se ve aún más acentuada si nos recortamos sobre la geografía de las Humanidades Digitales, evidenciándose allí una brecha entre las investigaciones, proyectos y actividades llevados a cabo en el mundo de la Europa y América anglo y la hispana. Entendiendo que uno de los espacios más destacados para el intercambio académico es el de los congresos, este trabajo se propone tomar como objeto de estudio el contenido de los tres últimos grandes eventos académicos que buscan inscribirse desde su título en el campo de las Humanidades Digitales en España, México y Argentina, para dar cuenta de las similitudes y diferencias en las actividades, aproximaciones, temas y conceptos que en ellos se desarrollaron.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Humanidades
Humanidades Digitales
tecnología aplicada
cultura digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64450

id SEDICI_fed03af8ebde9d2d7890e8737f09eff4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64450
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿De qué hablamos cuando hablamos de Humanidades Digitales?Rio Riande, María Gimena delHumanidadesHumanidades Digitalestecnología aplicadacultura digitalA pesar de que en muchos países las Humanidades Digitales son parte del currículo académico o bien se han incorporado como tema, tecnología aplicada o metodología en el ámbito universitario o de la investigación, nos encontramos lejos de un consenso global acerca de su definición. Por un lado, ciertas voces apuntan a la necesidad de ampliar las fronteras del término al fenómeno de la cultura digital (Alvarado, 2011; Manovich, 2013), mientras que otras mantienen su mirada centrada sobre el mundo scholar (Kirschenbaum, 2010). Esta multiplicidad de definiciones se ve aún más acentuada si nos recortamos sobre la geografía de las Humanidades Digitales, evidenciándose allí una brecha entre las investigaciones, proyectos y actividades llevados a cabo en el mundo de la Europa y América anglo y la hispana. Entendiendo que uno de los espacios más destacados para el intercambio académico es el de los congresos, este trabajo se propone tomar como objeto de estudio el contenido de los tres últimos grandes eventos académicos que buscan inscribirse desde su título en el campo de las Humanidades Digitales en España, México y Argentina, para dar cuenta de las similitudes y diferencias en las actividades, aproximaciones, temas y conceptos que en ellos se desarrollaron.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64450spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/90info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52710info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:11:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:11:59.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿De qué hablamos cuando hablamos de Humanidades Digitales?
title ¿De qué hablamos cuando hablamos de Humanidades Digitales?
spellingShingle ¿De qué hablamos cuando hablamos de Humanidades Digitales?
Rio Riande, María Gimena del
Humanidades
Humanidades Digitales
tecnología aplicada
cultura digital
title_short ¿De qué hablamos cuando hablamos de Humanidades Digitales?
title_full ¿De qué hablamos cuando hablamos de Humanidades Digitales?
title_fullStr ¿De qué hablamos cuando hablamos de Humanidades Digitales?
title_full_unstemmed ¿De qué hablamos cuando hablamos de Humanidades Digitales?
title_sort ¿De qué hablamos cuando hablamos de Humanidades Digitales?
dc.creator.none.fl_str_mv Rio Riande, María Gimena del
author Rio Riande, María Gimena del
author_facet Rio Riande, María Gimena del
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Humanidades Digitales
tecnología aplicada
cultura digital
topic Humanidades
Humanidades Digitales
tecnología aplicada
cultura digital
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de que en muchos países las Humanidades Digitales son parte del currículo académico o bien se han incorporado como tema, tecnología aplicada o metodología en el ámbito universitario o de la investigación, nos encontramos lejos de un consenso global acerca de su definición. Por un lado, ciertas voces apuntan a la necesidad de ampliar las fronteras del término al fenómeno de la cultura digital (Alvarado, 2011; Manovich, 2013), mientras que otras mantienen su mirada centrada sobre el mundo scholar (Kirschenbaum, 2010). Esta multiplicidad de definiciones se ve aún más acentuada si nos recortamos sobre la geografía de las Humanidades Digitales, evidenciándose allí una brecha entre las investigaciones, proyectos y actividades llevados a cabo en el mundo de la Europa y América anglo y la hispana. Entendiendo que uno de los espacios más destacados para el intercambio académico es el de los congresos, este trabajo se propone tomar como objeto de estudio el contenido de los tres últimos grandes eventos académicos que buscan inscribirse desde su título en el campo de las Humanidades Digitales en España, México y Argentina, para dar cuenta de las similitudes y diferencias en las actividades, aproximaciones, temas y conceptos que en ellos se desarrollaron.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description A pesar de que en muchos países las Humanidades Digitales son parte del currículo académico o bien se han incorporado como tema, tecnología aplicada o metodología en el ámbito universitario o de la investigación, nos encontramos lejos de un consenso global acerca de su definición. Por un lado, ciertas voces apuntan a la necesidad de ampliar las fronteras del término al fenómeno de la cultura digital (Alvarado, 2011; Manovich, 2013), mientras que otras mantienen su mirada centrada sobre el mundo scholar (Kirschenbaum, 2010). Esta multiplicidad de definiciones se ve aún más acentuada si nos recortamos sobre la geografía de las Humanidades Digitales, evidenciándose allí una brecha entre las investigaciones, proyectos y actividades llevados a cabo en el mundo de la Europa y América anglo y la hispana. Entendiendo que uno de los espacios más destacados para el intercambio académico es el de los congresos, este trabajo se propone tomar como objeto de estudio el contenido de los tres últimos grandes eventos académicos que buscan inscribirse desde su título en el campo de las Humanidades Digitales en España, México y Argentina, para dar cuenta de las similitudes y diferencias en las actividades, aproximaciones, temas y conceptos que en ellos se desarrollaron.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64450
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/90
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52710
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904038448824320
score 12.993085