Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálico
- Autores
- Fusco, Luciano Sebastián; Acosta, Ofelia Cristina; Leiva, Laura Cristina Ana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El veneno de Crotalus durissus terrificus (C.d.t.; cascabel) es una secreción neurotóxica que induce la muerte si la seroterapia no se aplica a tiempo. Esta consiste en la administración de antiveneno generado en equinos por inmunizaciones sucesivas de cantidades crecientes de veneno. En el presente trabajo se evaluó la eficacia de dos planes de inmunización en conejos con veneno de cascabel para la producción de antisuero, uno de ellos con bajas dosis de inoculación (Plan A) y otro con dosis iniciales 5 veces más altas(Plan B). Se inocularon conejos blancos de raza Nueva Zelanda de 3 kgs de peso, vía intramuscular y sub cutáneas en dosis según protocolos (Plan A: 0,1 – 0,2 – 0,5 – 1 – 2 – 3 – 4.5 y 7 mg; Plan B: 0,5 – 1 – 2 – 4 y 8 mg.) y los títulos de anticuerpos anti-C.d.t. se determinaron por ELISA en plasma de sangre obtenida de vena caudal de la oreja. Como control de la calidad neutralizante del antiveneno producido se utilizaron ratones machos de 20 g. de peso en ensayo de letalidad. El plan B produjo un rápido aumento en el título de anticuerpos (2x107) a los 45 días, por el contrario, el plan A mostró una elevación progresiva, obteniéndose título similar recién a los 165 días, con equivalente capacidad neutralizante de la letalidad del veneno. No habiendo cambios orgánicos relevantes que comprometan la salud del animal, y considerando costos de manutención y de reactivos en la preparación de cada inóculo, resulta apropiada la aplicación de protocolos cortos basados en dosis que, aunque altas, induzcan a una rápida respuesta inmune.
Fil: Fusco, Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. a LabInPro; Argentina.
Fil: Fusco, Luciano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acosta, Ofelia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Leiva, Laura Cristina Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. a LabInPro; Argentina. - Materia
-
Cascabel
Seroterapia
Anticuerpos
Elisa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1615
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_37ead0c70dd839c9ff270183f5c09b6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1615 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálicoFusco, Luciano SebastiánAcosta, Ofelia CristinaLeiva, Laura Cristina AnaCascabelSeroterapiaAnticuerposElisaEl veneno de Crotalus durissus terrificus (C.d.t.; cascabel) es una secreción neurotóxica que induce la muerte si la seroterapia no se aplica a tiempo. Esta consiste en la administración de antiveneno generado en equinos por inmunizaciones sucesivas de cantidades crecientes de veneno. En el presente trabajo se evaluó la eficacia de dos planes de inmunización en conejos con veneno de cascabel para la producción de antisuero, uno de ellos con bajas dosis de inoculación (Plan A) y otro con dosis iniciales 5 veces más altas(Plan B). Se inocularon conejos blancos de raza Nueva Zelanda de 3 kgs de peso, vía intramuscular y sub cutáneas en dosis según protocolos (Plan A: 0,1 – 0,2 – 0,5 – 1 – 2 – 3 – 4.5 y 7 mg; Plan B: 0,5 – 1 – 2 – 4 y 8 mg.) y los títulos de anticuerpos anti-C.d.t. se determinaron por ELISA en plasma de sangre obtenida de vena caudal de la oreja. Como control de la calidad neutralizante del antiveneno producido se utilizaron ratones machos de 20 g. de peso en ensayo de letalidad. El plan B produjo un rápido aumento en el título de anticuerpos (2x107) a los 45 días, por el contrario, el plan A mostró una elevación progresiva, obteniéndose título similar recién a los 165 días, con equivalente capacidad neutralizante de la letalidad del veneno. No habiendo cambios orgánicos relevantes que comprometan la salud del animal, y considerando costos de manutención y de reactivos en la preparación de cada inóculo, resulta apropiada la aplicación de protocolos cortos basados en dosis que, aunque altas, induzcan a una rápida respuesta inmune.Fil: Fusco, Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. a LabInPro; Argentina.Fil: Fusco, Luciano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Acosta, Ofelia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Leiva, Laura Cristina Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. a LabInPro; Argentina.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia2012-06-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-5application/pdfFusco, Luciano Sebastián, Acosta, Ofelia Cristina y Leiva, Laura Cristina Ana, 2012. Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálico. En: II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1-5.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1615spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1615instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:18.974Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálico |
| title |
Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálico |
| spellingShingle |
Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálico Fusco, Luciano Sebastián Cascabel Seroterapia Anticuerpos Elisa |
| title_short |
Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálico |
| title_full |
Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálico |
| title_fullStr |
Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálico |
| title_full_unstemmed |
Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálico |
| title_sort |
Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fusco, Luciano Sebastián Acosta, Ofelia Cristina Leiva, Laura Cristina Ana |
| author |
Fusco, Luciano Sebastián |
| author_facet |
Fusco, Luciano Sebastián Acosta, Ofelia Cristina Leiva, Laura Cristina Ana |
| author_role |
author |
| author2 |
Acosta, Ofelia Cristina Leiva, Laura Cristina Ana |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cascabel Seroterapia Anticuerpos Elisa |
| topic |
Cascabel Seroterapia Anticuerpos Elisa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El veneno de Crotalus durissus terrificus (C.d.t.; cascabel) es una secreción neurotóxica que induce la muerte si la seroterapia no se aplica a tiempo. Esta consiste en la administración de antiveneno generado en equinos por inmunizaciones sucesivas de cantidades crecientes de veneno. En el presente trabajo se evaluó la eficacia de dos planes de inmunización en conejos con veneno de cascabel para la producción de antisuero, uno de ellos con bajas dosis de inoculación (Plan A) y otro con dosis iniciales 5 veces más altas(Plan B). Se inocularon conejos blancos de raza Nueva Zelanda de 3 kgs de peso, vía intramuscular y sub cutáneas en dosis según protocolos (Plan A: 0,1 – 0,2 – 0,5 – 1 – 2 – 3 – 4.5 y 7 mg; Plan B: 0,5 – 1 – 2 – 4 y 8 mg.) y los títulos de anticuerpos anti-C.d.t. se determinaron por ELISA en plasma de sangre obtenida de vena caudal de la oreja. Como control de la calidad neutralizante del antiveneno producido se utilizaron ratones machos de 20 g. de peso en ensayo de letalidad. El plan B produjo un rápido aumento en el título de anticuerpos (2x107) a los 45 días, por el contrario, el plan A mostró una elevación progresiva, obteniéndose título similar recién a los 165 días, con equivalente capacidad neutralizante de la letalidad del veneno. No habiendo cambios orgánicos relevantes que comprometan la salud del animal, y considerando costos de manutención y de reactivos en la preparación de cada inóculo, resulta apropiada la aplicación de protocolos cortos basados en dosis que, aunque altas, induzcan a una rápida respuesta inmune. Fil: Fusco, Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. a LabInPro; Argentina. Fil: Fusco, Luciano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Acosta, Ofelia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Leiva, Laura Cristina Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. a LabInPro; Argentina. |
| description |
El veneno de Crotalus durissus terrificus (C.d.t.; cascabel) es una secreción neurotóxica que induce la muerte si la seroterapia no se aplica a tiempo. Esta consiste en la administración de antiveneno generado en equinos por inmunizaciones sucesivas de cantidades crecientes de veneno. En el presente trabajo se evaluó la eficacia de dos planes de inmunización en conejos con veneno de cascabel para la producción de antisuero, uno de ellos con bajas dosis de inoculación (Plan A) y otro con dosis iniciales 5 veces más altas(Plan B). Se inocularon conejos blancos de raza Nueva Zelanda de 3 kgs de peso, vía intramuscular y sub cutáneas en dosis según protocolos (Plan A: 0,1 – 0,2 – 0,5 – 1 – 2 – 3 – 4.5 y 7 mg; Plan B: 0,5 – 1 – 2 – 4 y 8 mg.) y los títulos de anticuerpos anti-C.d.t. se determinaron por ELISA en plasma de sangre obtenida de vena caudal de la oreja. Como control de la calidad neutralizante del antiveneno producido se utilizaron ratones machos de 20 g. de peso en ensayo de letalidad. El plan B produjo un rápido aumento en el título de anticuerpos (2x107) a los 45 días, por el contrario, el plan A mostró una elevación progresiva, obteniéndose título similar recién a los 165 días, con equivalente capacidad neutralizante de la letalidad del veneno. No habiendo cambios orgánicos relevantes que comprometan la salud del animal, y considerando costos de manutención y de reactivos en la preparación de cada inóculo, resulta apropiada la aplicación de protocolos cortos basados en dosis que, aunque altas, induzcan a una rápida respuesta inmune. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fusco, Luciano Sebastián, Acosta, Ofelia Cristina y Leiva, Laura Cristina Ana, 2012. Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálico. En: II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1-5. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1615 |
| identifier_str_mv |
Fusco, Luciano Sebastián, Acosta, Ofelia Cristina y Leiva, Laura Cristina Ana, 2012. Comparación de protocolos de inmunización en la producción de antiveneno crotálico. En: II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1-5. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1615 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-5 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787779880550400 |
| score |
12.982451 |