Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificus

Autores
Fusco, Luciano Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fusco, Luciano Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Fusco, Luciano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las fosfodiesterasas (PDEs) pertenecen a una super-familia de enzimas que tienen múltiples funciones en el metabolismo de nucleótidos. Los venenos de serpientes contienen PDE (e.j. Trimeresurus stejnegeri, Daboia russelli russelli, Bothrops jararaca) pero su función, hasta el presente, no es totalmente comprendida. En este trabajo, se aisló una fracción PDE del veneno de Crotalus durissus terrificus (CDT-PDE) a través de dos etapas cromatográficas. La primera consistió en una columna de exclusión molecular (Superdex G-75) donde los componentes del veneno se resolvieron en seis picos cromatográficos, de los cuales el primero presentó actividad PDE. Estas fracciones fueron mezcladas en un pool, concentradas y luego aplicadas a una columna de intercambio aniónico(Q-FF). Las fracciones que eluyeron en primer término exhibieron actividad PDE, las que fueron colectadas para su análisis. La homogeneidad de las bandas visualizadas por electroforesis en geles de poliacrilamida en SDS-PAGE fue verificada por espectrometría de masa. Se identificaron dos isoformas con una masa de 96,32 y 91,69 kDa, y con un punto isoeléctrico de 7,84 y 8,7 respectivamente. Se estudió la influencia de la temperatura en un rango de 4-80°C y del pH (4-10) sobre la actividad enzimática de la fracción PDE, empleando bis-p-nitrofenilfosfato como sustrato y adicionalmente su actividad sobre diferentes sustratos como Adenosin mono, di y trifosfato (AMP, ADP y ATP). Los resultados demuestran la factibilidad de aislamiento de esta fracción fosfodiesteresa con pureza apropiada, la cual contiene dos isoformas. Los estudios de caracterización enzimática de esta fracción de PDEs mostró que la actividad es optima a 50-60°C por encima de la cual pierde totalmente actividad. La fracción mostró máxima actividad a pH 6 y a pH 8, probablemente debido a la presencia de dos isoformas. Los resultados demuestran que esta fracción PDEs puede actuar sobre diferentes sustratos como AMP > ADP > ATP, así la fracción tendría también actividad 5’nucleotidasa, comportamiento similar a la enzima aislada del veneno de Agkistrodon acutus. De este estudio, es de interés destacar, que el efecto enzimático de las PDEs es capaz de liberar adenosina. Son diversos los efectos asociados a este nucleosido (vasodilatación, edema, cardiovascular, etc) y futuros estudios bioquímicos y moleculares podrán dilucidar el rol de estas proteínas en la intoxicación crotálica como así también su potencial aplicación farmacológica.
Materia
Fosfodiesterasa
Veneno
Cascabel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52442

id RIUNNE_7cecfb4bfda6b2603870110472b4b645
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52442
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificusFusco, Luciano SebastiánFosfodiesterasaVenenoCascabelFil: Fusco, Luciano Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.Fil: Fusco, Luciano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las fosfodiesterasas (PDEs) pertenecen a una super-familia de enzimas que tienen múltiples funciones en el metabolismo de nucleótidos. Los venenos de serpientes contienen PDE (e.j. Trimeresurus stejnegeri, Daboia russelli russelli, Bothrops jararaca) pero su función, hasta el presente, no es totalmente comprendida. En este trabajo, se aisló una fracción PDE del veneno de Crotalus durissus terrificus (CDT-PDE) a través de dos etapas cromatográficas. La primera consistió en una columna de exclusión molecular (Superdex G-75) donde los componentes del veneno se resolvieron en seis picos cromatográficos, de los cuales el primero presentó actividad PDE. Estas fracciones fueron mezcladas en un pool, concentradas y luego aplicadas a una columna de intercambio aniónico(Q-FF). Las fracciones que eluyeron en primer término exhibieron actividad PDE, las que fueron colectadas para su análisis. La homogeneidad de las bandas visualizadas por electroforesis en geles de poliacrilamida en SDS-PAGE fue verificada por espectrometría de masa. Se identificaron dos isoformas con una masa de 96,32 y 91,69 kDa, y con un punto isoeléctrico de 7,84 y 8,7 respectivamente. Se estudió la influencia de la temperatura en un rango de 4-80°C y del pH (4-10) sobre la actividad enzimática de la fracción PDE, empleando bis-p-nitrofenilfosfato como sustrato y adicionalmente su actividad sobre diferentes sustratos como Adenosin mono, di y trifosfato (AMP, ADP y ATP). Los resultados demuestran la factibilidad de aislamiento de esta fracción fosfodiesteresa con pureza apropiada, la cual contiene dos isoformas. Los estudios de caracterización enzimática de esta fracción de PDEs mostró que la actividad es optima a 50-60°C por encima de la cual pierde totalmente actividad. La fracción mostró máxima actividad a pH 6 y a pH 8, probablemente debido a la presencia de dos isoformas. Los resultados demuestran que esta fracción PDEs puede actuar sobre diferentes sustratos como AMP > ADP > ATP, así la fracción tendría también actividad 5’nucleotidasa, comportamiento similar a la enzima aislada del veneno de Agkistrodon acutus. De este estudio, es de interés destacar, que el efecto enzimático de las PDEs es capaz de liberar adenosina. Son diversos los efectos asociados a este nucleosido (vasodilatación, edema, cardiovascular, etc) y futuros estudios bioquímicos y moleculares podrán dilucidar el rol de estas proteínas en la intoxicación crotálica como así también su potencial aplicación farmacológica.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFusco, Luciano Sebastián, 2017. Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificus. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52442spaUNNE/Cofinanciadas Pos-doctorales/13CF01/AR. Corrientes/Proteínas de venenos ofidicos con potencial aplicación farmacológicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52442instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:30.409Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificus
title Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificus
spellingShingle Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificus
Fusco, Luciano Sebastián
Fosfodiesterasa
Veneno
Cascabel
title_short Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificus
title_full Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificus
title_fullStr Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificus
title_full_unstemmed Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificus
title_sort Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificus
dc.creator.none.fl_str_mv Fusco, Luciano Sebastián
author Fusco, Luciano Sebastián
author_facet Fusco, Luciano Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fosfodiesterasa
Veneno
Cascabel
topic Fosfodiesterasa
Veneno
Cascabel
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fusco, Luciano Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Fusco, Luciano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las fosfodiesterasas (PDEs) pertenecen a una super-familia de enzimas que tienen múltiples funciones en el metabolismo de nucleótidos. Los venenos de serpientes contienen PDE (e.j. Trimeresurus stejnegeri, Daboia russelli russelli, Bothrops jararaca) pero su función, hasta el presente, no es totalmente comprendida. En este trabajo, se aisló una fracción PDE del veneno de Crotalus durissus terrificus (CDT-PDE) a través de dos etapas cromatográficas. La primera consistió en una columna de exclusión molecular (Superdex G-75) donde los componentes del veneno se resolvieron en seis picos cromatográficos, de los cuales el primero presentó actividad PDE. Estas fracciones fueron mezcladas en un pool, concentradas y luego aplicadas a una columna de intercambio aniónico(Q-FF). Las fracciones que eluyeron en primer término exhibieron actividad PDE, las que fueron colectadas para su análisis. La homogeneidad de las bandas visualizadas por electroforesis en geles de poliacrilamida en SDS-PAGE fue verificada por espectrometría de masa. Se identificaron dos isoformas con una masa de 96,32 y 91,69 kDa, y con un punto isoeléctrico de 7,84 y 8,7 respectivamente. Se estudió la influencia de la temperatura en un rango de 4-80°C y del pH (4-10) sobre la actividad enzimática de la fracción PDE, empleando bis-p-nitrofenilfosfato como sustrato y adicionalmente su actividad sobre diferentes sustratos como Adenosin mono, di y trifosfato (AMP, ADP y ATP). Los resultados demuestran la factibilidad de aislamiento de esta fracción fosfodiesteresa con pureza apropiada, la cual contiene dos isoformas. Los estudios de caracterización enzimática de esta fracción de PDEs mostró que la actividad es optima a 50-60°C por encima de la cual pierde totalmente actividad. La fracción mostró máxima actividad a pH 6 y a pH 8, probablemente debido a la presencia de dos isoformas. Los resultados demuestran que esta fracción PDEs puede actuar sobre diferentes sustratos como AMP > ADP > ATP, así la fracción tendría también actividad 5’nucleotidasa, comportamiento similar a la enzima aislada del veneno de Agkistrodon acutus. De este estudio, es de interés destacar, que el efecto enzimático de las PDEs es capaz de liberar adenosina. Son diversos los efectos asociados a este nucleosido (vasodilatación, edema, cardiovascular, etc) y futuros estudios bioquímicos y moleculares podrán dilucidar el rol de estas proteínas en la intoxicación crotálica como así también su potencial aplicación farmacológica.
description Fil: Fusco, Luciano Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fusco, Luciano Sebastián, 2017. Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificus. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52442
identifier_str_mv Fusco, Luciano Sebastián, 2017. Caracterización de la fracción fosfodiesterasa del veneno de Crotalus durissus terrificus. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cofinanciadas Pos-doctorales/13CF01/AR. Corrientes/Proteínas de venenos ofidicos con potencial aplicación farmacológica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344225778171904
score 12.623145