Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp.
- Autores
- Logarzo, Lorena Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Neira, Gisela
- Descripción
- Fil: Logarzo, Lorena Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
La ehrlichiosis es una enfermedad con importante impacto en la salud de carnívoros domésticos y silvestres, causada por bacterias del género Ehrlichia pertenecientes a la familia Anaplasmataceae, transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, que puede afectar a perros y humanos. Es una enfermedad multisistémica cuyo vector responsable es la garrapata marrón, Riphicephalus sanguineus. La alteración hematológica más frecuente es la trombocitopenia, pudiéndose observar también anemia, dependiendo estos cambios de la fase de la enfermedad en que se encuentre el animal afectado. El diagnóstico de la misma puede resultar un desafío para el veterinario clínico, debido a las diferentes fases y manifestaciones clínicas, las cuales pueden solaparse con otras enfermedades, incluyendo otras infecciosas, autoinmunes e incluso otras transmitidas por garrapatas. Los métodos de diagnóstico disponibles para nuestra región son serológicos, mediante detección de anticuerpos y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Para el seguimiento de la evolución clínica de esta patología en caninos, los métodos complementarios más útiles han demostrado ser los estudios de rutina como el hemograma, mediante el conteo del número de plaquetas. Sin embargo, la trombocitotopenia es común a otras enfermedades transmitidas por garrapatas. La presencia de linfocitos atípicos ha sido descrita por algunos autores en ehrlichiosis canina. El objetivo del presente estudio fue la caracterización morfológica y morfométrica de linfocitos atípicos en caninos con anticuerpos anti-Ehrlichia spp. Se examinaron extendidos sanguíneos de caninos con anticuerpos anti-Ehrlichia spp. Se caracterizaron morfológica y morfométricamente los linfocitos atípicos presentes en estos pacientes con microscopio óptico y ocular micrométrico calibrado, además del análisis mediante un software de análisis de imágenes. Se mesuraron y observaron 96 linfocitos de 10 pacientes con presencia de anticuerpos ant-ehrlichia. Se pudo observar alteraciones morfológicas y variaciones morfométricas por sobre los valores de referencia para la especie en los pacientes estudiados. Estos resultados representan los primeros en reportar información exacta acerca de la morfometría de linfocitos atípicos en la fase crónica de ehrlichiosis canina. Esta información es relevante para la evaluación de la patología en caninos. Es importante continuar profundizando en el estudio de estas células para confirmar su utilidad para la evaluación diagnóstica de esta enfermedad. - Materia
-
Ehrlichia spp.
Linfocitos
Perros
Ehrlichiosis monocítica
Morfometría
Veterinaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3398
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_9afd1b7245521db2d4aed3955871735f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3398 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp.Logarzo, Lorena AlejandraEhrlichia spp.LinfocitosPerrosEhrlichiosis monocíticaMorfometríaVeterinariaFil: Logarzo, Lorena Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaLa ehrlichiosis es una enfermedad con importante impacto en la salud de carnívoros domésticos y silvestres, causada por bacterias del género Ehrlichia pertenecientes a la familia Anaplasmataceae, transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, que puede afectar a perros y humanos. Es una enfermedad multisistémica cuyo vector responsable es la garrapata marrón, Riphicephalus sanguineus. La alteración hematológica más frecuente es la trombocitopenia, pudiéndose observar también anemia, dependiendo estos cambios de la fase de la enfermedad en que se encuentre el animal afectado. El diagnóstico de la misma puede resultar un desafío para el veterinario clínico, debido a las diferentes fases y manifestaciones clínicas, las cuales pueden solaparse con otras enfermedades, incluyendo otras infecciosas, autoinmunes e incluso otras transmitidas por garrapatas. Los métodos de diagnóstico disponibles para nuestra región son serológicos, mediante detección de anticuerpos y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Para el seguimiento de la evolución clínica de esta patología en caninos, los métodos complementarios más útiles han demostrado ser los estudios de rutina como el hemograma, mediante el conteo del número de plaquetas. Sin embargo, la trombocitotopenia es común a otras enfermedades transmitidas por garrapatas. La presencia de linfocitos atípicos ha sido descrita por algunos autores en ehrlichiosis canina. El objetivo del presente estudio fue la caracterización morfológica y morfométrica de linfocitos atípicos en caninos con anticuerpos anti-Ehrlichia spp. Se examinaron extendidos sanguíneos de caninos con anticuerpos anti-Ehrlichia spp. Se caracterizaron morfológica y morfométricamente los linfocitos atípicos presentes en estos pacientes con microscopio óptico y ocular micrométrico calibrado, además del análisis mediante un software de análisis de imágenes. Se mesuraron y observaron 96 linfocitos de 10 pacientes con presencia de anticuerpos ant-ehrlichia. Se pudo observar alteraciones morfológicas y variaciones morfométricas por sobre los valores de referencia para la especie en los pacientes estudiados. Estos resultados representan los primeros en reportar información exacta acerca de la morfometría de linfocitos atípicos en la fase crónica de ehrlichiosis canina. Esta información es relevante para la evaluación de la patología en caninos. Es importante continuar profundizando en el estudio de estas células para confirmar su utilidad para la evaluación diagnóstica de esta enfermedad.Neira, Gisela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLogarzo, P.A. (2024). Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp. [Tesina de Grado] Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Universidad Juan Agustín Maza.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3398spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:15Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3398instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:15.417UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp. |
title |
Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp. |
spellingShingle |
Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp. Logarzo, Lorena Alejandra Ehrlichia spp. Linfocitos Perros Ehrlichiosis monocítica Morfometría Veterinaria |
title_short |
Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp. |
title_full |
Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp. |
title_fullStr |
Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp. |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp. |
title_sort |
Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Logarzo, Lorena Alejandra |
author |
Logarzo, Lorena Alejandra |
author_facet |
Logarzo, Lorena Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Neira, Gisela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ehrlichia spp. Linfocitos Perros Ehrlichiosis monocítica Morfometría Veterinaria |
topic |
Ehrlichia spp. Linfocitos Perros Ehrlichiosis monocítica Morfometría Veterinaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Logarzo, Lorena Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina La ehrlichiosis es una enfermedad con importante impacto en la salud de carnívoros domésticos y silvestres, causada por bacterias del género Ehrlichia pertenecientes a la familia Anaplasmataceae, transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, que puede afectar a perros y humanos. Es una enfermedad multisistémica cuyo vector responsable es la garrapata marrón, Riphicephalus sanguineus. La alteración hematológica más frecuente es la trombocitopenia, pudiéndose observar también anemia, dependiendo estos cambios de la fase de la enfermedad en que se encuentre el animal afectado. El diagnóstico de la misma puede resultar un desafío para el veterinario clínico, debido a las diferentes fases y manifestaciones clínicas, las cuales pueden solaparse con otras enfermedades, incluyendo otras infecciosas, autoinmunes e incluso otras transmitidas por garrapatas. Los métodos de diagnóstico disponibles para nuestra región son serológicos, mediante detección de anticuerpos y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Para el seguimiento de la evolución clínica de esta patología en caninos, los métodos complementarios más útiles han demostrado ser los estudios de rutina como el hemograma, mediante el conteo del número de plaquetas. Sin embargo, la trombocitotopenia es común a otras enfermedades transmitidas por garrapatas. La presencia de linfocitos atípicos ha sido descrita por algunos autores en ehrlichiosis canina. El objetivo del presente estudio fue la caracterización morfológica y morfométrica de linfocitos atípicos en caninos con anticuerpos anti-Ehrlichia spp. Se examinaron extendidos sanguíneos de caninos con anticuerpos anti-Ehrlichia spp. Se caracterizaron morfológica y morfométricamente los linfocitos atípicos presentes en estos pacientes con microscopio óptico y ocular micrométrico calibrado, además del análisis mediante un software de análisis de imágenes. Se mesuraron y observaron 96 linfocitos de 10 pacientes con presencia de anticuerpos ant-ehrlichia. Se pudo observar alteraciones morfológicas y variaciones morfométricas por sobre los valores de referencia para la especie en los pacientes estudiados. Estos resultados representan los primeros en reportar información exacta acerca de la morfometría de linfocitos atípicos en la fase crónica de ehrlichiosis canina. Esta información es relevante para la evaluación de la patología en caninos. Es importante continuar profundizando en el estudio de estas células para confirmar su utilidad para la evaluación diagnóstica de esta enfermedad. |
description |
Fil: Logarzo, Lorena Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Logarzo, P.A. (2024). Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp. [Tesina de Grado] Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Universidad Juan Agustín Maza. https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3398 |
identifier_str_mv |
Logarzo, P.A. (2024). Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp. [Tesina de Grado] Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Universidad Juan Agustín Maza. |
url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1844621755677671424 |
score |
12.559606 |