Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?

Autores
Vandecaveye, Rodrigo Facundo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ibarra Polesel, Mario Gabriel
Gervazoni, Paula Belén
Descripción
Fil: Vandecaveye, Rodrigo Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Gervazoni, Paula Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los agroecosistemas de arroz sustentan una de las actividades económicas más importantes del mundo, y su producción es reconocida como uno de los pilares fundamentales en la nutrición de la población global. Sin embargo, se sabe poco sobre cómo varía la abundancia y diversidad de los ensambles de insectos entre los lotes de arroz y los pastizales nativos aledaños, que representan dos situaciones contrastantes de heterogeneidad del hábitat: baja versus alta, respectivamente. El objetivo de este estudio fue comparar la diversidad y abundancia de insectos de los órdenes Coleóptera, Lepidóptera, Hemíptera y Orthóptera asociados al monocultivo de arroz y a la vegetación nativa aledaña. Los muestreos se realizaron en arroceras comerciales correspondientes a dos de las principales zonas productivas de las provincias de Corrientes y Chaco. Se muestrearon 5 sitios separados por una distancia de al menos 2 km para asegurar la independencia de los datos, durante la temporada reproductiva del arroz. Para comparar la diversidad entre ambientes, se realizaron estimaciones de diversidad de especies con Números de diversidad de Hill de orden 0, 1 y 2, y curvas de rarefacción con el programa estadístico R, utilizando la librería Inext. Como resultado el 63% de los individuos colectados estuvieron asociados al cultivo de arroz y el 37% a la vegetación nativa aledaña. En el cultivo el orden más representado en abundancia fue el de los hemípteros, seguido por ortópteros, y en menor medida, lepidópteros y coleópteros. En la vegetación nativa aledaña también fue Hemíptera el orden más representado, aunque seguido por Coleóptera, Orthóptera y por último Lepidóptera. En cuanto a la riqueza, los resultados muestran una notable diferencia entre los dos tipos de hábitats, presentando la vegetación nativa aledaña 84 morfoespecies y los lotes de arroz solo 23. El cultivo de arroz presentó una menor diversidad (D=6,4, 2D=5,1) que la vegetación nativa (D=42,5, 2D=21,5). Los resultados obtenidos constituyen un aporte novedoso al conocimiento de la diversidad de insectos presentes en el cultivo y en la vegetación nativa aledaña al cultivo de arroz, aportando conocimientos que permitirán inferir si los pastizales aledaños a los lotes de arroz son sumideros de plagas o actúan como soporte para una alta diversidad de otros insectos.
Materia
Arroceras del NEA
Comunidad de insectos
Agroecosistema
Oryza sativa L.
Agroecosistema de arroz
Ensambles de insectos
Ciencias biológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51183

id RIUNNE_36207201f09dedf8c191abed35505db5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51183
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?Vandecaveye, Rodrigo FacundoArroceras del NEAComunidad de insectosAgroecosistemaOryza sativa L.Agroecosistema de arrozEnsambles de insectosCiencias biológicasFil: Vandecaveye, Rodrigo Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Gervazoni, Paula Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los agroecosistemas de arroz sustentan una de las actividades económicas más importantes del mundo, y su producción es reconocida como uno de los pilares fundamentales en la nutrición de la población global. Sin embargo, se sabe poco sobre cómo varía la abundancia y diversidad de los ensambles de insectos entre los lotes de arroz y los pastizales nativos aledaños, que representan dos situaciones contrastantes de heterogeneidad del hábitat: baja versus alta, respectivamente. El objetivo de este estudio fue comparar la diversidad y abundancia de insectos de los órdenes Coleóptera, Lepidóptera, Hemíptera y Orthóptera asociados al monocultivo de arroz y a la vegetación nativa aledaña. Los muestreos se realizaron en arroceras comerciales correspondientes a dos de las principales zonas productivas de las provincias de Corrientes y Chaco. Se muestrearon 5 sitios separados por una distancia de al menos 2 km para asegurar la independencia de los datos, durante la temporada reproductiva del arroz. Para comparar la diversidad entre ambientes, se realizaron estimaciones de diversidad de especies con Números de diversidad de Hill de orden 0, 1 y 2, y curvas de rarefacción con el programa estadístico R, utilizando la librería Inext. Como resultado el 63% de los individuos colectados estuvieron asociados al cultivo de arroz y el 37% a la vegetación nativa aledaña. En el cultivo el orden más representado en abundancia fue el de los hemípteros, seguido por ortópteros, y en menor medida, lepidópteros y coleópteros. En la vegetación nativa aledaña también fue Hemíptera el orden más representado, aunque seguido por Coleóptera, Orthóptera y por último Lepidóptera. En cuanto a la riqueza, los resultados muestran una notable diferencia entre los dos tipos de hábitats, presentando la vegetación nativa aledaña 84 morfoespecies y los lotes de arroz solo 23. El cultivo de arroz presentó una menor diversidad (D=6,4, 2D=5,1) que la vegetación nativa (D=42,5, 2D=21,5). Los resultados obtenidos constituyen un aporte novedoso al conocimiento de la diversidad de insectos presentes en el cultivo y en la vegetación nativa aledaña al cultivo de arroz, aportando conocimientos que permitirán inferir si los pastizales aledaños a los lotes de arroz son sumideros de plagas o actúan como soporte para una alta diversidad de otros insectos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraIbarra Polesel, Mario GabrielGervazoni, Paula Belén2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf22 p.application/pdfVandecaveye, Rodrigo Facundo, 2022. Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51183spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51183instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:16.467Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?
title Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?
spellingShingle Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?
Vandecaveye, Rodrigo Facundo
Arroceras del NEA
Comunidad de insectos
Agroecosistema
Oryza sativa L.
Agroecosistema de arroz
Ensambles de insectos
Ciencias biológicas
title_short Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?
title_full Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?
title_fullStr Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?
title_full_unstemmed Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?
title_sort Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?
dc.creator.none.fl_str_mv Vandecaveye, Rodrigo Facundo
author Vandecaveye, Rodrigo Facundo
author_facet Vandecaveye, Rodrigo Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ibarra Polesel, Mario Gabriel
Gervazoni, Paula Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Arroceras del NEA
Comunidad de insectos
Agroecosistema
Oryza sativa L.
Agroecosistema de arroz
Ensambles de insectos
Ciencias biológicas
topic Arroceras del NEA
Comunidad de insectos
Agroecosistema
Oryza sativa L.
Agroecosistema de arroz
Ensambles de insectos
Ciencias biológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vandecaveye, Rodrigo Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Gervazoni, Paula Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los agroecosistemas de arroz sustentan una de las actividades económicas más importantes del mundo, y su producción es reconocida como uno de los pilares fundamentales en la nutrición de la población global. Sin embargo, se sabe poco sobre cómo varía la abundancia y diversidad de los ensambles de insectos entre los lotes de arroz y los pastizales nativos aledaños, que representan dos situaciones contrastantes de heterogeneidad del hábitat: baja versus alta, respectivamente. El objetivo de este estudio fue comparar la diversidad y abundancia de insectos de los órdenes Coleóptera, Lepidóptera, Hemíptera y Orthóptera asociados al monocultivo de arroz y a la vegetación nativa aledaña. Los muestreos se realizaron en arroceras comerciales correspondientes a dos de las principales zonas productivas de las provincias de Corrientes y Chaco. Se muestrearon 5 sitios separados por una distancia de al menos 2 km para asegurar la independencia de los datos, durante la temporada reproductiva del arroz. Para comparar la diversidad entre ambientes, se realizaron estimaciones de diversidad de especies con Números de diversidad de Hill de orden 0, 1 y 2, y curvas de rarefacción con el programa estadístico R, utilizando la librería Inext. Como resultado el 63% de los individuos colectados estuvieron asociados al cultivo de arroz y el 37% a la vegetación nativa aledaña. En el cultivo el orden más representado en abundancia fue el de los hemípteros, seguido por ortópteros, y en menor medida, lepidópteros y coleópteros. En la vegetación nativa aledaña también fue Hemíptera el orden más representado, aunque seguido por Coleóptera, Orthóptera y por último Lepidóptera. En cuanto a la riqueza, los resultados muestran una notable diferencia entre los dos tipos de hábitats, presentando la vegetación nativa aledaña 84 morfoespecies y los lotes de arroz solo 23. El cultivo de arroz presentó una menor diversidad (D=6,4, 2D=5,1) que la vegetación nativa (D=42,5, 2D=21,5). Los resultados obtenidos constituyen un aporte novedoso al conocimiento de la diversidad de insectos presentes en el cultivo y en la vegetación nativa aledaña al cultivo de arroz, aportando conocimientos que permitirán inferir si los pastizales aledaños a los lotes de arroz son sumideros de plagas o actúan como soporte para una alta diversidad de otros insectos.
description Fil: Vandecaveye, Rodrigo Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vandecaveye, Rodrigo Facundo, 2022. Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51183
identifier_str_mv Vandecaveye, Rodrigo Facundo, 2022. Comunidad de insectos en arroceras del NEA : ¿Aumenta la diversidad fuera de los lotes de arroz?. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
22 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344180737638400
score 12.623145