¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal

Autores
Fuentes Rodríguez, Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fuentes Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En Argentina, el 45.19% de la producción de arroz se concentra en la provincia de Corrientes. Sin embargo, los estudios de plagas y sus enemigos naturales en arroceras del NEA son escasos, lo cual dificulta las opciones disponibles para el manejo integrado y sostenible de estos cultivos. Se estudió la población hibernante de la chinche del tallo Tibraca limbativentris Stål (Hemiptera: Pentatomidae), una de las plagas más importantes en arroceras de Argentina y otros países de Sudamérica, para registrar sus plantas hospederas alternativas y evaluar su abundancia y mortalidad por hongos entomopatógenos durante julio y agosto de 2017 en diferentes arroceras de Corrientes. En la vegetación nativa se establecieron transectas, a diferentes distancias de la parcela de arroz (2m, 50m y 100m), realizando en cada transecta 5 puntos muestrales de 1m de ancho y 5m de longitud, colectando manualmente las chinches y las plantas con ocurrencia de T. limbativentris. En laboratorio se cuantificaron, se sexaron todos los individuos colectados, registrando la incidencia de hongos entomopatógenos y se analizó la abundancia a través de Modelos Lineales Generalizados Mixtos (MLGM). Se construyó un árbol filogenético de las especies de plantas hospederas utilizando el método UPGMA para inferir las relaciones evolutivas de las especies analizadas. Se obtuvieron diferencias entre plantas hospederas con relación a la abundancia (F=8.63, P=0.0001), y supervivencia (F=4,79, P=0.0001) de T. limbativentris. Los resultados indican que podría existir una relación entre la filogenia de las plantas y la selección de hospederas nativas por parte de T. limbativentris. Asimismo, los porcentajes del ataque de hongos entomopatógenos en las plantas hospederas muestran que en época invernal, la población de T. limbativentris tiene mayor supervivencia en Andropogon bicornis y menor supervivencia en Paspalum plicatulum, planta en la cual además, sufre una mayor mortalidad por entomopatógenos. Los resultados presentados contribuirán a futuro a delinear acciones de Manejo Integrado de Plagas para arroceras del Nordeste Argentino.
Materia
Agroecosistemas
Enemigos naturales
Filogenia
Oryza sativa
Plagas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51996

id RIUNNE_962ccd3c275e09957076c9345e8bc73d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51996
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernalFuentes Rodríguez, DanielaAgroecosistemasEnemigos naturalesFilogeniaOryza sativaPlagasFil: Fuentes Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En Argentina, el 45.19% de la producción de arroz se concentra en la provincia de Corrientes. Sin embargo, los estudios de plagas y sus enemigos naturales en arroceras del NEA son escasos, lo cual dificulta las opciones disponibles para el manejo integrado y sostenible de estos cultivos. Se estudió la población hibernante de la chinche del tallo Tibraca limbativentris Stål (Hemiptera: Pentatomidae), una de las plagas más importantes en arroceras de Argentina y otros países de Sudamérica, para registrar sus plantas hospederas alternativas y evaluar su abundancia y mortalidad por hongos entomopatógenos durante julio y agosto de 2017 en diferentes arroceras de Corrientes. En la vegetación nativa se establecieron transectas, a diferentes distancias de la parcela de arroz (2m, 50m y 100m), realizando en cada transecta 5 puntos muestrales de 1m de ancho y 5m de longitud, colectando manualmente las chinches y las plantas con ocurrencia de T. limbativentris. En laboratorio se cuantificaron, se sexaron todos los individuos colectados, registrando la incidencia de hongos entomopatógenos y se analizó la abundancia a través de Modelos Lineales Generalizados Mixtos (MLGM). Se construyó un árbol filogenético de las especies de plantas hospederas utilizando el método UPGMA para inferir las relaciones evolutivas de las especies analizadas. Se obtuvieron diferencias entre plantas hospederas con relación a la abundancia (F=8.63, P=0.0001), y supervivencia (F=4,79, P=0.0001) de T. limbativentris. Los resultados indican que podría existir una relación entre la filogenia de las plantas y la selección de hospederas nativas por parte de T. limbativentris. Asimismo, los porcentajes del ataque de hongos entomopatógenos en las plantas hospederas muestran que en época invernal, la población de T. limbativentris tiene mayor supervivencia en Andropogon bicornis y menor supervivencia en Paspalum plicatulum, planta en la cual además, sufre una mayor mortalidad por entomopatógenos. Los resultados presentados contribuirán a futuro a delinear acciones de Manejo Integrado de Plagas para arroceras del Nordeste Argentino.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFuentes Rodríguez, Daniela, 2018. ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal. En: XXIV Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51996spaUNNE/PI/17Q003/AR. Corrientes/Hay pocos herbívoros en los ambientes acuáticos subtropicales? Un análisis en humedales naturales y artificiales del NEA y sus implicancias para el control biológico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51996instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:36.651Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal
title ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal
spellingShingle ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal
Fuentes Rodríguez, Daniela
Agroecosistemas
Enemigos naturales
Filogenia
Oryza sativa
Plagas
title_short ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal
title_full ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal
title_fullStr ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal
title_full_unstemmed ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal
title_sort ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes Rodríguez, Daniela
author Fuentes Rodríguez, Daniela
author_facet Fuentes Rodríguez, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecosistemas
Enemigos naturales
Filogenia
Oryza sativa
Plagas
topic Agroecosistemas
Enemigos naturales
Filogenia
Oryza sativa
Plagas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fuentes Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En Argentina, el 45.19% de la producción de arroz se concentra en la provincia de Corrientes. Sin embargo, los estudios de plagas y sus enemigos naturales en arroceras del NEA son escasos, lo cual dificulta las opciones disponibles para el manejo integrado y sostenible de estos cultivos. Se estudió la población hibernante de la chinche del tallo Tibraca limbativentris Stål (Hemiptera: Pentatomidae), una de las plagas más importantes en arroceras de Argentina y otros países de Sudamérica, para registrar sus plantas hospederas alternativas y evaluar su abundancia y mortalidad por hongos entomopatógenos durante julio y agosto de 2017 en diferentes arroceras de Corrientes. En la vegetación nativa se establecieron transectas, a diferentes distancias de la parcela de arroz (2m, 50m y 100m), realizando en cada transecta 5 puntos muestrales de 1m de ancho y 5m de longitud, colectando manualmente las chinches y las plantas con ocurrencia de T. limbativentris. En laboratorio se cuantificaron, se sexaron todos los individuos colectados, registrando la incidencia de hongos entomopatógenos y se analizó la abundancia a través de Modelos Lineales Generalizados Mixtos (MLGM). Se construyó un árbol filogenético de las especies de plantas hospederas utilizando el método UPGMA para inferir las relaciones evolutivas de las especies analizadas. Se obtuvieron diferencias entre plantas hospederas con relación a la abundancia (F=8.63, P=0.0001), y supervivencia (F=4,79, P=0.0001) de T. limbativentris. Los resultados indican que podría existir una relación entre la filogenia de las plantas y la selección de hospederas nativas por parte de T. limbativentris. Asimismo, los porcentajes del ataque de hongos entomopatógenos en las plantas hospederas muestran que en época invernal, la población de T. limbativentris tiene mayor supervivencia en Andropogon bicornis y menor supervivencia en Paspalum plicatulum, planta en la cual además, sufre una mayor mortalidad por entomopatógenos. Los resultados presentados contribuirán a futuro a delinear acciones de Manejo Integrado de Plagas para arroceras del Nordeste Argentino.
description Fil: Fuentes Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fuentes Rodríguez, Daniela, 2018. ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal. En: XXIV Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51996
identifier_str_mv Fuentes Rodríguez, Daniela, 2018. ¿Cómo sobrevive Tibraca limbativentris en ausencia de arroz? Abundancia en hospedadoras alternativas y mortalidad por hongos entomopatógenos en época invernal. En: XXIV Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/17Q003/AR. Corrientes/Hay pocos herbívoros en los ambientes acuáticos subtropicales? Un análisis en humedales naturales y artificiales del NEA y sus implicancias para el control biológico.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621668634329088
score 12.559606