Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de Argentina

Autores
Albertini, Silvia Marina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ibarra Polesel, Mario Gabriel
Fuentes Rodríguez, Daniela
Descripción
Fil: Albertini, Silvia Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Fuentes Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El arroz es considerado uno de los cereales más importantes a nivel mundial, debido a que es el que más calorías por hectárea aporta. En Argentina, la mayor producción de arroz se encuentra en la región del Nordeste de Argentina (NEA), principalmente en la provincia de Corrientes y Entre Ríos. Las arroceras son sistemas agrícolas, y a su vez son humedales artificiales, los cuales son importantes porque representan una fuente de agua, de producción y de alta diversidad biológica, en especial si son de manejo agroecológico. En estos sistemas agrícolas se destaca principalmente la entomofauna, dentro de la cual podemos encontrar diversos órdenes de insectos, entre ellos a Orthoptera. En Argentina no existen muchos estudios ecológicos de este grupo en plantaciones de arroz. Es por esto que el objetivo del presente trabajo es conocer la diversidad de ortópteros presentes en arroceras de Corrientes, analizando la influencia de la fenología y del borde-centro de la plantación sobre la estructura de los ensambles. Para esto, se muestrearon 10 campos de arroz ubicados en diferentes localidades de la provincia. Dentro de cada uno de ellos se muestrearon 10 lotes, en los cuales se delimitaron dos transectas (borde y centro). Los muestreos se llevaron a cabo durante diferentes etapas fenológicas del cultivo, desde las etapas vegetativas (macollaje y diferenciación), a las reproductivas (floración y maduración). Los ejemplares recolectados se conservaron en alcohol 70% y se transportaron al laboratorio para ser determinados taxonómicamente. Se encontraron 15 especies de ortópteros en estos agroecosistemas, las cuales están distribuidas en 5 familias. La familia más abundante fue Tettigoniidae, representada por 2 especies, de las cuales C. longipes representó el 89.34% de la abundancia total. Con respecto a la influencia de la fenología del cultivo sobre el ensamble de Orthoptera, se encontró una mayor riqueza y diversidad durante la etapa vegetativa de diferenciación, mientras que la mayor abundancia se encontró en la etapa reproductiva de maduración. En cuanto a las zonas de los lotes (borde-centro), no se hallaron diferencias significativas entre la riqueza y abundancia de ortópteros presentes en ambas zonas. Aún no está claro el motivo por el que Conocephalus longipes es tan abundante en estos agroecosistemas, ni por qué no existen diferencias entre las zonas de los lotes de los cultivos (algo que se contrapone a otros trabajos). Es por esto, que es necesario continuar realizando estudios para poder esclarecer dichas cuestiones y sumar conocimientos de este grupo de insectos en la región.
Materia
Arroz
Orthoptera
Arroceras del NEA
Conocephalus longipes
Ciencias biológicas
Tettigoniidae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51210

id RIUNNE_f5c622c646073d3c9039708d21c10066
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51210
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de ArgentinaAlbertini, Silvia MarinaArrozOrthopteraArroceras del NEAConocephalus longipesCiencias biológicasTettigoniidaeFil: Albertini, Silvia Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Fuentes Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El arroz es considerado uno de los cereales más importantes a nivel mundial, debido a que es el que más calorías por hectárea aporta. En Argentina, la mayor producción de arroz se encuentra en la región del Nordeste de Argentina (NEA), principalmente en la provincia de Corrientes y Entre Ríos. Las arroceras son sistemas agrícolas, y a su vez son humedales artificiales, los cuales son importantes porque representan una fuente de agua, de producción y de alta diversidad biológica, en especial si son de manejo agroecológico. En estos sistemas agrícolas se destaca principalmente la entomofauna, dentro de la cual podemos encontrar diversos órdenes de insectos, entre ellos a Orthoptera. En Argentina no existen muchos estudios ecológicos de este grupo en plantaciones de arroz. Es por esto que el objetivo del presente trabajo es conocer la diversidad de ortópteros presentes en arroceras de Corrientes, analizando la influencia de la fenología y del borde-centro de la plantación sobre la estructura de los ensambles. Para esto, se muestrearon 10 campos de arroz ubicados en diferentes localidades de la provincia. Dentro de cada uno de ellos se muestrearon 10 lotes, en los cuales se delimitaron dos transectas (borde y centro). Los muestreos se llevaron a cabo durante diferentes etapas fenológicas del cultivo, desde las etapas vegetativas (macollaje y diferenciación), a las reproductivas (floración y maduración). Los ejemplares recolectados se conservaron en alcohol 70% y se transportaron al laboratorio para ser determinados taxonómicamente. Se encontraron 15 especies de ortópteros en estos agroecosistemas, las cuales están distribuidas en 5 familias. La familia más abundante fue Tettigoniidae, representada por 2 especies, de las cuales C. longipes representó el 89.34% de la abundancia total. Con respecto a la influencia de la fenología del cultivo sobre el ensamble de Orthoptera, se encontró una mayor riqueza y diversidad durante la etapa vegetativa de diferenciación, mientras que la mayor abundancia se encontró en la etapa reproductiva de maduración. En cuanto a las zonas de los lotes (borde-centro), no se hallaron diferencias significativas entre la riqueza y abundancia de ortópteros presentes en ambas zonas. Aún no está claro el motivo por el que Conocephalus longipes es tan abundante en estos agroecosistemas, ni por qué no existen diferencias entre las zonas de los lotes de los cultivos (algo que se contrapone a otros trabajos). Es por esto, que es necesario continuar realizando estudios para poder esclarecer dichas cuestiones y sumar conocimientos de este grupo de insectos en la región.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraIbarra Polesel, Mario GabrielFuentes Rodríguez, Daniela2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf32 p.application/pdfAlbertini, Silvia Marina, 2022. Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51210spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51210instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:35.733Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de Argentina
title Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de Argentina
spellingShingle Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de Argentina
Albertini, Silvia Marina
Arroz
Orthoptera
Arroceras del NEA
Conocephalus longipes
Ciencias biológicas
Tettigoniidae
title_short Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de Argentina
title_full Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de Argentina
title_fullStr Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de Argentina
title_full_unstemmed Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de Argentina
title_sort Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Albertini, Silvia Marina
author Albertini, Silvia Marina
author_facet Albertini, Silvia Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ibarra Polesel, Mario Gabriel
Fuentes Rodríguez, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Arroz
Orthoptera
Arroceras del NEA
Conocephalus longipes
Ciencias biológicas
Tettigoniidae
topic Arroz
Orthoptera
Arroceras del NEA
Conocephalus longipes
Ciencias biológicas
Tettigoniidae
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Albertini, Silvia Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Fuentes Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El arroz es considerado uno de los cereales más importantes a nivel mundial, debido a que es el que más calorías por hectárea aporta. En Argentina, la mayor producción de arroz se encuentra en la región del Nordeste de Argentina (NEA), principalmente en la provincia de Corrientes y Entre Ríos. Las arroceras son sistemas agrícolas, y a su vez son humedales artificiales, los cuales son importantes porque representan una fuente de agua, de producción y de alta diversidad biológica, en especial si son de manejo agroecológico. En estos sistemas agrícolas se destaca principalmente la entomofauna, dentro de la cual podemos encontrar diversos órdenes de insectos, entre ellos a Orthoptera. En Argentina no existen muchos estudios ecológicos de este grupo en plantaciones de arroz. Es por esto que el objetivo del presente trabajo es conocer la diversidad de ortópteros presentes en arroceras de Corrientes, analizando la influencia de la fenología y del borde-centro de la plantación sobre la estructura de los ensambles. Para esto, se muestrearon 10 campos de arroz ubicados en diferentes localidades de la provincia. Dentro de cada uno de ellos se muestrearon 10 lotes, en los cuales se delimitaron dos transectas (borde y centro). Los muestreos se llevaron a cabo durante diferentes etapas fenológicas del cultivo, desde las etapas vegetativas (macollaje y diferenciación), a las reproductivas (floración y maduración). Los ejemplares recolectados se conservaron en alcohol 70% y se transportaron al laboratorio para ser determinados taxonómicamente. Se encontraron 15 especies de ortópteros en estos agroecosistemas, las cuales están distribuidas en 5 familias. La familia más abundante fue Tettigoniidae, representada por 2 especies, de las cuales C. longipes representó el 89.34% de la abundancia total. Con respecto a la influencia de la fenología del cultivo sobre el ensamble de Orthoptera, se encontró una mayor riqueza y diversidad durante la etapa vegetativa de diferenciación, mientras que la mayor abundancia se encontró en la etapa reproductiva de maduración. En cuanto a las zonas de los lotes (borde-centro), no se hallaron diferencias significativas entre la riqueza y abundancia de ortópteros presentes en ambas zonas. Aún no está claro el motivo por el que Conocephalus longipes es tan abundante en estos agroecosistemas, ni por qué no existen diferencias entre las zonas de los lotes de los cultivos (algo que se contrapone a otros trabajos). Es por esto, que es necesario continuar realizando estudios para poder esclarecer dichas cuestiones y sumar conocimientos de este grupo de insectos en la región.
description Fil: Albertini, Silvia Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Albertini, Silvia Marina, 2022. Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51210
identifier_str_mv Albertini, Silvia Marina, 2022. Diversidad de ortópteros (insecta: orthoptera) asociados a arroceras del nordeste de Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621668242161664
score 12.559606