Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalística
- Autores
- Melis, Ingrid Geraldine
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Demuth Mercado, Patricia Belén
- Descripción
- Fil: Melis, Ingrid Geraldine. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.
Fil: Demuth Mercado, Patricia Belén Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente trabajo de Tesis, corresponde a una investigación en un dominio disciplinar específico. Incluimos una primera parte de sistematización de la información respecto de las percepciones de los estudiantes, egresados y docentes sobre las causas que producen el desgranamiento en la Carrera de Licenciatura en Criminalística, y en una segunda parte, retomamos esta investigación como objeto de análisis y realizamos las reflexiones onto-epistemológicas y metodológicas. Planteamos como objetivo general del estudio describir las percepciones sobre las causas del desgranamiento que atribuyen los estudiantes y egresados, cohorte 2012-2015, y los docentes del Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE. En este contexto, y a partir de los factores que identificamos como causales de desgranamiento estudiantil, saber qué piensan, opinan y dicen sobre las causas que ocasionan este retraso, aporta una información más específica sobre la realidad de este objeto de estudio, transformándose en un insumo de gran importancia y valiosa utilidad para mitigar el fenómeno y la toma de decisiones en la Institución. Empleamos una encuesta semiestructurada para los estudiantes y egresados; la muestra estuvo conformada por aquellos que ingresaron a la carrera de Licenciatura en Criminalística en el año 2012 y que al 31 de diciembre de 2015 no se han titulado. Rescatamos desde sus propias manifestaciones las razones que ocasionan el retraso en sus trayectos académicos y las asignaturas consideradas los puntos críticos. De las entrevistas aplicadas a los docentes, profesores titulares y adjuntos de la carrera, rescatamos sus puntos de vistas y percepciones vinculadas a las causas del fenómeno estudiado. Propusimos como estrategia la Triangulación Metodológica. En la segunda parte, focalizamos en el proceso de investigación, realizamos una reflexión onto- espistemológica-metodológica, exponemos las cuestiones que surgen del estudio y pueden someterse a discusión, dando cuenta de las decisiones asumidas. El hilo conductor se enmarcó en aquellas bases que sustentaron la construcción, aplicación y análisis de la metodología mixta, específicamente la triangulación metodológica, destacando su relevancia en investigaciones sociales y educativas, como estrategia empleada para arribar a resultados significativos en la comprensión de un aspecto de la realidad. - Materia
-
Desgranamiento
Estudiantes
Egresados
Docentes
Triangulación metodológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49528
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_35f5f06ce1582df1ea28fcf9bc511ae4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49528 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalísticaMelis, Ingrid GeraldineDesgranamientoEstudiantesEgresadosDocentesTriangulación metodológicaFil: Melis, Ingrid Geraldine. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.Fil: Demuth Mercado, Patricia Belén Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente trabajo de Tesis, corresponde a una investigación en un dominio disciplinar específico. Incluimos una primera parte de sistematización de la información respecto de las percepciones de los estudiantes, egresados y docentes sobre las causas que producen el desgranamiento en la Carrera de Licenciatura en Criminalística, y en una segunda parte, retomamos esta investigación como objeto de análisis y realizamos las reflexiones onto-epistemológicas y metodológicas. Planteamos como objetivo general del estudio describir las percepciones sobre las causas del desgranamiento que atribuyen los estudiantes y egresados, cohorte 2012-2015, y los docentes del Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE. En este contexto, y a partir de los factores que identificamos como causales de desgranamiento estudiantil, saber qué piensan, opinan y dicen sobre las causas que ocasionan este retraso, aporta una información más específica sobre la realidad de este objeto de estudio, transformándose en un insumo de gran importancia y valiosa utilidad para mitigar el fenómeno y la toma de decisiones en la Institución. Empleamos una encuesta semiestructurada para los estudiantes y egresados; la muestra estuvo conformada por aquellos que ingresaron a la carrera de Licenciatura en Criminalística en el año 2012 y que al 31 de diciembre de 2015 no se han titulado. Rescatamos desde sus propias manifestaciones las razones que ocasionan el retraso en sus trayectos académicos y las asignaturas consideradas los puntos críticos. De las entrevistas aplicadas a los docentes, profesores titulares y adjuntos de la carrera, rescatamos sus puntos de vistas y percepciones vinculadas a las causas del fenómeno estudiado. Propusimos como estrategia la Triangulación Metodológica. En la segunda parte, focalizamos en el proceso de investigación, realizamos una reflexión onto- espistemológica-metodológica, exponemos las cuestiones que surgen del estudio y pueden someterse a discusión, dando cuenta de las decisiones asumidas. El hilo conductor se enmarcó en aquellas bases que sustentaron la construcción, aplicación y análisis de la metodología mixta, específicamente la triangulación metodológica, destacando su relevancia en investigaciones sociales y educativas, como estrategia empleada para arribar a resultados significativos en la comprensión de un aspecto de la realidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.Demuth Mercado, Patricia Belén2019-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf159 p.application/pdfMelis, Ingrid Geraldine, 2019. Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalística. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49528spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49528instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:06.767Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalística |
title |
Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalística |
spellingShingle |
Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalística Melis, Ingrid Geraldine Desgranamiento Estudiantes Egresados Docentes Triangulación metodológica |
title_short |
Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalística |
title_full |
Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalística |
title_fullStr |
Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalística |
title_full_unstemmed |
Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalística |
title_sort |
Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melis, Ingrid Geraldine |
author |
Melis, Ingrid Geraldine |
author_facet |
Melis, Ingrid Geraldine |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Demuth Mercado, Patricia Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desgranamiento Estudiantes Egresados Docentes Triangulación metodológica |
topic |
Desgranamiento Estudiantes Egresados Docentes Triangulación metodológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Melis, Ingrid Geraldine. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina. Fil: Demuth Mercado, Patricia Belén Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El presente trabajo de Tesis, corresponde a una investigación en un dominio disciplinar específico. Incluimos una primera parte de sistematización de la información respecto de las percepciones de los estudiantes, egresados y docentes sobre las causas que producen el desgranamiento en la Carrera de Licenciatura en Criminalística, y en una segunda parte, retomamos esta investigación como objeto de análisis y realizamos las reflexiones onto-epistemológicas y metodológicas. Planteamos como objetivo general del estudio describir las percepciones sobre las causas del desgranamiento que atribuyen los estudiantes y egresados, cohorte 2012-2015, y los docentes del Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE. En este contexto, y a partir de los factores que identificamos como causales de desgranamiento estudiantil, saber qué piensan, opinan y dicen sobre las causas que ocasionan este retraso, aporta una información más específica sobre la realidad de este objeto de estudio, transformándose en un insumo de gran importancia y valiosa utilidad para mitigar el fenómeno y la toma de decisiones en la Institución. Empleamos una encuesta semiestructurada para los estudiantes y egresados; la muestra estuvo conformada por aquellos que ingresaron a la carrera de Licenciatura en Criminalística en el año 2012 y que al 31 de diciembre de 2015 no se han titulado. Rescatamos desde sus propias manifestaciones las razones que ocasionan el retraso en sus trayectos académicos y las asignaturas consideradas los puntos críticos. De las entrevistas aplicadas a los docentes, profesores titulares y adjuntos de la carrera, rescatamos sus puntos de vistas y percepciones vinculadas a las causas del fenómeno estudiado. Propusimos como estrategia la Triangulación Metodológica. En la segunda parte, focalizamos en el proceso de investigación, realizamos una reflexión onto- espistemológica-metodológica, exponemos las cuestiones que surgen del estudio y pueden someterse a discusión, dando cuenta de las decisiones asumidas. El hilo conductor se enmarcó en aquellas bases que sustentaron la construcción, aplicación y análisis de la metodología mixta, específicamente la triangulación metodológica, destacando su relevancia en investigaciones sociales y educativas, como estrategia empleada para arribar a resultados significativos en la comprensión de un aspecto de la realidad. |
description |
Fil: Melis, Ingrid Geraldine. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Melis, Ingrid Geraldine, 2019. Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalística. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49528 |
identifier_str_mv |
Melis, Ingrid Geraldine, 2019. Percepciones de los estudiantes y los docentes sobre las causas del desgranamiento que se produce en la carrera de licenciatura en criminalística. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49528 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 159 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344212680409088 |
score |
12.623145 |