El desgranamiento escolar y el acompañamiento a las trayectorias en la Educación Superior no universitaria (el caso del ISET 58)
- Autores
- Rosselli, Diego
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Costa, Analía
- Descripción
- Esta investigación aborda los modos en los que ha venido desarrollándose el proceso enseñanza aprendizaje en el ISET 58, como caso testigo del nivel terciario provincial; conjugándolos con las propuestas curriculares que toman el campo de la formación en las prácticas como eje, a la luz de su incidencia en la construcción de alternativas curriculares y didácticas que proponen la mejora de la formación profesional en general. El desarrollo lleva consigo durante todo el recorrido a la perspectiva curricular; en otros términos, a la influencia que esos fundamentos están teniendo en los diseños curriculares, en los dispositivos de formación y en las instituciones formadoras. Desde esta perspectiva es que se propone transitar el acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes, en torno a la problemática del desgranamiento; esto es, atendiendo a sus condiciones de ingreso a la educación superior y proyectándolas en pos de la incumbencia del título en algunos de los perfiles delineados para su egreso e inserción como profesional en el mercado de trabajo. Este problema se articula en el desarrollo de la presente investigación, organizado en distintos apartados. En la primera parte: el planteo del problema y la definición de objetivos, la estructuración del marco teórico y del estado de la cuestión, el diagnóstico de la situación en el nivel superior de la provincia desde la mirada del estudiante y en particular en el hacer institucional del ISET 58, con base en los datos estadísticos tomados desde los sistemas de gestión provincial y a la vez, a partir de encuestas desarrolladas por el alumnado de las cohortes 2018 y 2019. La segunda parte del trabajo remite a las estrategias y diversos dispositivos de acompañamientos a las trayectorias que se van impulsando y se encuentran en implementación; todo lo cual retroalimentan los resultados de las acciones instrumentadas. Las conclusiones remiten a la enunciación de propuestas de cambios como innovación desde la gestión directiva institucional y en términos de revisión y síntesis, la verificación de la oportuna correlación de estas estrategias para con cada uno de los objetivos delineados al inicio del presente trabajo. La propuesta toma como punto de partida la perspectiva de que es responsabilidad primaria de la institución disponer y articular una propuesta educativa que promueva la continuidad de las trayectorias de los estudiantes, atemperando el desgranamiento. Esta premisa encuentra sustento en dos hipótesis centrales, a saber: La articulación teoría-práctica es un potente dispositivo curricular y didáctico que favorece la construcción de todo tipo de conocimiento, genera el interés del estudiante y por ende mejora los indicadores de retención de la matrícula. La formación en, desde y para las prácticas profesionalizantes debe constituir el eje de la propuesta curricular y didáctica; es a partir de ella, que las trayectorias de los estudiantes encuentran sentido.
Fil: Fil: Rosselli, Diego. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Currículum
Desgranamiento
Acompañamiento a las trayectorias
Prácticas profesionalizantes
Perfil del Egresado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21602
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_5225eab8863d85268382483b277ec61f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21602 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El desgranamiento escolar y el acompañamiento a las trayectorias en la Educación Superior no universitaria (el caso del ISET 58)Rosselli, DiegoCurrículumDesgranamientoAcompañamiento a las trayectoriasPrácticas profesionalizantesPerfil del EgresadoEsta investigación aborda los modos en los que ha venido desarrollándose el proceso enseñanza aprendizaje en el ISET 58, como caso testigo del nivel terciario provincial; conjugándolos con las propuestas curriculares que toman el campo de la formación en las prácticas como eje, a la luz de su incidencia en la construcción de alternativas curriculares y didácticas que proponen la mejora de la formación profesional en general. El desarrollo lleva consigo durante todo el recorrido a la perspectiva curricular; en otros términos, a la influencia que esos fundamentos están teniendo en los diseños curriculares, en los dispositivos de formación y en las instituciones formadoras. Desde esta perspectiva es que se propone transitar el acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes, en torno a la problemática del desgranamiento; esto es, atendiendo a sus condiciones de ingreso a la educación superior y proyectándolas en pos de la incumbencia del título en algunos de los perfiles delineados para su egreso e inserción como profesional en el mercado de trabajo. Este problema se articula en el desarrollo de la presente investigación, organizado en distintos apartados. En la primera parte: el planteo del problema y la definición de objetivos, la estructuración del marco teórico y del estado de la cuestión, el diagnóstico de la situación en el nivel superior de la provincia desde la mirada del estudiante y en particular en el hacer institucional del ISET 58, con base en los datos estadísticos tomados desde los sistemas de gestión provincial y a la vez, a partir de encuestas desarrolladas por el alumnado de las cohortes 2018 y 2019. La segunda parte del trabajo remite a las estrategias y diversos dispositivos de acompañamientos a las trayectorias que se van impulsando y se encuentran en implementación; todo lo cual retroalimentan los resultados de las acciones instrumentadas. Las conclusiones remiten a la enunciación de propuestas de cambios como innovación desde la gestión directiva institucional y en términos de revisión y síntesis, la verificación de la oportuna correlación de estas estrategias para con cada uno de los objetivos delineados al inicio del presente trabajo. La propuesta toma como punto de partida la perspectiva de que es responsabilidad primaria de la institución disponer y articular una propuesta educativa que promueva la continuidad de las trayectorias de los estudiantes, atemperando el desgranamiento. Esta premisa encuentra sustento en dos hipótesis centrales, a saber: La articulación teoría-práctica es un potente dispositivo curricular y didáctico que favorece la construcción de todo tipo de conocimiento, genera el interés del estudiante y por ende mejora los indicadores de retención de la matrícula. La formación en, desde y para las prácticas profesionalizantes debe constituir el eje de la propuesta curricular y didáctica; es a partir de ella, que las trayectorias de los estudiantes encuentran sentido.Fil: Fil: Rosselli, Diego. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaCosta, Analía2021-02-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21602spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:26Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21602instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:26.678RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desgranamiento escolar y el acompañamiento a las trayectorias en la Educación Superior no universitaria (el caso del ISET 58) |
title |
El desgranamiento escolar y el acompañamiento a las trayectorias en la Educación Superior no universitaria (el caso del ISET 58) |
spellingShingle |
El desgranamiento escolar y el acompañamiento a las trayectorias en la Educación Superior no universitaria (el caso del ISET 58) Rosselli, Diego Currículum Desgranamiento Acompañamiento a las trayectorias Prácticas profesionalizantes Perfil del Egresado |
title_short |
El desgranamiento escolar y el acompañamiento a las trayectorias en la Educación Superior no universitaria (el caso del ISET 58) |
title_full |
El desgranamiento escolar y el acompañamiento a las trayectorias en la Educación Superior no universitaria (el caso del ISET 58) |
title_fullStr |
El desgranamiento escolar y el acompañamiento a las trayectorias en la Educación Superior no universitaria (el caso del ISET 58) |
title_full_unstemmed |
El desgranamiento escolar y el acompañamiento a las trayectorias en la Educación Superior no universitaria (el caso del ISET 58) |
title_sort |
El desgranamiento escolar y el acompañamiento a las trayectorias en la Educación Superior no universitaria (el caso del ISET 58) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosselli, Diego |
author |
Rosselli, Diego |
author_facet |
Rosselli, Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Costa, Analía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Currículum Desgranamiento Acompañamiento a las trayectorias Prácticas profesionalizantes Perfil del Egresado |
topic |
Currículum Desgranamiento Acompañamiento a las trayectorias Prácticas profesionalizantes Perfil del Egresado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación aborda los modos en los que ha venido desarrollándose el proceso enseñanza aprendizaje en el ISET 58, como caso testigo del nivel terciario provincial; conjugándolos con las propuestas curriculares que toman el campo de la formación en las prácticas como eje, a la luz de su incidencia en la construcción de alternativas curriculares y didácticas que proponen la mejora de la formación profesional en general. El desarrollo lleva consigo durante todo el recorrido a la perspectiva curricular; en otros términos, a la influencia que esos fundamentos están teniendo en los diseños curriculares, en los dispositivos de formación y en las instituciones formadoras. Desde esta perspectiva es que se propone transitar el acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes, en torno a la problemática del desgranamiento; esto es, atendiendo a sus condiciones de ingreso a la educación superior y proyectándolas en pos de la incumbencia del título en algunos de los perfiles delineados para su egreso e inserción como profesional en el mercado de trabajo. Este problema se articula en el desarrollo de la presente investigación, organizado en distintos apartados. En la primera parte: el planteo del problema y la definición de objetivos, la estructuración del marco teórico y del estado de la cuestión, el diagnóstico de la situación en el nivel superior de la provincia desde la mirada del estudiante y en particular en el hacer institucional del ISET 58, con base en los datos estadísticos tomados desde los sistemas de gestión provincial y a la vez, a partir de encuestas desarrolladas por el alumnado de las cohortes 2018 y 2019. La segunda parte del trabajo remite a las estrategias y diversos dispositivos de acompañamientos a las trayectorias que se van impulsando y se encuentran en implementación; todo lo cual retroalimentan los resultados de las acciones instrumentadas. Las conclusiones remiten a la enunciación de propuestas de cambios como innovación desde la gestión directiva institucional y en términos de revisión y síntesis, la verificación de la oportuna correlación de estas estrategias para con cada uno de los objetivos delineados al inicio del presente trabajo. La propuesta toma como punto de partida la perspectiva de que es responsabilidad primaria de la institución disponer y articular una propuesta educativa que promueva la continuidad de las trayectorias de los estudiantes, atemperando el desgranamiento. Esta premisa encuentra sustento en dos hipótesis centrales, a saber: La articulación teoría-práctica es un potente dispositivo curricular y didáctico que favorece la construcción de todo tipo de conocimiento, genera el interés del estudiante y por ende mejora los indicadores de retención de la matrícula. La formación en, desde y para las prácticas profesionalizantes debe constituir el eje de la propuesta curricular y didáctica; es a partir de ella, que las trayectorias de los estudiantes encuentran sentido. Fil: Fil: Rosselli, Diego. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
Esta investigación aborda los modos en los que ha venido desarrollándose el proceso enseñanza aprendizaje en el ISET 58, como caso testigo del nivel terciario provincial; conjugándolos con las propuestas curriculares que toman el campo de la formación en las prácticas como eje, a la luz de su incidencia en la construcción de alternativas curriculares y didácticas que proponen la mejora de la formación profesional en general. El desarrollo lleva consigo durante todo el recorrido a la perspectiva curricular; en otros términos, a la influencia que esos fundamentos están teniendo en los diseños curriculares, en los dispositivos de formación y en las instituciones formadoras. Desde esta perspectiva es que se propone transitar el acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes, en torno a la problemática del desgranamiento; esto es, atendiendo a sus condiciones de ingreso a la educación superior y proyectándolas en pos de la incumbencia del título en algunos de los perfiles delineados para su egreso e inserción como profesional en el mercado de trabajo. Este problema se articula en el desarrollo de la presente investigación, organizado en distintos apartados. En la primera parte: el planteo del problema y la definición de objetivos, la estructuración del marco teórico y del estado de la cuestión, el diagnóstico de la situación en el nivel superior de la provincia desde la mirada del estudiante y en particular en el hacer institucional del ISET 58, con base en los datos estadísticos tomados desde los sistemas de gestión provincial y a la vez, a partir de encuestas desarrolladas por el alumnado de las cohortes 2018 y 2019. La segunda parte del trabajo remite a las estrategias y diversos dispositivos de acompañamientos a las trayectorias que se van impulsando y se encuentran en implementación; todo lo cual retroalimentan los resultados de las acciones instrumentadas. Las conclusiones remiten a la enunciación de propuestas de cambios como innovación desde la gestión directiva institucional y en términos de revisión y síntesis, la verificación de la oportuna correlación de estas estrategias para con cada uno de los objetivos delineados al inicio del presente trabajo. La propuesta toma como punto de partida la perspectiva de que es responsabilidad primaria de la institución disponer y articular una propuesta educativa que promueva la continuidad de las trayectorias de los estudiantes, atemperando el desgranamiento. Esta premisa encuentra sustento en dos hipótesis centrales, a saber: La articulación teoría-práctica es un potente dispositivo curricular y didáctico que favorece la construcción de todo tipo de conocimiento, genera el interés del estudiante y por ende mejora los indicadores de retención de la matrícula. La formación en, desde y para las prácticas profesionalizantes debe constituir el eje de la propuesta curricular y didáctica; es a partir de ella, que las trayectorias de los estudiantes encuentran sentido. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21602 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340771226714112 |
score |
12.623145 |