Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de Mendoza
- Autores
- Gomez Piovano, Maria Jimena; de Schiller, Silvia Maria; Mesa, Nestor Alejandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo ahonda el conocimiento de correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana, estudiando la trama urbana de la Ciudad de Mendoza para utilizar los resultados como base de análisis del grado de compacidad edilicia más sustentable del Área Metropolitana de Mendoza. Se caracterizó la trama urbana con el objeto de establecer zonas con atributos similares, sobre las cuales se realizó un análisis comparativo de diferentes morfologías urbanas, producto de la aplicación de variaciones a los indicadores urbanos tradicionales. Los mismos fueron ensayados y simulados con el fin de hallar evidencias que permitan guiar un crecimiento urbano más sustentable del entorno construido. Los resultados muestran que, mediante el uso de instrumentos tradicionales de planificación urbana, se puede contribuir a guiar hacia un desarrollo más sustentable del medio construido.
The paper aims to provide a deeper understanding of the correlation between urban morphology and environmental and environmental and energetical performance, studying the urban fabric of the City of Mendoza to use the results as basis referencial for the analysis of the degree of edilicia compactness in search of a more sustainable urban morphology for the Metropolitan Area of Mendoza. The urban fabric has been characterized to establish areas of similar attributes through selected cases to carry out a comparative analysis of different urban morphologies, as a result of the implementation of changes to traditional urban indicators. These are tested and simulated in order to find evidence that will direct urban development towards more sustainable built forms. The results show that, using conventional urban planning indicators, new developments can be guided to contribute to a more sustainable built environment.
Fil: Gomez Piovano, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: de Schiller, Silvia Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Mesa, Nestor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
MORFOLOGÍA URBANA
INDICADORES URBANOS
SOSTENIBILIDAD URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77269
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0d4517066f95bcb5d5afc75b5e7fe8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77269 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de MendozaGomez Piovano, Maria Jimenade Schiller, Silvia MariaMesa, Nestor AlejandroMORFOLOGÍA URBANAINDICADORES URBANOSSOSTENIBILIDAD URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo ahonda el conocimiento de correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana, estudiando la trama urbana de la Ciudad de Mendoza para utilizar los resultados como base de análisis del grado de compacidad edilicia más sustentable del Área Metropolitana de Mendoza. Se caracterizó la trama urbana con el objeto de establecer zonas con atributos similares, sobre las cuales se realizó un análisis comparativo de diferentes morfologías urbanas, producto de la aplicación de variaciones a los indicadores urbanos tradicionales. Los mismos fueron ensayados y simulados con el fin de hallar evidencias que permitan guiar un crecimiento urbano más sustentable del entorno construido. Los resultados muestran que, mediante el uso de instrumentos tradicionales de planificación urbana, se puede contribuir a guiar hacia un desarrollo más sustentable del medio construido.The paper aims to provide a deeper understanding of the correlation between urban morphology and environmental and environmental and energetical performance, studying the urban fabric of the City of Mendoza to use the results as basis referencial for the analysis of the degree of edilicia compactness in search of a more sustainable urban morphology for the Metropolitan Area of Mendoza. The urban fabric has been characterized to establish areas of similar attributes through selected cases to carry out a comparative analysis of different urban morphologies, as a result of the implementation of changes to traditional urban indicators. These are tested and simulated in order to find evidence that will direct urban development towards more sustainable built forms. The results show that, using conventional urban planning indicators, new developments can be guided to contribute to a more sustainable built environment.Fil: Gomez Piovano, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: de Schiller, Silvia Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Mesa, Nestor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77269Gomez Piovano, Maria Jimena; de Schiller, Silvia Maria; Mesa, Nestor Alejandro; Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de Mendoza; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 15; 10-2011; 97-1040329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77269instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:24.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de Mendoza |
title |
Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de Mendoza |
spellingShingle |
Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de Mendoza Gomez Piovano, Maria Jimena MORFOLOGÍA URBANA INDICADORES URBANOS SOSTENIBILIDAD URBANA |
title_short |
Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de Mendoza |
title_full |
Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de Mendoza |
title_fullStr |
Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de Mendoza |
title_sort |
Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez Piovano, Maria Jimena de Schiller, Silvia Maria Mesa, Nestor Alejandro |
author |
Gomez Piovano, Maria Jimena |
author_facet |
Gomez Piovano, Maria Jimena de Schiller, Silvia Maria Mesa, Nestor Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
de Schiller, Silvia Maria Mesa, Nestor Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORFOLOGÍA URBANA INDICADORES URBANOS SOSTENIBILIDAD URBANA |
topic |
MORFOLOGÍA URBANA INDICADORES URBANOS SOSTENIBILIDAD URBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo ahonda el conocimiento de correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana, estudiando la trama urbana de la Ciudad de Mendoza para utilizar los resultados como base de análisis del grado de compacidad edilicia más sustentable del Área Metropolitana de Mendoza. Se caracterizó la trama urbana con el objeto de establecer zonas con atributos similares, sobre las cuales se realizó un análisis comparativo de diferentes morfologías urbanas, producto de la aplicación de variaciones a los indicadores urbanos tradicionales. Los mismos fueron ensayados y simulados con el fin de hallar evidencias que permitan guiar un crecimiento urbano más sustentable del entorno construido. Los resultados muestran que, mediante el uso de instrumentos tradicionales de planificación urbana, se puede contribuir a guiar hacia un desarrollo más sustentable del medio construido. The paper aims to provide a deeper understanding of the correlation between urban morphology and environmental and environmental and energetical performance, studying the urban fabric of the City of Mendoza to use the results as basis referencial for the analysis of the degree of edilicia compactness in search of a more sustainable urban morphology for the Metropolitan Area of Mendoza. The urban fabric has been characterized to establish areas of similar attributes through selected cases to carry out a comparative analysis of different urban morphologies, as a result of the implementation of changes to traditional urban indicators. These are tested and simulated in order to find evidence that will direct urban development towards more sustainable built forms. The results show that, using conventional urban planning indicators, new developments can be guided to contribute to a more sustainable built environment. Fil: Gomez Piovano, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: de Schiller, Silvia Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina Fil: Mesa, Nestor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El trabajo ahonda el conocimiento de correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana, estudiando la trama urbana de la Ciudad de Mendoza para utilizar los resultados como base de análisis del grado de compacidad edilicia más sustentable del Área Metropolitana de Mendoza. Se caracterizó la trama urbana con el objeto de establecer zonas con atributos similares, sobre las cuales se realizó un análisis comparativo de diferentes morfologías urbanas, producto de la aplicación de variaciones a los indicadores urbanos tradicionales. Los mismos fueron ensayados y simulados con el fin de hallar evidencias que permitan guiar un crecimiento urbano más sustentable del entorno construido. Los resultados muestran que, mediante el uso de instrumentos tradicionales de planificación urbana, se puede contribuir a guiar hacia un desarrollo más sustentable del medio construido. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77269 Gomez Piovano, Maria Jimena; de Schiller, Silvia Maria; Mesa, Nestor Alejandro; Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de Mendoza; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 15; 10-2011; 97-104 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77269 |
identifier_str_mv |
Gomez Piovano, Maria Jimena; de Schiller, Silvia Maria; Mesa, Nestor Alejandro; Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana: Caso ciudad de Mendoza; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 15; 10-2011; 97-104 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269957238292480 |
score |
13.13397 |