Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
- Autores
- Fernandez, María José; García Fronti, Verónica; Parma, Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las actividades de docencia, investigación y gestión que se desarrollan en la Universidad generan un impacto sobre el medio ambiente. Es importante poder medir este impacto con el objetivo de valuar dicho fenómeno. La Universidad de Buenos Aires alberga entre docentes, no docentes y estudiantes una cantidad de aproximadamente 359.700 personas. Es por eso que en este trabajo nos proponemos indagar sobre el indicador de sustentabilidad Huella Ecológica aplicado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El indicador de sostenibilidad Huella Ecológica fue definido por los investigadores Mathis Wackernagel y William Ress reformulando el concepto ecológico capacidad de carga y expresa el área necesaria para producir los recursos consumidos y asimilar los residuos generados por una población determinada en un período de tiempo y lugar determinado. Este indicador sirve para seguimiento de los aspectos ambientales de las actividades universitarias y fundamentalmente como una herramienta de formación y concientización de los impactos ambientales. El objetivo de este trabajo es analizar dos de los indicadores parciales que componen la huella ecológica: consumo de papel y transporte de los estudiantes. Para el cálculo de los indicadores se diseñará una encuesta a los alumnos sobre sus hábitos de consumo de papel y su movilidad hacia las instalaciones de la Facultad.
Teaching, research and management activities carried out at the University have an impact on the environment. It is important to be able to measure this impact with the aim of valuing this phenomenon. The University of Buenos Aires houses between teachers, non-teachers and students an amount of approximately 359,700 people. That is why in this paper we propose to investigate the indicator of sustainability Ecological Footprint applied in the School of Economics of the University of Buenos Aires. The sustainability indicator Ecological Footprint was defined by researchers Mathis Wackernagel and William Ress reformulating the ecological concept of load capacity and expresses the area needed to produce the resources consumed and assimilate the waste generated by a given population in a period of time and place. This indicator serves to monitor the environmental aspects of University activities and fundamentally as a training and awareness tool of environmental impacts. This paper objective is to analyze two of the partial indicators that make up the ecological footprint: paper consumption and student transport. For the calculation of the indicators, a survey will be designed on the students about their habits of consumption of paper and their mobility towards the facilities of the School.
Fil: Fernandez, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: García Fronti, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Parma, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina - Materia
-
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
INDICADORES
GESTION AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57439
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_68985917625321983de414fbc16daafb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57439 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos AiresEnviromental Sustainability indicator in the School of Economics of the Universidad de Buenos AiresFernandez, María JoséGarcía Fronti, VerónicaParma, AndreaSOSTENIBILIDAD AMBIENTALINDICADORESGESTION AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Las actividades de docencia, investigación y gestión que se desarrollan en la Universidad generan un impacto sobre el medio ambiente. Es importante poder medir este impacto con el objetivo de valuar dicho fenómeno. La Universidad de Buenos Aires alberga entre docentes, no docentes y estudiantes una cantidad de aproximadamente 359.700 personas. Es por eso que en este trabajo nos proponemos indagar sobre el indicador de sustentabilidad Huella Ecológica aplicado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El indicador de sostenibilidad Huella Ecológica fue definido por los investigadores Mathis Wackernagel y William Ress reformulando el concepto ecológico capacidad de carga y expresa el área necesaria para producir los recursos consumidos y asimilar los residuos generados por una población determinada en un período de tiempo y lugar determinado. Este indicador sirve para seguimiento de los aspectos ambientales de las actividades universitarias y fundamentalmente como una herramienta de formación y concientización de los impactos ambientales. El objetivo de este trabajo es analizar dos de los indicadores parciales que componen la huella ecológica: consumo de papel y transporte de los estudiantes. Para el cálculo de los indicadores se diseñará una encuesta a los alumnos sobre sus hábitos de consumo de papel y su movilidad hacia las instalaciones de la Facultad.Teaching, research and management activities carried out at the University have an impact on the environment. It is important to be able to measure this impact with the aim of valuing this phenomenon. The University of Buenos Aires houses between teachers, non-teachers and students an amount of approximately 359,700 people. That is why in this paper we propose to investigate the indicator of sustainability Ecological Footprint applied in the School of Economics of the University of Buenos Aires. The sustainability indicator Ecological Footprint was defined by researchers Mathis Wackernagel and William Ress reformulating the ecological concept of load capacity and expresses the area needed to produce the resources consumed and assimilate the waste generated by a given population in a period of time and place. This indicator serves to monitor the environmental aspects of University activities and fundamentally as a training and awareness tool of environmental impacts. This paper objective is to analyze two of the partial indicators that make up the ecological footprint: paper consumption and student transport. For the calculation of the indicators, a survey will be designed on the students about their habits of consumption of paper and their mobility towards the facilities of the School.Fil: Fernandez, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: García Fronti, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Parma, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; ArgentinaJorge Luis Narváez2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57439Fernandez, María José; García Fronti, Verónica; Parma, Andrea; Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; Jorge Luis Narváez; Gestión Universitaria; 10; 2; 11-2017; 1-141852-1487CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.gestuniv.com.ar/gu_28/v10n3a2.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:07:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57439instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:07:06.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires Enviromental Sustainability indicator in the School of Economics of the Universidad de Buenos Aires |
title |
Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires Fernandez, María José SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL INDICADORES GESTION AMBIENTAL |
title_short |
Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires |
title_full |
Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires |
title_sort |
Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, María José García Fronti, Verónica Parma, Andrea |
author |
Fernandez, María José |
author_facet |
Fernandez, María José García Fronti, Verónica Parma, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
García Fronti, Verónica Parma, Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL INDICADORES GESTION AMBIENTAL |
topic |
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL INDICADORES GESTION AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las actividades de docencia, investigación y gestión que se desarrollan en la Universidad generan un impacto sobre el medio ambiente. Es importante poder medir este impacto con el objetivo de valuar dicho fenómeno. La Universidad de Buenos Aires alberga entre docentes, no docentes y estudiantes una cantidad de aproximadamente 359.700 personas. Es por eso que en este trabajo nos proponemos indagar sobre el indicador de sustentabilidad Huella Ecológica aplicado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El indicador de sostenibilidad Huella Ecológica fue definido por los investigadores Mathis Wackernagel y William Ress reformulando el concepto ecológico capacidad de carga y expresa el área necesaria para producir los recursos consumidos y asimilar los residuos generados por una población determinada en un período de tiempo y lugar determinado. Este indicador sirve para seguimiento de los aspectos ambientales de las actividades universitarias y fundamentalmente como una herramienta de formación y concientización de los impactos ambientales. El objetivo de este trabajo es analizar dos de los indicadores parciales que componen la huella ecológica: consumo de papel y transporte de los estudiantes. Para el cálculo de los indicadores se diseñará una encuesta a los alumnos sobre sus hábitos de consumo de papel y su movilidad hacia las instalaciones de la Facultad. Teaching, research and management activities carried out at the University have an impact on the environment. It is important to be able to measure this impact with the aim of valuing this phenomenon. The University of Buenos Aires houses between teachers, non-teachers and students an amount of approximately 359,700 people. That is why in this paper we propose to investigate the indicator of sustainability Ecological Footprint applied in the School of Economics of the University of Buenos Aires. The sustainability indicator Ecological Footprint was defined by researchers Mathis Wackernagel and William Ress reformulating the ecological concept of load capacity and expresses the area needed to produce the resources consumed and assimilate the waste generated by a given population in a period of time and place. This indicator serves to monitor the environmental aspects of University activities and fundamentally as a training and awareness tool of environmental impacts. This paper objective is to analyze two of the partial indicators that make up the ecological footprint: paper consumption and student transport. For the calculation of the indicators, a survey will be designed on the students about their habits of consumption of paper and their mobility towards the facilities of the School. Fil: Fernandez, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: García Fronti, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: Parma, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina |
description |
Las actividades de docencia, investigación y gestión que se desarrollan en la Universidad generan un impacto sobre el medio ambiente. Es importante poder medir este impacto con el objetivo de valuar dicho fenómeno. La Universidad de Buenos Aires alberga entre docentes, no docentes y estudiantes una cantidad de aproximadamente 359.700 personas. Es por eso que en este trabajo nos proponemos indagar sobre el indicador de sustentabilidad Huella Ecológica aplicado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El indicador de sostenibilidad Huella Ecológica fue definido por los investigadores Mathis Wackernagel y William Ress reformulando el concepto ecológico capacidad de carga y expresa el área necesaria para producir los recursos consumidos y asimilar los residuos generados por una población determinada en un período de tiempo y lugar determinado. Este indicador sirve para seguimiento de los aspectos ambientales de las actividades universitarias y fundamentalmente como una herramienta de formación y concientización de los impactos ambientales. El objetivo de este trabajo es analizar dos de los indicadores parciales que componen la huella ecológica: consumo de papel y transporte de los estudiantes. Para el cálculo de los indicadores se diseñará una encuesta a los alumnos sobre sus hábitos de consumo de papel y su movilidad hacia las instalaciones de la Facultad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/57439 Fernandez, María José; García Fronti, Verónica; Parma, Andrea; Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; Jorge Luis Narváez; Gestión Universitaria; 10; 2; 11-2017; 1-14 1852-1487 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/57439 |
identifier_str_mv |
Fernandez, María José; García Fronti, Verónica; Parma, Andrea; Indicador de sostenibilidad ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; Jorge Luis Narváez; Gestión Universitaria; 10; 2; 11-2017; 1-14 1852-1487 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.gestuniv.com.ar/gu_28/v10n3a2.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Jorge Luis Narváez |
publisher.none.fl_str_mv |
Jorge Luis Narváez |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606392910381056 |
score |
13.001348 |