Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE
- Autores
- Tascón, Valeria Carolina; Almirón, María Silvia; Montenegro, María de las Angustias
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tascón, Valeria Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Almirón, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Montenegro, María de las Angustias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La Candidiasis es la infección micótica bucal más frecuente, se considera una infección superficial oportunista con factores locales y sistémicos que facilitan el desarrollo de la enfermedad. La cándida es un hongo patógeno y oportunista causante de procesos infecciosos importantes en la cavidad bucal aunque es saprofito en las mucosas. Se conoce que la etiología de la estomatitis subprotética es multifactorial destacándose por ello mala higiene bucal, uso prolongado de prótesis removible, dieta y un factor sistémico El objetivo general de este proyecto fue determinar la presencia de Cándida por medio de la citología exfoliativa en pacientes portadores de prótesis identificar y visualizar la cándida al observarlas al microscopio óptico y comparar las características morfológicas del hongo con dos tipos de coloraciones PAP y PAS, identificar las localizaciones más frecuentes de estas micosis según grupo de edad, sexo y tipo de prótesis utilizada. Se tomaron tres muestras citológicas por pacientes portadores de prótesis parciales y/o totales que concurrieron a las Cátedras Clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se tomaron en tres zonas por pacientes de la zona del paladar, de lengua y de la prótesis. La toma citológica se realizó con cytobrush utilizándose como fijador alcohol 96°. Se envió al Servicio de Anatomía Patológica para su procesamiento usando coloración con la técnica de Papanicolaou modificada y coloración de PAS, los preparados fueron observados con microscopio óptico y se identificó la presencia del hongo. Los datos fueron asentando los datos en planillas ad hoc. Se observaron 50 citologías correspondientes a 17 pacientes portadores de prótesis, de las cuales: 15 de los pacientes (88,23%) correspondieron al sexo femenino, y 2 de los pacientes (11,76%) correspondieron al sexo masculino. A su vez, de esos 6 pacientes con prótesis completa (de entre 62-70 años), en 5 de ellos (88,33%) se observó la presencia de Cándida. De los 11 pacientes portadores de prótesis parcial (de entre 35-65 años), en 7 de ellos (63,64%) se observó la presencia de Cándida, tanto con la coloración de PAP como la de PAS. - Materia
-
Micosis superficial
Citología exfoliativa
Prostodoncia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54328
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_32d9a1e338b620a4bc3c465a0284a096 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54328 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNETascón, Valeria CarolinaAlmirón, María SilviaMontenegro, María de las AngustiasMicosis superficialCitología exfoliativaProstodonciaFil: Tascón, Valeria Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Almirón, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Montenegro, María de las Angustias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La Candidiasis es la infección micótica bucal más frecuente, se considera una infección superficial oportunista con factores locales y sistémicos que facilitan el desarrollo de la enfermedad. La cándida es un hongo patógeno y oportunista causante de procesos infecciosos importantes en la cavidad bucal aunque es saprofito en las mucosas. Se conoce que la etiología de la estomatitis subprotética es multifactorial destacándose por ello mala higiene bucal, uso prolongado de prótesis removible, dieta y un factor sistémico El objetivo general de este proyecto fue determinar la presencia de Cándida por medio de la citología exfoliativa en pacientes portadores de prótesis identificar y visualizar la cándida al observarlas al microscopio óptico y comparar las características morfológicas del hongo con dos tipos de coloraciones PAP y PAS, identificar las localizaciones más frecuentes de estas micosis según grupo de edad, sexo y tipo de prótesis utilizada. Se tomaron tres muestras citológicas por pacientes portadores de prótesis parciales y/o totales que concurrieron a las Cátedras Clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se tomaron en tres zonas por pacientes de la zona del paladar, de lengua y de la prótesis. La toma citológica se realizó con cytobrush utilizándose como fijador alcohol 96°. Se envió al Servicio de Anatomía Patológica para su procesamiento usando coloración con la técnica de Papanicolaou modificada y coloración de PAS, los preparados fueron observados con microscopio óptico y se identificó la presencia del hongo. Los datos fueron asentando los datos en planillas ad hoc. Se observaron 50 citologías correspondientes a 17 pacientes portadores de prótesis, de las cuales: 15 de los pacientes (88,23%) correspondieron al sexo femenino, y 2 de los pacientes (11,76%) correspondieron al sexo masculino. A su vez, de esos 6 pacientes con prótesis completa (de entre 62-70 años), en 5 de ellos (88,33%) se observó la presencia de Cándida. De los 11 pacientes portadores de prótesis parcial (de entre 35-65 años), en 7 de ellos (63,64%) se observó la presencia de Cándida, tanto con la coloración de PAP como la de PAS.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfTascón, Valeria Carolina, Almirón, María Silvia y Montenegro, María de las Angustias, 2015. Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54328spaUNNE/Pregrado/J006-11/AR. Corrientes/Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:49:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54328instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:00.989Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title |
Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE |
spellingShingle |
Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE Tascón, Valeria Carolina Micosis superficial Citología exfoliativa Prostodoncia |
title_short |
Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title_full |
Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title_fullStr |
Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title_sort |
Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tascón, Valeria Carolina Almirón, María Silvia Montenegro, María de las Angustias |
author |
Tascón, Valeria Carolina |
author_facet |
Tascón, Valeria Carolina Almirón, María Silvia Montenegro, María de las Angustias |
author_role |
author |
author2 |
Almirón, María Silvia Montenegro, María de las Angustias |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Micosis superficial Citología exfoliativa Prostodoncia |
topic |
Micosis superficial Citología exfoliativa Prostodoncia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tascón, Valeria Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Almirón, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Montenegro, María de las Angustias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La Candidiasis es la infección micótica bucal más frecuente, se considera una infección superficial oportunista con factores locales y sistémicos que facilitan el desarrollo de la enfermedad. La cándida es un hongo patógeno y oportunista causante de procesos infecciosos importantes en la cavidad bucal aunque es saprofito en las mucosas. Se conoce que la etiología de la estomatitis subprotética es multifactorial destacándose por ello mala higiene bucal, uso prolongado de prótesis removible, dieta y un factor sistémico El objetivo general de este proyecto fue determinar la presencia de Cándida por medio de la citología exfoliativa en pacientes portadores de prótesis identificar y visualizar la cándida al observarlas al microscopio óptico y comparar las características morfológicas del hongo con dos tipos de coloraciones PAP y PAS, identificar las localizaciones más frecuentes de estas micosis según grupo de edad, sexo y tipo de prótesis utilizada. Se tomaron tres muestras citológicas por pacientes portadores de prótesis parciales y/o totales que concurrieron a las Cátedras Clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se tomaron en tres zonas por pacientes de la zona del paladar, de lengua y de la prótesis. La toma citológica se realizó con cytobrush utilizándose como fijador alcohol 96°. Se envió al Servicio de Anatomía Patológica para su procesamiento usando coloración con la técnica de Papanicolaou modificada y coloración de PAS, los preparados fueron observados con microscopio óptico y se identificó la presencia del hongo. Los datos fueron asentando los datos en planillas ad hoc. Se observaron 50 citologías correspondientes a 17 pacientes portadores de prótesis, de las cuales: 15 de los pacientes (88,23%) correspondieron al sexo femenino, y 2 de los pacientes (11,76%) correspondieron al sexo masculino. A su vez, de esos 6 pacientes con prótesis completa (de entre 62-70 años), en 5 de ellos (88,33%) se observó la presencia de Cándida. De los 11 pacientes portadores de prótesis parcial (de entre 35-65 años), en 7 de ellos (63,64%) se observó la presencia de Cándida, tanto con la coloración de PAP como la de PAS. |
description |
Fil: Tascón, Valeria Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tascón, Valeria Carolina, Almirón, María Silvia y Montenegro, María de las Angustias, 2015. Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54328 |
identifier_str_mv |
Tascón, Valeria Carolina, Almirón, María Silvia y Montenegro, María de las Angustias, 2015. Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54328 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Pregrado/J006-11/AR. Corrientes/Diagnóstico citológico de cándida en pacientes portadores de prótesis en cátedras clínicas de la Facultad de Odontología de la UNNE |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612103393411072 |
score |
12.490522 |