La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local
- Autores
- Romero, Margarita Rosa Itatí; Monzón, Nolly María; Ferreyra, José Ignacio; Notti, Johanna; Toledo Gómez, Ana del Pilar; Mierke, Vanesa Guadalupe; Romero, F. D.; Maldonado Vargas, Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Farco, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Toledo Gómez, Ana del Pilar . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, F. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La cátedra de Sociología Rural y Urbana, ejecuta el Proyecto Turismo Comunitario Rural en Organizaciones de Productores Familiares del Departamento de San Cosme, Corrientes (PDTS B012-2014), con un fuerte componente de capacitación, que contribuya al desarrollo de un turismo sostenible como herramienta de desarrollo económico-social, con valoración del trabajo asociativo y la mejora de las actividades productivas agropecuarias. Durante el primer año se realizaron actividades de diagnósticos con el objeto de convenir y organizar las futuras acciones, lo que permitió ajustar el programa de capacitación propuesto. El presente trabajo pretende evaluar el diseño del programa de capacitación, generar información que lo retroalimente y corroborar su aceptación por parte de los productores familiares. Se realizaron evaluaciones participativas al finalizar cada jornada-taller de capacitación y entrevista no estructurada, con preguntas abiertas para registrar las opiniones de los productores, de miembros de la Comisión Directiva de la Asociación y pobladores rurales, focalizada aspectos relevantes para su reorganización, como ser los ejes temáticos y su incorporación en el proceso de enseñanza aprendizaje, la modalidad y organización de las jornadas y eventos. Como resultados podemos afirmar que la población rural y la organización local comprendieron e incorporaron conceptos exhibidos en las jornadas y para ejemplificar mencionamos algunos resultados de las distintas capacitaciones ofrecidas: podemos consensuar que se encuentran sensibilizadas en desarrollo del turismo rural comunitario como estrategia de desarrollo local, reconocen la necesidad de mejorar las prácticas de elaboración de productos de la agroindustria rural y lograr una identidad local que los caracterice, coinciden que la necesidad de profundizar temas relacionados al mejoramiento y reordenamiento del habitat, incorporar en el temario herramientas de difusión y marketing. En lo referente a la modalidad de ejecución, consideran que las jornadas fueron diseñadas acorde a las ocupaciones individuales y colectivas del grupo, con horarios acotados y respetando las individualidades. Como conclusión de esta primera etapa de capacitación y de los resultados de la evaluación podemos afirmar que se debe consolidar la oferta existente, atender las propuestas de incorporación de temas, que en algunos casos significar plantearnos, adelantar el calendario propuesto, la realización de los eventos, aprovechar las potencialidades de los participantes. - Materia
-
Agroturismo
Familiares
Productores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50907
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_32a2e5704b2b30e52171a4aa25b3007f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50907 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo localRomero, Margarita Rosa ItatíMonzón, Nolly MaríaFerreyra, José IgnacioNotti, JohannaToledo Gómez, Ana del PilarMierke, Vanesa GuadalupeRomero, F. D.Maldonado Vargas, PabloAgroturismoFamiliaresProductoresFil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Farco, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Toledo Gómez, Ana del Pilar . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, F. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La cátedra de Sociología Rural y Urbana, ejecuta el Proyecto Turismo Comunitario Rural en Organizaciones de Productores Familiares del Departamento de San Cosme, Corrientes (PDTS B012-2014), con un fuerte componente de capacitación, que contribuya al desarrollo de un turismo sostenible como herramienta de desarrollo económico-social, con valoración del trabajo asociativo y la mejora de las actividades productivas agropecuarias. Durante el primer año se realizaron actividades de diagnósticos con el objeto de convenir y organizar las futuras acciones, lo que permitió ajustar el programa de capacitación propuesto. El presente trabajo pretende evaluar el diseño del programa de capacitación, generar información que lo retroalimente y corroborar su aceptación por parte de los productores familiares. Se realizaron evaluaciones participativas al finalizar cada jornada-taller de capacitación y entrevista no estructurada, con preguntas abiertas para registrar las opiniones de los productores, de miembros de la Comisión Directiva de la Asociación y pobladores rurales, focalizada aspectos relevantes para su reorganización, como ser los ejes temáticos y su incorporación en el proceso de enseñanza aprendizaje, la modalidad y organización de las jornadas y eventos. Como resultados podemos afirmar que la población rural y la organización local comprendieron e incorporaron conceptos exhibidos en las jornadas y para ejemplificar mencionamos algunos resultados de las distintas capacitaciones ofrecidas: podemos consensuar que se encuentran sensibilizadas en desarrollo del turismo rural comunitario como estrategia de desarrollo local, reconocen la necesidad de mejorar las prácticas de elaboración de productos de la agroindustria rural y lograr una identidad local que los caracterice, coinciden que la necesidad de profundizar temas relacionados al mejoramiento y reordenamiento del habitat, incorporar en el temario herramientas de difusión y marketing. En lo referente a la modalidad de ejecución, consideran que las jornadas fueron diseñadas acorde a las ocupaciones individuales y colectivas del grupo, con horarios acotados y respetando las individualidades. Como conclusión de esta primera etapa de capacitación y de los resultados de la evaluación podemos afirmar que se debe consolidar la oferta existente, atender las propuestas de incorporación de temas, que en algunos casos significar plantearnos, adelantar el calendario propuesto, la realización de los eventos, aprovechar las potencialidades de los participantes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 16-16application/pdfRomero, Margarita Rosa Itatí, et al., 2016. La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50907spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50907instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:08.237Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local |
title |
La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local |
spellingShingle |
La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local Romero, Margarita Rosa Itatí Agroturismo Familiares Productores |
title_short |
La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local |
title_full |
La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local |
title_fullStr |
La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local |
title_full_unstemmed |
La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local |
title_sort |
La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Margarita Rosa Itatí Monzón, Nolly María Ferreyra, José Ignacio Notti, Johanna Toledo Gómez, Ana del Pilar Mierke, Vanesa Guadalupe Romero, F. D. Maldonado Vargas, Pablo |
author |
Romero, Margarita Rosa Itatí |
author_facet |
Romero, Margarita Rosa Itatí Monzón, Nolly María Ferreyra, José Ignacio Notti, Johanna Toledo Gómez, Ana del Pilar Mierke, Vanesa Guadalupe Romero, F. D. Maldonado Vargas, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Monzón, Nolly María Ferreyra, José Ignacio Notti, Johanna Toledo Gómez, Ana del Pilar Mierke, Vanesa Guadalupe Romero, F. D. Maldonado Vargas, Pablo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroturismo Familiares Productores |
topic |
Agroturismo Familiares Productores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Farco, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Toledo Gómez, Ana del Pilar . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Romero, F. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La cátedra de Sociología Rural y Urbana, ejecuta el Proyecto Turismo Comunitario Rural en Organizaciones de Productores Familiares del Departamento de San Cosme, Corrientes (PDTS B012-2014), con un fuerte componente de capacitación, que contribuya al desarrollo de un turismo sostenible como herramienta de desarrollo económico-social, con valoración del trabajo asociativo y la mejora de las actividades productivas agropecuarias. Durante el primer año se realizaron actividades de diagnósticos con el objeto de convenir y organizar las futuras acciones, lo que permitió ajustar el programa de capacitación propuesto. El presente trabajo pretende evaluar el diseño del programa de capacitación, generar información que lo retroalimente y corroborar su aceptación por parte de los productores familiares. Se realizaron evaluaciones participativas al finalizar cada jornada-taller de capacitación y entrevista no estructurada, con preguntas abiertas para registrar las opiniones de los productores, de miembros de la Comisión Directiva de la Asociación y pobladores rurales, focalizada aspectos relevantes para su reorganización, como ser los ejes temáticos y su incorporación en el proceso de enseñanza aprendizaje, la modalidad y organización de las jornadas y eventos. Como resultados podemos afirmar que la población rural y la organización local comprendieron e incorporaron conceptos exhibidos en las jornadas y para ejemplificar mencionamos algunos resultados de las distintas capacitaciones ofrecidas: podemos consensuar que se encuentran sensibilizadas en desarrollo del turismo rural comunitario como estrategia de desarrollo local, reconocen la necesidad de mejorar las prácticas de elaboración de productos de la agroindustria rural y lograr una identidad local que los caracterice, coinciden que la necesidad de profundizar temas relacionados al mejoramiento y reordenamiento del habitat, incorporar en el temario herramientas de difusión y marketing. En lo referente a la modalidad de ejecución, consideran que las jornadas fueron diseñadas acorde a las ocupaciones individuales y colectivas del grupo, con horarios acotados y respetando las individualidades. Como conclusión de esta primera etapa de capacitación y de los resultados de la evaluación podemos afirmar que se debe consolidar la oferta existente, atender las propuestas de incorporación de temas, que en algunos casos significar plantearnos, adelantar el calendario propuesto, la realización de los eventos, aprovechar las potencialidades de los participantes. |
description |
Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Romero, Margarita Rosa Itatí, et al., 2016. La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50907 |
identifier_str_mv |
Romero, Margarita Rosa Itatí, et al., 2016. La respuesta de los productores familiares al programa de capacitación para el turismo rural y aporte al desarrollo local. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50907 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 16-16 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621655615209472 |
score |
12.558318 |