Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con model...

Autores
Gómez, Maximiliano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Las Estructuras civiles esbeltas con bordes cortantes sometidas a cargas de viento, por su masa, elasticidad y amortiguamiento, son susceptibles de vibrar en diversos grados de libertad. Estas oscilaciones son caracterizadas por los modos y frecuencias fundamentales de vibración, donde las fuerzas inerciales generadas por el movimiento resultan de mayor magnitud que las fuerzas aerodinámicas inducidas por viento. Cuando el rango de frecuencias de las fuerzas fluctuantes provocadas por el viento es cercano a las frecuencias fundamentales de la estructura se produce el efecto de resonancia, situación en la que incluso cargas fluctuantes de pequeña magnitud pueden generar respuestas oscilantes de gran amplitud o aceleración en la estructura, a veces con efectos destructivos como los observados durante el colapso del puente Tacoma Narrows en 1940. La dificultad de obtener analíticamente respuestas dinámicas ante comportamientos estructurales no-lineales y cargas de viento aleatorias da origen a las técnicas de análisis a través de modelos reducidos en ensayos en túnel de viento basadas en leyes de semejanza (Teoría de Modelos). En este proyecto se analiza la interacción de estas estructuras con el viento atmosférico mediante pruebas en túnel de viento, empleando modelos a escala reducida y criterios de semejanza a partir de la teoría de modelos y análisis dimensional, siendo luego estudiados con simulaciones, procedimientos y modelado numéricos con propósitos comparativos, mediante la resolución de ecuaciones que gobiernen estos fenómenos.
Materia
Simulación
frecuencias fundamentales
modos de vibración
tablero puente
leyes de semenjanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53617

id RIUNNE_32868d60dac54a11cdb696f8d8578fd0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53617
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con modelos reducidosGómez, MaximilianoSimulaciónfrecuencias fundamentalesmodos de vibracióntablero puenteleyes de semenjanzaFil: Gómez, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Las Estructuras civiles esbeltas con bordes cortantes sometidas a cargas de viento, por su masa, elasticidad y amortiguamiento, son susceptibles de vibrar en diversos grados de libertad. Estas oscilaciones son caracterizadas por los modos y frecuencias fundamentales de vibración, donde las fuerzas inerciales generadas por el movimiento resultan de mayor magnitud que las fuerzas aerodinámicas inducidas por viento. Cuando el rango de frecuencias de las fuerzas fluctuantes provocadas por el viento es cercano a las frecuencias fundamentales de la estructura se produce el efecto de resonancia, situación en la que incluso cargas fluctuantes de pequeña magnitud pueden generar respuestas oscilantes de gran amplitud o aceleración en la estructura, a veces con efectos destructivos como los observados durante el colapso del puente Tacoma Narrows en 1940. La dificultad de obtener analíticamente respuestas dinámicas ante comportamientos estructurales no-lineales y cargas de viento aleatorias da origen a las técnicas de análisis a través de modelos reducidos en ensayos en túnel de viento basadas en leyes de semejanza (Teoría de Modelos). En este proyecto se analiza la interacción de estas estructuras con el viento atmosférico mediante pruebas en túnel de viento, empleando modelos a escala reducida y criterios de semejanza a partir de la teoría de modelos y análisis dimensional, siendo luego estudiados con simulaciones, procedimientos y modelado numéricos con propósitos comparativos, mediante la resolución de ecuaciones que gobiernen estos fenómenos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaDe Bortoli, Mario Eduardo2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfGómez, Maximiliano, 2021. Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con modelos reducidos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53617spaUNNE/EVC-CIN/17D004/AR. Corrientes/Estudios experimental y numérico de la estabilidad aeroelástica e interacción fluido-estructura en tableros de puente sometidos a la acción del viento.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53617instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:50.979Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con modelos reducidos
title Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con modelos reducidos
spellingShingle Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con modelos reducidos
Gómez, Maximiliano
Simulación
frecuencias fundamentales
modos de vibración
tablero puente
leyes de semenjanza
title_short Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con modelos reducidos
title_full Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con modelos reducidos
title_fullStr Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con modelos reducidos
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con modelos reducidos
title_sort Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con modelos reducidos
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Maximiliano
author Gómez, Maximiliano
author_facet Gómez, Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Bortoli, Mario Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Simulación
frecuencias fundamentales
modos de vibración
tablero puente
leyes de semenjanza
topic Simulación
frecuencias fundamentales
modos de vibración
tablero puente
leyes de semenjanza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Las Estructuras civiles esbeltas con bordes cortantes sometidas a cargas de viento, por su masa, elasticidad y amortiguamiento, son susceptibles de vibrar en diversos grados de libertad. Estas oscilaciones son caracterizadas por los modos y frecuencias fundamentales de vibración, donde las fuerzas inerciales generadas por el movimiento resultan de mayor magnitud que las fuerzas aerodinámicas inducidas por viento. Cuando el rango de frecuencias de las fuerzas fluctuantes provocadas por el viento es cercano a las frecuencias fundamentales de la estructura se produce el efecto de resonancia, situación en la que incluso cargas fluctuantes de pequeña magnitud pueden generar respuestas oscilantes de gran amplitud o aceleración en la estructura, a veces con efectos destructivos como los observados durante el colapso del puente Tacoma Narrows en 1940. La dificultad de obtener analíticamente respuestas dinámicas ante comportamientos estructurales no-lineales y cargas de viento aleatorias da origen a las técnicas de análisis a través de modelos reducidos en ensayos en túnel de viento basadas en leyes de semejanza (Teoría de Modelos). En este proyecto se analiza la interacción de estas estructuras con el viento atmosférico mediante pruebas en túnel de viento, empleando modelos a escala reducida y criterios de semejanza a partir de la teoría de modelos y análisis dimensional, siendo luego estudiados con simulaciones, procedimientos y modelado numéricos con propósitos comparativos, mediante la resolución de ecuaciones que gobiernen estos fenómenos.
description Fil: Gómez, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, Maximiliano, 2021. Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con modelos reducidos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53617
identifier_str_mv Gómez, Maximiliano, 2021. Análisis del comportamiento aeroelástico de estructuras flexibles a través de identificación de coeficientes de las derivativas aerodinámicas obtenidos en túnel de viento con modelos reducidos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC-CIN/17D004/AR. Corrientes/Estudios experimental y numérico de la estabilidad aeroelástica e interacción fluido-estructura en tableros de puente sometidos a la acción del viento.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146014878105600
score 12.712165