Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de borde

Autores
Ciancio, Patricia Mónica; Rossit, Carlos Adolfo; Laura, Patricio Adolfo Antonio
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se determinan las frecuencias naturales de vibración en placas delgadas rectangulares anisótropas, sustentadas en sus cuatro bordes por combinaciones diferentes de las clásicas condiciones de vínculos. Se consideran tres conjuntos de condiciones de contorno: 1) un par de bordes opuestos empotrado-empotrado y el otro par de bordes empotrado-simplemente apoyado, 2) tres bordes empotrados y el restante libre, 3) ambos pares de bordes empotrado-simplemente apoyado. Se considera la incidencia de la anisotropía del material, examinando el efecto de esta variable sobre las frecuencias naturales y formas modales de placas cuadrangulares con distintas relaciones de lados. Se utiliza el método variacional de Ritz, empleando como funciones aproximantes del desplazamiento las denominadas “funciones viga” en cada dirección coordenada principal. Es importante destacar el hecho de que en un trabajo pionero sobre el tema del cual son autores Mohan and Kingsbury5 se realiza un grave error desde el punto de vista matemático, ya que se utiliza el método variacional de Galerkin para obtener el algoritmo de cálculo siendo que las funciones coordenadas utilizadas no satisfacen condiciones naturales en varios casos. Por consiguiente, los resultados obtenidos no son lícitos en la mayoría de los casos tratados en el trabajo mencionado. Se realiza una implementación computacional que permite optimizar los tiempos para la obtención de re-sultados. A partir de la condición de anisotropía se efectúa la particularización al caso isótropo y ortótropo. Para validar la metodología empleada se comparan los resultados obtenidos con los disponibles en la literatura científica. Los resultados de este trabajo muestran que las frecuencias naturales son afectadas directamente por las condiciones de contorno y por la anisotropía del material y que el comportamiento dinámico de las mismas no puede predecirse sobre la base del análisis convencional de placas isótropas y ortótropas.
The present study deals with the determination of the natural frequency coefficients for anisotropic rectangular plates supported by various combinations of the classical boundary conditions: clamped, simplysupported and free. Three sets of edge conditions are presented: a) one pair of opposite edges clamped with the other pair clamped-simply-supported, b) one pair of opposite edges clamped with the other pair clamped-free; and c) both pair of opposite edges clamped-simply-supported. The purpose of this work is to study the effects upon the frequency coefficients and their associated modal shapes of: changing edge conditions and the incidence of the anisotropy of the material. The Ritz method is employed to perform the analysis. The deflection of the plate is approximated by a set of beam functions in each principal coordinate direction. No claim of originality is made by the authors of the present work since pioneering works on the subject make also intensive use of “beam functions” and in some instances: of the Ritz method to determine the natural frequencies. Unfortunately al least one of those ”almost classical” works, a paper by Mohan and Kingsbury5 published close to four decades ago commits a serious mathematical error since the eigenvalues are determined by the Galerkin method. In view of the fact that the coordinate functions do not satisfy in some instances the natural boundary conditions the methodology is not admissible and the eigenvalues are not, in general, correct. The results of this investigation show that the plate modal shapes and natural frequency coefficients are strongly affected by the characteristic of anisotropy material and that such structures do not exhibit easily predictable behavior.
Fil: Ciancio, Patricia Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rossit, Carlos Adolfo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Laura, Patricio Adolfo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Materia
VIBRACIONES
PLACAS ANISÓTROPAS
FRECUENCIAS NATURALES
FORMAS MODALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82879

id CONICETDig_92bf0672620b5bef58092a443158f059
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82879
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de bordeDynamic behavior of anisotropic plates with various combinations of edge conditionsCiancio, Patricia MónicaRossit, Carlos AdolfoLaura, Patricio Adolfo AntonioVIBRACIONESPLACAS ANISÓTROPASFRECUENCIAS NATURALESFORMAS MODALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En el presente trabajo se determinan las frecuencias naturales de vibración en placas delgadas rectangulares anisótropas, sustentadas en sus cuatro bordes por combinaciones diferentes de las clásicas condiciones de vínculos. Se consideran tres conjuntos de condiciones de contorno: 1) un par de bordes opuestos empotrado-empotrado y el otro par de bordes empotrado-simplemente apoyado, 2) tres bordes empotrados y el restante libre, 3) ambos pares de bordes empotrado-simplemente apoyado. Se considera la incidencia de la anisotropía del material, examinando el efecto de esta variable sobre las frecuencias naturales y formas modales de placas cuadrangulares con distintas relaciones de lados. Se utiliza el método variacional de Ritz, empleando como funciones aproximantes del desplazamiento las denominadas “funciones viga” en cada dirección coordenada principal. Es importante destacar el hecho de que en un trabajo pionero sobre el tema del cual son autores Mohan and Kingsbury5 se realiza un grave error desde el punto de vista matemático, ya que se utiliza el método variacional de Galerkin para obtener el algoritmo de cálculo siendo que las funciones coordenadas utilizadas no satisfacen condiciones naturales en varios casos. Por consiguiente, los resultados obtenidos no son lícitos en la mayoría de los casos tratados en el trabajo mencionado. Se realiza una implementación computacional que permite optimizar los tiempos para la obtención de re-sultados. A partir de la condición de anisotropía se efectúa la particularización al caso isótropo y ortótropo. Para validar la metodología empleada se comparan los resultados obtenidos con los disponibles en la literatura científica. Los resultados de este trabajo muestran que las frecuencias naturales son afectadas directamente por las condiciones de contorno y por la anisotropía del material y que el comportamiento dinámico de las mismas no puede predecirse sobre la base del análisis convencional de placas isótropas y ortótropas.The present study deals with the determination of the natural frequency coefficients for anisotropic rectangular plates supported by various combinations of the classical boundary conditions: clamped, simplysupported and free. Three sets of edge conditions are presented: a) one pair of opposite edges clamped with the other pair clamped-simply-supported, b) one pair of opposite edges clamped with the other pair clamped-free; and c) both pair of opposite edges clamped-simply-supported. The purpose of this work is to study the effects upon the frequency coefficients and their associated modal shapes of: changing edge conditions and the incidence of the anisotropy of the material. The Ritz method is employed to perform the analysis. The deflection of the plate is approximated by a set of beam functions in each principal coordinate direction. No claim of originality is made by the authors of the present work since pioneering works on the subject make also intensive use of “beam functions” and in some instances: of the Ritz method to determine the natural frequencies. Unfortunately al least one of those ”almost classical” works, a paper by Mohan and Kingsbury5 published close to four decades ago commits a serious mathematical error since the eigenvalues are determined by the Galerkin method. In view of the fact that the coordinate functions do not satisfy in some instances the natural boundary conditions the methodology is not admissible and the eigenvalues are not, in general, correct. The results of this investigation show that the plate modal shapes and natural frequency coefficients are strongly affected by the characteristic of anisotropy material and that such structures do not exhibit easily predictable behavior.Fil: Ciancio, Patricia Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rossit, Carlos Adolfo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Laura, Patricio Adolfo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaUniversitat Politècnica de Catalunya2007-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82879Ciancio, Patricia Mónica; Rossit, Carlos Adolfo; Laura, Patricio Adolfo Antonio; Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de borde; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería; 23; 1; 1-2007; 77-880213-13151886-158XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://n9.cl/d7htinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://n9.cl/l3ufinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scipedia.com/sj/rimniinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82879instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:46.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de borde
Dynamic behavior of anisotropic plates with various combinations of edge conditions
title Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de borde
spellingShingle Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de borde
Ciancio, Patricia Mónica
VIBRACIONES
PLACAS ANISÓTROPAS
FRECUENCIAS NATURALES
FORMAS MODALES
title_short Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de borde
title_full Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de borde
title_fullStr Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de borde
title_full_unstemmed Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de borde
title_sort Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de borde
dc.creator.none.fl_str_mv Ciancio, Patricia Mónica
Rossit, Carlos Adolfo
Laura, Patricio Adolfo Antonio
author Ciancio, Patricia Mónica
author_facet Ciancio, Patricia Mónica
Rossit, Carlos Adolfo
Laura, Patricio Adolfo Antonio
author_role author
author2 Rossit, Carlos Adolfo
Laura, Patricio Adolfo Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VIBRACIONES
PLACAS ANISÓTROPAS
FRECUENCIAS NATURALES
FORMAS MODALES
topic VIBRACIONES
PLACAS ANISÓTROPAS
FRECUENCIAS NATURALES
FORMAS MODALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se determinan las frecuencias naturales de vibración en placas delgadas rectangulares anisótropas, sustentadas en sus cuatro bordes por combinaciones diferentes de las clásicas condiciones de vínculos. Se consideran tres conjuntos de condiciones de contorno: 1) un par de bordes opuestos empotrado-empotrado y el otro par de bordes empotrado-simplemente apoyado, 2) tres bordes empotrados y el restante libre, 3) ambos pares de bordes empotrado-simplemente apoyado. Se considera la incidencia de la anisotropía del material, examinando el efecto de esta variable sobre las frecuencias naturales y formas modales de placas cuadrangulares con distintas relaciones de lados. Se utiliza el método variacional de Ritz, empleando como funciones aproximantes del desplazamiento las denominadas “funciones viga” en cada dirección coordenada principal. Es importante destacar el hecho de que en un trabajo pionero sobre el tema del cual son autores Mohan and Kingsbury5 se realiza un grave error desde el punto de vista matemático, ya que se utiliza el método variacional de Galerkin para obtener el algoritmo de cálculo siendo que las funciones coordenadas utilizadas no satisfacen condiciones naturales en varios casos. Por consiguiente, los resultados obtenidos no son lícitos en la mayoría de los casos tratados en el trabajo mencionado. Se realiza una implementación computacional que permite optimizar los tiempos para la obtención de re-sultados. A partir de la condición de anisotropía se efectúa la particularización al caso isótropo y ortótropo. Para validar la metodología empleada se comparan los resultados obtenidos con los disponibles en la literatura científica. Los resultados de este trabajo muestran que las frecuencias naturales son afectadas directamente por las condiciones de contorno y por la anisotropía del material y que el comportamiento dinámico de las mismas no puede predecirse sobre la base del análisis convencional de placas isótropas y ortótropas.
The present study deals with the determination of the natural frequency coefficients for anisotropic rectangular plates supported by various combinations of the classical boundary conditions: clamped, simplysupported and free. Three sets of edge conditions are presented: a) one pair of opposite edges clamped with the other pair clamped-simply-supported, b) one pair of opposite edges clamped with the other pair clamped-free; and c) both pair of opposite edges clamped-simply-supported. The purpose of this work is to study the effects upon the frequency coefficients and their associated modal shapes of: changing edge conditions and the incidence of the anisotropy of the material. The Ritz method is employed to perform the analysis. The deflection of the plate is approximated by a set of beam functions in each principal coordinate direction. No claim of originality is made by the authors of the present work since pioneering works on the subject make also intensive use of “beam functions” and in some instances: of the Ritz method to determine the natural frequencies. Unfortunately al least one of those ”almost classical” works, a paper by Mohan and Kingsbury5 published close to four decades ago commits a serious mathematical error since the eigenvalues are determined by the Galerkin method. In view of the fact that the coordinate functions do not satisfy in some instances the natural boundary conditions the methodology is not admissible and the eigenvalues are not, in general, correct. The results of this investigation show that the plate modal shapes and natural frequency coefficients are strongly affected by the characteristic of anisotropy material and that such structures do not exhibit easily predictable behavior.
Fil: Ciancio, Patricia Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rossit, Carlos Adolfo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Laura, Patricio Adolfo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
description En el presente trabajo se determinan las frecuencias naturales de vibración en placas delgadas rectangulares anisótropas, sustentadas en sus cuatro bordes por combinaciones diferentes de las clásicas condiciones de vínculos. Se consideran tres conjuntos de condiciones de contorno: 1) un par de bordes opuestos empotrado-empotrado y el otro par de bordes empotrado-simplemente apoyado, 2) tres bordes empotrados y el restante libre, 3) ambos pares de bordes empotrado-simplemente apoyado. Se considera la incidencia de la anisotropía del material, examinando el efecto de esta variable sobre las frecuencias naturales y formas modales de placas cuadrangulares con distintas relaciones de lados. Se utiliza el método variacional de Ritz, empleando como funciones aproximantes del desplazamiento las denominadas “funciones viga” en cada dirección coordenada principal. Es importante destacar el hecho de que en un trabajo pionero sobre el tema del cual son autores Mohan and Kingsbury5 se realiza un grave error desde el punto de vista matemático, ya que se utiliza el método variacional de Galerkin para obtener el algoritmo de cálculo siendo que las funciones coordenadas utilizadas no satisfacen condiciones naturales en varios casos. Por consiguiente, los resultados obtenidos no son lícitos en la mayoría de los casos tratados en el trabajo mencionado. Se realiza una implementación computacional que permite optimizar los tiempos para la obtención de re-sultados. A partir de la condición de anisotropía se efectúa la particularización al caso isótropo y ortótropo. Para validar la metodología empleada se comparan los resultados obtenidos con los disponibles en la literatura científica. Los resultados de este trabajo muestran que las frecuencias naturales son afectadas directamente por las condiciones de contorno y por la anisotropía del material y que el comportamiento dinámico de las mismas no puede predecirse sobre la base del análisis convencional de placas isótropas y ortótropas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82879
Ciancio, Patricia Mónica; Rossit, Carlos Adolfo; Laura, Patricio Adolfo Antonio; Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de borde; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería; 23; 1; 1-2007; 77-88
0213-1315
1886-158X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82879
identifier_str_mv Ciancio, Patricia Mónica; Rossit, Carlos Adolfo; Laura, Patricio Adolfo Antonio; Comportamiento dinámico de placas anisótropas con distintas combinaciones de las clásicas condiciones de borde; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería; 23; 1; 1-2007; 77-88
0213-1315
1886-158X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://n9.cl/d7ht
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://n9.cl/l3uf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scipedia.com/sj/rimni
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de Catalunya
publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de Catalunya
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270131969851392
score 13.13397