Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNE
- Autores
- Galeano, Claudia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Galeano, Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación, conocidas como TIC, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, desarrollan y comparten todo tipo de información multimedia. Según Perrenoud, (2007) para utilizarlas ya sea como docentes o como alumnos, evidentemente es necesario dominar los conceptos básicos y ciertos conocimientos informáticos, tecnológicos y comunicacionales. En este sentido, las universidades juegan un papel muy importante respecto a la adquisición de competencias por parte de los docentes. Bernal (2009); García M (2009) Ellos son los responsables de la integración de las TIC en los planes curriculares de todas las carreras universitarias y también los responsables de la implementación de las TIC en las aulas presenciales. De ahí que para incluirlas en los planes curriculares e implementarlas, es necesaria una masa crítica de docentes formados en la utilización racional y con significatividad pedagógica, de estas tecnologías para su incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Palfrey, J. y Gasser, U. (2008). El presente plan tiene como objetivo general identificar y analizar qué tipo de competencias TIC poseen los alumnos que se desempeñan como becarios y ayudantes de cátedras en la Facultad de Odontología, teniendo en cuenta su permanencia en la docencia a futuro. Los objetivos específicos planteados son: • Describir la formación y el conocimiento tecnológico/informático. • Establecer cuáles son las competencias TIC adquiridas. • Analizar la relación que existe entre la formación y conocimiento tecnológico con las competencias adquiridas para la utilización de las TIC. Para la recolección de información se elaboró un instrumento, encuesta el cual fue adaptado a las características de la población a analizar. Se realizó una prueba piloto para realizar los ajustes del mismo. En la primera parte del cuestionario se presenta una breve explicación de los objetivos y finalidad del mismo. El cuestionario se administró bajo estricta confidencialidad y en forma personalizada a 40 ayudantes alumnos y becarios de la Facultad de Odontología. La muestra analizada estuvo conformada por 40 ayudantes alumnos de los cuales 15 cuentan con becas de investigación, 30 mujeres y 10 varones entre 21 y 30 de edad. El 87% de los encuestados respondió haber aprendido el uso de las tecnologías en forma autónoma. Y solo el 13 % reconoce haber tomado alguna capacitación en forma presencial o a distancia. Se identificaron competencias básicas relacionadas con el manejo de aplicativos. El 67 % reconoce la utilización frecuente de los programas word y power point para el desarrollo de sus tareas. Se evidencian el desarrollo de competencias relacionadas con el uso de herramientas colaborativas, Se destaca el uso diario de las redes sociales no solo para comunicarse sino también para estudiar y formarse. Las redes más utilizadas son el whatsapp, facebook e instagram como vías de comunicación e interacción, tanto social como académica. Solo el 25% presenta algún grado de dificultad en el uso de las redes sociales, siendo twitter la red menos utilizada y por lo tanto la que presenta mayor grado de dificultad. Los resultados obtenidos coinciden con los trabajos presentados por San Nicolas, MB; Fariña Vargas, E. (2012). Espuny, C.; González, J. & al. (2011). Imbernón, F.; Silva, P. & Guzmán, C. (2011). - Materia
-
Competencias
Tecnologías educativas
TIC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52262
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3078459b392f6b52883a59e016796feb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52262 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNEGaleano, ClaudiaCompetenciasTecnologías educativasTICFil: Galeano, Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Las Tecnologías de la Información y Comunicación, conocidas como TIC, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, desarrollan y comparten todo tipo de información multimedia. Según Perrenoud, (2007) para utilizarlas ya sea como docentes o como alumnos, evidentemente es necesario dominar los conceptos básicos y ciertos conocimientos informáticos, tecnológicos y comunicacionales. En este sentido, las universidades juegan un papel muy importante respecto a la adquisición de competencias por parte de los docentes. Bernal (2009); García M (2009) Ellos son los responsables de la integración de las TIC en los planes curriculares de todas las carreras universitarias y también los responsables de la implementación de las TIC en las aulas presenciales. De ahí que para incluirlas en los planes curriculares e implementarlas, es necesaria una masa crítica de docentes formados en la utilización racional y con significatividad pedagógica, de estas tecnologías para su incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Palfrey, J. y Gasser, U. (2008). El presente plan tiene como objetivo general identificar y analizar qué tipo de competencias TIC poseen los alumnos que se desempeñan como becarios y ayudantes de cátedras en la Facultad de Odontología, teniendo en cuenta su permanencia en la docencia a futuro. Los objetivos específicos planteados son: • Describir la formación y el conocimiento tecnológico/informático. • Establecer cuáles son las competencias TIC adquiridas. • Analizar la relación que existe entre la formación y conocimiento tecnológico con las competencias adquiridas para la utilización de las TIC. Para la recolección de información se elaboró un instrumento, encuesta el cual fue adaptado a las características de la población a analizar. Se realizó una prueba piloto para realizar los ajustes del mismo. En la primera parte del cuestionario se presenta una breve explicación de los objetivos y finalidad del mismo. El cuestionario se administró bajo estricta confidencialidad y en forma personalizada a 40 ayudantes alumnos y becarios de la Facultad de Odontología. La muestra analizada estuvo conformada por 40 ayudantes alumnos de los cuales 15 cuentan con becas de investigación, 30 mujeres y 10 varones entre 21 y 30 de edad. El 87% de los encuestados respondió haber aprendido el uso de las tecnologías en forma autónoma. Y solo el 13 % reconoce haber tomado alguna capacitación en forma presencial o a distancia. Se identificaron competencias básicas relacionadas con el manejo de aplicativos. El 67 % reconoce la utilización frecuente de los programas word y power point para el desarrollo de sus tareas. Se evidencian el desarrollo de competencias relacionadas con el uso de herramientas colaborativas, Se destaca el uso diario de las redes sociales no solo para comunicarse sino también para estudiar y formarse. Las redes más utilizadas son el whatsapp, facebook e instagram como vías de comunicación e interacción, tanto social como académica. Solo el 25% presenta algún grado de dificultad en el uso de las redes sociales, siendo twitter la red menos utilizada y por lo tanto la que presenta mayor grado de dificultad. Los resultados obtenidos coinciden con los trabajos presentados por San Nicolas, MB; Fariña Vargas, E. (2012). Espuny, C.; González, J. & al. (2011). Imbernón, F.; Silva, P. & Guzmán, C. (2011).Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGaleano, Claudia, 2018. Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52262spaUNNE/PI/14J004/AR. Corrientes/Competencias TIC de los docentes de la Universidad Nacional del Nordeste.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52262instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:26.646Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title |
Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNE |
spellingShingle |
Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNE Galeano, Claudia Competencias Tecnologías educativas TIC |
title_short |
Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title_full |
Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title_fullStr |
Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title_full_unstemmed |
Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title_sort |
Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galeano, Claudia |
author |
Galeano, Claudia |
author_facet |
Galeano, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencias Tecnologías educativas TIC |
topic |
Competencias Tecnologías educativas TIC |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galeano, Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Las Tecnologías de la Información y Comunicación, conocidas como TIC, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, desarrollan y comparten todo tipo de información multimedia. Según Perrenoud, (2007) para utilizarlas ya sea como docentes o como alumnos, evidentemente es necesario dominar los conceptos básicos y ciertos conocimientos informáticos, tecnológicos y comunicacionales. En este sentido, las universidades juegan un papel muy importante respecto a la adquisición de competencias por parte de los docentes. Bernal (2009); García M (2009) Ellos son los responsables de la integración de las TIC en los planes curriculares de todas las carreras universitarias y también los responsables de la implementación de las TIC en las aulas presenciales. De ahí que para incluirlas en los planes curriculares e implementarlas, es necesaria una masa crítica de docentes formados en la utilización racional y con significatividad pedagógica, de estas tecnologías para su incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Palfrey, J. y Gasser, U. (2008). El presente plan tiene como objetivo general identificar y analizar qué tipo de competencias TIC poseen los alumnos que se desempeñan como becarios y ayudantes de cátedras en la Facultad de Odontología, teniendo en cuenta su permanencia en la docencia a futuro. Los objetivos específicos planteados son: • Describir la formación y el conocimiento tecnológico/informático. • Establecer cuáles son las competencias TIC adquiridas. • Analizar la relación que existe entre la formación y conocimiento tecnológico con las competencias adquiridas para la utilización de las TIC. Para la recolección de información se elaboró un instrumento, encuesta el cual fue adaptado a las características de la población a analizar. Se realizó una prueba piloto para realizar los ajustes del mismo. En la primera parte del cuestionario se presenta una breve explicación de los objetivos y finalidad del mismo. El cuestionario se administró bajo estricta confidencialidad y en forma personalizada a 40 ayudantes alumnos y becarios de la Facultad de Odontología. La muestra analizada estuvo conformada por 40 ayudantes alumnos de los cuales 15 cuentan con becas de investigación, 30 mujeres y 10 varones entre 21 y 30 de edad. El 87% de los encuestados respondió haber aprendido el uso de las tecnologías en forma autónoma. Y solo el 13 % reconoce haber tomado alguna capacitación en forma presencial o a distancia. Se identificaron competencias básicas relacionadas con el manejo de aplicativos. El 67 % reconoce la utilización frecuente de los programas word y power point para el desarrollo de sus tareas. Se evidencian el desarrollo de competencias relacionadas con el uso de herramientas colaborativas, Se destaca el uso diario de las redes sociales no solo para comunicarse sino también para estudiar y formarse. Las redes más utilizadas son el whatsapp, facebook e instagram como vías de comunicación e interacción, tanto social como académica. Solo el 25% presenta algún grado de dificultad en el uso de las redes sociales, siendo twitter la red menos utilizada y por lo tanto la que presenta mayor grado de dificultad. Los resultados obtenidos coinciden con los trabajos presentados por San Nicolas, MB; Fariña Vargas, E. (2012). Espuny, C.; González, J. & al. (2011). Imbernón, F.; Silva, P. & Guzmán, C. (2011). |
description |
Fil: Galeano, Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Galeano, Claudia, 2018. Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52262 |
identifier_str_mv |
Galeano, Claudia, 2018. Competencias TIC de los becarios y ayudantes de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52262 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/14J004/AR. Corrientes/Competencias TIC de los docentes de la Universidad Nacional del Nordeste. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344187565965312 |
score |
12.623145 |