Las TIC como mediadoras de la enseñanza en el marco de la asignatura Prostodoncia IV "B" en la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
- Autores
- Oviedo, María Silvia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cadile, María Silvia
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015
El objetivo general de esta propuesta fue diseñar una herramienta educativa multimedia, CD para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de contenidos teóricos y teórico-prácticos referidos a “Prótesis Parcial Removible” en la cátedra de Prostodoncia IV “B” carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. El eje central de este trabajo surge de la realidad imperante en la práctica docente en la Facultad de Odontología, en donde la clínica siempre ha girado en torno a la técnica para lo cual es imprescindible los conocimientos teóricos, el problema es que no existe una secuencia lógica de aplicabilidad inmediata, lo cual genera vacíos metodológicos que obstaculizan el éxito de los propósitos planteados. Son muchas y diversas las acciones de innovación que se están poniendo en práctica en la educación superior con el objeto de superar los esquemas didácticos de educación tradicional, y muchas de estas acciones están apoyadas en las nuevas tecnologías de la información. La aplicación de las TIC en las Universidades debe conducir a un proceso en el que docentes y estudiantes deben abrirse camino por medio de nuevas competencias y miradas transversales con conceptos tan actuales como,” trabajo en red”, “plataforma virtual”, “tutorías -online”, aprendizaje corporativo, y mediaciones pedagógicas. Las capacidades de mediación que tienen las Nuevas Tecnologías de la Información para producir cambios promueven entre los distintos actores nuevas vías de comunicación, de aprendizajes y de relaciones sociales. Las TIC como herramienta innovadora en el campo de la Odontología ofrecen un abanico de posibilidades educativas a través del cual se puede fomentar el aprendizaje de los estudiantes. Su diseño para la inclusión educativa, se determina de acuerdo al uso, pero teniendo como objetivo la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el desarrollo de este trabajo y su implementación se pudo dar respuesta a las falencias detectadas en la práctica docente de Prostodoncia IV, a través del diseño de material complementario y la reunión de material específico para el aprendizaje de los contenidos teóricos que vinculan con la práctica profesional de prótesis parcial removible. - Materia
-
Tecnologías educativas
TIC
Métodos pedagógicos
Enseñanza superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2698
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3047a7638acd8d0d7cf18779b84ad965 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2698 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las TIC como mediadoras de la enseñanza en el marco de la asignatura Prostodoncia IV "B" en la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de CórdobaOviedo, María SilviaTecnologías educativasTICMétodos pedagógicosEnseñanza superiorTrabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015El objetivo general de esta propuesta fue diseñar una herramienta educativa multimedia, CD para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de contenidos teóricos y teórico-prácticos referidos a “Prótesis Parcial Removible” en la cátedra de Prostodoncia IV “B” carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. El eje central de este trabajo surge de la realidad imperante en la práctica docente en la Facultad de Odontología, en donde la clínica siempre ha girado en torno a la técnica para lo cual es imprescindible los conocimientos teóricos, el problema es que no existe una secuencia lógica de aplicabilidad inmediata, lo cual genera vacíos metodológicos que obstaculizan el éxito de los propósitos planteados. Son muchas y diversas las acciones de innovación que se están poniendo en práctica en la educación superior con el objeto de superar los esquemas didácticos de educación tradicional, y muchas de estas acciones están apoyadas en las nuevas tecnologías de la información. La aplicación de las TIC en las Universidades debe conducir a un proceso en el que docentes y estudiantes deben abrirse camino por medio de nuevas competencias y miradas transversales con conceptos tan actuales como,” trabajo en red”, “plataforma virtual”, “tutorías -online”, aprendizaje corporativo, y mediaciones pedagógicas. Las capacidades de mediación que tienen las Nuevas Tecnologías de la Información para producir cambios promueven entre los distintos actores nuevas vías de comunicación, de aprendizajes y de relaciones sociales. Las TIC como herramienta innovadora en el campo de la Odontología ofrecen un abanico de posibilidades educativas a través del cual se puede fomentar el aprendizaje de los estudiantes. Su diseño para la inclusión educativa, se determina de acuerdo al uso, pero teniendo como objetivo la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el desarrollo de este trabajo y su implementación se pudo dar respuesta a las falencias detectadas en la práctica docente de Prostodoncia IV, a través del diseño de material complementario y la reunión de material específico para el aprendizaje de los contenidos teóricos que vinculan con la práctica profesional de prótesis parcial removible.Cadile, María Silvia2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2698spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2698Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:57.618Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las TIC como mediadoras de la enseñanza en el marco de la asignatura Prostodoncia IV "B" en la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba |
title |
Las TIC como mediadoras de la enseñanza en el marco de la asignatura Prostodoncia IV "B" en la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba |
spellingShingle |
Las TIC como mediadoras de la enseñanza en el marco de la asignatura Prostodoncia IV "B" en la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba Oviedo, María Silvia Tecnologías educativas TIC Métodos pedagógicos Enseñanza superior |
title_short |
Las TIC como mediadoras de la enseñanza en el marco de la asignatura Prostodoncia IV "B" en la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_full |
Las TIC como mediadoras de la enseñanza en el marco de la asignatura Prostodoncia IV "B" en la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_fullStr |
Las TIC como mediadoras de la enseñanza en el marco de la asignatura Prostodoncia IV "B" en la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Las TIC como mediadoras de la enseñanza en el marco de la asignatura Prostodoncia IV "B" en la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_sort |
Las TIC como mediadoras de la enseñanza en el marco de la asignatura Prostodoncia IV "B" en la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oviedo, María Silvia |
author |
Oviedo, María Silvia |
author_facet |
Oviedo, María Silvia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cadile, María Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnologías educativas TIC Métodos pedagógicos Enseñanza superior |
topic |
Tecnologías educativas TIC Métodos pedagógicos Enseñanza superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015 El objetivo general de esta propuesta fue diseñar una herramienta educativa multimedia, CD para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de contenidos teóricos y teórico-prácticos referidos a “Prótesis Parcial Removible” en la cátedra de Prostodoncia IV “B” carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. El eje central de este trabajo surge de la realidad imperante en la práctica docente en la Facultad de Odontología, en donde la clínica siempre ha girado en torno a la técnica para lo cual es imprescindible los conocimientos teóricos, el problema es que no existe una secuencia lógica de aplicabilidad inmediata, lo cual genera vacíos metodológicos que obstaculizan el éxito de los propósitos planteados. Son muchas y diversas las acciones de innovación que se están poniendo en práctica en la educación superior con el objeto de superar los esquemas didácticos de educación tradicional, y muchas de estas acciones están apoyadas en las nuevas tecnologías de la información. La aplicación de las TIC en las Universidades debe conducir a un proceso en el que docentes y estudiantes deben abrirse camino por medio de nuevas competencias y miradas transversales con conceptos tan actuales como,” trabajo en red”, “plataforma virtual”, “tutorías -online”, aprendizaje corporativo, y mediaciones pedagógicas. Las capacidades de mediación que tienen las Nuevas Tecnologías de la Información para producir cambios promueven entre los distintos actores nuevas vías de comunicación, de aprendizajes y de relaciones sociales. Las TIC como herramienta innovadora en el campo de la Odontología ofrecen un abanico de posibilidades educativas a través del cual se puede fomentar el aprendizaje de los estudiantes. Su diseño para la inclusión educativa, se determina de acuerdo al uso, pero teniendo como objetivo la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el desarrollo de este trabajo y su implementación se pudo dar respuesta a las falencias detectadas en la práctica docente de Prostodoncia IV, a través del diseño de material complementario y la reunión de material específico para el aprendizaje de los contenidos teóricos que vinculan con la práctica profesional de prótesis parcial removible. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2698 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2698 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349627040333824 |
score |
13.13397 |