Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae)
- Autores
- Winter, Jonatan Diego; Acuña, Carlos Alberto; Brugnoli, Elsa Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Winter, Jonatan Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. es una especie autógama de gran importancia forrajera en el norte de Argentina, ya que estudios previos han mostrado que se adapta bien a diferentes tipos de suelos y ambientes, siendo poco exigente en requerimientos de fósforo, además, tienen buen valor nutritivo comparado con otras especies tropicales. Su sistema radicular profundo y extenso, le permite soportar sequías y anegamientos temporarios. En Corrientes se han evaluado algunos de los cultivares comerciales, observándose una buena producción media durante 4 años. Sin embar- go, la producción en período frío disminuye o se produce la muerte de las plantas debido a las bajas temperaturas. Sería de gran interés incorporar a Stylosanthes guianensis a un programa de mejora- miento genético. Con la nalidad de obtener genotipos que produjeran durante todo el año, sean tolerantes a las heladas y con mayor vigor. Uno de los métodos más utilizados en el mejoramiento genético de cultivos de reproducción sexual autógama, es la de selección de plantas a partir de una población híbrida. Con respecto a este punto, la cátedra de Forrajicultura de FCA UNNE cuanta con germoplasma de cuatro cultivares de S. guianensis (Endavour, Cook, CIAT 184 y Graham), los cuales fueron cultivados y caracterizados previamente. A partir de estos estudios se conoce que, entre los cultivares existe una gran variación en cuanto a su hábito de crecimiento, cobertura, creci- miento inicial, producción de semillas y tolerancia a enfermedades. Además, se conoce la posibili- dad de realizar cruzamientos entre los mismos debido a que los períodos reproductivos se encuen- tran superpuestos. El objetivo del presente trabajo fue identicar y seleccionar genotipos deseables a partir de progenies segregantes (F2), provenientes de la hibridación de cultivares comerciales de Stylosanthes guianensis. Para ello se dispuso de 10 familias con 30 individuos cada una, además de 12 ejemplares de cada padre o variedad comercial, haciendo un total de 390 plantas a campo, distri- buidas en un diseño en bloques completos al azar con 3 repeticiones. Se realizaron mediciones relativas a la producción primaria, altura de plantas y diámetro, susceptibilidad a las enfermedades, tolerancia al frío y producción de semillas, como así también a observaciones del hábito de creci- miento y porte de la planta. Los datos generados fueron analizados mediante análisis estadísticos usando el software INFOSTAT versión estudiantil. Los resultados permiten identicar genotipos altamente favorables desde el punto de vista de la tolerancia al frío principalmente, logrando sobrevi- vir al invierno un total de 15 genotipos F2, pertenecientes a 8 familias, pero además 16 genotipos de padres o variedades comerciales. Lo cual daría un indicio de la factibilidad de la técnica de mejora- miento empleada. Fue posible encontrar genotipos híbridos que logren producir de manera vigorosa en las condiciones donde se desarrolló el ensayo, e identicar individuos que sobrevivieron a las bajas temperaturas del invierno 2017. La recolección de semillas de los genotipos seleccionados permite continuar con la búsqueda e investigación de líneas que se adapten aún mejor a las condi- ciones regionales donde se desarrolla la actividad ganadera. - Materia
-
Stylosanthes
Mejoramiento
Tolerancia al frío - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52688
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b927f3b4b738f01db05f34850dcce262 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52688 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae)Winter, Jonatan DiegoAcuña, Carlos AlbertoBrugnoli, Elsa AndreaStylosanthesMejoramientoTolerancia al fríoFil: Winter, Jonatan Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. es una especie autógama de gran importancia forrajera en el norte de Argentina, ya que estudios previos han mostrado que se adapta bien a diferentes tipos de suelos y ambientes, siendo poco exigente en requerimientos de fósforo, además, tienen buen valor nutritivo comparado con otras especies tropicales. Su sistema radicular profundo y extenso, le permite soportar sequías y anegamientos temporarios. En Corrientes se han evaluado algunos de los cultivares comerciales, observándose una buena producción media durante 4 años. Sin embar- go, la producción en período frío disminuye o se produce la muerte de las plantas debido a las bajas temperaturas. Sería de gran interés incorporar a Stylosanthes guianensis a un programa de mejora- miento genético. Con la nalidad de obtener genotipos que produjeran durante todo el año, sean tolerantes a las heladas y con mayor vigor. Uno de los métodos más utilizados en el mejoramiento genético de cultivos de reproducción sexual autógama, es la de selección de plantas a partir de una población híbrida. Con respecto a este punto, la cátedra de Forrajicultura de FCA UNNE cuanta con germoplasma de cuatro cultivares de S. guianensis (Endavour, Cook, CIAT 184 y Graham), los cuales fueron cultivados y caracterizados previamente. A partir de estos estudios se conoce que, entre los cultivares existe una gran variación en cuanto a su hábito de crecimiento, cobertura, creci- miento inicial, producción de semillas y tolerancia a enfermedades. Además, se conoce la posibili- dad de realizar cruzamientos entre los mismos debido a que los períodos reproductivos se encuen- tran superpuestos. El objetivo del presente trabajo fue identicar y seleccionar genotipos deseables a partir de progenies segregantes (F2), provenientes de la hibridación de cultivares comerciales de Stylosanthes guianensis. Para ello se dispuso de 10 familias con 30 individuos cada una, además de 12 ejemplares de cada padre o variedad comercial, haciendo un total de 390 plantas a campo, distri- buidas en un diseño en bloques completos al azar con 3 repeticiones. Se realizaron mediciones relativas a la producción primaria, altura de plantas y diámetro, susceptibilidad a las enfermedades, tolerancia al frío y producción de semillas, como así también a observaciones del hábito de creci- miento y porte de la planta. Los datos generados fueron analizados mediante análisis estadísticos usando el software INFOSTAT versión estudiantil. Los resultados permiten identicar genotipos altamente favorables desde el punto de vista de la tolerancia al frío principalmente, logrando sobrevi- vir al invierno un total de 15 genotipos F2, pertenecientes a 8 familias, pero además 16 genotipos de padres o variedades comerciales. Lo cual daría un indicio de la factibilidad de la técnica de mejora- miento empleada. Fue posible encontrar genotipos híbridos que logren producir de manera vigorosa en las condiciones donde se desarrolló el ensayo, e identicar individuos que sobrevivieron a las bajas temperaturas del invierno 2017. La recolección de semillas de los genotipos seleccionados permite continuar con la búsqueda e investigación de líneas que se adapten aún mejor a las condi- ciones regionales donde se desarrolla la actividad ganadera.Universidad Nacional de Cuyo2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-6application/pdfWinter, Jonatan Diego, Acuña, Carlos Alberto y Brugnoli, Elsa Andrea, 2018. Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae). En: XXVI JJI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52688spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52688instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:09.525Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae) |
title |
Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae) |
spellingShingle |
Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae) Winter, Jonatan Diego Stylosanthes Mejoramiento Tolerancia al frío |
title_short |
Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae) |
title_full |
Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae) |
title_fullStr |
Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae) |
title_full_unstemmed |
Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae) |
title_sort |
Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Winter, Jonatan Diego Acuña, Carlos Alberto Brugnoli, Elsa Andrea |
author |
Winter, Jonatan Diego |
author_facet |
Winter, Jonatan Diego Acuña, Carlos Alberto Brugnoli, Elsa Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Acuña, Carlos Alberto Brugnoli, Elsa Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Stylosanthes Mejoramiento Tolerancia al frío |
topic |
Stylosanthes Mejoramiento Tolerancia al frío |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Winter, Jonatan Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. es una especie autógama de gran importancia forrajera en el norte de Argentina, ya que estudios previos han mostrado que se adapta bien a diferentes tipos de suelos y ambientes, siendo poco exigente en requerimientos de fósforo, además, tienen buen valor nutritivo comparado con otras especies tropicales. Su sistema radicular profundo y extenso, le permite soportar sequías y anegamientos temporarios. En Corrientes se han evaluado algunos de los cultivares comerciales, observándose una buena producción media durante 4 años. Sin embar- go, la producción en período frío disminuye o se produce la muerte de las plantas debido a las bajas temperaturas. Sería de gran interés incorporar a Stylosanthes guianensis a un programa de mejora- miento genético. Con la nalidad de obtener genotipos que produjeran durante todo el año, sean tolerantes a las heladas y con mayor vigor. Uno de los métodos más utilizados en el mejoramiento genético de cultivos de reproducción sexual autógama, es la de selección de plantas a partir de una población híbrida. Con respecto a este punto, la cátedra de Forrajicultura de FCA UNNE cuanta con germoplasma de cuatro cultivares de S. guianensis (Endavour, Cook, CIAT 184 y Graham), los cuales fueron cultivados y caracterizados previamente. A partir de estos estudios se conoce que, entre los cultivares existe una gran variación en cuanto a su hábito de crecimiento, cobertura, creci- miento inicial, producción de semillas y tolerancia a enfermedades. Además, se conoce la posibili- dad de realizar cruzamientos entre los mismos debido a que los períodos reproductivos se encuen- tran superpuestos. El objetivo del presente trabajo fue identicar y seleccionar genotipos deseables a partir de progenies segregantes (F2), provenientes de la hibridación de cultivares comerciales de Stylosanthes guianensis. Para ello se dispuso de 10 familias con 30 individuos cada una, además de 12 ejemplares de cada padre o variedad comercial, haciendo un total de 390 plantas a campo, distri- buidas en un diseño en bloques completos al azar con 3 repeticiones. Se realizaron mediciones relativas a la producción primaria, altura de plantas y diámetro, susceptibilidad a las enfermedades, tolerancia al frío y producción de semillas, como así también a observaciones del hábito de creci- miento y porte de la planta. Los datos generados fueron analizados mediante análisis estadísticos usando el software INFOSTAT versión estudiantil. Los resultados permiten identicar genotipos altamente favorables desde el punto de vista de la tolerancia al frío principalmente, logrando sobrevi- vir al invierno un total de 15 genotipos F2, pertenecientes a 8 familias, pero además 16 genotipos de padres o variedades comerciales. Lo cual daría un indicio de la factibilidad de la técnica de mejora- miento empleada. Fue posible encontrar genotipos híbridos que logren producir de manera vigorosa en las condiciones donde se desarrolló el ensayo, e identicar individuos que sobrevivieron a las bajas temperaturas del invierno 2017. La recolección de semillas de los genotipos seleccionados permite continuar con la búsqueda e investigación de líneas que se adapten aún mejor a las condi- ciones regionales donde se desarrolla la actividad ganadera. |
description |
Fil: Winter, Jonatan Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Winter, Jonatan Diego, Acuña, Carlos Alberto y Brugnoli, Elsa Andrea, 2018. Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae). En: XXVI JJI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52688 |
identifier_str_mv |
Winter, Jonatan Diego, Acuña, Carlos Alberto y Brugnoli, Elsa Andrea, 2018. Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de Stylosanthes guianenesis (Fabaceae). En: XXVI JJI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52688 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-6 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621705035644928 |
score |
12.559606 |