Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Autores
de Salvo, María Nazarena; Díaz Pérez, Paula Marina; Martin, Paula Lorena; Cicuttin, Gabriel Leonardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es una enfermedad transmitida por garrapatas y causada por Ehrlichia canis. El objetivo de este trabajo fue confirmar molecularmente la presencia de E. canis en perros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), determinando la distribución estacional y espacial. Se analizaron mues-tras de sangre de pacientes con sospecha de EMC procedentes del AMBA. Las muestras fueron analizadas ini-cialmente con una PCR para la detección de familia Anaplasmataceae y aquellas que resultaron positivas fueron sometidas a una PCR especie-específica. Entre febrero de 2016 y enero de 2017, el 77,6% (n=268) de las muestras fueron positivas mediante la PCR para E. canis. El porcentaje de muestras positivas en Gran Buenos Aires (GBA) fue mayor que en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los meses con mayor porcentaje de positividad correspondieron a noviembre, enero y marzo tanto para GBA como para CABA. Este trabajo corrobora los datos de otros estudios que han reportado la presencia de E. canis en perros con signos compatibles con EMC. Asi-mismo, la estacionalidad observada y el mayor porcentaje de muestras positivas registrado en GBA constituyen un aporte relevante al conocimiento sobre la epidemiología de la EMC en Argentina.
Canine monocytic ehrlichiosis (CME) is a tick-borne disease caused by Ehrlichia canis. This work aimed to molecularly confirm E. canis in dogs and to determine the seasonal and spatial distribution. Blood samples from dogs with suspected CME from the Buenos Aires Metropolitan Area (BAMA) were studied. The samples were initially analyzed with a PCR to detect family Anaplasmataceae and the positives were subjected to a species-specific PCR. Between February 2016 and January 2017, 77.6% (n=268) of the samples were positive for E. canis. The number of positives in Greater Buenos Aires (GBA) was higher than in the Buenos Aires City (BAC). Both GBA and CABA the highest percentage of positivity corresponded to November, January and March. This work corroborates data from other studies that have reported the presence of E. canisin dogs with clinical signs compatible with CME. Moreover, the seasonality and the largest number of positive samples registered in GBA constitute a relevant contribution to knowledge about the epidemiology of CME in Argentina.
Fil: de Salvo, María Nazarena. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina
Fil: Díaz Pérez, Paula Marina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina
Fil: Martin, Paula Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cicuttin, Gabriel Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina
Materia
EHRLICHIA CANIS
PERROS
ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232061

id CONICETDig_bc2b88bbad46ab7f86cc11b1cb0145e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232061
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos AiresCanine monocytic ehrlichiosis in Buenos Aires metropolitan areade Salvo, María NazarenaDíaz Pérez, Paula MarinaMartin, Paula LorenaCicuttin, Gabriel LeonardoEHRLICHIA CANISPERROSÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es una enfermedad transmitida por garrapatas y causada por Ehrlichia canis. El objetivo de este trabajo fue confirmar molecularmente la presencia de E. canis en perros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), determinando la distribución estacional y espacial. Se analizaron mues-tras de sangre de pacientes con sospecha de EMC procedentes del AMBA. Las muestras fueron analizadas ini-cialmente con una PCR para la detección de familia Anaplasmataceae y aquellas que resultaron positivas fueron sometidas a una PCR especie-específica. Entre febrero de 2016 y enero de 2017, el 77,6% (n=268) de las muestras fueron positivas mediante la PCR para E. canis. El porcentaje de muestras positivas en Gran Buenos Aires (GBA) fue mayor que en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los meses con mayor porcentaje de positividad correspondieron a noviembre, enero y marzo tanto para GBA como para CABA. Este trabajo corrobora los datos de otros estudios que han reportado la presencia de E. canis en perros con signos compatibles con EMC. Asi-mismo, la estacionalidad observada y el mayor porcentaje de muestras positivas registrado en GBA constituyen un aporte relevante al conocimiento sobre la epidemiología de la EMC en Argentina.Canine monocytic ehrlichiosis (CME) is a tick-borne disease caused by Ehrlichia canis. This work aimed to molecularly confirm E. canis in dogs and to determine the seasonal and spatial distribution. Blood samples from dogs with suspected CME from the Buenos Aires Metropolitan Area (BAMA) were studied. The samples were initially analyzed with a PCR to detect family Anaplasmataceae and the positives were subjected to a species-specific PCR. Between February 2016 and January 2017, 77.6% (n=268) of the samples were positive for E. canis. The number of positives in Greater Buenos Aires (GBA) was higher than in the Buenos Aires City (BAC). Both GBA and CABA the highest percentage of positivity corresponded to November, January and March. This work corroborates data from other studies that have reported the presence of E. canisin dogs with clinical signs compatible with CME. Moreover, the seasonality and the largest number of positive samples registered in GBA constitute a relevant contribution to knowledge about the epidemiology of CME in Argentina.Fil: de Salvo, María Nazarena. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; ArgentinaFil: Díaz Pérez, Paula Marina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; ArgentinaFil: Martin, Paula Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cicuttin, Gabriel Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232061de Salvo, María Nazarena; Díaz Pérez, Paula Marina; Martin, Paula Lorena; Cicuttin, Gabriel Leonardo; Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 22; 11-2023; 1-61666-938XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/13308info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/favecv.2023.22.e0027info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:38.875CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Canine monocytic ehrlichiosis in Buenos Aires metropolitan area
title Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos Aires
de Salvo, María Nazarena
EHRLICHIA CANIS
PERROS
ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
title_short Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_sort Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv de Salvo, María Nazarena
Díaz Pérez, Paula Marina
Martin, Paula Lorena
Cicuttin, Gabriel Leonardo
author de Salvo, María Nazarena
author_facet de Salvo, María Nazarena
Díaz Pérez, Paula Marina
Martin, Paula Lorena
Cicuttin, Gabriel Leonardo
author_role author
author2 Díaz Pérez, Paula Marina
Martin, Paula Lorena
Cicuttin, Gabriel Leonardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EHRLICHIA CANIS
PERROS
ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
topic EHRLICHIA CANIS
PERROS
ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es una enfermedad transmitida por garrapatas y causada por Ehrlichia canis. El objetivo de este trabajo fue confirmar molecularmente la presencia de E. canis en perros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), determinando la distribución estacional y espacial. Se analizaron mues-tras de sangre de pacientes con sospecha de EMC procedentes del AMBA. Las muestras fueron analizadas ini-cialmente con una PCR para la detección de familia Anaplasmataceae y aquellas que resultaron positivas fueron sometidas a una PCR especie-específica. Entre febrero de 2016 y enero de 2017, el 77,6% (n=268) de las muestras fueron positivas mediante la PCR para E. canis. El porcentaje de muestras positivas en Gran Buenos Aires (GBA) fue mayor que en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los meses con mayor porcentaje de positividad correspondieron a noviembre, enero y marzo tanto para GBA como para CABA. Este trabajo corrobora los datos de otros estudios que han reportado la presencia de E. canis en perros con signos compatibles con EMC. Asi-mismo, la estacionalidad observada y el mayor porcentaje de muestras positivas registrado en GBA constituyen un aporte relevante al conocimiento sobre la epidemiología de la EMC en Argentina.
Canine monocytic ehrlichiosis (CME) is a tick-borne disease caused by Ehrlichia canis. This work aimed to molecularly confirm E. canis in dogs and to determine the seasonal and spatial distribution. Blood samples from dogs with suspected CME from the Buenos Aires Metropolitan Area (BAMA) were studied. The samples were initially analyzed with a PCR to detect family Anaplasmataceae and the positives were subjected to a species-specific PCR. Between February 2016 and January 2017, 77.6% (n=268) of the samples were positive for E. canis. The number of positives in Greater Buenos Aires (GBA) was higher than in the Buenos Aires City (BAC). Both GBA and CABA the highest percentage of positivity corresponded to November, January and March. This work corroborates data from other studies that have reported the presence of E. canisin dogs with clinical signs compatible with CME. Moreover, the seasonality and the largest number of positive samples registered in GBA constitute a relevant contribution to knowledge about the epidemiology of CME in Argentina.
Fil: de Salvo, María Nazarena. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina
Fil: Díaz Pérez, Paula Marina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina
Fil: Martin, Paula Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cicuttin, Gabriel Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina
description La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es una enfermedad transmitida por garrapatas y causada por Ehrlichia canis. El objetivo de este trabajo fue confirmar molecularmente la presencia de E. canis en perros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), determinando la distribución estacional y espacial. Se analizaron mues-tras de sangre de pacientes con sospecha de EMC procedentes del AMBA. Las muestras fueron analizadas ini-cialmente con una PCR para la detección de familia Anaplasmataceae y aquellas que resultaron positivas fueron sometidas a una PCR especie-específica. Entre febrero de 2016 y enero de 2017, el 77,6% (n=268) de las muestras fueron positivas mediante la PCR para E. canis. El porcentaje de muestras positivas en Gran Buenos Aires (GBA) fue mayor que en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los meses con mayor porcentaje de positividad correspondieron a noviembre, enero y marzo tanto para GBA como para CABA. Este trabajo corrobora los datos de otros estudios que han reportado la presencia de E. canis en perros con signos compatibles con EMC. Asi-mismo, la estacionalidad observada y el mayor porcentaje de muestras positivas registrado en GBA constituyen un aporte relevante al conocimiento sobre la epidemiología de la EMC en Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232061
de Salvo, María Nazarena; Díaz Pérez, Paula Marina; Martin, Paula Lorena; Cicuttin, Gabriel Leonardo; Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 22; 11-2023; 1-6
1666-938X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232061
identifier_str_mv de Salvo, María Nazarena; Díaz Pérez, Paula Marina; Martin, Paula Lorena; Cicuttin, Gabriel Leonardo; Ehrlichiosis monocítica canina en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 22; 11-2023; 1-6
1666-938X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/13308
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/favecv.2023.22.e0027
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269811876298752
score 13.13397