Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo

Autores
Zorat, Angel Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zorat, Angel Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo Angel I. Zorat, Mariana A. Barrios, Anabel Grande, Verónica Valdez, Jorge Fedre, María I. Pachecoy, Sofía E. Olmos, Myriam C. Peichoto. El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cultivos de cereales dominantes en la mayoría de los países en desarrollo. En Argentina su cultivo abarca 239.000 ha concentradas primero en Corrientes y luego en Entre Ríos además de Santa Fe, Chaco y Formosa. El arroz es una especie que presenta gran variabilidad genética y fenotípica que incide en el ideotipo o porte de planta, como ser el grado de macollaje, el grado de inclinación de hojas y tallos, la altura y la morfología de panojas que determinan la producción y calidad final de granos. La baja radiación solar altera la morfología de las plantas, promueve una mayor longitud de los entrenudos basales y por ende una mayor altura, una disminución del diámetro del tallo. La exposición del arroz a baja radiación por sombreo produce un debilitamiento estructural del tallo de arroz y mayor susceptibilidad al vuelco. El objetivo de este trabajo fue analizar en una variedad y dos líneas promisorias de arroz, expuestos a tratamientos de sombreo en dos momentos de la etapa reproductiva, las variables morfológicas en respuesta al estrés abiótico generado por limitación de fuente. El ensayo experimental de arroz se condujo en el Módulo Arrocero Didáctico y Demostrativo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (FCA-UNNE). Se utilizó un diseño experimental en parcela dividida con cuatro repeticiones. La parcela principal estuvo compuesta por tres materiales: i) IRGA424 ii) CR2212 (INTA Concepción del Uruguay) iii) PAC103 (INTA Corrientes). Las sub-parcelas fueron tres momentos de sombreo: i) sin sombreo (C), ii) con sombreo desde la etapa de diferenciación de primordio floral (DPF) hasta Floración (M1), iii) con sombreo desde Floración a Madurez (M2). Las variables analizadas fueron altura de la planta, diámetro de tallo principal y el desarrollo temporal de entrenudos. Analizando la altura de planta en los distintos momentos de sombreo y genotipos tuvieron una tendencia de crecimiento sigmoidal a través del tiempo. Las alturas finales de planta (a madurez) oscilaron entre 68,86 cm a 80,92 en IRGA C y CR2212 M2, respectivamente. Los tres genotipos del tratamiento control evidenciaron valores menores respecto a los tratamientos de sombreo. Respecto al diámetro de tallo principal y teniendo en cuenta el área se observó que los materiales CR2212 y PAC103 tuvieron mayor área transversal de tallo con respecto a IRGA424 a lo largo del tiempo de evaluación. En cada genotipo los tratamientos de sombreo (M1 y M2) expusieron una tendencia bilineal conspicua mientras que en los tratamientos de control muestran una tendencia más lineal. En relación a la longitud de los entrenudos se observó una tendencia creciente con entrenudos más cortos en la base del tallo. Considerando al entrenudo ubicado a 10 cm, estrechamente relacionado al vuelco de los tallos, evidenció una diferencia significativa (p˂0,01) entre genotipos en relación a la longitud y el diámetro, así IRGA M1 expuso el menor valor de 35,75 mm, mientras que en CR2212 C se obtuvo el mayor valor, 55,73 mm de longitud y CR2212 M1 se distinguió por un mayor valor de diámetro (6,65 mm). El presente estudio constituye un aporte preliminar a la caracterización de la estructura del tallo de arroz, en relación a la morfología, de genotipos de arroz genéticamente contrastantes desarrollados para mega-ambientes subtropicales y templados.
Materia
Arroz,crecimiento,limitación de fuente,morfología,tallo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56048

id RIUNNE_2ba33beb29afce12fb2c7005d4fbf46d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56048
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreoZorat, Angel IgnacioArroz,crecimiento,limitación de fuente,morfología,talloFil: Zorat, Angel Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo Angel I. Zorat, Mariana A. Barrios, Anabel Grande, Verónica Valdez, Jorge Fedre, María I. Pachecoy, Sofía E. Olmos, Myriam C. Peichoto. El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cultivos de cereales dominantes en la mayoría de los países en desarrollo. En Argentina su cultivo abarca 239.000 ha concentradas primero en Corrientes y luego en Entre Ríos además de Santa Fe, Chaco y Formosa. El arroz es una especie que presenta gran variabilidad genética y fenotípica que incide en el ideotipo o porte de planta, como ser el grado de macollaje, el grado de inclinación de hojas y tallos, la altura y la morfología de panojas que determinan la producción y calidad final de granos. La baja radiación solar altera la morfología de las plantas, promueve una mayor longitud de los entrenudos basales y por ende una mayor altura, una disminución del diámetro del tallo. La exposición del arroz a baja radiación por sombreo produce un debilitamiento estructural del tallo de arroz y mayor susceptibilidad al vuelco. El objetivo de este trabajo fue analizar en una variedad y dos líneas promisorias de arroz, expuestos a tratamientos de sombreo en dos momentos de la etapa reproductiva, las variables morfológicas en respuesta al estrés abiótico generado por limitación de fuente. El ensayo experimental de arroz se condujo en el Módulo Arrocero Didáctico y Demostrativo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (FCA-UNNE). Se utilizó un diseño experimental en parcela dividida con cuatro repeticiones. La parcela principal estuvo compuesta por tres materiales: i) IRGA424 ii) CR2212 (INTA Concepción del Uruguay) iii) PAC103 (INTA Corrientes). Las sub-parcelas fueron tres momentos de sombreo: i) sin sombreo (C), ii) con sombreo desde la etapa de diferenciación de primordio floral (DPF) hasta Floración (M1), iii) con sombreo desde Floración a Madurez (M2). Las variables analizadas fueron altura de la planta, diámetro de tallo principal y el desarrollo temporal de entrenudos. Analizando la altura de planta en los distintos momentos de sombreo y genotipos tuvieron una tendencia de crecimiento sigmoidal a través del tiempo. Las alturas finales de planta (a madurez) oscilaron entre 68,86 cm a 80,92 en IRGA C y CR2212 M2, respectivamente. Los tres genotipos del tratamiento control evidenciaron valores menores respecto a los tratamientos de sombreo. Respecto al diámetro de tallo principal y teniendo en cuenta el área se observó que los materiales CR2212 y PAC103 tuvieron mayor área transversal de tallo con respecto a IRGA424 a lo largo del tiempo de evaluación. En cada genotipo los tratamientos de sombreo (M1 y M2) expusieron una tendencia bilineal conspicua mientras que en los tratamientos de control muestran una tendencia más lineal. En relación a la longitud de los entrenudos se observó una tendencia creciente con entrenudos más cortos en la base del tallo. Considerando al entrenudo ubicado a 10 cm, estrechamente relacionado al vuelco de los tallos, evidenció una diferencia significativa (p˂0,01) entre genotipos en relación a la longitud y el diámetro, así IRGA M1 expuso el menor valor de 35,75 mm, mientras que en CR2212 C se obtuvo el mayor valor, 55,73 mm de longitud y CR2212 M1 se distinguió por un mayor valor de diámetro (6,65 mm). El presente estudio constituye un aporte preliminar a la caracterización de la estructura del tallo de arroz, en relación a la morfología, de genotipos de arroz genéticamente contrastantes desarrollados para mega-ambientes subtropicales y templados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZorat, Angel Ignacio, 2022. Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56048spaUNNE/PI/17A009/AR. Corrientes/ Estudios multidisciplinarios en plantas nativas y cultivadas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56048instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:38.075Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo
title Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo
spellingShingle Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo
Zorat, Angel Ignacio
Arroz,crecimiento,limitación de fuente,morfología,tallo
title_short Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo
title_full Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo
title_fullStr Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo
title_full_unstemmed Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo
title_sort Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo
dc.creator.none.fl_str_mv Zorat, Angel Ignacio
author Zorat, Angel Ignacio
author_facet Zorat, Angel Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arroz,crecimiento,limitación de fuente,morfología,tallo
topic Arroz,crecimiento,limitación de fuente,morfología,tallo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zorat, Angel Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo Angel I. Zorat, Mariana A. Barrios, Anabel Grande, Verónica Valdez, Jorge Fedre, María I. Pachecoy, Sofía E. Olmos, Myriam C. Peichoto. El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cultivos de cereales dominantes en la mayoría de los países en desarrollo. En Argentina su cultivo abarca 239.000 ha concentradas primero en Corrientes y luego en Entre Ríos además de Santa Fe, Chaco y Formosa. El arroz es una especie que presenta gran variabilidad genética y fenotípica que incide en el ideotipo o porte de planta, como ser el grado de macollaje, el grado de inclinación de hojas y tallos, la altura y la morfología de panojas que determinan la producción y calidad final de granos. La baja radiación solar altera la morfología de las plantas, promueve una mayor longitud de los entrenudos basales y por ende una mayor altura, una disminución del diámetro del tallo. La exposición del arroz a baja radiación por sombreo produce un debilitamiento estructural del tallo de arroz y mayor susceptibilidad al vuelco. El objetivo de este trabajo fue analizar en una variedad y dos líneas promisorias de arroz, expuestos a tratamientos de sombreo en dos momentos de la etapa reproductiva, las variables morfológicas en respuesta al estrés abiótico generado por limitación de fuente. El ensayo experimental de arroz se condujo en el Módulo Arrocero Didáctico y Demostrativo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (FCA-UNNE). Se utilizó un diseño experimental en parcela dividida con cuatro repeticiones. La parcela principal estuvo compuesta por tres materiales: i) IRGA424 ii) CR2212 (INTA Concepción del Uruguay) iii) PAC103 (INTA Corrientes). Las sub-parcelas fueron tres momentos de sombreo: i) sin sombreo (C), ii) con sombreo desde la etapa de diferenciación de primordio floral (DPF) hasta Floración (M1), iii) con sombreo desde Floración a Madurez (M2). Las variables analizadas fueron altura de la planta, diámetro de tallo principal y el desarrollo temporal de entrenudos. Analizando la altura de planta en los distintos momentos de sombreo y genotipos tuvieron una tendencia de crecimiento sigmoidal a través del tiempo. Las alturas finales de planta (a madurez) oscilaron entre 68,86 cm a 80,92 en IRGA C y CR2212 M2, respectivamente. Los tres genotipos del tratamiento control evidenciaron valores menores respecto a los tratamientos de sombreo. Respecto al diámetro de tallo principal y teniendo en cuenta el área se observó que los materiales CR2212 y PAC103 tuvieron mayor área transversal de tallo con respecto a IRGA424 a lo largo del tiempo de evaluación. En cada genotipo los tratamientos de sombreo (M1 y M2) expusieron una tendencia bilineal conspicua mientras que en los tratamientos de control muestran una tendencia más lineal. En relación a la longitud de los entrenudos se observó una tendencia creciente con entrenudos más cortos en la base del tallo. Considerando al entrenudo ubicado a 10 cm, estrechamente relacionado al vuelco de los tallos, evidenció una diferencia significativa (p˂0,01) entre genotipos en relación a la longitud y el diámetro, así IRGA M1 expuso el menor valor de 35,75 mm, mientras que en CR2212 C se obtuvo el mayor valor, 55,73 mm de longitud y CR2212 M1 se distinguió por un mayor valor de diámetro (6,65 mm). El presente estudio constituye un aporte preliminar a la caracterización de la estructura del tallo de arroz, en relación a la morfología, de genotipos de arroz genéticamente contrastantes desarrollados para mega-ambientes subtropicales y templados.
description Fil: Zorat, Angel Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zorat, Angel Ignacio, 2022. Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56048
identifier_str_mv Zorat, Angel Ignacio, 2022. Desarrollo y crecimiento de entrenudos en tres genotipos de arroz cultivados bajo condiciones de baja radiación impuesta por sombreo. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/17A009/AR. Corrientes/ Estudios multidisciplinarios en plantas nativas y cultivadas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146009507299328
score 12.712165