Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina
- Autores
- Gutiérrez, Susana Alejandra; Cúndom, María Águeda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La siembra del cultivo de arroz (Oryza sativa) se concentra en la región litoral de Argentina, comprendida por las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Formosa. Al respecto, Corrientes ocupa a nivel nacional el primer lugar tanto en superficie sembrada como en producción. El arroz es afectado por enfermedades que reducen los rendimientos y la calidad de la producción; entre éstas, las causadas por hongos patógenos de suelo (Rhizoctonia y Sclerotium) que ocasionan síntomas en vainas foliares y tallos, y se ven favorecidas por determinadas condiciones de cultivo (utilización de variedades semienanas, excesiva fertilización nitrogenada, densidad de siembra, tipo de labranzas y cultivo bajo riego). El manchado de vainas foliares es causado por un complejo de especies de Rhizoctonia (solani, oryzae, oryzae-sativae), presente con una alta prevalencia en el área de cultivo en Argentina. Los síntomas son similares, siendo difícil determinar en condiciones de campo cual es la especie involucrada. La principal fuente de inóculo son los esclerocios de Rhizoctonia sobre las lesiones en vainas foliares y tallos, los que sobreviven en el suelo y residuos de cosecha de una campaña a otra; se diseminan durante la preparación de suelo y más tarde, con el agua de riego. En relación a la podredumbre del tallo causada por Sclerotium oryzae, se encuentra generalizada en la región litoral de cultivo del país. Los síntomas iniciales pasan desapercibidos, al ser cubiertos por el follaje y el agua de riego; sus efectos se advierten en estadios avanzados, próximo a cosecha, por el secado repentino del cultivo y/o vuelco de plantas. Para el control de ambas enfermedades, se realizan aplicaciones de fungicidas pero sin buenos resultados, además, la habilidad saprofítica de los hongos y la formación de estructuras de resistencia en el suelo, dificultan su erradicación y las prácticas de manejo tienden a ser ineficientes. - Fuente
- Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021, no. 9, p. 1-9.
- Materia
-
Argentina
Cultivo de arroz
Enfermedades del tallo
Enfermedades de vaina foliar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54159
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2f3e2315276870663f84e7600638b235 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54159 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en ArgentinaGutiérrez, Susana AlejandraCúndom, María ÁguedaArgentinaCultivo de arrozEnfermedades del talloEnfermedades de vaina foliarFil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La siembra del cultivo de arroz (Oryza sativa) se concentra en la región litoral de Argentina, comprendida por las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Formosa. Al respecto, Corrientes ocupa a nivel nacional el primer lugar tanto en superficie sembrada como en producción. El arroz es afectado por enfermedades que reducen los rendimientos y la calidad de la producción; entre éstas, las causadas por hongos patógenos de suelo (Rhizoctonia y Sclerotium) que ocasionan síntomas en vainas foliares y tallos, y se ven favorecidas por determinadas condiciones de cultivo (utilización de variedades semienanas, excesiva fertilización nitrogenada, densidad de siembra, tipo de labranzas y cultivo bajo riego). El manchado de vainas foliares es causado por un complejo de especies de Rhizoctonia (solani, oryzae, oryzae-sativae), presente con una alta prevalencia en el área de cultivo en Argentina. Los síntomas son similares, siendo difícil determinar en condiciones de campo cual es la especie involucrada. La principal fuente de inóculo son los esclerocios de Rhizoctonia sobre las lesiones en vainas foliares y tallos, los que sobreviven en el suelo y residuos de cosecha de una campaña a otra; se diseminan durante la preparación de suelo y más tarde, con el agua de riego. En relación a la podredumbre del tallo causada por Sclerotium oryzae, se encuentra generalizada en la región litoral de cultivo del país. Los síntomas iniciales pasan desapercibidos, al ser cubiertos por el follaje y el agua de riego; sus efectos se advierten en estadios avanzados, próximo a cosecha, por el secado repentino del cultivo y/o vuelco de plantas. Para el control de ambas enfermedades, se realizan aplicaciones de fungicidas pero sin buenos resultados, además, la habilidad saprofítica de los hongos y la formación de estructuras de resistencia en el suelo, dificultan su erradicación y las prácticas de manejo tienden a ser ineficientes.Asociación Argentina de Fitopatólogos2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-9application/pdfGutiérrez, Susana Alejandra y Cúndom, María Águeda, 2021. Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina. Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. Córdoba: Asociación Argentina de Fitopatólogos, no. 9, p. 1-9. ISSN: 2618-1932.2618-1932http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54159Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021, no. 9, p. 1-9.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://aafitopatologos.com.ar/atencion-boletin-no9-noviembre-2021/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54159instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:59.332Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina |
title |
Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina |
spellingShingle |
Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina Gutiérrez, Susana Alejandra Argentina Cultivo de arroz Enfermedades del tallo Enfermedades de vaina foliar |
title_short |
Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina |
title_full |
Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina |
title_fullStr |
Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina |
title_full_unstemmed |
Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina |
title_sort |
Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Susana Alejandra Cúndom, María Águeda |
author |
Gutiérrez, Susana Alejandra |
author_facet |
Gutiérrez, Susana Alejandra Cúndom, María Águeda |
author_role |
author |
author2 |
Cúndom, María Águeda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Cultivo de arroz Enfermedades del tallo Enfermedades de vaina foliar |
topic |
Argentina Cultivo de arroz Enfermedades del tallo Enfermedades de vaina foliar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La siembra del cultivo de arroz (Oryza sativa) se concentra en la región litoral de Argentina, comprendida por las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Formosa. Al respecto, Corrientes ocupa a nivel nacional el primer lugar tanto en superficie sembrada como en producción. El arroz es afectado por enfermedades que reducen los rendimientos y la calidad de la producción; entre éstas, las causadas por hongos patógenos de suelo (Rhizoctonia y Sclerotium) que ocasionan síntomas en vainas foliares y tallos, y se ven favorecidas por determinadas condiciones de cultivo (utilización de variedades semienanas, excesiva fertilización nitrogenada, densidad de siembra, tipo de labranzas y cultivo bajo riego). El manchado de vainas foliares es causado por un complejo de especies de Rhizoctonia (solani, oryzae, oryzae-sativae), presente con una alta prevalencia en el área de cultivo en Argentina. Los síntomas son similares, siendo difícil determinar en condiciones de campo cual es la especie involucrada. La principal fuente de inóculo son los esclerocios de Rhizoctonia sobre las lesiones en vainas foliares y tallos, los que sobreviven en el suelo y residuos de cosecha de una campaña a otra; se diseminan durante la preparación de suelo y más tarde, con el agua de riego. En relación a la podredumbre del tallo causada por Sclerotium oryzae, se encuentra generalizada en la región litoral de cultivo del país. Los síntomas iniciales pasan desapercibidos, al ser cubiertos por el follaje y el agua de riego; sus efectos se advierten en estadios avanzados, próximo a cosecha, por el secado repentino del cultivo y/o vuelco de plantas. Para el control de ambas enfermedades, se realizan aplicaciones de fungicidas pero sin buenos resultados, además, la habilidad saprofítica de los hongos y la formación de estructuras de resistencia en el suelo, dificultan su erradicación y las prácticas de manejo tienden a ser ineficientes. |
description |
Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Susana Alejandra y Cúndom, María Águeda, 2021. Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina. Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. Córdoba: Asociación Argentina de Fitopatólogos, no. 9, p. 1-9. ISSN: 2618-1932. 2618-1932 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54159 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez, Susana Alejandra y Cúndom, María Águeda, 2021. Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina. Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. Córdoba: Asociación Argentina de Fitopatólogos, no. 9, p. 1-9. ISSN: 2618-1932. 2618-1932 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54159 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://aafitopatologos.com.ar/atencion-boletin-no9-noviembre-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-9 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021, no. 9, p. 1-9. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344209391026176 |
score |
12.623145 |