Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílica
- Autores
- Santacruz, Amanda Araceli
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Santacruz, Amanda Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las resinas bisacrílicas son materiales utilizados para la confección de prótesis provisorias por el tiempo que demande la confección de la restauración definitiva, por lo que deberá cumplir con requisitos estéticos para mantenerse estable en boca. El objetivo de este estudio es identificar la estabilidad de color que experimenta una resina bisacrílica utilizada para la confección de coronas provisionales al ser sumergida en una sustancia pigmentante (café), teniendo en cuenta el pulido final de la resina. Se realizó un estudio experimental in vitro de la resina Bisacrílica Protemp IV 3M® Se utilizaron 20 discos de resinas de 20 mm de diámetro y 2 mm de espesor, divididos en 2 grupos: Grupo A: 10 discos de resinas bisacrílica siguiendo protocolo habitual de pulido. Grupo B: 10 discos de resinas bisacrílica sin pulido. Los discos se mantuvieron primero en agua destilada y posteriormente en la sustancia seleccionada: café, en estufa a 37° durante 24 hs, procediendo a la toma del color después de cada inmersión, utilizando como instrumento el colorímetro Konica Minolta® CR 400 donde se estableció luego la diferencia delta del color. Los datos fueron registrados en una planilla confeccionada a tal fin y analizados estadísticamente utilizando el Test de Student con un nivel de significación estadístico <0,05. Se observó en el grupo A (pulido) una diferencia de color (diferencia delta): 4,84 y del grupo B (sin pulido) de (diferencia delta):5,85, siendo la diferencia delta entre ambos estadisticamente significativo. Conclusión la resina bisacrílica posee poca estabilidad de color al ser sumergida en la sustancia seleccionada, siendo la diferencia para ambos grupos superior al valor clínicamente aceptable (diferencia delta):3,1. - Materia
-
Color
Bisacrílica
Pulido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52528
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a9ebdbc70802a3352c3fe63496027806 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52528 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílicaSantacruz, Amanda AraceliColorBisacrílicaPulidoFil: Santacruz, Amanda Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Las resinas bisacrílicas son materiales utilizados para la confección de prótesis provisorias por el tiempo que demande la confección de la restauración definitiva, por lo que deberá cumplir con requisitos estéticos para mantenerse estable en boca. El objetivo de este estudio es identificar la estabilidad de color que experimenta una resina bisacrílica utilizada para la confección de coronas provisionales al ser sumergida en una sustancia pigmentante (café), teniendo en cuenta el pulido final de la resina. Se realizó un estudio experimental in vitro de la resina Bisacrílica Protemp IV 3M® Se utilizaron 20 discos de resinas de 20 mm de diámetro y 2 mm de espesor, divididos en 2 grupos: Grupo A: 10 discos de resinas bisacrílica siguiendo protocolo habitual de pulido. Grupo B: 10 discos de resinas bisacrílica sin pulido. Los discos se mantuvieron primero en agua destilada y posteriormente en la sustancia seleccionada: café, en estufa a 37° durante 24 hs, procediendo a la toma del color después de cada inmersión, utilizando como instrumento el colorímetro Konica Minolta® CR 400 donde se estableció luego la diferencia delta del color. Los datos fueron registrados en una planilla confeccionada a tal fin y analizados estadísticamente utilizando el Test de Student con un nivel de significación estadístico <0,05. Se observó en el grupo A (pulido) una diferencia de color (diferencia delta): 4,84 y del grupo B (sin pulido) de (diferencia delta):5,85, siendo la diferencia delta entre ambos estadisticamente significativo. Conclusión la resina bisacrílica posee poca estabilidad de color al ser sumergida en la sustancia seleccionada, siendo la diferencia para ambos grupos superior al valor clínicamente aceptable (diferencia delta):3,1.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSantacruz, Amanda Araceli, 2018. Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílica. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52528spaUNNE/PI/13J001/AR. Corrientes/Determinación de la estabilidad del color y resistencia a la compresión y flexión de dos materiales utilizados para la confección de coronas provisorias.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52528instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:24.017Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílica |
title |
Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílica |
spellingShingle |
Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílica Santacruz, Amanda Araceli Color Bisacrílica Pulido |
title_short |
Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílica |
title_full |
Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílica |
title_fullStr |
Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílica |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílica |
title_sort |
Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santacruz, Amanda Araceli |
author |
Santacruz, Amanda Araceli |
author_facet |
Santacruz, Amanda Araceli |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Color Bisacrílica Pulido |
topic |
Color Bisacrílica Pulido |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santacruz, Amanda Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Las resinas bisacrílicas son materiales utilizados para la confección de prótesis provisorias por el tiempo que demande la confección de la restauración definitiva, por lo que deberá cumplir con requisitos estéticos para mantenerse estable en boca. El objetivo de este estudio es identificar la estabilidad de color que experimenta una resina bisacrílica utilizada para la confección de coronas provisionales al ser sumergida en una sustancia pigmentante (café), teniendo en cuenta el pulido final de la resina. Se realizó un estudio experimental in vitro de la resina Bisacrílica Protemp IV 3M® Se utilizaron 20 discos de resinas de 20 mm de diámetro y 2 mm de espesor, divididos en 2 grupos: Grupo A: 10 discos de resinas bisacrílica siguiendo protocolo habitual de pulido. Grupo B: 10 discos de resinas bisacrílica sin pulido. Los discos se mantuvieron primero en agua destilada y posteriormente en la sustancia seleccionada: café, en estufa a 37° durante 24 hs, procediendo a la toma del color después de cada inmersión, utilizando como instrumento el colorímetro Konica Minolta® CR 400 donde se estableció luego la diferencia delta del color. Los datos fueron registrados en una planilla confeccionada a tal fin y analizados estadísticamente utilizando el Test de Student con un nivel de significación estadístico <0,05. Se observó en el grupo A (pulido) una diferencia de color (diferencia delta): 4,84 y del grupo B (sin pulido) de (diferencia delta):5,85, siendo la diferencia delta entre ambos estadisticamente significativo. Conclusión la resina bisacrílica posee poca estabilidad de color al ser sumergida en la sustancia seleccionada, siendo la diferencia para ambos grupos superior al valor clínicamente aceptable (diferencia delta):3,1. |
description |
Fil: Santacruz, Amanda Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Santacruz, Amanda Araceli, 2018. Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílica. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52528 |
identifier_str_mv |
Santacruz, Amanda Araceli, 2018. Análisis comparativo de la estabilidad cromática de un resina bisacrílica. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52528 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/13J001/AR. Corrientes/Determinación de la estabilidad del color y resistencia a la compresión y flexión de dos materiales utilizados para la confección de coronas provisorias. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146004564312064 |
score |
12.712165 |