Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en escala 1 : 1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura
- Autores
- Castro, Claudio; Alegre, Graciela Noemí; Vargas, Marcelo Ernesto; Kosinski, Nelly S.; Coronel Gareca, Carlos Alberto; Currie, Laura Gisela; Gover, Olivia; Rearte, Emilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Castro, Claudio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alegre, Graciela Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vargas, Marcelo Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Kosinski, Nelly S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Coronel Gareca, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Currie, Laura Gisela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Gover, Olivia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Rearte, Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La presente experiencia ensaya enfatizar la búsqueda de un aprendizaje significativo y el desarrollo de una práctica reflexiva. El trabajo en taller con la modalidad de esquicio pretende generar el accionar colaborativo y la participación activa de los estudiantes, los cuales resuelven bidimensionalmente en escala 1:1 una organización espacial destinada a exposición, mediante la utilización de recursos simples, como cajas recicladas y cinta de papel. Esta espacialidad y la materialización de componentes tridimensionales internos y externos permiten al estudiante comprender la importancia del rol del hombre en la generación de los espacios y facilitan un aprendizaje comprensivo capaz de ser transferido. - Fuente
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2018, p. 287-291.
- Materia
-
Aprendizaje significativo
Práctica reflexiva
Accionar colaborativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28743
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_29ebdbb0d3b17f0a0c5dacc49bfc5307 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28743 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en escala 1 : 1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitecturaCastro, ClaudioAlegre, Graciela NoemíVargas, Marcelo ErnestoKosinski, Nelly S.Coronel Gareca, Carlos AlbertoCurrie, Laura GiselaGover, OliviaRearte, EmiliaAprendizaje significativoPráctica reflexivaAccionar colaborativoFil: Castro, Claudio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Alegre, Graciela Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Vargas, Marcelo Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Kosinski, Nelly S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Coronel Gareca, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Currie, Laura Gisela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Gover, Olivia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Rearte, Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La presente experiencia ensaya enfatizar la búsqueda de un aprendizaje significativo y el desarrollo de una práctica reflexiva. El trabajo en taller con la modalidad de esquicio pretende generar el accionar colaborativo y la participación activa de los estudiantes, los cuales resuelven bidimensionalmente en escala 1:1 una organización espacial destinada a exposición, mediante la utilización de recursos simples, como cajas recicladas y cinta de papel. Esta espacialidad y la materialización de componentes tridimensionales internos y externos permiten al estudiante comprender la importancia del rol del hombre en la generación de los espacios y facilitan un aprendizaje comprensivo capaz de ser transferido.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCastro, Claudio, et al., 2018. Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en 1:1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 287-291. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28743Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2018, p. 287-291.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28743instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:06.96Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en escala 1 : 1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura |
title |
Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en escala 1 : 1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura |
spellingShingle |
Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en escala 1 : 1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura Castro, Claudio Aprendizaje significativo Práctica reflexiva Accionar colaborativo |
title_short |
Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en escala 1 : 1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura |
title_full |
Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en escala 1 : 1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura |
title_fullStr |
Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en escala 1 : 1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura |
title_full_unstemmed |
Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en escala 1 : 1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura |
title_sort |
Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en escala 1 : 1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Claudio Alegre, Graciela Noemí Vargas, Marcelo Ernesto Kosinski, Nelly S. Coronel Gareca, Carlos Alberto Currie, Laura Gisela Gover, Olivia Rearte, Emilia |
author |
Castro, Claudio |
author_facet |
Castro, Claudio Alegre, Graciela Noemí Vargas, Marcelo Ernesto Kosinski, Nelly S. Coronel Gareca, Carlos Alberto Currie, Laura Gisela Gover, Olivia Rearte, Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Alegre, Graciela Noemí Vargas, Marcelo Ernesto Kosinski, Nelly S. Coronel Gareca, Carlos Alberto Currie, Laura Gisela Gover, Olivia Rearte, Emilia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Práctica reflexiva Accionar colaborativo |
topic |
Aprendizaje significativo Práctica reflexiva Accionar colaborativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castro, Claudio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Alegre, Graciela Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Vargas, Marcelo Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Kosinski, Nelly S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Coronel Gareca, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Currie, Laura Gisela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Gover, Olivia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Rearte, Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. La presente experiencia ensaya enfatizar la búsqueda de un aprendizaje significativo y el desarrollo de una práctica reflexiva. El trabajo en taller con la modalidad de esquicio pretende generar el accionar colaborativo y la participación activa de los estudiantes, los cuales resuelven bidimensionalmente en escala 1:1 una organización espacial destinada a exposición, mediante la utilización de recursos simples, como cajas recicladas y cinta de papel. Esta espacialidad y la materialización de componentes tridimensionales internos y externos permiten al estudiante comprender la importancia del rol del hombre en la generación de los espacios y facilitan un aprendizaje comprensivo capaz de ser transferido. |
description |
Fil: Castro, Claudio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Castro, Claudio, et al., 2018. Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en 1:1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 287-291. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28743 |
identifier_str_mv |
Castro, Claudio, et al., 2018. Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en 1:1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 287-291. ISSN 1666-4035. 1666-4035 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28743 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2018, p. 287-291. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621682227019776 |
score |
12.559606 |