Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológico

Autores
Rosende, Roque Oscar; Vaculik, Patricia Alejandra; Lozina, Laura Analía; Huber, Laura Beatriz; López Vallejos, María Julia; Fernández, Víctor Ricardo; Ortiz Barreto, Elena Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huber, Laura Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: López Vallejos, María Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Fernández, Víctor Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ortiz Barreto, Elena Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Los avances en los estudios químicos y farmacológicos han estimulado la investigación sobre especies de plantas, que contribuye a obtener nuevos productos farmacológicamente activos, asumiendo un papel clave en la selección de plantas para la investigación. Ello justifica que se deban realizar estudios basados en el conocimiento de las plantas utilizadas en el tratamiento de las enfermedades bucales, identificando las especies con potencial de uso probado y seguro en la odontología. El objetivo de este trabajo es evaluar las actividades farmacológicas de productos naturales mediante ensayos in vitro e in vivo. Se obtuvieron extractos de Propóleos, Caléndula, Malva, Aloe Vera, y Caupí los que fueron caracterizados fitoquímicamente y se describieron los caracteres organolépticos de los productos en bruto y sus extractos. El análisis de sus compuestos se realizará por screening a través de test de fitometabolitos secundarios y cromatografía en placa de sílica gel para la separación de compuestos presente en los extractos. Para la evaluación de la actividad antimicrobiana se trabajó con microrganismo de la cavidad bucal a través de ensayos de susceptibilidad in vitro, prueba de difusión en agar con discos y pocillos, capacidad de formar biofilms en técnica de Policubeta, Método de tubo y método rojo congo y adherencia a las superficies y materiales. En una segunda etapa se trabajó en la evaluación in vivo de los extractos, con ensayos de actividad antiedematógena en equinos y ensayos en pacientes determinando la efectividad de dos formulaciones magistrales compuestas del linimento óleo calcáreo.
Materia
Productos naturales
Fitomedicina
Actividad biológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55333

id RIUNNE_28f80c17a97049418417cfec7fe54291
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55333
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológicoRosende, Roque OscarVaculik, Patricia AlejandraLozina, Laura AnalíaHuber, Laura BeatrizLópez Vallejos, María JuliaFernández, Víctor RicardoOrtiz Barreto, Elena SoledadProductos naturalesFitomedicinaActividad biológicaFil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Huber, Laura Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: López Vallejos, María Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Fernández, Víctor Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ortiz Barreto, Elena Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Los avances en los estudios químicos y farmacológicos han estimulado la investigación sobre especies de plantas, que contribuye a obtener nuevos productos farmacológicamente activos, asumiendo un papel clave en la selección de plantas para la investigación. Ello justifica que se deban realizar estudios basados en el conocimiento de las plantas utilizadas en el tratamiento de las enfermedades bucales, identificando las especies con potencial de uso probado y seguro en la odontología. El objetivo de este trabajo es evaluar las actividades farmacológicas de productos naturales mediante ensayos in vitro e in vivo. Se obtuvieron extractos de Propóleos, Caléndula, Malva, Aloe Vera, y Caupí los que fueron caracterizados fitoquímicamente y se describieron los caracteres organolépticos de los productos en bruto y sus extractos. El análisis de sus compuestos se realizará por screening a través de test de fitometabolitos secundarios y cromatografía en placa de sílica gel para la separación de compuestos presente en los extractos. Para la evaluación de la actividad antimicrobiana se trabajó con microrganismo de la cavidad bucal a través de ensayos de susceptibilidad in vitro, prueba de difusión en agar con discos y pocillos, capacidad de formar biofilms en técnica de Policubeta, Método de tubo y método rojo congo y adherencia a las superficies y materiales. En una segunda etapa se trabajó en la evaluación in vivo de los extractos, con ensayos de actividad antiedematógena en equinos y ensayos en pacientes determinando la efectividad de dos formulaciones magistrales compuestas del linimento óleo calcáreo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 128-128application/pdfRosende, Roque Oscar, et. al., 2021. Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológico. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 128-128.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55333spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55333instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:47.322Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológico
title Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológico
spellingShingle Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológico
Rosende, Roque Oscar
Productos naturales
Fitomedicina
Actividad biológica
title_short Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológico
title_full Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológico
title_fullStr Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológico
title_full_unstemmed Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológico
title_sort Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológico
dc.creator.none.fl_str_mv Rosende, Roque Oscar
Vaculik, Patricia Alejandra
Lozina, Laura Analía
Huber, Laura Beatriz
López Vallejos, María Julia
Fernández, Víctor Ricardo
Ortiz Barreto, Elena Soledad
author Rosende, Roque Oscar
author_facet Rosende, Roque Oscar
Vaculik, Patricia Alejandra
Lozina, Laura Analía
Huber, Laura Beatriz
López Vallejos, María Julia
Fernández, Víctor Ricardo
Ortiz Barreto, Elena Soledad
author_role author
author2 Vaculik, Patricia Alejandra
Lozina, Laura Analía
Huber, Laura Beatriz
López Vallejos, María Julia
Fernández, Víctor Ricardo
Ortiz Barreto, Elena Soledad
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Productos naturales
Fitomedicina
Actividad biológica
topic Productos naturales
Fitomedicina
Actividad biológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huber, Laura Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: López Vallejos, María Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Fernández, Víctor Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ortiz Barreto, Elena Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Los avances en los estudios químicos y farmacológicos han estimulado la investigación sobre especies de plantas, que contribuye a obtener nuevos productos farmacológicamente activos, asumiendo un papel clave en la selección de plantas para la investigación. Ello justifica que se deban realizar estudios basados en el conocimiento de las plantas utilizadas en el tratamiento de las enfermedades bucales, identificando las especies con potencial de uso probado y seguro en la odontología. El objetivo de este trabajo es evaluar las actividades farmacológicas de productos naturales mediante ensayos in vitro e in vivo. Se obtuvieron extractos de Propóleos, Caléndula, Malva, Aloe Vera, y Caupí los que fueron caracterizados fitoquímicamente y se describieron los caracteres organolépticos de los productos en bruto y sus extractos. El análisis de sus compuestos se realizará por screening a través de test de fitometabolitos secundarios y cromatografía en placa de sílica gel para la separación de compuestos presente en los extractos. Para la evaluación de la actividad antimicrobiana se trabajó con microrganismo de la cavidad bucal a través de ensayos de susceptibilidad in vitro, prueba de difusión en agar con discos y pocillos, capacidad de formar biofilms en técnica de Policubeta, Método de tubo y método rojo congo y adherencia a las superficies y materiales. En una segunda etapa se trabajó en la evaluación in vivo de los extractos, con ensayos de actividad antiedematógena en equinos y ensayos en pacientes determinando la efectividad de dos formulaciones magistrales compuestas del linimento óleo calcáreo.
description Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rosende, Roque Oscar, et. al., 2021. Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológico. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 128-128.
978-987-3619-68-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55333
identifier_str_mv Rosende, Roque Oscar, et. al., 2021. Evaluación de extractos de origen vegetal con potencial uso odontológico. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 128-128.
978-987-3619-68-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 128-128
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344200985640960
score 12.623145