Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratones

Autores
Diez, M.; Carlini, Valeria Paola; Chiarini, Franco Ezequiel; García, Manuela Emila; Vergara Duveaux, Aldo Sebastian; Brizuela, Nilda Yolanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Passiflora es utilizado ampliamente en el folclore medicinal para el tratamiento principalmente de ansiedad. Sin embargo, existen mayoresestudios sobre Passiflora incarnata. Por otro lado, Passiflora coerulea (P. coerulea) se encuentra en nuestro país y es consumida en forma de tisana porparte de la población y la proporción de sus principios activos es diferente. Estudios previos demostraron que P. coerulea actúa como agonista parcialsobre el receptor de benzodiacepinas GABAA a través llamado crisina (flavonoide) en el tratamiento agudo de ratas. El objetivo del presente trabajo fueevaluar el efecto de P. coerulea sobre la ansiedad y la expresión de la conducta de tipo depresiva en ratones albino Swiss con modelo de depresión.Se utilizaron ratones albino Swiss (N:NIH) con bulbectomía olfatoria bilateral (modelo animal de depresión) en comparación con ratones sin extracciónde los bulbos olfatorios (Sham, controles), N = 5-3. El efecto antidepresivo se valoró luego de 5 días de la administración oral (gavage) de pasiflora(10mg/kg) en el test de campo abierto (TCA) y la conducta de ansiedad en el laberinto elevado en cruz (plus maze). Los datos fueron analizados porANOVA de dos vías seguido por un test de LSD.Los resultados muestran que el tratamiento sub-crónico con P. coerulea en animales bulbectomizados (BO) disminuyó la actividad locomotora enrelación a los animales BO - salina (p0,05). No se observaron diferencias significativas en los animales Sham tratados con P. coerulea respecto a losSham - salina (p0,05). Además, los animales BO-salina mostraron una disminución significativa del % de entradas (F (9,59) = 9,31; p0,05) y el % detiempo en brazos abiertos (F (9,59) = 6,99; p0,05), lo cual fue revertido por la administración de P. coerulea, mostrando un efecto ansiolítico.En conclusión, el presente trabajo aporta nuevas evidencias acerca de los efectos de P. coerulea sobre los procesos de ansiedad y depresión en unmodelo animal de depresión, donde P. coerulea logró revertir la ansiedad y la conducta de tipo depresiva característica de los animales BO.
Fil: Diez, M.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Carlini, Valeria Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: García, Manuela Emila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Vergara Duveaux, Aldo Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Brizuela, Nilda Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
XX Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Fitomedicina
Passiflora
Ansiedad
Depresión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157061

id CONICETDig_d79cc2650be6eb167beca59f81aa9747
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157061
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratonesDiez, M.Carlini, Valeria PaolaChiarini, Franco EzequielGarcía, Manuela EmilaVergara Duveaux, Aldo SebastianBrizuela, Nilda YolandaFitomedicinaPassifloraAnsiedadDepresiónhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El género Passiflora es utilizado ampliamente en el folclore medicinal para el tratamiento principalmente de ansiedad. Sin embargo, existen mayoresestudios sobre Passiflora incarnata. Por otro lado, Passiflora coerulea (P. coerulea) se encuentra en nuestro país y es consumida en forma de tisana porparte de la población y la proporción de sus principios activos es diferente. Estudios previos demostraron que P. coerulea actúa como agonista parcialsobre el receptor de benzodiacepinas GABAA a través llamado crisina (flavonoide) en el tratamiento agudo de ratas. El objetivo del presente trabajo fueevaluar el efecto de P. coerulea sobre la ansiedad y la expresión de la conducta de tipo depresiva en ratones albino Swiss con modelo de depresión.Se utilizaron ratones albino Swiss (N:NIH) con bulbectomía olfatoria bilateral (modelo animal de depresión) en comparación con ratones sin extracciónde los bulbos olfatorios (Sham, controles), N = 5-3. El efecto antidepresivo se valoró luego de 5 días de la administración oral (gavage) de pasiflora(10mg/kg) en el test de campo abierto (TCA) y la conducta de ansiedad en el laberinto elevado en cruz (plus maze). Los datos fueron analizados porANOVA de dos vías seguido por un test de LSD.Los resultados muestran que el tratamiento sub-crónico con P. coerulea en animales bulbectomizados (BO) disminuyó la actividad locomotora enrelación a los animales BO - salina (p0,05). No se observaron diferencias significativas en los animales Sham tratados con P. coerulea respecto a losSham - salina (p0,05). Además, los animales BO-salina mostraron una disminución significativa del % de entradas (F (9,59) = 9,31; p0,05) y el % detiempo en brazos abiertos (F (9,59) = 6,99; p0,05), lo cual fue revertido por la administración de P. coerulea, mostrando un efecto ansiolítico.En conclusión, el presente trabajo aporta nuevas evidencias acerca de los efectos de P. coerulea sobre los procesos de ansiedad y depresión en unmodelo animal de depresión, donde P. coerulea logró revertir la ansiedad y la conducta de tipo depresiva característica de los animales BO.Fil: Diez, M.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Carlini, Valeria Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: García, Manuela Emila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Vergara Duveaux, Aldo Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Brizuela, Nilda Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaXX Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias MédicasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157061Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratones; XX Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Córdoba; Argentina; 2019; 1-20014-67221853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/issue/view/1949info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/26170Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:17.691CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratones
title Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratones
spellingShingle Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratones
Diez, M.
Fitomedicina
Passiflora
Ansiedad
Depresión
title_short Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratones
title_full Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratones
title_fullStr Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratones
title_full_unstemmed Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratones
title_sort Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratones
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, M.
Carlini, Valeria Paola
Chiarini, Franco Ezequiel
García, Manuela Emila
Vergara Duveaux, Aldo Sebastian
Brizuela, Nilda Yolanda
author Diez, M.
author_facet Diez, M.
Carlini, Valeria Paola
Chiarini, Franco Ezequiel
García, Manuela Emila
Vergara Duveaux, Aldo Sebastian
Brizuela, Nilda Yolanda
author_role author
author2 Carlini, Valeria Paola
Chiarini, Franco Ezequiel
García, Manuela Emila
Vergara Duveaux, Aldo Sebastian
Brizuela, Nilda Yolanda
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fitomedicina
Passiflora
Ansiedad
Depresión
topic Fitomedicina
Passiflora
Ansiedad
Depresión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El género Passiflora es utilizado ampliamente en el folclore medicinal para el tratamiento principalmente de ansiedad. Sin embargo, existen mayoresestudios sobre Passiflora incarnata. Por otro lado, Passiflora coerulea (P. coerulea) se encuentra en nuestro país y es consumida en forma de tisana porparte de la población y la proporción de sus principios activos es diferente. Estudios previos demostraron que P. coerulea actúa como agonista parcialsobre el receptor de benzodiacepinas GABAA a través llamado crisina (flavonoide) en el tratamiento agudo de ratas. El objetivo del presente trabajo fueevaluar el efecto de P. coerulea sobre la ansiedad y la expresión de la conducta de tipo depresiva en ratones albino Swiss con modelo de depresión.Se utilizaron ratones albino Swiss (N:NIH) con bulbectomía olfatoria bilateral (modelo animal de depresión) en comparación con ratones sin extracciónde los bulbos olfatorios (Sham, controles), N = 5-3. El efecto antidepresivo se valoró luego de 5 días de la administración oral (gavage) de pasiflora(10mg/kg) en el test de campo abierto (TCA) y la conducta de ansiedad en el laberinto elevado en cruz (plus maze). Los datos fueron analizados porANOVA de dos vías seguido por un test de LSD.Los resultados muestran que el tratamiento sub-crónico con P. coerulea en animales bulbectomizados (BO) disminuyó la actividad locomotora enrelación a los animales BO - salina (p0,05). No se observaron diferencias significativas en los animales Sham tratados con P. coerulea respecto a losSham - salina (p0,05). Además, los animales BO-salina mostraron una disminución significativa del % de entradas (F (9,59) = 9,31; p0,05) y el % detiempo en brazos abiertos (F (9,59) = 6,99; p0,05), lo cual fue revertido por la administración de P. coerulea, mostrando un efecto ansiolítico.En conclusión, el presente trabajo aporta nuevas evidencias acerca de los efectos de P. coerulea sobre los procesos de ansiedad y depresión en unmodelo animal de depresión, donde P. coerulea logró revertir la ansiedad y la conducta de tipo depresiva característica de los animales BO.
Fil: Diez, M.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Carlini, Valeria Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: García, Manuela Emila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Vergara Duveaux, Aldo Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Brizuela, Nilda Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
XX Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
description El género Passiflora es utilizado ampliamente en el folclore medicinal para el tratamiento principalmente de ansiedad. Sin embargo, existen mayoresestudios sobre Passiflora incarnata. Por otro lado, Passiflora coerulea (P. coerulea) se encuentra en nuestro país y es consumida en forma de tisana porparte de la población y la proporción de sus principios activos es diferente. Estudios previos demostraron que P. coerulea actúa como agonista parcialsobre el receptor de benzodiacepinas GABAA a través llamado crisina (flavonoide) en el tratamiento agudo de ratas. El objetivo del presente trabajo fueevaluar el efecto de P. coerulea sobre la ansiedad y la expresión de la conducta de tipo depresiva en ratones albino Swiss con modelo de depresión.Se utilizaron ratones albino Swiss (N:NIH) con bulbectomía olfatoria bilateral (modelo animal de depresión) en comparación con ratones sin extracciónde los bulbos olfatorios (Sham, controles), N = 5-3. El efecto antidepresivo se valoró luego de 5 días de la administración oral (gavage) de pasiflora(10mg/kg) en el test de campo abierto (TCA) y la conducta de ansiedad en el laberinto elevado en cruz (plus maze). Los datos fueron analizados porANOVA de dos vías seguido por un test de LSD.Los resultados muestran que el tratamiento sub-crónico con P. coerulea en animales bulbectomizados (BO) disminuyó la actividad locomotora enrelación a los animales BO - salina (p0,05). No se observaron diferencias significativas en los animales Sham tratados con P. coerulea respecto a losSham - salina (p0,05). Además, los animales BO-salina mostraron una disminución significativa del % de entradas (F (9,59) = 9,31; p0,05) y el % detiempo en brazos abiertos (F (9,59) = 6,99; p0,05), lo cual fue revertido por la administración de P. coerulea, mostrando un efecto ansiolítico.En conclusión, el presente trabajo aporta nuevas evidencias acerca de los efectos de P. coerulea sobre los procesos de ansiedad y depresión en unmodelo animal de depresión, donde P. coerulea logró revertir la ansiedad y la conducta de tipo depresiva característica de los animales BO.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157061
Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratones; XX Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Córdoba; Argentina; 2019; 1-2
0014-6722
1853-0605
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157061
identifier_str_mv Efectos del extracto hidroalcohólico de Passiflora coerulea como ansiolítico y antidepresivo en tratamiento subcrónico de ratones; XX Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Córdoba; Argentina; 2019; 1-2
0014-6722
1853-0605
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/issue/view/1949
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/26170
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269213838802944
score 13.13397