Responsabilidad social de las empresas forestales de la provincia de Corrientes
- Autores
- Senosiain Verrastro, María Eugenia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Senosiain Verrastro, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina
La actividad forestal representa para la Provincia de Corrientes un potencial importante en recursos forestales, por la disponibilidad y calidad de las tierras, que potencia las plantaciones aumentando potencialmente la superficie plantada. En esta investigación se utiliza un diseño no experimental, en donde de acuerdo al objeto de estudio de la investigación, se buscará describir, explicar y predecir la realidad, desde una aproximación a la dinámica natural. Los métodos a utilizar serán los exploratorios, incorporando una mirada jurídica, analítica y comparativa. Se cree conveniente la realización de esta investigación para dilucidar en parte si algunas de las empresas forestales observadas realmente incorporan acciones de responsabilidad social en lo que respecta específicamente a la reducción de los impactos que genera la actividad que desarrollan, tanto lo lleven adelante en su ámbito interno como en su ámbito externo. Como objetivo general se planteo evaluar la situación actual de las Empresas Forestales de la Provincia de Corrientes en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial vinculada a la reducción de los impactos ambientales que genera, profundizando en el trabajo de investigación con tres empresas elegidas, caracterizando las acciones que llevan adelante en la plantación y poda de árboles e identificando los parámetros de competividad internacional aplicados, a fin de que las mismas puedan contar con información actualizada de las formas en que desarrollan su producción y su vinculación con el ambiente. Ahora bien, las tres empresas forestales observadas adoptan en mayor o menor medidas el modelo de gestión de responsabilidad social, diferencian sus acciones según la magnitud y estructura de las empresas. Pero es dable aportar, que las tres empresas tienen una visión de la responsabilidad social más allá de la mera filantropía. Actualmente se observa que se encuentran trabajando en como exaltar los activos y valores intangibles que poseen, dando así lugar a mayores externalidades positivas como resultados. - Materia
-
Sustentabilidad
Ética Empresarial
Gestión Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55127
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_26f72d28eebafcd4d1190bc81aafe3c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55127 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Responsabilidad social de las empresas forestales de la provincia de CorrientesSenosiain Verrastro, María EugeniaSustentabilidadÉtica EmpresarialGestión AmbientalFil: Senosiain Verrastro, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; ArgentinaLa actividad forestal representa para la Provincia de Corrientes un potencial importante en recursos forestales, por la disponibilidad y calidad de las tierras, que potencia las plantaciones aumentando potencialmente la superficie plantada. En esta investigación se utiliza un diseño no experimental, en donde de acuerdo al objeto de estudio de la investigación, se buscará describir, explicar y predecir la realidad, desde una aproximación a la dinámica natural. Los métodos a utilizar serán los exploratorios, incorporando una mirada jurídica, analítica y comparativa. Se cree conveniente la realización de esta investigación para dilucidar en parte si algunas de las empresas forestales observadas realmente incorporan acciones de responsabilidad social en lo que respecta específicamente a la reducción de los impactos que genera la actividad que desarrollan, tanto lo lleven adelante en su ámbito interno como en su ámbito externo. Como objetivo general se planteo evaluar la situación actual de las Empresas Forestales de la Provincia de Corrientes en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial vinculada a la reducción de los impactos ambientales que genera, profundizando en el trabajo de investigación con tres empresas elegidas, caracterizando las acciones que llevan adelante en la plantación y poda de árboles e identificando los parámetros de competividad internacional aplicados, a fin de que las mismas puedan contar con información actualizada de las formas en que desarrollan su producción y su vinculación con el ambiente. Ahora bien, las tres empresas forestales observadas adoptan en mayor o menor medidas el modelo de gestión de responsabilidad social, diferencian sus acciones según la magnitud y estructura de las empresas. Pero es dable aportar, que las tres empresas tienen una visión de la responsabilidad social más allá de la mera filantropía. Actualmente se observa que se encuentran trabajando en como exaltar los activos y valores intangibles que poseen, dando así lugar a mayores externalidades positivas como resultados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfSenosiain Verrastro, María Eugenia, 2015. Responsabilidad social en las empresas forestales de la provincia de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55127spaUNNE/PI/G005-14/AR. Corrientes/Desarrollo sustentable en ámbitos rurales y urbanos, su incidencia en los recursos naturales y calidad de vida de la población.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55127instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:22.605Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Responsabilidad social de las empresas forestales de la provincia de Corrientes |
title |
Responsabilidad social de las empresas forestales de la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Responsabilidad social de las empresas forestales de la provincia de Corrientes Senosiain Verrastro, María Eugenia Sustentabilidad Ética Empresarial Gestión Ambiental |
title_short |
Responsabilidad social de las empresas forestales de la provincia de Corrientes |
title_full |
Responsabilidad social de las empresas forestales de la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Responsabilidad social de las empresas forestales de la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad social de las empresas forestales de la provincia de Corrientes |
title_sort |
Responsabilidad social de las empresas forestales de la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Senosiain Verrastro, María Eugenia |
author |
Senosiain Verrastro, María Eugenia |
author_facet |
Senosiain Verrastro, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad Ética Empresarial Gestión Ambiental |
topic |
Sustentabilidad Ética Empresarial Gestión Ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Senosiain Verrastro, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina La actividad forestal representa para la Provincia de Corrientes un potencial importante en recursos forestales, por la disponibilidad y calidad de las tierras, que potencia las plantaciones aumentando potencialmente la superficie plantada. En esta investigación se utiliza un diseño no experimental, en donde de acuerdo al objeto de estudio de la investigación, se buscará describir, explicar y predecir la realidad, desde una aproximación a la dinámica natural. Los métodos a utilizar serán los exploratorios, incorporando una mirada jurídica, analítica y comparativa. Se cree conveniente la realización de esta investigación para dilucidar en parte si algunas de las empresas forestales observadas realmente incorporan acciones de responsabilidad social en lo que respecta específicamente a la reducción de los impactos que genera la actividad que desarrollan, tanto lo lleven adelante en su ámbito interno como en su ámbito externo. Como objetivo general se planteo evaluar la situación actual de las Empresas Forestales de la Provincia de Corrientes en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial vinculada a la reducción de los impactos ambientales que genera, profundizando en el trabajo de investigación con tres empresas elegidas, caracterizando las acciones que llevan adelante en la plantación y poda de árboles e identificando los parámetros de competividad internacional aplicados, a fin de que las mismas puedan contar con información actualizada de las formas en que desarrollan su producción y su vinculación con el ambiente. Ahora bien, las tres empresas forestales observadas adoptan en mayor o menor medidas el modelo de gestión de responsabilidad social, diferencian sus acciones según la magnitud y estructura de las empresas. Pero es dable aportar, que las tres empresas tienen una visión de la responsabilidad social más allá de la mera filantropía. Actualmente se observa que se encuentran trabajando en como exaltar los activos y valores intangibles que poseen, dando así lugar a mayores externalidades positivas como resultados. |
description |
Fil: Senosiain Verrastro, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Senosiain Verrastro, María Eugenia, 2015. Responsabilidad social en las empresas forestales de la provincia de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55127 |
identifier_str_mv |
Senosiain Verrastro, María Eugenia, 2015. Responsabilidad social en las empresas forestales de la provincia de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/G005-14/AR. Corrientes/Desarrollo sustentable en ámbitos rurales y urbanos, su incidencia en los recursos naturales y calidad de vida de la población. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621662201315328 |
score |
12.559606 |