Gestión de la responsabilidad y el capital social para el desarrollo sustentable

Autores
Etkin, Jorge
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo refiere a los fundamentos y las formas de salir de la gerencia pragmática o dirección por resultados y avanzar en el sentido de la gerencia responsable, socialmente inteligente. Un cambio de enfoque en la gestión, en la visión sobre el propio sentido de la empresa, para reconocer su naturaleza de organización social, una fuente de empleo y servicios, de valor agregado, en lugar de una mera forma de producción eficiente en beneficio de un grupo propietario. Se trata de mejorar la idea de propósitos e incorporar el concepto de gobernabilidad, pensando en la sustentabilidad y la inserción social en un contexto donde la población plantea sus legítimas demandas a la organización. ¿Cómo podrían darse estos cambios en el marco de los abusos del poder e inequidad laboral derivados de la lucha competitiva? No se trata de dualidades teóricas, son cuestiones prácticas porque afectan a la continuidad de la organización en su operación cotidiana. ¿Cuánto tiempo perdura una organización destinando sus recursos solamente a imponer una racionalidad hegemónica? ¿Cuánta iniciativa o creatividad se logra en un ambiente injusto y autoritario? Frent e a ello, la visión del capital social es una alternativa tanto responsable como inteligente, en el plano de lo conceptual y lo práctico.
The article refers to the grounds and ways out of pragmatic management or management by results and move in the direction of responsible management, socially intelligent. A change in management focus on the vision of one's sense of the company to recognize the nature of social organization, a source of employment and services, value added, rather than merely a form of efficient production for the benefit of a group owner. It aims to improve the idea of purpose and incorporate the concept of governance, thinking about sustainability and social inclusion in a context where the people express their legitimate demands on the organization. How might these changes occur in the context of abuse power and work inequality derived from the competitive struggle? This is not a matter of theoretical dualities but practical issues due to the fact that they affect the continuity of the organization and its daily operation. How long does an organization survive when its sources are devoted solely to impose a hegemonic rationality? How much initiative and creativity is achieved in an unjust and authoritarian environment? Against this, the vision of social capital is both a responsible and intelligent alternative in terms of the conceptual and practical aspect as well.
Fil: Etkin, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fuente
FACES, 17(36-37), 145-155. ISSN 0328-4050
Materia
Gestión Empresarial
Responsabilidad
Capital Social
Desarrollo Sustentable
Etica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1602

id NULAN_39db2ddc0c6d9ca12e609f37ef7fa8d1
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1602
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Gestión de la responsabilidad y el capital social para el desarrollo sustentableEtkin, JorgeGestión EmpresarialResponsabilidadCapital SocialDesarrollo SustentableEticaEl artículo refiere a los fundamentos y las formas de salir de la gerencia pragmática o dirección por resultados y avanzar en el sentido de la gerencia responsable, socialmente inteligente. Un cambio de enfoque en la gestión, en la visión sobre el propio sentido de la empresa, para reconocer su naturaleza de organización social, una fuente de empleo y servicios, de valor agregado, en lugar de una mera forma de producción eficiente en beneficio de un grupo propietario. Se trata de mejorar la idea de propósitos e incorporar el concepto de gobernabilidad, pensando en la sustentabilidad y la inserción social en un contexto donde la población plantea sus legítimas demandas a la organización. ¿Cómo podrían darse estos cambios en el marco de los abusos del poder e inequidad laboral derivados de la lucha competitiva? No se trata de dualidades teóricas, son cuestiones prácticas porque afectan a la continuidad de la organización en su operación cotidiana. ¿Cuánto tiempo perdura una organización destinando sus recursos solamente a imponer una racionalidad hegemónica? ¿Cuánta iniciativa o creatividad se logra en un ambiente injusto y autoritario? Frent e a ello, la visión del capital social es una alternativa tanto responsable como inteligente, en el plano de lo conceptual y lo práctico.The article refers to the grounds and ways out of pragmatic management or management by results and move in the direction of responsible management, socially intelligent. A change in management focus on the vision of one's sense of the company to recognize the nature of social organization, a source of employment and services, value added, rather than merely a form of efficient production for the benefit of a group owner. It aims to improve the idea of purpose and incorporate the concept of governance, thinking about sustainability and social inclusion in a context where the people express their legitimate demands on the organization. How might these changes occur in the context of abuse power and work inequality derived from the competitive struggle? This is not a matter of theoretical dualities but practical issues due to the fact that they affect the continuity of the organization and its daily operation. How long does an organization survive when its sources are devoted solely to impose a hegemonic rationality? How much initiative and creativity is achieved in an unjust and authoritarian environment? Against this, the vision of social capital is both a responsible and intelligent alternative in terms of the conceptual and practical aspect as well.Fil: Etkin, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1602/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1602/1/FACES_n36-37_145-155.pdf FACES, 17(36-37), 145-155. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:04Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1602instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:05.044Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de la responsabilidad y el capital social para el desarrollo sustentable
title Gestión de la responsabilidad y el capital social para el desarrollo sustentable
spellingShingle Gestión de la responsabilidad y el capital social para el desarrollo sustentable
Etkin, Jorge
Gestión Empresarial
Responsabilidad
Capital Social
Desarrollo Sustentable
Etica
title_short Gestión de la responsabilidad y el capital social para el desarrollo sustentable
title_full Gestión de la responsabilidad y el capital social para el desarrollo sustentable
title_fullStr Gestión de la responsabilidad y el capital social para el desarrollo sustentable
title_full_unstemmed Gestión de la responsabilidad y el capital social para el desarrollo sustentable
title_sort Gestión de la responsabilidad y el capital social para el desarrollo sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Etkin, Jorge
author Etkin, Jorge
author_facet Etkin, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Empresarial
Responsabilidad
Capital Social
Desarrollo Sustentable
Etica
topic Gestión Empresarial
Responsabilidad
Capital Social
Desarrollo Sustentable
Etica
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo refiere a los fundamentos y las formas de salir de la gerencia pragmática o dirección por resultados y avanzar en el sentido de la gerencia responsable, socialmente inteligente. Un cambio de enfoque en la gestión, en la visión sobre el propio sentido de la empresa, para reconocer su naturaleza de organización social, una fuente de empleo y servicios, de valor agregado, en lugar de una mera forma de producción eficiente en beneficio de un grupo propietario. Se trata de mejorar la idea de propósitos e incorporar el concepto de gobernabilidad, pensando en la sustentabilidad y la inserción social en un contexto donde la población plantea sus legítimas demandas a la organización. ¿Cómo podrían darse estos cambios en el marco de los abusos del poder e inequidad laboral derivados de la lucha competitiva? No se trata de dualidades teóricas, son cuestiones prácticas porque afectan a la continuidad de la organización en su operación cotidiana. ¿Cuánto tiempo perdura una organización destinando sus recursos solamente a imponer una racionalidad hegemónica? ¿Cuánta iniciativa o creatividad se logra en un ambiente injusto y autoritario? Frent e a ello, la visión del capital social es una alternativa tanto responsable como inteligente, en el plano de lo conceptual y lo práctico.
The article refers to the grounds and ways out of pragmatic management or management by results and move in the direction of responsible management, socially intelligent. A change in management focus on the vision of one's sense of the company to recognize the nature of social organization, a source of employment and services, value added, rather than merely a form of efficient production for the benefit of a group owner. It aims to improve the idea of purpose and incorporate the concept of governance, thinking about sustainability and social inclusion in a context where the people express their legitimate demands on the organization. How might these changes occur in the context of abuse power and work inequality derived from the competitive struggle? This is not a matter of theoretical dualities but practical issues due to the fact that they affect the continuity of the organization and its daily operation. How long does an organization survive when its sources are devoted solely to impose a hegemonic rationality? How much initiative and creativity is achieved in an unjust and authoritarian environment? Against this, the vision of social capital is both a responsible and intelligent alternative in terms of the conceptual and practical aspect as well.
Fil: Etkin, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description El artículo refiere a los fundamentos y las formas de salir de la gerencia pragmática o dirección por resultados y avanzar en el sentido de la gerencia responsable, socialmente inteligente. Un cambio de enfoque en la gestión, en la visión sobre el propio sentido de la empresa, para reconocer su naturaleza de organización social, una fuente de empleo y servicios, de valor agregado, en lugar de una mera forma de producción eficiente en beneficio de un grupo propietario. Se trata de mejorar la idea de propósitos e incorporar el concepto de gobernabilidad, pensando en la sustentabilidad y la inserción social en un contexto donde la población plantea sus legítimas demandas a la organización. ¿Cómo podrían darse estos cambios en el marco de los abusos del poder e inequidad laboral derivados de la lucha competitiva? No se trata de dualidades teóricas, son cuestiones prácticas porque afectan a la continuidad de la organización en su operación cotidiana. ¿Cuánto tiempo perdura una organización destinando sus recursos solamente a imponer una racionalidad hegemónica? ¿Cuánta iniciativa o creatividad se logra en un ambiente injusto y autoritario? Frent e a ello, la visión del capital social es una alternativa tanto responsable como inteligente, en el plano de lo conceptual y lo práctico.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1602/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1602/1/FACES_n36-37_145-155.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1602/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1602/1/FACES_n36-37_145-155.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 17(36-37), 145-155. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785038350286848
score 12.982451