La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia

Autores
Rosso, Irma Esther
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosso, Irma Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Los motivos que originaron esta proyecto de investigación, se basan en las observaciones que realizan los alumnos de la cátedra Didáctica Específica y Pasantías en Historia de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en las instituciones del nivel medio y terciario; las reflexiones que aportan sobre la realidad que observan, la relacionan con la formación que han recibido en la universidad. A través de los diarios de itinerancia, que confeccionan los alumnos-pasantes (o alumnos-docentes), el análisis de las planificaciones de los docentes y las entrevistas, cada año aportan nuevos elementos que les permiten caracterizar (conocer) la realidad de la enseñanza de la Historia en las Instituciones de nivel secundario; a su vez reflexionan sobre su propia formación docente en proyección hacia la práctica profesional en el período de pasantía. Reflexiones, que al momento de hacerse cargo de los cursos y comenzar las prácticas docentes, se convierten en cuestiones problemáticas que generan miedos, consultas permanentes y el reconocimiento de no haber “aprendido” a resolver problemas prácticos en las aulas. De esta manera comienzan los planteos sobre la “formación docente”, reconocen que es muy teórica, que manejan muy bien los contenidos disciplinares, no así las teorías pedagógicas, pero sobre todo llevarlas a la práctica. En este artículo se presentan las conclusiones que se generaron durante el período 2012- 2013.
The reasons that led to this research project is based on observations made by / the alumni / ae of the chair Specifies Teaching and Internships in History, Faculty of Humanities UNNE, institutions for secondary and tertiary, the reflections that bring about the reality they observe, relate to the training received in college. Through roaming newspapers, who make the student- interns (or student- teachers) , analysis of schedules and interviews teachers , each year they bring new elements to characterize ( know ) the reality of teaching of History in secondary level institutions , in turn reflect on their own teacher training outreach to professional practice internship period . Reflections, which at the time of taking over the courses and begin teaching practices become problematic issues that generate fears, ongoing consultation and recognition of not having “learned" to solve practical problems in the classroom. They begin the proposals on “teacher training", recognize that it is very theoretical, they handle very well the disciplinary content, pedagogical theories and no, but mostly implement them. This article presents the findings that were generated during the period 2012-2013.
Fuente
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2013, no. 4, p. 26-46.
Materia
Didáctica de la historia
Formación docente
Teoría
Práctica
Teaching History
Teacher Education
Theoryand practice
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50048

id RIUNNE_251b04e566cfb4b6d41691ec22441bad
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50048
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en HistoriaThe teaching of History in the middle and teacher formation in HistoryRosso, Irma EstherDidáctica de la historiaFormación docenteTeoríaPrácticaTeaching HistoryTeacher EducationTheoryand practiceFil: Rosso, Irma Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Los motivos que originaron esta proyecto de investigación, se basan en las observaciones que realizan los alumnos de la cátedra Didáctica Específica y Pasantías en Historia de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en las instituciones del nivel medio y terciario; las reflexiones que aportan sobre la realidad que observan, la relacionan con la formación que han recibido en la universidad. A través de los diarios de itinerancia, que confeccionan los alumnos-pasantes (o alumnos-docentes), el análisis de las planificaciones de los docentes y las entrevistas, cada año aportan nuevos elementos que les permiten caracterizar (conocer) la realidad de la enseñanza de la Historia en las Instituciones de nivel secundario; a su vez reflexionan sobre su propia formación docente en proyección hacia la práctica profesional en el período de pasantía. Reflexiones, que al momento de hacerse cargo de los cursos y comenzar las prácticas docentes, se convierten en cuestiones problemáticas que generan miedos, consultas permanentes y el reconocimiento de no haber “aprendido” a resolver problemas prácticos en las aulas. De esta manera comienzan los planteos sobre la “formación docente”, reconocen que es muy teórica, que manejan muy bien los contenidos disciplinares, no así las teorías pedagógicas, pero sobre todo llevarlas a la práctica. En este artículo se presentan las conclusiones que se generaron durante el período 2012- 2013.The reasons that led to this research project is based on observations made by / the alumni / ae of the chair Specifies Teaching and Internships in History, Faculty of Humanities UNNE, institutions for secondary and tertiary, the reflections that bring about the reality they observe, relate to the training received in college. Through roaming newspapers, who make the student- interns (or student- teachers) , analysis of schedules and interviews teachers , each year they bring new elements to characterize ( know ) the reality of teaching of History in secondary level institutions , in turn reflect on their own teacher training outreach to professional practice internship period . Reflections, which at the time of taking over the courses and begin teaching practices become problematic issues that generate fears, ongoing consultation and recognition of not having “learned" to solve practical problems in the classroom. They begin the proposals on “teacher training", recognize that it is very theoretical, they handle very well the disciplinary content, pedagogical theories and no, but mostly implement them. This article presents the findings that were generated during the period 2012-2013.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2013-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 26-46application/pdfRosso, Irma Esther, 2020. La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 4, p. 26-46. ISSN 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.0436921853-1393http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50048Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2013, no. 4, p. 26-46.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/3692http://dx.doi.org/10.30972/riie.043692info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:18:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50048instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:38.209Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia
The teaching of History in the middle and teacher formation in History
title La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia
spellingShingle La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia
Rosso, Irma Esther
Didáctica de la historia
Formación docente
Teoría
Práctica
Teaching History
Teacher Education
Theoryand practice
title_short La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia
title_full La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia
title_fullStr La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia
title_full_unstemmed La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia
title_sort La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia
dc.creator.none.fl_str_mv Rosso, Irma Esther
author Rosso, Irma Esther
author_facet Rosso, Irma Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Didáctica de la historia
Formación docente
Teoría
Práctica
Teaching History
Teacher Education
Theoryand practice
topic Didáctica de la historia
Formación docente
Teoría
Práctica
Teaching History
Teacher Education
Theoryand practice
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosso, Irma Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Los motivos que originaron esta proyecto de investigación, se basan en las observaciones que realizan los alumnos de la cátedra Didáctica Específica y Pasantías en Historia de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en las instituciones del nivel medio y terciario; las reflexiones que aportan sobre la realidad que observan, la relacionan con la formación que han recibido en la universidad. A través de los diarios de itinerancia, que confeccionan los alumnos-pasantes (o alumnos-docentes), el análisis de las planificaciones de los docentes y las entrevistas, cada año aportan nuevos elementos que les permiten caracterizar (conocer) la realidad de la enseñanza de la Historia en las Instituciones de nivel secundario; a su vez reflexionan sobre su propia formación docente en proyección hacia la práctica profesional en el período de pasantía. Reflexiones, que al momento de hacerse cargo de los cursos y comenzar las prácticas docentes, se convierten en cuestiones problemáticas que generan miedos, consultas permanentes y el reconocimiento de no haber “aprendido” a resolver problemas prácticos en las aulas. De esta manera comienzan los planteos sobre la “formación docente”, reconocen que es muy teórica, que manejan muy bien los contenidos disciplinares, no así las teorías pedagógicas, pero sobre todo llevarlas a la práctica. En este artículo se presentan las conclusiones que se generaron durante el período 2012- 2013.
The reasons that led to this research project is based on observations made by / the alumni / ae of the chair Specifies Teaching and Internships in History, Faculty of Humanities UNNE, institutions for secondary and tertiary, the reflections that bring about the reality they observe, relate to the training received in college. Through roaming newspapers, who make the student- interns (or student- teachers) , analysis of schedules and interviews teachers , each year they bring new elements to characterize ( know ) the reality of teaching of History in secondary level institutions , in turn reflect on their own teacher training outreach to professional practice internship period . Reflections, which at the time of taking over the courses and begin teaching practices become problematic issues that generate fears, ongoing consultation and recognition of not having “learned" to solve practical problems in the classroom. They begin the proposals on “teacher training", recognize that it is very theoretical, they handle very well the disciplinary content, pedagogical theories and no, but mostly implement them. This article presents the findings that were generated during the period 2012-2013.
description Fil: Rosso, Irma Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rosso, Irma Esther, 2020. La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 4, p. 26-46. ISSN 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.043692
1853-1393
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50048
identifier_str_mv Rosso, Irma Esther, 2020. La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 4, p. 26-46. ISSN 1853-1393. http://dx.doi.org/10.30972/riie.043692
1853-1393
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/3692
http://dx.doi.org/10.30972/riie.043692
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 26-46
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2013, no. 4, p. 26-46.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787788843778048
score 12.982451