De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)

Autores
González, Raúl Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Raúl Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Insituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Para amplios espectros de la sociedad la cultura ha sido considerada siempre un aspecto decorativo o suntuario de las políticas públicas u otros espacios de acción estatal. No obstante, la verdadera transformación de la realidad social no puede darse sin un profundo cambio en los lenguajes simbólicos, sin deconstruir las estrategias de representación de un “otro” y un “nosotros”, es decir, las definiciones de la “alteridad” y la “mismidad”. En este trabajo se analiza el contenido de dos leyes de la provincia de Chaco que se enmarcan en lo que podría denominarse “políticas culturales” y que abordan, específicamente, la construcción de una alteridad indígena. Una de las hipótesis centrales que proponemos es que esta tipificación de lo indígena puede tener consecuencias en otros espacios de la acción estatal como legitimar proyectos turísticos u obliterar debates complejos respecto a proyectos de autonomía indígena.
A wide societal sector unders- tands “culture” as a decorative aspect of public policies or another kind of statal cultural inter - vention. However, a real social change cannot occur without changing symbolic languages and rethinking the strategies to construct the opposition between “otherness” and “selfness”. This paper analyses two laws of The Chaco Pro- vince that could be considered “cultural poli- cies”. These laws delineate an indigenous other- ness. We assume as a central statement that the indigenous definitions provided by laws have consequences on other public domains; for instance, support touristic projects or block the debate about indigenous autonomy.
Fuente
De Prácticas y Discursos, 2019, vol. 8, no. 12, p. 33-61.
Materia
Política cultural
Chaco (Argentina)
Aborigen chaqueño
Lengua aborigen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48684

id RIUNNE_23b0073c78477628144a7c5eb0a6d18c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48684
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)Deconstruction of the language about indigenous otherness. Analysis of two laws of the Chaco Province cultural policy (Argentina)González, Raúl EduardoPolítica culturalChaco (Argentina)Aborigen chaqueñoLengua aborigenFil: González, Raúl Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Insituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Para amplios espectros de la sociedad la cultura ha sido considerada siempre un aspecto decorativo o suntuario de las políticas públicas u otros espacios de acción estatal. No obstante, la verdadera transformación de la realidad social no puede darse sin un profundo cambio en los lenguajes simbólicos, sin deconstruir las estrategias de representación de un “otro” y un “nosotros”, es decir, las definiciones de la “alteridad” y la “mismidad”. En este trabajo se analiza el contenido de dos leyes de la provincia de Chaco que se enmarcan en lo que podría denominarse “políticas culturales” y que abordan, específicamente, la construcción de una alteridad indígena. Una de las hipótesis centrales que proponemos es que esta tipificación de lo indígena puede tener consecuencias en otros espacios de la acción estatal como legitimar proyectos turísticos u obliterar debates complejos respecto a proyectos de autonomía indígena.A wide societal sector unders- tands “culture” as a decorative aspect of public policies or another kind of statal cultural inter - vention. However, a real social change cannot occur without changing symbolic languages and rethinking the strategies to construct the opposition between “otherness” and “selfness”. This paper analyses two laws of The Chaco Pro- vince that could be considered “cultural poli- cies”. These laws delineate an indigenous other- ness. We assume as a central statement that the indigenous definitions provided by laws have consequences on other public domains; for instance, support touristic projects or block the debate about indigenous autonomy.Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales2019-11-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 33-61application/pdfGonzález, Raúl Eduardo, 2019. De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina). De Prácticas y Discursos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales, vol. 8, no. 12, p. 33-61. ISSN 2250-6942.2250-6942http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48684De Prácticas y Discursos, 2019, vol. 8, no. 12, p. 33-61.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4027http://dx.doi.org/10.30972/dpd.8124027info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48684instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:12.021Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
Deconstruction of the language about indigenous otherness. Analysis of two laws of the Chaco Province cultural policy (Argentina)
title De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
spellingShingle De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
González, Raúl Eduardo
Política cultural
Chaco (Argentina)
Aborigen chaqueño
Lengua aborigen
title_short De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
title_full De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
title_fullStr De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
title_full_unstemmed De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
title_sort De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Raúl Eduardo
author González, Raúl Eduardo
author_facet González, Raúl Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política cultural
Chaco (Argentina)
Aborigen chaqueño
Lengua aborigen
topic Política cultural
Chaco (Argentina)
Aborigen chaqueño
Lengua aborigen
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Raúl Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Insituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Para amplios espectros de la sociedad la cultura ha sido considerada siempre un aspecto decorativo o suntuario de las políticas públicas u otros espacios de acción estatal. No obstante, la verdadera transformación de la realidad social no puede darse sin un profundo cambio en los lenguajes simbólicos, sin deconstruir las estrategias de representación de un “otro” y un “nosotros”, es decir, las definiciones de la “alteridad” y la “mismidad”. En este trabajo se analiza el contenido de dos leyes de la provincia de Chaco que se enmarcan en lo que podría denominarse “políticas culturales” y que abordan, específicamente, la construcción de una alteridad indígena. Una de las hipótesis centrales que proponemos es que esta tipificación de lo indígena puede tener consecuencias en otros espacios de la acción estatal como legitimar proyectos turísticos u obliterar debates complejos respecto a proyectos de autonomía indígena.
A wide societal sector unders- tands “culture” as a decorative aspect of public policies or another kind of statal cultural inter - vention. However, a real social change cannot occur without changing symbolic languages and rethinking the strategies to construct the opposition between “otherness” and “selfness”. This paper analyses two laws of The Chaco Pro- vince that could be considered “cultural poli- cies”. These laws delineate an indigenous other- ness. We assume as a central statement that the indigenous definitions provided by laws have consequences on other public domains; for instance, support touristic projects or block the debate about indigenous autonomy.
description Fil: González, Raúl Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González, Raúl Eduardo, 2019. De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina). De Prácticas y Discursos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales, vol. 8, no. 12, p. 33-61. ISSN 2250-6942.
2250-6942
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48684
identifier_str_mv González, Raúl Eduardo, 2019. De-construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina). De Prácticas y Discursos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales, vol. 8, no. 12, p. 33-61. ISSN 2250-6942.
2250-6942
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48684
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4027
http://dx.doi.org/10.30972/dpd.8124027
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 33-61
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
dc.source.none.fl_str_mv De Prácticas y Discursos, 2019, vol. 8, no. 12, p. 33-61.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344177851957248
score 12.623145