De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985
- Autores
- Leone, Miguel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo estudia el despliegue de redes sociales de “pastoral aborigen” en la región chaqueña argentina entre 1970 y 1985. Describe el proceso de estructuración de esas redes y analiza las relaciones que los “agentes de pastoral aborigen” mantuvieron con antropólogos y saberes antropológicos. El análisis se nutre de archivos -a los que el autor recientemente ha tenido acceso- ubicados en lo que funcionó como un centro regional de capacitación. El texto plantea que, como paradigma hegemónico en la década de 1960, el desarrollo generó condiciones de posibilidad para el despliegue de estas redes. Pero además sostiene que las marcaciones étnicas sobre las poblaciones con las que trabajaban los “agentes de pastoral” estuvo mediada por la incorporación -ecléctica y discontinua- de diversos saberes antropológicos. Así, poblaciones primeramente asumidas como “los más pobres entre los pobres” pasaron a ser nombradas como “comunidades” y “pueblos aborígenes”.
The article examines the deployment of social networks of pastoral aborigen in the Argentinean Chaco region between 1970 and 1985. It describes the structuring process of these networks and analyzes the relations that pastoral aborigen agents held with anthropologists and anthropological knowledge. The analysis is based on files-which the author has had access to-located in what functioned as a regional training center. The paper suggests that, being Development an hegemonic paradigm in the 1960s, it created conditions of possibility for the deployment of these networks. Furthermore, the article argues that ethnic markings on populations in which the pastoral agents were involved with were mediated by an incorporation of different anthropological knowledge. In this regard, people first assumed as "the poorest of the poor" gradually became named as "communities" and pueblos aborígenes.
Fil: Leone, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
Pastoral Aborigen
Antropología
Región Chaqueña
Indigenismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179182
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11fbfaf3ecf06791ce28d4558022558d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179182 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985From "pueblo pobre" to "pueblo indígena": Pastoral Aborigen and anthropological knowledge in the Chaco region in Argentina (1970-1985)Leone, MiguelPastoral AborigenAntropologíaRegión ChaqueñaIndigenismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo estudia el despliegue de redes sociales de “pastoral aborigen” en la región chaqueña argentina entre 1970 y 1985. Describe el proceso de estructuración de esas redes y analiza las relaciones que los “agentes de pastoral aborigen” mantuvieron con antropólogos y saberes antropológicos. El análisis se nutre de archivos -a los que el autor recientemente ha tenido acceso- ubicados en lo que funcionó como un centro regional de capacitación. El texto plantea que, como paradigma hegemónico en la década de 1960, el desarrollo generó condiciones de posibilidad para el despliegue de estas redes. Pero además sostiene que las marcaciones étnicas sobre las poblaciones con las que trabajaban los “agentes de pastoral” estuvo mediada por la incorporación -ecléctica y discontinua- de diversos saberes antropológicos. Así, poblaciones primeramente asumidas como “los más pobres entre los pobres” pasaron a ser nombradas como “comunidades” y “pueblos aborígenes”.The article examines the deployment of social networks of pastoral aborigen in the Argentinean Chaco region between 1970 and 1985. It describes the structuring process of these networks and analyzes the relations that pastoral aborigen agents held with anthropologists and anthropological knowledge. The analysis is based on files-which the author has had access to-located in what functioned as a regional training center. The paper suggests that, being Development an hegemonic paradigm in the 1960s, it created conditions of possibility for the deployment of these networks. Furthermore, the article argues that ethnic markings on populations in which the pastoral agents were involved with were mediated by an incorporation of different anthropological knowledge. In this regard, people first assumed as "the poorest of the poor" gradually became named as "communities" and pueblos aborígenes.Fil: Leone, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179182Leone, Miguel; De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 20; 3; 12-2016; 1-230329-26651851-2879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/873info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792016000300005&lng=es&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs0873info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179182instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:00.711CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985 From "pueblo pobre" to "pueblo indígena": Pastoral Aborigen and anthropological knowledge in the Chaco region in Argentina (1970-1985) |
title |
De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985 |
spellingShingle |
De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985 Leone, Miguel Pastoral Aborigen Antropología Región Chaqueña Indigenismo |
title_short |
De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985 |
title_full |
De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985 |
title_fullStr |
De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985 |
title_full_unstemmed |
De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985 |
title_sort |
De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leone, Miguel |
author |
Leone, Miguel |
author_facet |
Leone, Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastoral Aborigen Antropología Región Chaqueña Indigenismo |
topic |
Pastoral Aborigen Antropología Región Chaqueña Indigenismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo estudia el despliegue de redes sociales de “pastoral aborigen” en la región chaqueña argentina entre 1970 y 1985. Describe el proceso de estructuración de esas redes y analiza las relaciones que los “agentes de pastoral aborigen” mantuvieron con antropólogos y saberes antropológicos. El análisis se nutre de archivos -a los que el autor recientemente ha tenido acceso- ubicados en lo que funcionó como un centro regional de capacitación. El texto plantea que, como paradigma hegemónico en la década de 1960, el desarrollo generó condiciones de posibilidad para el despliegue de estas redes. Pero además sostiene que las marcaciones étnicas sobre las poblaciones con las que trabajaban los “agentes de pastoral” estuvo mediada por la incorporación -ecléctica y discontinua- de diversos saberes antropológicos. Así, poblaciones primeramente asumidas como “los más pobres entre los pobres” pasaron a ser nombradas como “comunidades” y “pueblos aborígenes”. The article examines the deployment of social networks of pastoral aborigen in the Argentinean Chaco region between 1970 and 1985. It describes the structuring process of these networks and analyzes the relations that pastoral aborigen agents held with anthropologists and anthropological knowledge. The analysis is based on files-which the author has had access to-located in what functioned as a regional training center. The paper suggests that, being Development an hegemonic paradigm in the 1960s, it created conditions of possibility for the deployment of these networks. Furthermore, the article argues that ethnic markings on populations in which the pastoral agents were involved with were mediated by an incorporation of different anthropological knowledge. In this regard, people first assumed as "the poorest of the poor" gradually became named as "communities" and pueblos aborígenes. Fil: Leone, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
El artículo estudia el despliegue de redes sociales de “pastoral aborigen” en la región chaqueña argentina entre 1970 y 1985. Describe el proceso de estructuración de esas redes y analiza las relaciones que los “agentes de pastoral aborigen” mantuvieron con antropólogos y saberes antropológicos. El análisis se nutre de archivos -a los que el autor recientemente ha tenido acceso- ubicados en lo que funcionó como un centro regional de capacitación. El texto plantea que, como paradigma hegemónico en la década de 1960, el desarrollo generó condiciones de posibilidad para el despliegue de estas redes. Pero además sostiene que las marcaciones étnicas sobre las poblaciones con las que trabajaban los “agentes de pastoral” estuvo mediada por la incorporación -ecléctica y discontinua- de diversos saberes antropológicos. Así, poblaciones primeramente asumidas como “los más pobres entre los pobres” pasaron a ser nombradas como “comunidades” y “pueblos aborígenes”. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179182 Leone, Miguel; De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 20; 3; 12-2016; 1-23 0329-2665 1851-2879 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179182 |
identifier_str_mv |
Leone, Miguel; De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”: “Pastoral aborigen” y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina. 1970-1985; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 20; 3; 12-2016; 1-23 0329-2665 1851-2879 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/873 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792016000300005&lng=es&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs0873 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269129624518656 |
score |
13.13397 |