La leña y los usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, Argentina
- Autores
 - Sackser, Mario Gabriel; Keller, Héctor Alejandro; Hilgert, Norma Inés
 - Año de publicación
 - 2023
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - documento de conferencia
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - Fil: Sackser, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Keller, Héctor Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Keller, Héctor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Hilgert, Norma Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Hilgert, Norma Ines. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Los recursos vegetales son aprovechados para múltiples propósitos, principalmente como fuente de energía en las comunidades rurales. Se realizó el análisis etnobotánico de las especies y la riqueza de usos registrada entre colonos y guaraníes residentes en el este de la provincia de Misiones. Los datos fueron recopilados entre 2019 y 2021, mediante entrevistas semiestructuradas, enlistados libres, observación participante y caminatas botánicas. Se registraron 84 especies utilizadas como leña por ambos grupos culturales, de las que 84,52% son nativas. De todas las especies nativas identificadas, los usuarios comparten 63,39%, y las demás especies nativas son de uso exclusivo en cada grupo (Colonos 14,08%
Guaraníes 22,53%). El empleo de la leña responde a diversos fines, donde predominan la cocción de los alimentos familiares y la calefacción del hogar. Entre los guaraníes se incluyen, además, otras formas de uso, como la iluminación durante la noche, en ceremonias y celebraciones religiosas. Las dos especies más usadas son Holocalyx balansae y Trichilia claussenii, por el rol que cumplen dentro de su cultura y porque mantienen varias horas encendido el fogón como único medio de combustión para todos los usos. Los colonos emplean, en promedio, tres dispositivos de combustión de origen industrial. Otro aspecto distintivo identificado entre ambas culturas fueron los sitios, la periodicidad y el tiempo destinado a la recolección; así como las herramientas para el acondicionamiento y medio de transporte. - Materia
 - 
            
        Leña
Recursos vegetales
Fuente de energía
Rural
Guaraníes - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional del Nordeste
 - OAI Identificador
 - oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58220
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                RIUNNE_20355bf66dc4b126bfa35ca97a6e321a | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58220 | 
      
| network_acronym_str | 
                                RIUNNE | 
      
| repository_id_str | 
                                4871 | 
      
| network_name_str | 
                                Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) | 
      
| spelling | 
                                La leña y los usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, ArgentinaFirewood and uses among settlers and guaranies of Misiones, ArgentinaSackser, Mario GabrielKeller, Héctor AlejandroHilgert, Norma InésLeñaRecursos vegetalesFuente de energíaRuralGuaraníesFil: Sackser, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Keller, Héctor Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Keller, Héctor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Hilgert, Norma Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Hilgert, Norma Ines. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Los recursos vegetales son aprovechados para múltiples propósitos, principalmente como fuente de energía en las comunidades rurales. Se realizó el análisis etnobotánico de las especies y la riqueza de usos registrada entre colonos y guaraníes residentes en el este de la provincia de Misiones. Los datos fueron recopilados entre 2019 y 2021, mediante entrevistas semiestructuradas, enlistados libres, observación participante y caminatas botánicas. Se registraron 84 especies utilizadas como leña por ambos grupos culturales, de las que 84,52% son nativas. De todas las especies nativas identificadas, los usuarios comparten 63,39%, y las demás especies nativas son de uso exclusivo en cada grupo (Colonos 14,08%Guaraníes 22,53%). El empleo de la leña responde a diversos fines, donde predominan la cocción de los alimentos familiares y la calefacción del hogar. Entre los guaraníes se incluyen, además, otras formas de uso, como la iluminación durante la noche, en ceremonias y celebraciones religiosas. Las dos especies más usadas son Holocalyx balansae y Trichilia claussenii, por el rol que cumplen dentro de su cultura y porque mantienen varias horas encendido el fogón como único medio de combustión para todos los usos. Los colonos emplean, en promedio, tres dispositivos de combustión de origen industrial. Otro aspecto distintivo identificado entre ambas culturas fueron los sitios, la periodicidad y el tiempo destinado a la recolección; así como las herramientas para el acondicionamiento y medio de transporte.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 253-253application/pdfSackser, Mario Gabriel, Keller, Héctor Alejandro y Hilgert, Norma Inés, 2023. La madera y sus usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, Argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 253-253.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58220spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-30T12:05:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58220instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-30 12:05:01.649Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                La leña y los usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, Argentina Firewood and uses among settlers and guaranies of Misiones, Argentina  | 
      
| title | 
                                La leña y los usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, Argentina | 
      
| spellingShingle | 
                                La leña y los usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, Argentina Sackser, Mario Gabriel Leña Recursos vegetales Fuente de energía Rural Guaraníes  | 
      
| title_short | 
                                La leña y los usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, Argentina | 
      
| title_full | 
                                La leña y los usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, Argentina | 
      
| title_fullStr | 
                                La leña y los usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, Argentina | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                La leña y los usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, Argentina | 
      
| title_sort | 
                                La leña y los usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, Argentina | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Sackser, Mario Gabriel Keller, Héctor Alejandro Hilgert, Norma Inés  | 
      
| author | 
                                Sackser, Mario Gabriel | 
      
| author_facet | 
                                Sackser, Mario Gabriel Keller, Héctor Alejandro Hilgert, Norma Inés  | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| author2 | 
                                Keller, Héctor Alejandro Hilgert, Norma Inés  | 
      
| author2_role | 
                                author author  | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Leña Recursos vegetales Fuente de energía Rural Guaraníes  | 
      
| topic | 
                                Leña Recursos vegetales Fuente de energía Rural Guaraníes  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                Fil: Sackser, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Keller, Héctor Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Keller, Héctor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Hilgert, Norma Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Hilgert, Norma Ines. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Los recursos vegetales son aprovechados para múltiples propósitos, principalmente como fuente de energía en las comunidades rurales. Se realizó el análisis etnobotánico de las especies y la riqueza de usos registrada entre colonos y guaraníes residentes en el este de la provincia de Misiones. Los datos fueron recopilados entre 2019 y 2021, mediante entrevistas semiestructuradas, enlistados libres, observación participante y caminatas botánicas. Se registraron 84 especies utilizadas como leña por ambos grupos culturales, de las que 84,52% son nativas. De todas las especies nativas identificadas, los usuarios comparten 63,39%, y las demás especies nativas son de uso exclusivo en cada grupo (Colonos 14,08% Guaraníes 22,53%). El empleo de la leña responde a diversos fines, donde predominan la cocción de los alimentos familiares y la calefacción del hogar. Entre los guaraníes se incluyen, además, otras formas de uso, como la iluminación durante la noche, en ceremonias y celebraciones religiosas. Las dos especies más usadas son Holocalyx balansae y Trichilia claussenii, por el rol que cumplen dentro de su cultura y porque mantienen varias horas encendido el fogón como único medio de combustión para todos los usos. Los colonos emplean, en promedio, tres dispositivos de combustión de origen industrial. Otro aspecto distintivo identificado entre ambas culturas fueron los sitios, la periodicidad y el tiempo destinado a la recolección; así como las herramientas para el acondicionamiento y medio de transporte.  | 
      
| description | 
                                Fil: Sackser, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. | 
      
| publishDate | 
                                2023 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2023-09-19 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia  | 
      
| format | 
                                conferenceObject | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                Sackser, Mario Gabriel, Keller, Héctor Alejandro y Hilgert, Norma Inés, 2023. La madera y sus usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, Argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 253-253. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58220  | 
      
| identifier_str_mv | 
                                Sackser, Mario Gabriel, Keller, Héctor Alejandro y Hilgert, Norma Inés, 2023. La madera y sus usos entre los colonos y guaraníes de Misiones, Argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 253-253. 0373-580X  | 
      
| url | 
                                http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58220 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf p. 253-253 application/pdf  | 
      
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                                Sociedad Argentina de Botánica | 
      
| publisher.none.fl_str_mv | 
                                Sociedad Argentina de Botánica | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste  | 
      
| reponame_str | 
                                Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) | 
      
| collection | 
                                Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional del Nordeste | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847421198676262912 | 
      
| score | 
                                12.589754 |