Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercial
- Autores
- Pelozo, E.; Ramirez, S.; Romero, E.; Reniero, I.; Pino, Mariano Sebastián; Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pelozo, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ramirez, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Reniero, I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En el desarrollo de un nuevo producto, es crucial evaluar la aceptación y preferencia de los consumidores potenciales para optimizar su éxito en el mercado. El objetivo del trabajo fue evaluar el nivel de aceptación de dulce de leche de búfala y vaca elaborados en el laboratorio, comparándolo con marcas comerciales de ambas especies respectivamente a través de un panel sensorial no entrenado, mediante un análisis sensorial descriptivo. Se reclutaron 12 panelistas mediante un formulario en línea, seleccionando consumidores habituales de ambos productos de distintas edades y géneros. Los participantes asistieron al laboratorio de la Cátedra de Tecnología de los Alimentos, donde degustaron cuatro muestras codificadas aleatoriamente: M1 (búfala, laboratorio), M2 (vaca, laboratorio), M3 (búfala, La Delfina) y M4 (vaca, La Serenísima Clásico). Cada degustador contaba con cuatro recipientes que contenían las muestras, identificados con un código de 3 dígitos al azar. Se utilizaron 12 descriptores agrupados en 4 categorías: apariencia (intensidad del color, brillo y uniformidad), textura manual (untabilidad, formación de pico y fluidez), textura bucal (suavidad y residuo en boca) y sabor (dulzor, cremosidad, intensidad y sabor caramelo). Los panelistas debían colocar su apreciación de intensidad en una escala estructurada desde izquierda (poco) hacia la derecha (mucho). Se utilizó el software Infostat versión libre donde los resultados fueron evaluados por Análisis de la Varianza mediante test de Tukey con un nivel de significancia del 5%. Se observaron diferencias significativas en intensidad del color, untabilidad, formación de pico, fluidez, suavidad bucal, cremosidad e intensidad del sabor. No se observaron diferencias en brillo, color, residuo en boca, dulzor y sabor caramelo. La M3 destacó en color y fue la menos suave en textura bucal. En textura manual, M1 y M2 fueron más fluidas, mientras que M3 y M4 presentaron mayor formación de pico. En sabor, M3 y M4 mostraron mayor cremosidad, y la intensidad de sabor fue más pronunciada en M4. Los atributos perceptibles por los consumidores podrían verse afectado por el tipo de producción y la especie utilizada. Se necesitarían estudios complementarios para evaluar las diferencias de costos, rendimiento y la predisposición de compra de un producto diferenciado. - Materia
-
Dulce de leche
Artesanal
Comercial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57072
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1e5b0b85a6ae8f083eb71156c12ff2e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57072 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercialPelozo, E.Ramirez, S.Romero, E.Reniero, I.Pino, Mariano SebastiánObregón, Gladys Roxana ElizabethDulce de lecheArtesanalComercialFil: Pelozo, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ramirez, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Reniero, I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En el desarrollo de un nuevo producto, es crucial evaluar la aceptación y preferencia de los consumidores potenciales para optimizar su éxito en el mercado. El objetivo del trabajo fue evaluar el nivel de aceptación de dulce de leche de búfala y vaca elaborados en el laboratorio, comparándolo con marcas comerciales de ambas especies respectivamente a través de un panel sensorial no entrenado, mediante un análisis sensorial descriptivo. Se reclutaron 12 panelistas mediante un formulario en línea, seleccionando consumidores habituales de ambos productos de distintas edades y géneros. Los participantes asistieron al laboratorio de la Cátedra de Tecnología de los Alimentos, donde degustaron cuatro muestras codificadas aleatoriamente: M1 (búfala, laboratorio), M2 (vaca, laboratorio), M3 (búfala, La Delfina) y M4 (vaca, La Serenísima Clásico). Cada degustador contaba con cuatro recipientes que contenían las muestras, identificados con un código de 3 dígitos al azar. Se utilizaron 12 descriptores agrupados en 4 categorías: apariencia (intensidad del color, brillo y uniformidad), textura manual (untabilidad, formación de pico y fluidez), textura bucal (suavidad y residuo en boca) y sabor (dulzor, cremosidad, intensidad y sabor caramelo). Los panelistas debían colocar su apreciación de intensidad en una escala estructurada desde izquierda (poco) hacia la derecha (mucho). Se utilizó el software Infostat versión libre donde los resultados fueron evaluados por Análisis de la Varianza mediante test de Tukey con un nivel de significancia del 5%. Se observaron diferencias significativas en intensidad del color, untabilidad, formación de pico, fluidez, suavidad bucal, cremosidad e intensidad del sabor. No se observaron diferencias en brillo, color, residuo en boca, dulzor y sabor caramelo. La M3 destacó en color y fue la menos suave en textura bucal. En textura manual, M1 y M2 fueron más fluidas, mientras que M3 y M4 presentaron mayor formación de pico. En sabor, M3 y M4 mostraron mayor cremosidad, y la intensidad de sabor fue más pronunciada en M4. Los atributos perceptibles por los consumidores podrían verse afectado por el tipo de producción y la especie utilizada. Se necesitarían estudios complementarios para evaluar las diferencias de costos, rendimiento y la predisposición de compra de un producto diferenciado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfPelozo, E., et al., 2024. Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercial. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57072spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57072instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:22.992Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercial |
title |
Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercial |
spellingShingle |
Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercial Pelozo, E. Dulce de leche Artesanal Comercial |
title_short |
Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercial |
title_full |
Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercial |
title_fullStr |
Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercial |
title_full_unstemmed |
Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercial |
title_sort |
Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pelozo, E. Ramirez, S. Romero, E. Reniero, I. Pino, Mariano Sebastián Obregón, Gladys Roxana Elizabeth |
author |
Pelozo, E. |
author_facet |
Pelozo, E. Ramirez, S. Romero, E. Reniero, I. Pino, Mariano Sebastián Obregón, Gladys Roxana Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez, S. Romero, E. Reniero, I. Pino, Mariano Sebastián Obregón, Gladys Roxana Elizabeth |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dulce de leche Artesanal Comercial |
topic |
Dulce de leche Artesanal Comercial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pelozo, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ramirez, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Romero, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Reniero, I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En el desarrollo de un nuevo producto, es crucial evaluar la aceptación y preferencia de los consumidores potenciales para optimizar su éxito en el mercado. El objetivo del trabajo fue evaluar el nivel de aceptación de dulce de leche de búfala y vaca elaborados en el laboratorio, comparándolo con marcas comerciales de ambas especies respectivamente a través de un panel sensorial no entrenado, mediante un análisis sensorial descriptivo. Se reclutaron 12 panelistas mediante un formulario en línea, seleccionando consumidores habituales de ambos productos de distintas edades y géneros. Los participantes asistieron al laboratorio de la Cátedra de Tecnología de los Alimentos, donde degustaron cuatro muestras codificadas aleatoriamente: M1 (búfala, laboratorio), M2 (vaca, laboratorio), M3 (búfala, La Delfina) y M4 (vaca, La Serenísima Clásico). Cada degustador contaba con cuatro recipientes que contenían las muestras, identificados con un código de 3 dígitos al azar. Se utilizaron 12 descriptores agrupados en 4 categorías: apariencia (intensidad del color, brillo y uniformidad), textura manual (untabilidad, formación de pico y fluidez), textura bucal (suavidad y residuo en boca) y sabor (dulzor, cremosidad, intensidad y sabor caramelo). Los panelistas debían colocar su apreciación de intensidad en una escala estructurada desde izquierda (poco) hacia la derecha (mucho). Se utilizó el software Infostat versión libre donde los resultados fueron evaluados por Análisis de la Varianza mediante test de Tukey con un nivel de significancia del 5%. Se observaron diferencias significativas en intensidad del color, untabilidad, formación de pico, fluidez, suavidad bucal, cremosidad e intensidad del sabor. No se observaron diferencias en brillo, color, residuo en boca, dulzor y sabor caramelo. La M3 destacó en color y fue la menos suave en textura bucal. En textura manual, M1 y M2 fueron más fluidas, mientras que M3 y M4 presentaron mayor formación de pico. En sabor, M3 y M4 mostraron mayor cremosidad, y la intensidad de sabor fue más pronunciada en M4. Los atributos perceptibles por los consumidores podrían verse afectado por el tipo de producción y la especie utilizada. Se necesitarían estudios complementarios para evaluar las diferencias de costos, rendimiento y la predisposición de compra de un producto diferenciado. |
description |
Fil: Pelozo, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pelozo, E., et al., 2024. Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercial. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57072 |
identifier_str_mv |
Pelozo, E., et al., 2024. Prueba descriptiva de dulce de leche artesanal y comercial. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146003963478016 |
score |
12.712165 |