Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de vivero
- Autores
- Forlín, Alejandro Sebastián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chabbal, Marco Daniel
- Descripción
- Fil: Forlín, Alejandro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Chabbal, Marco Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El propósito de este trabajo fue evaluar las variables de crecimiento en función del tiempo que inciden en el desarrollo del portainjerto Limón 'Rugoso' (Citrus jambhiri (Lusch.) bajo condiciones de vivero hasta diámetro de injertación. Los datos con los cualesse realizó la tesina fueron obtenidos entre septiembre del 2016 a febrero de 2017. El material vegetal que se utilizó fue el portainjerto limón rugoso, para eso se sembraron las semillas en almácigos, una vez obtenidos los plantines, a los 45 días desde la emergencia se trasplantaron a macetas para cítricos de 5 litros con un sustrato constituido por: cascarilla de arroz (40 %), tierra (40 %) y sustrato comercial (20 %). Se fertilizó con una formulación de: 12% N; 11% PO5; 18% K2O; 2,7% S + micro: 0,015% B; 0,2% Fe; 0,02% Mn; 0,02% Zn; fraccionado en tres aplicaciones de 1 gramo cada 45. Se evaluaron variables que describen el crecimiento, registrándose valores cada 30 días: Crecimiento aéreo: Diámetro de cuello (DC)se medió en mm con calibre digital; cantidad de hojas (CH), largo del tallo (LT); masa fresca del tallo (MFTa), masa fresca de las hojas(MFH), masa seca del tallo (MSTa); masa seca de las hojas(MSH); Crecimiento de raíz: largo de raíz (LR) en mm, masa fresca (MFR) y masa seca de la raíz (MSR) y también se analizaron variables totales: masa fresca total (MFTotal); masa seca total (MSTotal) y largo total (LT). Los datosfueron registrados mediante balanza digital. La masa fresca fue pesada inmediatamente después de la extracción de las muestras y la masa seca fue medida luego del secado en estufa a 60-65oC hasta masa constante. Las tareas de gabinete se realizaron en la cátedra de Calculo Estadístico y Biometría de Facultad de Ciencias Agrarias UNNE, mientras que el ensayo se realizó en el Campo experimental de la Facultad., Corrientes, Argentina. Para modelar las curvas de crecimiento se probaron los modelos Logístico, Gompertz y Monomolecular Para la selección de modelosse utilizó el criterio del mínimo Cuadrado Medio del Error. El modelo no lineal tipo Gompertz fue el que mejor se ajustó al crecimiento del portainjerto en función del tiempo para las variables de crecimiento aéreo (a excepción del número de hojas) y para las variables totales(a excepción del largo total), y el modelo no lineal tipo logístico fue el que mejor se ajustó al crecimiento del portainjerto en función del tiempo para las variables de crecimiento radicular como así también obtuvo buen ajuste para las variables de numero de hojas y largo total debido a que presentó menor cuadrado medio residual del error comparado con los modelos Logístico, Richards y Monomolecular. - Materia
-
Modelos no lineales
Comparación de parámetros
Crecimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58580
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1d1c3780df525dbeea786d81ddcdabf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58580 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de viveroForlín, Alejandro SebastiánModelos no linealesComparación de parámetrosCrecimientoFil: Forlín, Alejandro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Chabbal, Marco Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El propósito de este trabajo fue evaluar las variables de crecimiento en función del tiempo que inciden en el desarrollo del portainjerto Limón 'Rugoso' (Citrus jambhiri (Lusch.) bajo condiciones de vivero hasta diámetro de injertación. Los datos con los cualesse realizó la tesina fueron obtenidos entre septiembre del 2016 a febrero de 2017. El material vegetal que se utilizó fue el portainjerto limón rugoso, para eso se sembraron las semillas en almácigos, una vez obtenidos los plantines, a los 45 días desde la emergencia se trasplantaron a macetas para cítricos de 5 litros con un sustrato constituido por: cascarilla de arroz (40 %), tierra (40 %) y sustrato comercial (20 %). Se fertilizó con una formulación de: 12% N; 11% PO5; 18% K2O; 2,7% S + micro: 0,015% B; 0,2% Fe; 0,02% Mn; 0,02% Zn; fraccionado en tres aplicaciones de 1 gramo cada 45. Se evaluaron variables que describen el crecimiento, registrándose valores cada 30 días: Crecimiento aéreo: Diámetro de cuello (DC)se medió en mm con calibre digital; cantidad de hojas (CH), largo del tallo (LT); masa fresca del tallo (MFTa), masa fresca de las hojas(MFH), masa seca del tallo (MSTa); masa seca de las hojas(MSH); Crecimiento de raíz: largo de raíz (LR) en mm, masa fresca (MFR) y masa seca de la raíz (MSR) y también se analizaron variables totales: masa fresca total (MFTotal); masa seca total (MSTotal) y largo total (LT). Los datosfueron registrados mediante balanza digital. La masa fresca fue pesada inmediatamente después de la extracción de las muestras y la masa seca fue medida luego del secado en estufa a 60-65oC hasta masa constante. Las tareas de gabinete se realizaron en la cátedra de Calculo Estadístico y Biometría de Facultad de Ciencias Agrarias UNNE, mientras que el ensayo se realizó en el Campo experimental de la Facultad., Corrientes, Argentina. Para modelar las curvas de crecimiento se probaron los modelos Logístico, Gompertz y Monomolecular Para la selección de modelosse utilizó el criterio del mínimo Cuadrado Medio del Error. El modelo no lineal tipo Gompertz fue el que mejor se ajustó al crecimiento del portainjerto en función del tiempo para las variables de crecimiento aéreo (a excepción del número de hojas) y para las variables totales(a excepción del largo total), y el modelo no lineal tipo logístico fue el que mejor se ajustó al crecimiento del portainjerto en función del tiempo para las variables de crecimiento radicular como así también obtuvo buen ajuste para las variables de numero de hojas y largo total debido a que presentó menor cuadrado medio residual del error comparado con los modelos Logístico, Richards y Monomolecular.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasChabbal, Marco Daniel2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfForlín, Alejandro Sebastián, 2018. Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de vivero. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58580spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58580instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:13.228Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de vivero |
title |
Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de vivero |
spellingShingle |
Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de vivero Forlín, Alejandro Sebastián Modelos no lineales Comparación de parámetros Crecimiento |
title_short |
Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de vivero |
title_full |
Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de vivero |
title_fullStr |
Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de vivero |
title_full_unstemmed |
Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de vivero |
title_sort |
Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de vivero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forlín, Alejandro Sebastián |
author |
Forlín, Alejandro Sebastián |
author_facet |
Forlín, Alejandro Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chabbal, Marco Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos no lineales Comparación de parámetros Crecimiento |
topic |
Modelos no lineales Comparación de parámetros Crecimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Forlín, Alejandro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Chabbal, Marco Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El propósito de este trabajo fue evaluar las variables de crecimiento en función del tiempo que inciden en el desarrollo del portainjerto Limón 'Rugoso' (Citrus jambhiri (Lusch.) bajo condiciones de vivero hasta diámetro de injertación. Los datos con los cualesse realizó la tesina fueron obtenidos entre septiembre del 2016 a febrero de 2017. El material vegetal que se utilizó fue el portainjerto limón rugoso, para eso se sembraron las semillas en almácigos, una vez obtenidos los plantines, a los 45 días desde la emergencia se trasplantaron a macetas para cítricos de 5 litros con un sustrato constituido por: cascarilla de arroz (40 %), tierra (40 %) y sustrato comercial (20 %). Se fertilizó con una formulación de: 12% N; 11% PO5; 18% K2O; 2,7% S + micro: 0,015% B; 0,2% Fe; 0,02% Mn; 0,02% Zn; fraccionado en tres aplicaciones de 1 gramo cada 45. Se evaluaron variables que describen el crecimiento, registrándose valores cada 30 días: Crecimiento aéreo: Diámetro de cuello (DC)se medió en mm con calibre digital; cantidad de hojas (CH), largo del tallo (LT); masa fresca del tallo (MFTa), masa fresca de las hojas(MFH), masa seca del tallo (MSTa); masa seca de las hojas(MSH); Crecimiento de raíz: largo de raíz (LR) en mm, masa fresca (MFR) y masa seca de la raíz (MSR) y también se analizaron variables totales: masa fresca total (MFTotal); masa seca total (MSTotal) y largo total (LT). Los datosfueron registrados mediante balanza digital. La masa fresca fue pesada inmediatamente después de la extracción de las muestras y la masa seca fue medida luego del secado en estufa a 60-65oC hasta masa constante. Las tareas de gabinete se realizaron en la cátedra de Calculo Estadístico y Biometría de Facultad de Ciencias Agrarias UNNE, mientras que el ensayo se realizó en el Campo experimental de la Facultad., Corrientes, Argentina. Para modelar las curvas de crecimiento se probaron los modelos Logístico, Gompertz y Monomolecular Para la selección de modelosse utilizó el criterio del mínimo Cuadrado Medio del Error. El modelo no lineal tipo Gompertz fue el que mejor se ajustó al crecimiento del portainjerto en función del tiempo para las variables de crecimiento aéreo (a excepción del número de hojas) y para las variables totales(a excepción del largo total), y el modelo no lineal tipo logístico fue el que mejor se ajustó al crecimiento del portainjerto en función del tiempo para las variables de crecimiento radicular como así también obtuvo buen ajuste para las variables de numero de hojas y largo total debido a que presentó menor cuadrado medio residual del error comparado con los modelos Logístico, Richards y Monomolecular. |
description |
Fil: Forlín, Alejandro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Forlín, Alejandro Sebastián, 2018. Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de vivero. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58580 |
identifier_str_mv |
Forlín, Alejandro Sebastián, 2018. Evaluación de variables de crecimiento del portainjerto limón rugoso (citrus jambhiri (Lush.)) bajo condiciones de vivero. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58580 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344216694358016 |
score |
12.623145 |