Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia late

Autores
Mendoza, María Elizabeth
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mendoza, María Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lucini, Maria Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue cuantificar distintas fuentes de variabilidad que afectan el diámetro del fruto de naranjo dulce (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late, utilizando un modelo no lineal mixto considerando los efectos de Temporada y Huerto. En cuatro huertos comerciales ubicados en la provincia de Entre Ríos, Argentina durante 3 temporadas, se seleccionaron 10 árboles mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio. En cada planta se identificaron 30 frutos, distribuidos en toda la copa del árbol, a los que se le midió el diámetro ecuatorial (DE) en mm, empleando calibre digital, con una frecuencia de aproximadamente 7 días. Las mediciones se iniciaron una vez terminados los manejos culturales y fueron referidas a días después de plena floración (DDPF), que corresponde al 80% de flores abiertas. Se seleccionó un modelo no lineal (logístico) de efectos fijos y se incorporaron efectos aleatorios asociados a cada parámetro, dado que la observación se realizó sobre un mismo fruto (sujeto) a lo largo del tiempo y con el fin de establecer y/o explicar si la relación del diámetro ecuatorial se encuentra asociado a cada fruto en cada fecha referida a DDPF y posteriormente se procedió a realizar estimaciones de componentes de varianzas a nivel de temporada y huerto mediante un modelo lineal generalizado mixto Las estimaciones de las componentes de varianzas permitieron establecer que (alfa+ a_1), que corresponde al tamaño máximo de los frutos o asíntota superior, está influenciado por las condiciones del huerto, en cambio (beta+ b_2) , que corresponde al tamaño inicial de los frutos o intercepto, presenta mayor variabilidad a nivel de temporada, y el parámetro (gamma+ g_3) , que se relaciona con la velocidad de crecimiento (tasa de crecimiento) presentó variabilidad a nivel temporada. Esto indica que los tamaños finales alcanzados por los frutos (y) dependen de las condiciones ambientales particulares donde se desarrollan, indicando que el crecimiento de los frutos está influenciado por las condiciones particulares correspondientes al huerto y temporada.
Materia
Modelos no lineales mixtos
Parámetros aleatorios
Frutos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53713

id RIUNNE_14293ffcf7c5f0f1a23a6f5ad5c90f61
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53713
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia lateMendoza, María ElizabethModelos no lineales mixtosParámetros aleatoriosFrutosFil: Mendoza, María Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Lucini, Maria Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo de este trabajo fue cuantificar distintas fuentes de variabilidad que afectan el diámetro del fruto de naranjo dulce (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late, utilizando un modelo no lineal mixto considerando los efectos de Temporada y Huerto. En cuatro huertos comerciales ubicados en la provincia de Entre Ríos, Argentina durante 3 temporadas, se seleccionaron 10 árboles mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio. En cada planta se identificaron 30 frutos, distribuidos en toda la copa del árbol, a los que se le midió el diámetro ecuatorial (DE) en mm, empleando calibre digital, con una frecuencia de aproximadamente 7 días. Las mediciones se iniciaron una vez terminados los manejos culturales y fueron referidas a días después de plena floración (DDPF), que corresponde al 80% de flores abiertas. Se seleccionó un modelo no lineal (logístico) de efectos fijos y se incorporaron efectos aleatorios asociados a cada parámetro, dado que la observación se realizó sobre un mismo fruto (sujeto) a lo largo del tiempo y con el fin de establecer y/o explicar si la relación del diámetro ecuatorial se encuentra asociado a cada fruto en cada fecha referida a DDPF y posteriormente se procedió a realizar estimaciones de componentes de varianzas a nivel de temporada y huerto mediante un modelo lineal generalizado mixto Las estimaciones de las componentes de varianzas permitieron establecer que (alfa+ a_1), que corresponde al tamaño máximo de los frutos o asíntota superior, está influenciado por las condiciones del huerto, en cambio (beta+ b_2) , que corresponde al tamaño inicial de los frutos o intercepto, presenta mayor variabilidad a nivel de temporada, y el parámetro (gamma+ g_3) , que se relaciona con la velocidad de crecimiento (tasa de crecimiento) presentó variabilidad a nivel temporada. Esto indica que los tamaños finales alcanzados por los frutos (y) dependen de las condiciones ambientales particulares donde se desarrollan, indicando que el crecimiento de los frutos está influenciado por las condiciones particulares correspondientes al huerto y temporada.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaGiménez, Laura ItatíLucini, María Magdalena2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMendoza, María Elizabeth, 2023. Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia late. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53713spaUNNE/CYT-Iniciación/17A005/AR. Corrientes/Desarrollo y ajuste de métodos de pronóstico de producción citrícola en el NEA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53713instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:31.929Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia late
title Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia late
spellingShingle Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia late
Mendoza, María Elizabeth
Modelos no lineales mixtos
Parámetros aleatorios
Frutos
title_short Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia late
title_full Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia late
title_fullStr Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia late
title_full_unstemmed Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia late
title_sort Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia late
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, María Elizabeth
author Mendoza, María Elizabeth
author_facet Mendoza, María Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giménez, Laura Itatí
Lucini, María Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Modelos no lineales mixtos
Parámetros aleatorios
Frutos
topic Modelos no lineales mixtos
Parámetros aleatorios
Frutos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mendoza, María Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lucini, Maria Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue cuantificar distintas fuentes de variabilidad que afectan el diámetro del fruto de naranjo dulce (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late, utilizando un modelo no lineal mixto considerando los efectos de Temporada y Huerto. En cuatro huertos comerciales ubicados en la provincia de Entre Ríos, Argentina durante 3 temporadas, se seleccionaron 10 árboles mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio. En cada planta se identificaron 30 frutos, distribuidos en toda la copa del árbol, a los que se le midió el diámetro ecuatorial (DE) en mm, empleando calibre digital, con una frecuencia de aproximadamente 7 días. Las mediciones se iniciaron una vez terminados los manejos culturales y fueron referidas a días después de plena floración (DDPF), que corresponde al 80% de flores abiertas. Se seleccionó un modelo no lineal (logístico) de efectos fijos y se incorporaron efectos aleatorios asociados a cada parámetro, dado que la observación se realizó sobre un mismo fruto (sujeto) a lo largo del tiempo y con el fin de establecer y/o explicar si la relación del diámetro ecuatorial se encuentra asociado a cada fruto en cada fecha referida a DDPF y posteriormente se procedió a realizar estimaciones de componentes de varianzas a nivel de temporada y huerto mediante un modelo lineal generalizado mixto Las estimaciones de las componentes de varianzas permitieron establecer que (alfa+ a_1), que corresponde al tamaño máximo de los frutos o asíntota superior, está influenciado por las condiciones del huerto, en cambio (beta+ b_2) , que corresponde al tamaño inicial de los frutos o intercepto, presenta mayor variabilidad a nivel de temporada, y el parámetro (gamma+ g_3) , que se relaciona con la velocidad de crecimiento (tasa de crecimiento) presentó variabilidad a nivel temporada. Esto indica que los tamaños finales alcanzados por los frutos (y) dependen de las condiciones ambientales particulares donde se desarrollan, indicando que el crecimiento de los frutos está influenciado por las condiciones particulares correspondientes al huerto y temporada.
description Fil: Mendoza, María Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mendoza, María Elizabeth, 2023. Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia late. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53713
identifier_str_mv Mendoza, María Elizabeth, 2023. Componentes de varianzas en curvas de crecimiento en naranjo dulce Valencia late. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Iniciación/17A005/AR. Corrientes/Desarrollo y ajuste de métodos de pronóstico de producción citrícola en el NEA.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621692002893824
score 12.559606