Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo

Autores
Segovia Savino, Gabriel Omar
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Segovia Savino, Gabriel Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barrios, Carolina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina
El embarazo es un estado normal en el que el embrión-feto se forma y evoluciona durante nueve meses hasta el parto, en este proceso la mujer sufre una serie de cambios fisiológicos y y psicológicos causando también modificaciones en la saliva y por consiguiente en el flujo. El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados con caries dental. Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional clínico. La población estuvo constituida por mujeres embarazadas que concurren para su atención al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología UNNE.Todas las pacientes serán atendidas siguiendo el protocolo la modalidad de atención del Hospital. La Historia Clínica se confeccionó en la primera consulta, incorporando datos biológicos médico-odontológicos y sociales. Los pacientes fueron invitados a participar voluntariamente del estudio y firmaron el consentimiento informado, de acuerdo a la normativa vigente en el Comité de Bioética de la Facultad de Odontología de la UNNE. Para el diagnóstico del estado de salud bucal del paciente, se tomo el Índice de caries CPO, donde se realizo la suma de los tres componentes para determinar los niveles de caries, teniendo en cuenta los valores determinados por la OMS. Discusion y Resultados:Se registraron 15 mujeres embarazadas con edades entre 18 y 40 años que acudieron durante el año 2022 a su atención al Hospital Odontológico Universitario de la FOUNNE. A cada una se les realizó historia clínica, odontograma, Índice CPOD y muestras de saliva obtenidas sin estimulación externa. Las mismas, que fueron enviadas al laboratorio de la FOUNNE para obtención de pH, mediante pH Metro Altronix TPX-III y dosaje de proteínas totales salivales empleando la técnica de método colorimétrico cuantitativo Proti. U/LCR de Wiener Lab, con Autoanalizador Intelligent Clinical Chemistry Analizar. Control de calidad utilizado: suero liofilizado (Standatrol S-E 2 niveles – Wiener). Los resultados alcanzados en este grupo poblacional fueron: Índice de Caries de 4.5 a 6.5, en el índice de Placa la media ± DS 56,8% ± 39,9% Min: 28,5%/ Max: 90,9%. Respecto de CTP media ± DS: 26,78 ± 13,81 mg/dl, Min.: 10,2mg/dl, Max.: 57,6mg/dl; con un valor de pH de 7,11 ±0,43, Min.: 7,00, Max.: 8,67. Flujo salival: media ± DS: 0,58ml/m ± 0,28 ml/m Min.:0,2 ml/m Max.: 0,62 ml/m; Edad promedio: 22años. Min.:18 Max.: 33 años. El periodo gestacional se relaciona con una mayor incidencia de caries. Conclusion: Los resultados en el grupo de estudio, embarazadas, arrojaron valores no compatible con salud indicadores de riesgo de caries
Materia
Embarazadas
Factores de riesgo
Caries
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53829

id RIUNNE_1cba75f86a7400ea781d4ee80d883723
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53829
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgoSegovia Savino, Gabriel OmarEmbarazadasFactores de riesgoCariesFil: Segovia Savino, Gabriel Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Barrios, Carolina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; ArgentinaEl embarazo es un estado normal en el que el embrión-feto se forma y evoluciona durante nueve meses hasta el parto, en este proceso la mujer sufre una serie de cambios fisiológicos y y psicológicos causando también modificaciones en la saliva y por consiguiente en el flujo. El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados con caries dental. Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional clínico. La población estuvo constituida por mujeres embarazadas que concurren para su atención al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología UNNE.Todas las pacientes serán atendidas siguiendo el protocolo la modalidad de atención del Hospital. La Historia Clínica se confeccionó en la primera consulta, incorporando datos biológicos médico-odontológicos y sociales. Los pacientes fueron invitados a participar voluntariamente del estudio y firmaron el consentimiento informado, de acuerdo a la normativa vigente en el Comité de Bioética de la Facultad de Odontología de la UNNE. Para el diagnóstico del estado de salud bucal del paciente, se tomo el Índice de caries CPO, donde se realizo la suma de los tres componentes para determinar los niveles de caries, teniendo en cuenta los valores determinados por la OMS. Discusion y Resultados:Se registraron 15 mujeres embarazadas con edades entre 18 y 40 años que acudieron durante el año 2022 a su atención al Hospital Odontológico Universitario de la FOUNNE. A cada una se les realizó historia clínica, odontograma, Índice CPOD y muestras de saliva obtenidas sin estimulación externa. Las mismas, que fueron enviadas al laboratorio de la FOUNNE para obtención de pH, mediante pH Metro Altronix TPX-III y dosaje de proteínas totales salivales empleando la técnica de método colorimétrico cuantitativo Proti. U/LCR de Wiener Lab, con Autoanalizador Intelligent Clinical Chemistry Analizar. Control de calidad utilizado: suero liofilizado (Standatrol S-E 2 niveles – Wiener). Los resultados alcanzados en este grupo poblacional fueron: Índice de Caries de 4.5 a 6.5, en el índice de Placa la media ± DS 56,8% ± 39,9% Min: 28,5%/ Max: 90,9%. Respecto de CTP media ± DS: 26,78 ± 13,81 mg/dl, Min.: 10,2mg/dl, Max.: 57,6mg/dl; con un valor de pH de 7,11 ±0,43, Min.: 7,00, Max.: 8,67. Flujo salival: media ± DS: 0,58ml/m ± 0,28 ml/m Min.:0,2 ml/m Max.: 0,62 ml/m; Edad promedio: 22años. Min.:18 Max.: 33 años. El periodo gestacional se relaciona con una mayor incidencia de caries. Conclusion: Los resultados en el grupo de estudio, embarazadas, arrojaron valores no compatible con salud indicadores de riesgo de cariesUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y TécnicaBarrios, Carolina ElizabetMartínez, Sandra Elena2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSegovia Savino, Gabriel Omar, 2023. Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53829spaUNNE/PI-EVC-CIN/20J017/AR. Corrientes/Salud bucal en mujeres gestantes: su relación a determinados factores de riesgo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53829instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:31.891Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
title Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
spellingShingle Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
Segovia Savino, Gabriel Omar
Embarazadas
Factores de riesgo
Caries
title_short Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
title_full Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
title_fullStr Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
title_full_unstemmed Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
title_sort Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Segovia Savino, Gabriel Omar
author Segovia Savino, Gabriel Omar
author_facet Segovia Savino, Gabriel Omar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barrios, Carolina Elizabet
Martínez, Sandra Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazadas
Factores de riesgo
Caries
topic Embarazadas
Factores de riesgo
Caries
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Segovia Savino, Gabriel Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barrios, Carolina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina
El embarazo es un estado normal en el que el embrión-feto se forma y evoluciona durante nueve meses hasta el parto, en este proceso la mujer sufre una serie de cambios fisiológicos y y psicológicos causando también modificaciones en la saliva y por consiguiente en el flujo. El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados con caries dental. Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional clínico. La población estuvo constituida por mujeres embarazadas que concurren para su atención al Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología UNNE.Todas las pacientes serán atendidas siguiendo el protocolo la modalidad de atención del Hospital. La Historia Clínica se confeccionó en la primera consulta, incorporando datos biológicos médico-odontológicos y sociales. Los pacientes fueron invitados a participar voluntariamente del estudio y firmaron el consentimiento informado, de acuerdo a la normativa vigente en el Comité de Bioética de la Facultad de Odontología de la UNNE. Para el diagnóstico del estado de salud bucal del paciente, se tomo el Índice de caries CPO, donde se realizo la suma de los tres componentes para determinar los niveles de caries, teniendo en cuenta los valores determinados por la OMS. Discusion y Resultados:Se registraron 15 mujeres embarazadas con edades entre 18 y 40 años que acudieron durante el año 2022 a su atención al Hospital Odontológico Universitario de la FOUNNE. A cada una se les realizó historia clínica, odontograma, Índice CPOD y muestras de saliva obtenidas sin estimulación externa. Las mismas, que fueron enviadas al laboratorio de la FOUNNE para obtención de pH, mediante pH Metro Altronix TPX-III y dosaje de proteínas totales salivales empleando la técnica de método colorimétrico cuantitativo Proti. U/LCR de Wiener Lab, con Autoanalizador Intelligent Clinical Chemistry Analizar. Control de calidad utilizado: suero liofilizado (Standatrol S-E 2 niveles – Wiener). Los resultados alcanzados en este grupo poblacional fueron: Índice de Caries de 4.5 a 6.5, en el índice de Placa la media ± DS 56,8% ± 39,9% Min: 28,5%/ Max: 90,9%. Respecto de CTP media ± DS: 26,78 ± 13,81 mg/dl, Min.: 10,2mg/dl, Max.: 57,6mg/dl; con un valor de pH de 7,11 ±0,43, Min.: 7,00, Max.: 8,67. Flujo salival: media ± DS: 0,58ml/m ± 0,28 ml/m Min.:0,2 ml/m Max.: 0,62 ml/m; Edad promedio: 22años. Min.:18 Max.: 33 años. El periodo gestacional se relaciona con una mayor incidencia de caries. Conclusion: Los resultados en el grupo de estudio, embarazadas, arrojaron valores no compatible con salud indicadores de riesgo de caries
description Fil: Segovia Savino, Gabriel Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Segovia Savino, Gabriel Omar, 2023. Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53829
identifier_str_mv Segovia Savino, Gabriel Omar, 2023. Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-EVC-CIN/20J017/AR. Corrientes/Salud bucal en mujeres gestantes: su relación a determinados factores de riesgo.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146007774003200
score 12.712165