Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo

Autores
Martínez, Sandra Elena; Barrios, Carolina Elizabet; Romero, Horacio Javier; Achitte, Eduardo Alfredo; Encina Tutuy, Alejandro Joaquín; Romero, María Agustina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barrios, Carolina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Achitte, Eduardo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Con la evaluación del riesgo de caries, es posible determinar la probabilidad de su incidencia durante un determinado periodo o la posibilidad de que ocurra un cambio en el tamaño o actividad de lesiones ya presentes. El avance de las técnicas, hace posible identificar individuos de riesgo, enfocados a la búsqueda de Streptococcus mutans en saliva y a su cuantificación. El objetivo del trabajo es determinar el estado de salud bucal en mujeres gestantes y su relación con factores de riesgo de caries. Se realizará un estudio descriptivo, correlacional, clínico. La población, constituida por gestantes que concurren para su atención al Hospital Odontológico Universitario FOUNNE. La muestra quedará determinada por las que cumplan con los criterios de inclusion y exclusión establecidos. Se confeccionará una historia clínica completa para obtener datos médico-odontológicos-sociales. Por medio del Odontograma e Indices, se determinará el estado de salud bucal. La evaluación del riesgo de caries se realizará según protocolo CAMBRA, utilizando una adaptación del Formulario confeccionado por la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid. El riesgo microbiológico de caries se determinará con muestras de saliva no estimulada que serán procesadas en el Área de Microbiología del Laboratorio de investigaciones científicas de FOUNNE. Para la caracterización y descripción de los datos se utilizarán herramientas estadísticas univariadas, tablas de frecuencia, valores medios y medidas de variabilidad. Prueba de análisis multivariado por conglomerados y componentes principales para comparar y agrupar las variables. Los resultados obtenidos, beneficiarán a las disciplinas relacionadas con la prevención y la atención clínica ya que, se establecerán claros indicadores de riesgo vinculados específicamente a la caries dental, ayudando a su diagnóstico, al monitoreo de su progresión y a la identificación de grupos de riesgo, estableciéndose un protocolo específico.
Materia
Embarazo
Caries
Determinantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56237

id RIUNNE_cc220bff2b1a3970272414fc52f069aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56237
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgoMartínez, Sandra ElenaBarrios, Carolina ElizabetRomero, Horacio JavierAchitte, Eduardo AlfredoEncina Tutuy, Alejandro JoaquínRomero, María AgustinaEmbarazoCariesDeterminantesFil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Barrios, Carolina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Achitte, Eduardo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Con la evaluación del riesgo de caries, es posible determinar la probabilidad de su incidencia durante un determinado periodo o la posibilidad de que ocurra un cambio en el tamaño o actividad de lesiones ya presentes. El avance de las técnicas, hace posible identificar individuos de riesgo, enfocados a la búsqueda de Streptococcus mutans en saliva y a su cuantificación. El objetivo del trabajo es determinar el estado de salud bucal en mujeres gestantes y su relación con factores de riesgo de caries. Se realizará un estudio descriptivo, correlacional, clínico. La población, constituida por gestantes que concurren para su atención al Hospital Odontológico Universitario FOUNNE. La muestra quedará determinada por las que cumplan con los criterios de inclusion y exclusión establecidos. Se confeccionará una historia clínica completa para obtener datos médico-odontológicos-sociales. Por medio del Odontograma e Indices, se determinará el estado de salud bucal. La evaluación del riesgo de caries se realizará según protocolo CAMBRA, utilizando una adaptación del Formulario confeccionado por la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid. El riesgo microbiológico de caries se determinará con muestras de saliva no estimulada que serán procesadas en el Área de Microbiología del Laboratorio de investigaciones científicas de FOUNNE. Para la caracterización y descripción de los datos se utilizarán herramientas estadísticas univariadas, tablas de frecuencia, valores medios y medidas de variabilidad. Prueba de análisis multivariado por conglomerados y componentes principales para comparar y agrupar las variables. Los resultados obtenidos, beneficiarán a las disciplinas relacionadas con la prevención y la atención clínica ya que, se establecerán claros indicadores de riesgo vinculados específicamente a la caries dental, ayudando a su diagnóstico, al monitoreo de su progresión y a la identificación de grupos de riesgo, estableciéndose un protocolo específico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 51-51application/pdfMartínez, Sandra Elena, et al., 2021. Salud bucal en mujeres gestantes: su relación a determinados factores de riesgo. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 51-51.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56237spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56237instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:18.592Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
title Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
spellingShingle Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
Martínez, Sandra Elena
Embarazo
Caries
Determinantes
title_short Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
title_full Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
title_fullStr Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
title_full_unstemmed Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
title_sort Salud bucal en mujeres gestantes : su relación a determinados factores de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Sandra Elena
Barrios, Carolina Elizabet
Romero, Horacio Javier
Achitte, Eduardo Alfredo
Encina Tutuy, Alejandro Joaquín
Romero, María Agustina
author Martínez, Sandra Elena
author_facet Martínez, Sandra Elena
Barrios, Carolina Elizabet
Romero, Horacio Javier
Achitte, Eduardo Alfredo
Encina Tutuy, Alejandro Joaquín
Romero, María Agustina
author_role author
author2 Barrios, Carolina Elizabet
Romero, Horacio Javier
Achitte, Eduardo Alfredo
Encina Tutuy, Alejandro Joaquín
Romero, María Agustina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo
Caries
Determinantes
topic Embarazo
Caries
Determinantes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barrios, Carolina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Achitte, Eduardo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Con la evaluación del riesgo de caries, es posible determinar la probabilidad de su incidencia durante un determinado periodo o la posibilidad de que ocurra un cambio en el tamaño o actividad de lesiones ya presentes. El avance de las técnicas, hace posible identificar individuos de riesgo, enfocados a la búsqueda de Streptococcus mutans en saliva y a su cuantificación. El objetivo del trabajo es determinar el estado de salud bucal en mujeres gestantes y su relación con factores de riesgo de caries. Se realizará un estudio descriptivo, correlacional, clínico. La población, constituida por gestantes que concurren para su atención al Hospital Odontológico Universitario FOUNNE. La muestra quedará determinada por las que cumplan con los criterios de inclusion y exclusión establecidos. Se confeccionará una historia clínica completa para obtener datos médico-odontológicos-sociales. Por medio del Odontograma e Indices, se determinará el estado de salud bucal. La evaluación del riesgo de caries se realizará según protocolo CAMBRA, utilizando una adaptación del Formulario confeccionado por la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid. El riesgo microbiológico de caries se determinará con muestras de saliva no estimulada que serán procesadas en el Área de Microbiología del Laboratorio de investigaciones científicas de FOUNNE. Para la caracterización y descripción de los datos se utilizarán herramientas estadísticas univariadas, tablas de frecuencia, valores medios y medidas de variabilidad. Prueba de análisis multivariado por conglomerados y componentes principales para comparar y agrupar las variables. Los resultados obtenidos, beneficiarán a las disciplinas relacionadas con la prevención y la atención clínica ya que, se establecerán claros indicadores de riesgo vinculados específicamente a la caries dental, ayudando a su diagnóstico, al monitoreo de su progresión y a la identificación de grupos de riesgo, estableciéndose un protocolo específico.
description Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, Sandra Elena, et al., 2021. Salud bucal en mujeres gestantes: su relación a determinados factores de riesgo. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 51-51.
978-987-3619-68-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56237
identifier_str_mv Martínez, Sandra Elena, et al., 2021. Salud bucal en mujeres gestantes: su relación a determinados factores de riesgo. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 51-51.
978-987-3619-68-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 51-51
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145978738933760
score 12.712165