Odontología preventiva y conservadora
- Autores
- Martínez, Sandra Elena; Romero, Horacio Javier; Barrios, Carolina Elizabet; Achitte, Eduardo Alfredo; Encina Tutuy, Alejandro Joaquín; Romero, María Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barrios, Carolina Elizabet Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Achitte, Eduardo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El GID involucra proyectos que impulsan el desarrollo de estrategias y técnicas donde se enfoque cada vez más hacia la Educación para la salud y prevención de la enfermedad, con el objeto de desarrollar procedimientos preventivo-restauradores conservadores, correlacionando con los determinantes socioculturales de Salud-Enfermedad. En este contexto, el grupo se encuentra trabajando con un grupo especialmente vulnerable, que es la mujer gestante, con alta prevalencia de patologías orales consecuencia de inadecuados hábitos de salud oral. En ese sentido, se están estudiando en los diferentes proyectos que integran el grupo, el nivel de conocimiento y prácticas de salud oral, la composición salival y su relación con caries dental, la evaluación del riesgo de caries según protocolo CAMBRA y el riesgo microbiológico de caries determinado a partir de muestras de saliva no estimulada, todos ellos interrogantes indispensables de indagar, como punto de partida para la implementación de protocolos y procedimientos preventivos-restauradores. Los resultados obtenidos hasta el momento, arroja una edad promedio de las gestantes de 22 años. Como resultados destacados de las encuestas realizadas se pudo establecer que el 32,4% de las gestantes se cepillan los dientes 3 veces al día y el 83,1% no utiliza hilo dental. El 51,2% tiene la creencia de que el embarazo es causante de la perdida de piezas dentarias. El Índice de Caries de 4.5 a 6.5, Índice de Placa con un promedio de 46,8% ± 29,9%. CTP media ± DS: 26,78 ± 13,81 mg/dl, con un valor de pH de 7,11 ±0,43, Flujo salival: media ± DS: 0,58ml/m ± 0,28 ml/m. En general todos los valores no compatibles con salud y altos con respecto a las mismas variables estudiadas en mujeres no gestantes. - Materia
-
Embarazo
Caries
Riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56211
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f31fb5ef6b9ee1406f297743419a5bd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56211 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Odontología preventiva y conservadoraMartínez, Sandra ElenaRomero, Horacio JavierBarrios, Carolina ElizabetAchitte, Eduardo AlfredoEncina Tutuy, Alejandro JoaquínRomero, María AgustinaEmbarazoCariesRiesgoFil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Barrios, Carolina Elizabet Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Achitte, Eduardo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste.Fil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El GID involucra proyectos que impulsan el desarrollo de estrategias y técnicas donde se enfoque cada vez más hacia la Educación para la salud y prevención de la enfermedad, con el objeto de desarrollar procedimientos preventivo-restauradores conservadores, correlacionando con los determinantes socioculturales de Salud-Enfermedad. En este contexto, el grupo se encuentra trabajando con un grupo especialmente vulnerable, que es la mujer gestante, con alta prevalencia de patologías orales consecuencia de inadecuados hábitos de salud oral. En ese sentido, se están estudiando en los diferentes proyectos que integran el grupo, el nivel de conocimiento y prácticas de salud oral, la composición salival y su relación con caries dental, la evaluación del riesgo de caries según protocolo CAMBRA y el riesgo microbiológico de caries determinado a partir de muestras de saliva no estimulada, todos ellos interrogantes indispensables de indagar, como punto de partida para la implementación de protocolos y procedimientos preventivos-restauradores. Los resultados obtenidos hasta el momento, arroja una edad promedio de las gestantes de 22 años. Como resultados destacados de las encuestas realizadas se pudo establecer que el 32,4% de las gestantes se cepillan los dientes 3 veces al día y el 83,1% no utiliza hilo dental. El 51,2% tiene la creencia de que el embarazo es causante de la perdida de piezas dentarias. El Índice de Caries de 4.5 a 6.5, Índice de Placa con un promedio de 46,8% ± 29,9%. CTP media ± DS: 26,78 ± 13,81 mg/dl, con un valor de pH de 7,11 ±0,43, Flujo salival: media ± DS: 0,58ml/m ± 0,28 ml/m. En general todos los valores no compatibles con salud y altos con respecto a las mismas variables estudiadas en mujeres no gestantes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 126-126application/pdfMartínez, Sandra Elena, et al., 2021. Odontología preventiva y conservadora. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 126-126.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56211spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56211instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:09.672Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Odontología preventiva y conservadora |
title |
Odontología preventiva y conservadora |
spellingShingle |
Odontología preventiva y conservadora Martínez, Sandra Elena Embarazo Caries Riesgo |
title_short |
Odontología preventiva y conservadora |
title_full |
Odontología preventiva y conservadora |
title_fullStr |
Odontología preventiva y conservadora |
title_full_unstemmed |
Odontología preventiva y conservadora |
title_sort |
Odontología preventiva y conservadora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Sandra Elena Romero, Horacio Javier Barrios, Carolina Elizabet Achitte, Eduardo Alfredo Encina Tutuy, Alejandro Joaquín Romero, María Agustina |
author |
Martínez, Sandra Elena |
author_facet |
Martínez, Sandra Elena Romero, Horacio Javier Barrios, Carolina Elizabet Achitte, Eduardo Alfredo Encina Tutuy, Alejandro Joaquín Romero, María Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Horacio Javier Barrios, Carolina Elizabet Achitte, Eduardo Alfredo Encina Tutuy, Alejandro Joaquín Romero, María Agustina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Embarazo Caries Riesgo |
topic |
Embarazo Caries Riesgo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Barrios, Carolina Elizabet Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Achitte, Eduardo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El GID involucra proyectos que impulsan el desarrollo de estrategias y técnicas donde se enfoque cada vez más hacia la Educación para la salud y prevención de la enfermedad, con el objeto de desarrollar procedimientos preventivo-restauradores conservadores, correlacionando con los determinantes socioculturales de Salud-Enfermedad. En este contexto, el grupo se encuentra trabajando con un grupo especialmente vulnerable, que es la mujer gestante, con alta prevalencia de patologías orales consecuencia de inadecuados hábitos de salud oral. En ese sentido, se están estudiando en los diferentes proyectos que integran el grupo, el nivel de conocimiento y prácticas de salud oral, la composición salival y su relación con caries dental, la evaluación del riesgo de caries según protocolo CAMBRA y el riesgo microbiológico de caries determinado a partir de muestras de saliva no estimulada, todos ellos interrogantes indispensables de indagar, como punto de partida para la implementación de protocolos y procedimientos preventivos-restauradores. Los resultados obtenidos hasta el momento, arroja una edad promedio de las gestantes de 22 años. Como resultados destacados de las encuestas realizadas se pudo establecer que el 32,4% de las gestantes se cepillan los dientes 3 veces al día y el 83,1% no utiliza hilo dental. El 51,2% tiene la creencia de que el embarazo es causante de la perdida de piezas dentarias. El Índice de Caries de 4.5 a 6.5, Índice de Placa con un promedio de 46,8% ± 29,9%. CTP media ± DS: 26,78 ± 13,81 mg/dl, con un valor de pH de 7,11 ±0,43, Flujo salival: media ± DS: 0,58ml/m ± 0,28 ml/m. En general todos los valores no compatibles con salud y altos con respecto a las mismas variables estudiadas en mujeres no gestantes. |
description |
Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez, Sandra Elena, et al., 2021. Odontología preventiva y conservadora. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 126-126. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56211 |
identifier_str_mv |
Martínez, Sandra Elena, et al., 2021. Odontología preventiva y conservadora. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 126-126. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 126-126 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145998963867648 |
score |
12.712165 |