Conocimiento didáctico del contenido geográfico : huellas del nivel de especificación curricular institucional
- Autores
- Alegre, Marcelo Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente trabajo surge en el marco del Proyecto de Tesis Doctoral denominado “El conocimiento didáctico del contenido geográfico de los profesores memorables del Profesorado en Geografía de la UNNE” que a su vez corresponde a una de las líneas trabajadas en el PI 19H005 (Res. N°1015/19) “El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudio de casos múltiples con profesores experimentados” proyecto seleccionado y financiado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. En esta instancia, se abordará sobre las "huellas" del nivel de especificación curricular institucional con relación la construcción del Conocimiento Didáctico del Contenido Geográfico (CDCGeo) en el Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE). Su relevancia radica en el protagonismo que toma la enseñanza de una ciencia específica, que cuyo estudio y posibilidad de evolución (como proceso y producto de transformación de conocimientos más generales en conocimientos didácticamente enseñables), remite inevitablemente a presumir mejoras en las prácticas docentes futuras. Para ello se aborda categorías conceptuales sobre el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC); la enseñanza de la Geografía como ciencia (posibilitando el análisis especifico en el CDCGeo) y la relación con las "huellas" que se definen en dicha construcción, mediante la prescripción del Diseño Curricular del Profesorado en Geografía que conforma al nivel de especificación curricular institucional. El trabajo metodológico realizado fue, el análisis documental curricular, tomando como unidad de observación el Diseño Curricular del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades – UNNE. En el cual inicialmente se sistematizó la información mediante categorías iniciales con interrogantes, que permitieron estructurar la intencionalidad expresada en el documento, a modo de respuestas de dichos interrogantes. Posteriormente la información sistematizada, se organizó para su presentación en un gráfico donde se agrupó la propuesta curricular en ciclos y dentro de ellos, se especificó los niveles que la conforman, como así también, los espacios curriculares y la carga horaria. Se obtuvo como resultado y discusión, que el Diseño Curricular del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE) presenta un formato de curriculum en ciclos (Camillioni, 2016) organizados en momentos mutuamente excluyentes, reconocidos como los ciclos instrumentales, de formación profesional básica y la formación profesional en docencia. Estos ciclos se pueden describir como etapas sucesivas de formación y cuentan con sus propios objetivos o características propias. En cuanto a las prescripciones referidas a la organización y estructuras del diseño curricular, con la secuenciación y duración de los estudios de la carrera, se puede inferir que hay una mayor concentración tanto de espacios curriculares y experiencias prácticas propias del campo disciplinar desde el primer y hasta el segundo ciclo con la mayor carga horaria. Mientras que las experiencias, las asignaturas y la formación profesional en docencia, donde se podría pensar la construcción del CDCGeo, es inferior o menor, con relación a la carga horaria y a las manifestaciones curriculares prescriptas a nivel de especificación institucional, que podrían dejar huellas en la formación de los sujetos, en sus vínculos y en la institución toda (Coscarelli, 2017). - Materia
-
Conocimiento didáctico del contenido
Geografía
Especificación curricular
Análisis documental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53572
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1baf28b6ce519b190e551692a588b79e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53572 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Conocimiento didáctico del contenido geográfico : huellas del nivel de especificación curricular institucionalAlegre, Marcelo AlejandroConocimiento didáctico del contenidoGeografíaEspecificación curricularAnálisis documentalFil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente trabajo surge en el marco del Proyecto de Tesis Doctoral denominado “El conocimiento didáctico del contenido geográfico de los profesores memorables del Profesorado en Geografía de la UNNE” que a su vez corresponde a una de las líneas trabajadas en el PI 19H005 (Res. N°1015/19) “El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudio de casos múltiples con profesores experimentados” proyecto seleccionado y financiado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. En esta instancia, se abordará sobre las "huellas" del nivel de especificación curricular institucional con relación la construcción del Conocimiento Didáctico del Contenido Geográfico (CDCGeo) en el Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE). Su relevancia radica en el protagonismo que toma la enseñanza de una ciencia específica, que cuyo estudio y posibilidad de evolución (como proceso y producto de transformación de conocimientos más generales en conocimientos didácticamente enseñables), remite inevitablemente a presumir mejoras en las prácticas docentes futuras. Para ello se aborda categorías conceptuales sobre el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC); la enseñanza de la Geografía como ciencia (posibilitando el análisis especifico en el CDCGeo) y la relación con las "huellas" que se definen en dicha construcción, mediante la prescripción del Diseño Curricular del Profesorado en Geografía que conforma al nivel de especificación curricular institucional. El trabajo metodológico realizado fue, el análisis documental curricular, tomando como unidad de observación el Diseño Curricular del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades – UNNE. En el cual inicialmente se sistematizó la información mediante categorías iniciales con interrogantes, que permitieron estructurar la intencionalidad expresada en el documento, a modo de respuestas de dichos interrogantes. Posteriormente la información sistematizada, se organizó para su presentación en un gráfico donde se agrupó la propuesta curricular en ciclos y dentro de ellos, se especificó los niveles que la conforman, como así también, los espacios curriculares y la carga horaria. Se obtuvo como resultado y discusión, que el Diseño Curricular del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE) presenta un formato de curriculum en ciclos (Camillioni, 2016) organizados en momentos mutuamente excluyentes, reconocidos como los ciclos instrumentales, de formación profesional básica y la formación profesional en docencia. Estos ciclos se pueden describir como etapas sucesivas de formación y cuentan con sus propios objetivos o características propias. En cuanto a las prescripciones referidas a la organización y estructuras del diseño curricular, con la secuenciación y duración de los estudios de la carrera, se puede inferir que hay una mayor concentración tanto de espacios curriculares y experiencias prácticas propias del campo disciplinar desde el primer y hasta el segundo ciclo con la mayor carga horaria. Mientras que las experiencias, las asignaturas y la formación profesional en docencia, donde se podría pensar la construcción del CDCGeo, es inferior o menor, con relación a la carga horaria y a las manifestaciones curriculares prescriptas a nivel de especificación institucional, que podrían dejar huellas en la formación de los sujetos, en sus vínculos y en la institución toda (Coscarelli, 2017).Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPorta Vazquez, Luis GabrielAlcalá, María Teresa2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfAlegre, Marcelo Alejandro, 2021. Conocimiento didáctico del contenido geográfico: huellas del nivel de especificación curricular institucional. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53572spaUNNE/PI/19H005/AR. Corrientes/El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudios de casos múltiples con profesores experimentados.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53572instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:40.277Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento didáctico del contenido geográfico : huellas del nivel de especificación curricular institucional |
title |
Conocimiento didáctico del contenido geográfico : huellas del nivel de especificación curricular institucional |
spellingShingle |
Conocimiento didáctico del contenido geográfico : huellas del nivel de especificación curricular institucional Alegre, Marcelo Alejandro Conocimiento didáctico del contenido Geografía Especificación curricular Análisis documental |
title_short |
Conocimiento didáctico del contenido geográfico : huellas del nivel de especificación curricular institucional |
title_full |
Conocimiento didáctico del contenido geográfico : huellas del nivel de especificación curricular institucional |
title_fullStr |
Conocimiento didáctico del contenido geográfico : huellas del nivel de especificación curricular institucional |
title_full_unstemmed |
Conocimiento didáctico del contenido geográfico : huellas del nivel de especificación curricular institucional |
title_sort |
Conocimiento didáctico del contenido geográfico : huellas del nivel de especificación curricular institucional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alegre, Marcelo Alejandro |
author |
Alegre, Marcelo Alejandro |
author_facet |
Alegre, Marcelo Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porta Vazquez, Luis Gabriel Alcalá, María Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento didáctico del contenido Geografía Especificación curricular Análisis documental |
topic |
Conocimiento didáctico del contenido Geografía Especificación curricular Análisis documental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El presente trabajo surge en el marco del Proyecto de Tesis Doctoral denominado “El conocimiento didáctico del contenido geográfico de los profesores memorables del Profesorado en Geografía de la UNNE” que a su vez corresponde a una de las líneas trabajadas en el PI 19H005 (Res. N°1015/19) “El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudio de casos múltiples con profesores experimentados” proyecto seleccionado y financiado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. En esta instancia, se abordará sobre las "huellas" del nivel de especificación curricular institucional con relación la construcción del Conocimiento Didáctico del Contenido Geográfico (CDCGeo) en el Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE). Su relevancia radica en el protagonismo que toma la enseñanza de una ciencia específica, que cuyo estudio y posibilidad de evolución (como proceso y producto de transformación de conocimientos más generales en conocimientos didácticamente enseñables), remite inevitablemente a presumir mejoras en las prácticas docentes futuras. Para ello se aborda categorías conceptuales sobre el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC); la enseñanza de la Geografía como ciencia (posibilitando el análisis especifico en el CDCGeo) y la relación con las "huellas" que se definen en dicha construcción, mediante la prescripción del Diseño Curricular del Profesorado en Geografía que conforma al nivel de especificación curricular institucional. El trabajo metodológico realizado fue, el análisis documental curricular, tomando como unidad de observación el Diseño Curricular del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades – UNNE. En el cual inicialmente se sistematizó la información mediante categorías iniciales con interrogantes, que permitieron estructurar la intencionalidad expresada en el documento, a modo de respuestas de dichos interrogantes. Posteriormente la información sistematizada, se organizó para su presentación en un gráfico donde se agrupó la propuesta curricular en ciclos y dentro de ellos, se especificó los niveles que la conforman, como así también, los espacios curriculares y la carga horaria. Se obtuvo como resultado y discusión, que el Diseño Curricular del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades (UNNE) presenta un formato de curriculum en ciclos (Camillioni, 2016) organizados en momentos mutuamente excluyentes, reconocidos como los ciclos instrumentales, de formación profesional básica y la formación profesional en docencia. Estos ciclos se pueden describir como etapas sucesivas de formación y cuentan con sus propios objetivos o características propias. En cuanto a las prescripciones referidas a la organización y estructuras del diseño curricular, con la secuenciación y duración de los estudios de la carrera, se puede inferir que hay una mayor concentración tanto de espacios curriculares y experiencias prácticas propias del campo disciplinar desde el primer y hasta el segundo ciclo con la mayor carga horaria. Mientras que las experiencias, las asignaturas y la formación profesional en docencia, donde se podría pensar la construcción del CDCGeo, es inferior o menor, con relación a la carga horaria y a las manifestaciones curriculares prescriptas a nivel de especificación institucional, que podrían dejar huellas en la formación de los sujetos, en sus vínculos y en la institución toda (Coscarelli, 2017). |
description |
Fil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alegre, Marcelo Alejandro, 2021. Conocimiento didáctico del contenido geográfico: huellas del nivel de especificación curricular institucional. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53572 |
identifier_str_mv |
Alegre, Marcelo Alejandro, 2021. Conocimiento didáctico del contenido geográfico: huellas del nivel de especificación curricular institucional. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53572 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/19H005/AR. Corrientes/El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudios de casos múltiples con profesores experimentados. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344193865809920 |
score |
12.623145 |