Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapo
- Autores
- Romero, Jorge; Méndez Galarza, Sabrina; Olea, Gabriela Beatriz; Flores Quintana, Carolina Isabel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romero, Jorge. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
El objetivo del presente trabajo es caracterizar los trombocitos de Gymnotus carapo, a fin de establecer el patrón normal de este tipo celular y utilizar como base los resultados obtenidos para una posterior comparación en distintos ambientes. Se recolectaron 10 ejemplares de sitios naturales, sin intervención antrópica, por medio de una red del tipo zaranda. Los ejemplares fueron anestesiados con solución de benzocaína al 2%, posteriormente se extrajo 1 mL de sangre, por punción de vena caudal, con jeringas heparinizadas y se realizaron 5 frotis sanguíneos por ejemplar, fijados y coloreados con la tinción May-Grünwald-Giemsa. La morfometría de las células fueron analizadas con el programa computacional Software Image -Pro° Plus, versión 4.5 Media Cybernetics, Inc. En los frotis sanguíneos se pudieron evidenciar distintos tipos morfológicos: elongado, espigado, fusiforme y esferoidal. La forma elongada presentó un núcleo basófilo elíptico con un citoplasma teñido débilmente basófilo, observándose un borde débilmente teñido alrededor del núcleo. La forma de espiga es semejante a la forma elongada, pero su citoplasma es alargado en uno de sus extremos, como la cola de una cometa. La forma fusiforme es una célula también alargada, donde el citoplasma termina en punta en sus dos extremos. La forma esferoidal corresponde a trombocitos activados, que se organizan en grupos de 4 a 30 células con un núcleo denso de color púrpura y casi no se distinguió el citoplasma. El diámetro promedio de estos trombocitos fue de 5,9 pm. Este parámetro hematológico sería una herramienta importante como indicador del estado fisiológico y podría ser utilizado como bio- indicadores de contaminación o alteración del ambiente. Futuros análisis se focalizarán en el estudio de los trombocitos en especies que habiten en ambientes con influencia antrópica con la finalidad de comparar con los resultados obtenidos en este trabajo. - Materia
-
Peces
Morena
Sangre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49957
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1b78195a6a5c718c35d7e5e02ba2f348 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49957 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapoRomero, JorgeMéndez Galarza, SabrinaOlea, Gabriela BeatrizFlores Quintana, Carolina IsabelPecesMorenaSangreFil: Romero, Jorge. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaEl objetivo del presente trabajo es caracterizar los trombocitos de Gymnotus carapo, a fin de establecer el patrón normal de este tipo celular y utilizar como base los resultados obtenidos para una posterior comparación en distintos ambientes. Se recolectaron 10 ejemplares de sitios naturales, sin intervención antrópica, por medio de una red del tipo zaranda. Los ejemplares fueron anestesiados con solución de benzocaína al 2%, posteriormente se extrajo 1 mL de sangre, por punción de vena caudal, con jeringas heparinizadas y se realizaron 5 frotis sanguíneos por ejemplar, fijados y coloreados con la tinción May-Grünwald-Giemsa. La morfometría de las células fueron analizadas con el programa computacional Software Image -Pro° Plus, versión 4.5 Media Cybernetics, Inc. En los frotis sanguíneos se pudieron evidenciar distintos tipos morfológicos: elongado, espigado, fusiforme y esferoidal. La forma elongada presentó un núcleo basófilo elíptico con un citoplasma teñido débilmente basófilo, observándose un borde débilmente teñido alrededor del núcleo. La forma de espiga es semejante a la forma elongada, pero su citoplasma es alargado en uno de sus extremos, como la cola de una cometa. La forma fusiforme es una célula también alargada, donde el citoplasma termina en punta en sus dos extremos. La forma esferoidal corresponde a trombocitos activados, que se organizan en grupos de 4 a 30 células con un núcleo denso de color púrpura y casi no se distinguió el citoplasma. El diámetro promedio de estos trombocitos fue de 5,9 pm. Este parámetro hematológico sería una herramienta importante como indicador del estado fisiológico y podría ser utilizado como bio- indicadores de contaminación o alteración del ambiente. Futuros análisis se focalizarán en el estudio de los trombocitos en especies que habiten en ambientes con influencia antrópica con la finalidad de comparar con los resultados obtenidos en este trabajo.Facultad de Ciencias Veterinarias2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 16-16application/pdfRomero, J., et al., 2019. Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapo. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49957spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49957instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:54.358Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapo |
title |
Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapo |
spellingShingle |
Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapo Romero, Jorge Peces Morena Sangre |
title_short |
Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapo |
title_full |
Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapo |
title_fullStr |
Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapo |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapo |
title_sort |
Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Jorge Méndez Galarza, Sabrina Olea, Gabriela Beatriz Flores Quintana, Carolina Isabel |
author |
Romero, Jorge |
author_facet |
Romero, Jorge Méndez Galarza, Sabrina Olea, Gabriela Beatriz Flores Quintana, Carolina Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Méndez Galarza, Sabrina Olea, Gabriela Beatriz Flores Quintana, Carolina Isabel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peces Morena Sangre |
topic |
Peces Morena Sangre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero, Jorge. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina El objetivo del presente trabajo es caracterizar los trombocitos de Gymnotus carapo, a fin de establecer el patrón normal de este tipo celular y utilizar como base los resultados obtenidos para una posterior comparación en distintos ambientes. Se recolectaron 10 ejemplares de sitios naturales, sin intervención antrópica, por medio de una red del tipo zaranda. Los ejemplares fueron anestesiados con solución de benzocaína al 2%, posteriormente se extrajo 1 mL de sangre, por punción de vena caudal, con jeringas heparinizadas y se realizaron 5 frotis sanguíneos por ejemplar, fijados y coloreados con la tinción May-Grünwald-Giemsa. La morfometría de las células fueron analizadas con el programa computacional Software Image -Pro° Plus, versión 4.5 Media Cybernetics, Inc. En los frotis sanguíneos se pudieron evidenciar distintos tipos morfológicos: elongado, espigado, fusiforme y esferoidal. La forma elongada presentó un núcleo basófilo elíptico con un citoplasma teñido débilmente basófilo, observándose un borde débilmente teñido alrededor del núcleo. La forma de espiga es semejante a la forma elongada, pero su citoplasma es alargado en uno de sus extremos, como la cola de una cometa. La forma fusiforme es una célula también alargada, donde el citoplasma termina en punta en sus dos extremos. La forma esferoidal corresponde a trombocitos activados, que se organizan en grupos de 4 a 30 células con un núcleo denso de color púrpura y casi no se distinguió el citoplasma. El diámetro promedio de estos trombocitos fue de 5,9 pm. Este parámetro hematológico sería una herramienta importante como indicador del estado fisiológico y podría ser utilizado como bio- indicadores de contaminación o alteración del ambiente. Futuros análisis se focalizarán en el estudio de los trombocitos en especies que habiten en ambientes con influencia antrópica con la finalidad de comparar con los resultados obtenidos en este trabajo. |
description |
Fil: Romero, Jorge. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Romero, J., et al., 2019. Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapo. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49957 |
identifier_str_mv |
Romero, J., et al., 2019. Caracterización morfológica de los trombocitos en Gymnotus carapo. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49957 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 16-16 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621676826853376 |
score |
12.559606 |