Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapo

Autores
Romero, Jorge; Arce, Carlos; Echazarreta, Laura; Vallejos, Emilio; Cardozo, Milagros; Blanco Cohene, Tania Katherina; Flores Quintana, Carolina Isabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arce, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vallejos, Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Blanco Cohene, Tania Katherina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Gymnotus carapo, es un pez perteneciente al orden de los gymnotiformes. Actualmente es una especie utilizada como carnada viva, para la pesca deportiva. Estos ejemplares habitan ambientes lenticos como lagunas, en estos sitios se producen contaminaciones por desechos de materia fecal o productos químicos, que pueden generar alteraciones nucleares en los eritrocitos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la morfología de los elementos figurados de la sangre y verificar la presencia de alteraciones nucleares en los eritrocitos de Gymnotus carapo.Se recolectaron 5 ejemplares hembras de Gymnotus carapo de sitios naturales por medio de una red del tipo enmalladora. Los ejemplares fueron anestesiados con solución de benzocaína al 2%, posteriormente se extrajo 1 ml de sangre, por punción de vena mesentérica celíaca, con jeringas heparinizadas y se realizaron 5 frotis sanguíneos por ejemplar, fijados en alcohol etílico absoluto y coloreados con la tincion May Grünwald-Giemsa. La morfometría de los preparados fueron analizados con el programa computacional Software Image -Pro◦ Plus, versión 4.5 Media Cybernetics, Inc. Morfológicamente el eritrocito presento una forma ovalada-elíptica, con un diámetro promedio 10,32 µm. El citoplasma exhibió coloración rosado homogéneo. El núcleo es elíptico de color rojo-púrpura, con una cromatina compacta y de ubicación central. Los elementos de la serie blanca predominantes fueron la presencia de linfocitos y de monocitos. Con respecto al primero, se caracterizó como células ovaladas con un citoplasma basófilo. El núcleo presento una cromatina densa y de forma oval y con diámetro célula promedio de 5,89 µm. El monocito se presentó como una célula de forma redondeada, con citoplasma basófilo, núcleo excéntrico, alargado o esférico y de un diámetro de 10,86 µm. Otro elemento encontrado en la sangre de esta especie, son los trombocitos, cuya características exhibidas, son células redondeadas y de núcleo central, con escaso citoplasma y pobremente coloreado con los colorantes ácidos-básicos y con un diámetro promedio de 5,96 µm. El estudios de los parámetros hematológicos de la sangre, es una herramienta importante como indicador del estado fisiológico de los peces y utilizado como bio-indicador de contaminación o alteración del ambiente. Hasta el momento no se han detectado alteraciones cromosómicas en los eritrocitos, como la detección de micro núcleos en la especie en estudio. La información recolectada hasta el momento permite inferir que esta especie presenta una capacidad adaptiva, respecto al ambiente en el que habita. Sin embargo el estudio debe abarcar un ciclo anual con el fin de detectar alteraciones cromosómicas. Los estudios de descripción de los parámetros hematológicos de la sangre en los peces es una herramienta importante como indicador del estado fisiológico de los peces, permitiendo monitorizar el progreso de patologías o la respuesta de los ejemplares ante situaciones de estrés y de valoración del estado de sanidad del ambiente, permitiendo por medio de estudios de citología sanguínea, la detección de micro núcleos como bio-indicadores de contaminación o alteración del ambiente sobre el individuo.
Materia
Caracterización morfológica
Sangre
Peces
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49541

id RIUNNE_05646c5b25e05e039ebe893df0dc3d14
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49541
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapoRomero, JorgeArce, CarlosEchazarreta, LauraVallejos, EmilioCardozo, MilagrosBlanco Cohene, Tania KatherinaFlores Quintana, Carolina IsabelCaracterización morfológicaSangrePecesFil: Romero, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arce, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vallejos, Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cardozo, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Blanco Cohene, Tania Katherina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Gymnotus carapo, es un pez perteneciente al orden de los gymnotiformes. Actualmente es una especie utilizada como carnada viva, para la pesca deportiva. Estos ejemplares habitan ambientes lenticos como lagunas, en estos sitios se producen contaminaciones por desechos de materia fecal o productos químicos, que pueden generar alteraciones nucleares en los eritrocitos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la morfología de los elementos figurados de la sangre y verificar la presencia de alteraciones nucleares en los eritrocitos de Gymnotus carapo.Se recolectaron 5 ejemplares hembras de Gymnotus carapo de sitios naturales por medio de una red del tipo enmalladora. Los ejemplares fueron anestesiados con solución de benzocaína al 2%, posteriormente se extrajo 1 ml de sangre, por punción de vena mesentérica celíaca, con jeringas heparinizadas y se realizaron 5 frotis sanguíneos por ejemplar, fijados en alcohol etílico absoluto y coloreados con la tincion May Grünwald-Giemsa. La morfometría de los preparados fueron analizados con el programa computacional Software Image -Pro◦ Plus, versión 4.5 Media Cybernetics, Inc. Morfológicamente el eritrocito presento una forma ovalada-elíptica, con un diámetro promedio 10,32 µm. El citoplasma exhibió coloración rosado homogéneo. El núcleo es elíptico de color rojo-púrpura, con una cromatina compacta y de ubicación central. Los elementos de la serie blanca predominantes fueron la presencia de linfocitos y de monocitos. Con respecto al primero, se caracterizó como células ovaladas con un citoplasma basófilo. El núcleo presento una cromatina densa y de forma oval y con diámetro célula promedio de 5,89 µm. El monocito se presentó como una célula de forma redondeada, con citoplasma basófilo, núcleo excéntrico, alargado o esférico y de un diámetro de 10,86 µm. Otro elemento encontrado en la sangre de esta especie, son los trombocitos, cuya características exhibidas, son células redondeadas y de núcleo central, con escaso citoplasma y pobremente coloreado con los colorantes ácidos-básicos y con un diámetro promedio de 5,96 µm. El estudios de los parámetros hematológicos de la sangre, es una herramienta importante como indicador del estado fisiológico de los peces y utilizado como bio-indicador de contaminación o alteración del ambiente. Hasta el momento no se han detectado alteraciones cromosómicas en los eritrocitos, como la detección de micro núcleos en la especie en estudio. La información recolectada hasta el momento permite inferir que esta especie presenta una capacidad adaptiva, respecto al ambiente en el que habita. Sin embargo el estudio debe abarcar un ciclo anual con el fin de detectar alteraciones cromosómicas. Los estudios de descripción de los parámetros hematológicos de la sangre en los peces es una herramienta importante como indicador del estado fisiológico de los peces, permitiendo monitorizar el progreso de patologías o la respuesta de los ejemplares ante situaciones de estrés y de valoración del estado de sanidad del ambiente, permitiendo por medio de estudios de citología sanguínea, la detección de micro núcleos como bio-indicadores de contaminación o alteración del ambiente sobre el individuo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 11-11application/pdfRomero, Jorge, et al., 2018. Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapo. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49541spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49541instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:17.99Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapo
title Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapo
spellingShingle Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapo
Romero, Jorge
Caracterización morfológica
Sangre
Peces
title_short Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapo
title_full Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapo
title_fullStr Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapo
title_full_unstemmed Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapo
title_sort Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapo
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Jorge
Arce, Carlos
Echazarreta, Laura
Vallejos, Emilio
Cardozo, Milagros
Blanco Cohene, Tania Katherina
Flores Quintana, Carolina Isabel
author Romero, Jorge
author_facet Romero, Jorge
Arce, Carlos
Echazarreta, Laura
Vallejos, Emilio
Cardozo, Milagros
Blanco Cohene, Tania Katherina
Flores Quintana, Carolina Isabel
author_role author
author2 Arce, Carlos
Echazarreta, Laura
Vallejos, Emilio
Cardozo, Milagros
Blanco Cohene, Tania Katherina
Flores Quintana, Carolina Isabel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caracterización morfológica
Sangre
Peces
topic Caracterización morfológica
Sangre
Peces
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arce, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vallejos, Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Blanco Cohene, Tania Katherina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Gymnotus carapo, es un pez perteneciente al orden de los gymnotiformes. Actualmente es una especie utilizada como carnada viva, para la pesca deportiva. Estos ejemplares habitan ambientes lenticos como lagunas, en estos sitios se producen contaminaciones por desechos de materia fecal o productos químicos, que pueden generar alteraciones nucleares en los eritrocitos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la morfología de los elementos figurados de la sangre y verificar la presencia de alteraciones nucleares en los eritrocitos de Gymnotus carapo.Se recolectaron 5 ejemplares hembras de Gymnotus carapo de sitios naturales por medio de una red del tipo enmalladora. Los ejemplares fueron anestesiados con solución de benzocaína al 2%, posteriormente se extrajo 1 ml de sangre, por punción de vena mesentérica celíaca, con jeringas heparinizadas y se realizaron 5 frotis sanguíneos por ejemplar, fijados en alcohol etílico absoluto y coloreados con la tincion May Grünwald-Giemsa. La morfometría de los preparados fueron analizados con el programa computacional Software Image -Pro◦ Plus, versión 4.5 Media Cybernetics, Inc. Morfológicamente el eritrocito presento una forma ovalada-elíptica, con un diámetro promedio 10,32 µm. El citoplasma exhibió coloración rosado homogéneo. El núcleo es elíptico de color rojo-púrpura, con una cromatina compacta y de ubicación central. Los elementos de la serie blanca predominantes fueron la presencia de linfocitos y de monocitos. Con respecto al primero, se caracterizó como células ovaladas con un citoplasma basófilo. El núcleo presento una cromatina densa y de forma oval y con diámetro célula promedio de 5,89 µm. El monocito se presentó como una célula de forma redondeada, con citoplasma basófilo, núcleo excéntrico, alargado o esférico y de un diámetro de 10,86 µm. Otro elemento encontrado en la sangre de esta especie, son los trombocitos, cuya características exhibidas, son células redondeadas y de núcleo central, con escaso citoplasma y pobremente coloreado con los colorantes ácidos-básicos y con un diámetro promedio de 5,96 µm. El estudios de los parámetros hematológicos de la sangre, es una herramienta importante como indicador del estado fisiológico de los peces y utilizado como bio-indicador de contaminación o alteración del ambiente. Hasta el momento no se han detectado alteraciones cromosómicas en los eritrocitos, como la detección de micro núcleos en la especie en estudio. La información recolectada hasta el momento permite inferir que esta especie presenta una capacidad adaptiva, respecto al ambiente en el que habita. Sin embargo el estudio debe abarcar un ciclo anual con el fin de detectar alteraciones cromosómicas. Los estudios de descripción de los parámetros hematológicos de la sangre en los peces es una herramienta importante como indicador del estado fisiológico de los peces, permitiendo monitorizar el progreso de patologías o la respuesta de los ejemplares ante situaciones de estrés y de valoración del estado de sanidad del ambiente, permitiendo por medio de estudios de citología sanguínea, la detección de micro núcleos como bio-indicadores de contaminación o alteración del ambiente sobre el individuo.
description Fil: Romero, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero, Jorge, et al., 2018. Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapo. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49541
identifier_str_mv Romero, Jorge, et al., 2018. Caracterización morfológica de la sangre en gymnotus carapo. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 11-11
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145978516635648
score 12.712165